lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 10389

Socializan herramientas para manejar el estrés y regular emociones

0

Esta iniciativa integra el programa de jornadas denominadas “Recorrido por la educación emocional”, que prevé desarrollar la Legislatura de Misiones desde este viernes y hasta el 23 de mayo, en diferentes localidades de la provincia.

La primera conferencia: “Conciencia para una vida plena”, tuvo lugar esta mañana en el Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero. En formato taller experiencial, el licenciado en psicología Javier Cánderle, abordó experiencias y conceptos de “Mindfulness” o Atención Plena.

DSC08305 - 1

Para Cánderle, Atención Plena refiere a “una práctica meditativa oriental, que ha sido occidentalizada, con evidencia científica sobre el impacto positivo que tiene tanto en la salud psicofísica de las personas, también, por ejemplo, en los ámbitos educativos”.

En lo concreto, implica desarrollar “técnicas de meditación para aprender a centrar la atención en el momento presente y con una cualidad del corazón que tiene que ver con no juzgar, sino aceptar lo que el presente trae”.

DSC08294 - 3

Esa habilidad, de estar en el presente, produce -para el profesional- “un impacto en el sistema educativo; los docentes desarrollan mayor capacidad de atención y concentración a sus alumnos, también una menor reactividad que permite elegir la respuesta ante situaciones altamente estresantes”.

También favorece “una mayor cualidad amorosa, porque las personas aprenden a estar más presentes sin juzgar”, argumentó.

Los estudiantes, en tanto, “aprenden a aquietarse, a prestar atención y concentración al momento presente, a identificar las emociones y a regularlas de una manera más hábil”, añadió.

Cándarle es instructor de programas de reducción de estrés, basados en Mindfulness o Atención Plena, y formador de psicoterapeutas en la misma disciplina.

Durante la apertura del encuentro, que convocó a docentes, profesionales de otras áreas, integrantes de asociaciones civiles y estudiantes, la presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura, María Inés Rebollo motivó al compromiso con la construcción “de un paradigma integral, donde inteligencia cognitiva y emocional estén imbricadas”.

La diputada explicó que este objetivo “nos movilizó a pensar en una Ley de Educación Emocional en forma transversal” -proyecto actualmente en estudio-.

“Es necesario descomprimir las tensiones que tenemos desde el momento que somos seres humanos bio, psíquicos, sociales, espirituales y existenciales; para esto es vital aprender a gestionar las emociones y contar con recursos para aplicar”, manifestó.

Dar a conocer y sensibilizar sobre el proyecto de Ley, elaborado por Rebollo con apoyo del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, es el motivo de estas conferencias.

La propuesta busca “establecer en la currícula educativa provincial, las bases y principios de la educación emocional de forma transversal y obligatoria en cada espacio curricular; como así también incluir en todos los niveles educativos la asignatura titulada Educación Emocional”.

Macri ratificó aumento de tarifas: "Es mentira que son exorbitantes"

0

El presidente Mauricio Macri afirmó que las tarifas públicas "se debatieron hace dos años" en las audiencias públicas que marcó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, "donde se trazaron los aumentos que se iban a hacer".

Estas subas se realizan para normalizar "algo fundamental para un país que es tener energía, porque íbamos rumbo al modelo venezolano que está parado sobre unas reservas gigantescas de petróleo y hoy ya ni siquiera tienen combustible porque las refinerías no funcionan".

"Evitamos ese colapso, giramos hacia el lado correcto", sostuvo el presidente durante un reportaje que concedió al programa "Código Político" de TN.

La adecuación tarifaria se ha hecho de la forma "lo más gradual posible" dijo Macri. "Hemos trazado senderos de cuatro y ocho años para la zona sur del país que tiene más subsidios", agregó.

"He buscado una y otra vez otro camino, le di vueltas y vueltas y no hay otro: este es el único camino", reiteró y se preguntó: "¿Dónde se vio que un presidente puede disfrutar diciéndole a la gente que la energía tiene que aumentar?".

"La primera mentira que nos dijeron es que los subsidios no los paga nadie, los pagamos todos, con inflación y con deuda", subrayó.

"La segunda mentira es que las tarifas son exorbitantes. Cruzamos al Uruguay y pagan más del doble en electricidad y en gas, y en Chile el triple", agregó Macri.

Puso de relieve que la puesta en marcha de la reserva hidrocarburífera de Vaca Muerta, en Neuquén, que "es una revolución de empleo e inversión, ya dejamos de declinar y empezamos a crecer. Por primera vez cruzó la curva Vaca Muerta y comenzamos a producir más gas".

