sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 104

Las ventas minoristas pyme descendieron 2,9% interanual en mayo

0

En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un descenso del 0,7% respecto a abril.

Con estos valores, el acumulado de 2025 muestra una suba del 11%, en comparación con el mismo período de 2024.

En cuanto a las expectativas, el 49,2% de los encuestados cree que su situación económica mejorará dentro de un año, mientras que sólo el 9,3% prevé un empeoramiento. Respecto a las inversiones, el 55,9% considera que no es un buen momento para invertir, frente a un 14,4% que opina lo contrario.

En los últimos meses, la actividad comercial experimentó una leve retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas. En mayo se advirtió una tendencia hacia compras más medidas, una circulación algo reducida en los centros comerciales y una competencia creciente con los canales online y con los formatos informales.

En el análisis por rubro, se observó que, de los siete sectores relevados, dos registraron crecimientos interanuales. Perfumería lideró con un alza del 5,2%, seguido por Farmacia (1,5%). Por otro lado, cuatro rubros presentaron caídas: Alimentos y bebidas, con un descenso del 7,6%, seguido por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-2,6%), Textil e indumentaria (-1,6%) y Calzado y marroquinería (-0,5%). Finalmente, el rubro Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles mantuvo niveles similares a los de 2024.

En comparación con el año anterior, el 58,3% de las empresas indicó que su economía se mantuvo, mientras que un 28% expresó estar peor que hace un año atrás. Por otro lado, el 13,6% notó una mejora en su situación económica.

En el comercio minorista persiste un escenario de cautela, con sectores que enfrentan caídas en las ventas, márgenes estrechos y dificultades para sostener la rentabilidad. Rubros como Alimentos y bebidas; Calzado; Bazar; Ferretería, e Indumentaria registran un consumo más selectivo, limitado por el poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia informal o externa.

A pesar de los esfuerzos por adaptarse con ventas online, promociones o financiamiento, predomina la incertidumbre y muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o reducen inversiones. No obstante, algunos actores logran mejoras puntuales mediante estrategias digitales o de fidelización, mientras un rubro como Farmacia muestra cierta estabilidad. El sector comercial en su conjunto espera señales de mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia.

Detuvieron 11 personas que se encotraban prófugas cuando se presentaron a votar

0

Hoy durante el desarrollo de las elecciones legislativas provinciales, la Policía de Misiones detuvo a once personas en distintos puntos del territorio, en el marco de los operativos preventivos desplegados en los establecimientos habilitados para sufragar.

Siete de los detenidos registraban órdenes de captura vigentes por diversas causas judiciales, mientras que los otros cuatro fueron aprehendidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad, dentro o en las inmediaciones de los centros de votación.

Las detenciones se concretaron en el momento en que los involucrados se presentaban a emitir su voto, gracias al trabajo de identificación y control llevado adelante por los efectivos policiales afectados al dispositivo de custodia y seguridad electoral.

Primeramente en Eldorado, un hombre de 53 años fue arrestado por la Comisaría 3ra local, quien era buscado por una causa de violación de domicilio y daños.

En Garupá, un hombre de 42 años fue arrestado por personal de la Unidad Regional X, debido a un pedido de captura por una causa de violencia familiar.

También en la ciudad capital se registraron al menos 3 detenciones relevantes: un hombre de 45 años, requerido por una causa de lesiones graves culposas, otro de 29 años con captura vigente por violencia familiar, y uno más de 25 años, buscado por una infracción al código de faltas.

Por su parte en San Vicente, un hombre de 27 años también fue aprehendido por una infracción al código de faltas, procedimiento realizado por la comisaría local.

En Leandro N. Alem, efectivos de la Unidad Regional VI detuvieron a un joven de 19 años, en cumplimiento de un oficio judicial por una causa contravencional.

Todos los detenidos fueron puestos a disposición de los juzgados intervinientes, conforme a las disposiciones legales vigentes.

Estos procedimientos se enmarcan en el operativo especial de seguridad desplegado por la Policía de Misiones, con el objetivo de garantizar el orden público y el normal desarrollo del acto eleccionario en toda la provincia.

WhatsApp Image 2025 06 08 at 19.50.57 1 - 1 WhatsApp Image 2025 06 08 at 19.50.57 - 3

Mitre dio el batacazo en Corrientes y da pelea en el Federal A

0

Bartolomé Mitre de Posadas consiguió una victoria clave como visitante al imponerse 2 a 1 frente a Boca Unidos en la 13ª fecha del Torneo Federal A.