Sin embargo, se sigue con la compra de gas pero ahora "nadie roba un dólar, negociamos duramente, cuidamos la plata de la gente, se licitan las obras como corresponde, muchísimo más barato. Todo el sistema funciona en forma transparente".

Advirtió que los que se oponen a la política energética "están mintiendo; con energía somos imparables, pero sin energía no se puede hacer nada", subrayó.

Por otra parte, Macri admitió que "pensábamos que íbamos a lograr bajar la inflación más rápido de lo que la estamos bajando, pero está bajando. El compromiso de llegar al dígito sigue como prioritario porque es coherente con mi principal compromiso que es reducir la pobreza".

Reconoció que lo que más afecta al ciudadano es la inflación y por eso "la estamos combatiendo, pero -advirtió- el descalabro tarifario que era una inflación oculta era mucho mayor de lo que imaginamos".

Aclaró que no hay que "enojarse con el mensajero" refiriéndose al ministro de Energía, Juan José Aranguren y enfatizó: "¿Qué ganamos?, si esto es lo que vale producir la energía, sacar el gas, transportarlo, distribuirlo. Y tenemos un sistema transparente y competitivo que, en la medida que vaya funcionando, va a bajar un poco la energía, una vez que lleguemos al valor que tiene que ser porque vamos a producir cada vez más".

En la década anterior, recordó Macri, "de exportadores netos de energía pasamos a ser importadores por un sistema absurdo de reglas, llena de corrupción que llevó a que nos quedemos sin energía y todo lo que importamos se transformó en deuda, que la van a pagar nuestros hijos y nuestros nietos".

Por otra parte, aseguró que el país está creciendo, está bajando el gasto, los impuestos, el déficit y está creciendo, bajando la inflación. "De donde queremos llegar todavía estamos lejos", sostuvo.

Ordenan detener a Cristóbal López y Fabián De Sousa

0

La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó detener de manera "inmediata" a los dueños del canal C5N, Cristóbal López y Fabián De Sousa. De esta manera, en un fallo que se esperaba para la semana que viene, el tribunal revirtió la decisión que en marzo pasado había tomado la Cámara Federal porteña y que había otrogado la excarcelación a los empresarios.

Por otra parte, los jueces Gustavo M. Hornos y Eduardo R. Riggi, quienes integran la Sala I, junto con la jueza Ana María Figueroa, que votó en disidencia, cambiaron la carátula del expediente que pasó nuevamente de "apropiación indebida de tributos" a "defraudación a la administración pública".

Vale recordar que en marzo pasado ambos empresarios recuperaron su libertad luego de que la Sala I de la Cámara Federal porteña les otorgara la excarcelación por considerar que esa medida no pone en riesgo la causa en la que se los investiga por no haberle rendido a la AFIP $ 8.000 millones de pesos recaudados con el impuesto a la transferencia de combustibles.

En ese contexto, los jueces Eduardo Farah y Jorge Ballestero habían cambiado la carátula de la causa al afirmar que el intento de venta de las empresas por parte de López no implicó una obstrucción a la causa penal en la que se investiga una presunta estafa y que el delito por el que debía investigarse a los procesados es "apropiación indebida de tributos" y no "administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública".

Pese al fallo de la Sala I de la Cámara Federal porteña, Hornos consideró que los acusados "excedieron en su dimensión fáctica y jurídica, los límites del específico delito tributario en el que fueron encuadrados los hechos juzgados en la resolución impugnada". En ese contexto, el magistrado señaló que se trató de "una clara, compleja y sistemática maniobra defraudatoria en perjuicio de los intereses de carácter económico del fisco".

Asimismo, el juez sostuvo que debía confirmarse el monto de embargo dispuesto por el juez de primera instancia y revocarse la decisión dictada por la Cámara Federal que "lo había reducido considerablemente". Por su parte, Riggi señaló que "la extrema gravedad de las imputaciones formuladas" justifican la "restricción de la libertad personal" para asegurar las finalidades del proceso penal. Asimismo, en su voto el magistrado entendió que el monto del embargo asceinde a $ 17.000 millones.

Por último, la jueza Figueroa consideró en disidencia que "los recursos interpuestos resultan inadmisibles" consecuentemente la resolución recurrida "no es susceptible de ser equiparada a sentencia definitiva". Ante esta situación la magistrada sostuvo que "el encuadre legal puede ser ulteriormente modificado entre otros supuestos frente al avance de la investigación".

AF.

Megaoperativo en una veintena de “concesionarias” de la comunidad gitana: varios vehículos secuestrados

0

En el marco de una investigación a nivel nacional, en Posadas se inspeccionan locales informales y viviendas dedicadas a la venta de vehículos mal habidos. Ya hay varios vehículos secuestrados.