El equipo de Rocamora se llevó los tres puntos gracias a su efectividad y firmeza en los momentos determinantes del encuentro, lo que le permite mantenerse en la zona de clasificación de la Zona 4.

El conjunto local arrancó con mayor iniciativa y generó algunas chances claras, pero a los 38 minutos fue Mitre quien abrió el marcador: Matías Donato definió de taco dentro del área tras un buen desborde y centro de Zarza, en una jugada de gran factura colectiva.

Poco antes del cierre del primer tiempo, Maximiliano Osurak igualó para Boca Unidos empujando un centro bajo de Gómez. Sin embargo, apenas comenzado el complemento, Mitre volvió a golpear con un golazo de tiro libre de Gonzalo Melgarejo, que puso el 2-1 definitivo.

Mitre mostró carácter y eficacia fuera de casa y sigue firme en su objetivo de clasificar a la siguiente fase del torneo, con 19 puntos.

mitre 6 - 5

“¡Vacuná a tu hijo, ya!”: el desesperado ruego del Ministro de Salud de la Nación por el brote de sarampión

0

Hay 32 casos confirmados y 500 en estudio. Advierten que más de 620 mil chicos no están vacunados y la cobertura es de apenas el 20%.

Las autoridades sanitarias argentinas emitieron una alerta oficial ante el preocupante aumento de casos de sarampión en el país. Si bien ya hay 32 casos confirmados en cuatro brotes declarados en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis, el Ministerio de Salud advirtió que la cifra podría ser significativamente mayor. De un total de 2.038 notificaciones recibidas este año, 500 casos se encuentran bajo una investigación especial debido a su complejidad epidemiológica, lo que impide su clasificación inmediata.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud implementó dos acciones urgentes. En primer lugar, convocó a una comisión especial que se reunirá periódicamente para determinar si los casos notificados corresponden efectivamente a sarampión. “Los casos que sean confirmados en el marco del trabajo de la comisión se sumarán de manera semanal al total de casos publicados en el Boletín Epidemiológico Nacional”, explicaron desde la cartera sanitaria.

La segunda acción fue una declaración pública del ministro de Salud, Mario Lugones, quien a través de su cuenta en la red social X, exclamó con un tono inusual: “¡Vacuná a tu hijo contra el sarampión, ya!”. En su mensaje, el ministro subrayó la preocupación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por brotes detectados en Canadá, Estados Unidos y México, y advirtió que Argentina “no está exenta” de esta situación.

El dato más alarmante revelado por Lugones se refiere a la baja cobertura de vacunación: “Más de 620 mil niños de entre 6 meses y 4 años y 11 meses residentes en el AMBA están dentro de la población objetivo. Hasta el momento, solamente se ha vacunado un 20,4 por ciento”. El ministro complementó que “los porcentajes de vacunación en la población vienen disminuyendo desde hace años” y llamó a “terminar con esta tendencia”.

El Ministerio de Salud bonaerense describió en las últimas horas cuatro brotes diferentes, que incluyen casos registrados en la Ciudad, la Provincia de Buenos Aires y San Luis. En el Conurbano, los contagios se distribuyen en Florencio Varela (4), Quilmes (5), Berazategui (2), Presidente Perón (1), Almirante Brown (3), Avellaneda (1), Lanús (1) y Moreno (1). Además, dos casos tuvieron residencia transitoria en Vicente López y luego se establecieron en territorio porteño.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y muy peligrosa, cuya mayor gravedad se presenta en menores de 5 años. Puede causar graves complicaciones respiratorias y en el sistema nervioso central, incluso años después del episodio agudo, con un desenlace que puede ser fatal. La patología es altamente contagiosa, ya que cada infectado puede contagiar entre 16 y 18 personas.

Policías asistieron de urgencia a una mujer que se descompensó tras votar en Panambí

0

Efectivos de la Comisaría local actuaron con rapidez para auxiliar a una vecina que sufrió una crisis respiratoria grave durante las elecciones legislativas. Fue estabilizada y trasladada al hospital por el personal de salud pública.

Durante la mañana del domingo 8 de junio, en el marco de las elecciones legislativas provinciales, una mujer de 48 años fue asistida de urgencia por efectivos policiales luego de sufrir una descompensación al salir de emitir su voto en la Escuela N.º 402 de la localidad de Panambí.

El hecho ocurrió cerca de las 9:00 horas, cuando la ciudadana comenzó a manifestar dificultades respiratorias y síntomas compatibles con un ataque de asma, agravados por un cuadro de hipertensión.