PRENSA2 - 5
El subsecretario de Seguridad y Justicia, Pedro Ariel Marinoni junto con el director de Fiscalización de Desarmaderos y Autopartes del Ministerio de Seguridad de la Nación, Luis Fernández, encabezan dispositivo que se inició pasado el mediodía de este viernes en varios inmuebles de la comunidad gitana, situados a lo largo de la avenida Quaranta, otros por la Francisco de Haro e incluso sobre La Rotonda.

PRENSA3 - 7

La Dirección de Verificaciones, a través de sus peritos, trabajan junto a los efectivos de Gendarmería y Prefectura en el marco de un despliegue conjunto e integral.

Hasta las 16 ya se incautaron varios vehículos, motores y documentaciones.
Ampliaremos...

 

Numerosa participación en el Encuentro Deportivo Escolar de Vóley

0

Compartiendo juego y generando relaciones de amistad entre las escuelas, los equipos femeninos y masculinos de la categoría Sub-12, llevaron a cabo la actividad en seis canchas diseñadas para la ocasión en el playón deportivo del barrio San Miguel de la capital, ubicado en la zona de las avenidas Tambor de Tacuarí y 115. Al final de la divertida jornada, todos los conjuntos recibieron diplomas de participación. Se llevó a cabo este viernes por la mañana.

Encuentro Minivoley 5 - 9

Este tipo de actividades son llevadas adelante por la Coordinación de Encuentros Deportivos Escolares de la Dirección de Educación Física del Consejo General de Educación (CGE), con el profesor Rafael Larraburu al frente de la coordinación

Encuentros similares y en otras disciplinas se realizarán también en otras localidades de la provincia, como por ejemplo Bernardo de Irigoyen, San Vicente, Oberá y Alem, entre otros municipios, enmarcados en los Juegos Deportivos Misioneros.

Encuentro Minivoley 2 - 11

 

“Hay un gran trabajo en equipo y mucho entusiasmo de todas las partes, para garantizar la práctica deportiva en todos los nivel educativos. Desde nuestra parte, a través de la nueva Subsecretaría de Enlace Educativo-Deportivo, que tiene ese objetivo, trabajamos de manera conjunta con el Ministerio de Educación”, destacó el ministro de Deportes, Rafael Morgenstern, al respecto.

El encuentro tuvo la presencia de la Dra Noelia Leyría, Subsecretaria de Planeamiento y Enlace Educativo-Deportivo del Ministerio de Deportes, y el Licenciado Horacio Nacke, Director de Educación Física del CGE. Además, recibió la colaboración del Ministerio de Salud Pública de la provincia.

Encuentro Minivoley 1 - 13

Puerto Iguazú: pusieron en funcionamiento el destacamento policial del barrio Santa Rosa

0

Este viernes en la mañana, a través de un acto, la Unidad Regional V puso en funcionamiento el destacamento barrio Santa Rosa, dependiente de la seccional 4, a cargo del Oficial Principal Lucas Cáceres.

WhatsApp Image 2018 04 27 at 11.25.39 - 15

En el acto estuvieron presentes autoridades municipales, integrantes de la comitiva barrial y el Comisario Inspector Emilio Omar López el 2° Jefe de la Unidad Regional V de Puerto Iguazú.

WhatsApp Image 2018 04 27 at 11.25.38 - 17

Closs pidió un pacto federal vial para potenciar inversiones y el uso de los bitrenes

0

El senador Maurice Closs le planteó al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich la necesidad de firmar un pacto federal vial para garantizar las inversiones necesarias en la modernización de la red de rutas, para aprovechar el uso de los bitrenes que impulsa el Gobierno nacional para aumentar el peso de las cargas.

Hospital Escuela: el lunes 30 y el 1° de mayo reducirán la atención

0

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informaron que reducirán la atención el lunes 30 de abril (día no laborable decretado por el Gobierno de la Provincia) y el 1ro de mayo (feriado nacional por el Día del Trabajador).

La Guardia de Emergencia funcionará normalmente durante 24 horas para atender las urgencias.

Marcelo Rodríguez: “Con las cámaras de seguridad los vecinos están más cuidados”

0

En entrevista exclusiva con Revista Códigos, el presidente de Marandú Comunicaciones detalló los trabajos que llevan a cabo en materia de conectividad y objetivos principales para el año. Más cámaras de seguridad en la ciudad capital, dotar de buen servicio de internet a todos los ministerios y organismo del Estado, además de brindar conectividad a casi dos mil escuelas públicas, los principales ejes.

 

Cámaras de seguridad

En este aspecto dijo estar “contento” con el proyecto que se desarrolla con el Ministerio de Gobierno. “Es algo que comenzó en el 2016, cuando con Marcelo Pérez viajamos a Salta y vimos el sistema de videovigilancia del 911, con altos estándares. A la vuelta firmamos un convenio de cooperación. Marandú brinda el apoyo tecnológico para poder realizar la instalación de esas cámaras”, expresó.

“Es un proyecto que no termina en las cámaras, sino también la gestión digital del 911 que en poco tiempo estará funcionando. Es una idea integral que comienza en Posadas y se prevé que continúe hacia el interior. Por ahora se está pensando en 220 dispositivos. Todas ellos son full HD, con la posibilidad de grabar por 30 días continuamente. Algunos de ellos poseen reconocimiento de patentes y otras son antivandálicas”, explicó.

Señaló que para ello se creó un área institucional que lleva adelante el proyecto. “Estamos muy conformes de cómo se está desarrollando esto. Hoy tenemos que utilizar la tecnología porque es una herramienta, en este caso para la seguridad. El poder contar con cámaras en todos los lugares de la ciudad nos permite estar cerca del vecino y que este se sienta protegido por el Estado”.

El proyecto total comprende unos 600 mil dólares en Posadas, entre la compra de cámaras, la implementación del sistema y fibra. “Después de esto la idea es ir continuando hacia toda la provincia, porque se tiene pensado unir con la red provincial de fibra óptica”, afirmó.

“Sabemos que esto demandará tiempo y recursos, pero este Gobierno apunta mucho a la seguridad”, resaltó.

Sobre el reclamo de mejor servicio en San Vicente

Ante el reclamo presentado por vecinos en el Concejo Deliberante de esa localidad, por la deficiencia en el servicio, Rodríguez explicó antes –en la zona- solo se brindaba servicio a través de radio enlaces. ‘’Cambiamos la realidad y hoy damos conectividad con la cantidad de megas que requieren los proveedores. Si por algún motivo la fibra recibe un corte -a veces sucede- tenemos entre seis y ocho horas que nos lleva repararla provisoriamente. Eso pasó en la zona dos veces y por ello el reclamo”, contó.

Rodríguez agregó que el problema en esta zona es que “no tenemos un anillo, y que la traza solo recorre toda la 14. Trabajamos para solucionar este inconveniente. Buscamos hacer ingresar capacidad de internet a través de Bernardo de Irigoyen, para que cuando tengamos un corte podamos proveer desde ese lugar. Creemos que para mitad de año esto estará terminado. Los cortes de fibra se dan en todos lados y no es algo de lo que estemos exentos”.

“Esta es solo una situación, porque después está la otra: los proveedores y la distribución local. Nosotros podemos llegar al municipio con conectividad, pero si el operador no posee buena distribución, el vecino seguirá sintiendo que posee un mal servicio”, afirmó.

Convenios con ministerios

Con respecto a esto informó que alrededor de 60 organismos provinciales son los que ya están conectados a la red de Marandú, los cuales reciben más de mil megas de distribución.

“Al Ministerio de Ecología le estamos por dar conectividad entre Wanda y Andresito para que las casillas de guardaparques tengan servicio. También queremos implementar sistemas de cámaras para reconocer patentes y prevenir atropellos de animales por exceso de velocidad. Lógicamente la situación la vamos a resolver, luego dependerá del Ministerio ver las sanciones”, relató.

Conectividad en las escuelas, objetivo principal

Ródriguez destacó el trabajo que llevan a cabo con el Ministerio de Educación para poder brindar servicio de conectividad a unas 1961 escuelas públicas de Misiones. “Muchas por fibra, otras de forma inalámbricas. Será un antes y después en materia de conectividad, porque no solamente llegaremos a los establecimientos escolares, sino también a parajes y colonias hasta ahora impensados. Siempre articulando con los operadores de telecomunicaciones”.

“Esto también es fuente de trabajo, porque van a crecer nuestras empresas de comunicaciones y seremos el soporte. El proyecto arranca en mayo”, finalizó el funcionario.

Posadas: atraparon a “Carayá” en pleno intento de robo

0

En la noche del jueves, cerca de las 22 hs, efectivos de la comisaría 18ª intervinieron en avenida Quaranta casi Cocomarola, donde un hombre estaba forzando la puerta de acceso a una tienda de ropas.

Cuando los uniformados se acercaron al lugar, el audaz ladrón simuló estar durmiendo frente a la puerta, sin embargo se constató que ya había sacado una cadena y candado de seguridad de la puerta, por lo que estaba violentando una reja.

Finalmente fue detenido e identificado como César C. (29) alias “Carayá” quien registra antecedentes por hechos delictivos en la zona.

El involucrado fue alojado en la comisaría 8ª donde se instruye sumario por razones de jurisdicción.