Los policías que prestaban servicio de seguridad electoral en el establecimiento acudieron inmediatamente en auxilio, brindando los primeros cuidados y solicitando la intervención del personal de Salud Pública local.

La mujer fue estabilizada en el lugar por los primeros respondientes y luego trasladada en ambulancia al Hospital de Panambí, donde recibió la atención médica correspondiente.

Con el 57,45% de participación, Misiones celebró sus elecciones legislativas

0

Este domingo 8 de junio, la provincia llevó adelante sus elecciones legislativas 2025 en un clima de tranquilidad institucional y participación destacada. Con un 57,45% de concurrencia del padrón electoral, superó no solo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -donde apenas votó el 53% de los habilitados- sino también a otras provincias donde la asistencia fue menor.

Durante la jornada electoral, los misioneros eligieron 20 diputados provinciales titulares y siete suplentes, renovando la mitad de la Cámara de Representantes. Además, diez municipios votaron concejales, y en la ciudad de Oberá también se eligió al defensor del pueblo. Se habilitaron 457 centros de votación con un total de 2.935 mesas (2.915 para electores nacionales y 20 para extranjeros), en una jornada organizada y sin incidentes.

La participación en la Tierra Colorada estuvo por encima de otras provincias que también celebraron comicios: en Santa Fe votó el 55% del padrón, en Salta el 58%, en San Luis el 60%, en Chaco el 52% y en Jujuy se registró el nivel más alto, con un 65%. Aun así, todos estos distritos superaron a CABA, donde la apatía electoral volvió a manifestarse en una baja concurrencia.

A pesar de tratarse de elecciones de medio término —en las que tradicionalmente se registra menor interés por no elegirse cargos ejecutivosMisiones mostró un compromiso ciudadano. La estabilidad institucional y el dinamismo económico provincial también fueron señalados como factores que fortalecieron la participación.

Los primeros resultados del escrutinio provisorio comenzarán a conocerse a partir de las 21:00 hs. a través del sitio oficial www.elecciones2025.misiones.gov.ar. Con una nueva conformación legislativa en marcha, la provincia continúa apostando al fortalecimiento democrático y al ejercicio pleno del derecho al voto.

Policías derribaron una puerta y salvaron la vida a una mujer desvanecida en su casa

0

Efectivos de la Comisaría Primera de Posadas actuaron con rapidez y decisión: forzaron el ingreso a una vivienda y reanimaron a una mujer de 65 años que yacía inconsciente, con signos vitales débiles.

Durante la madrugada del domingo 8 de junio, cerca de las 00:30 horas, personal de la Comisaría Primera de Posadas protagonizó un heroico rescate al asistir a una mujer de 65 años que se encontraba desvanecida dentro de su vivienda y no respondía a los llamados.

La intervención comenzó cuando un vecino se presentó en sede policial para pedir auxilio urgente, manifestando que su vecina no respondía desde hacía varias horas. De inmediato, una patrulla se dirigió al lugar, donde fue recibida por la hija de la mujer, quien expresó su creciente preocupación por el estado de salud de su madre.

Frente a la emergencia y al no obtener respuesta desde el interior del domicilio, los efectivos decidieron forzar la puerta de ingreso. Una vez adentro, hallaron a la mujer tendida en una de las habitaciones, inconsciente y con signos vitales muy bajos.

Los policías iniciaron maniobras de primeros auxilios en el lugar, logrando que la mujer recuperara el conocimiento, aunque presentaba un cuadro de desorientación. Pocos minutos después, arribó una ambulancia del sistema de emergencias médicas, cuyo personal continuó con la asistencia. La misma, actualmente se encuentra en proceso de recuperación.

Cerraron los comicios en Misiones y los primeros resultados se conocerán desde las 21

Hace unos minutos  concluyó la jornada electoral en Misiones, donde la ciudadanía eligió diputados provinciales, mientras que en 10 municipios también se votaron concejales. Los centros de votación cerraron a las 18 horas y se espera que los primeros datos del escrutinio provisorio comiencen a publicarse a partir de las 21.

En esta elección legislativa se definieron 20 nuevas bancas titulares y 7 suplentes en la Cámara de Representantes, renovando así la mitad del cuerpo legislativo provincial.

Además, diez municipios eligieron concejales, y en Oberá también se votó para designar al nuevo defensor del pueblo.

La provincia contó con 457 lugares de votación y un total de 2.935 mesas distribuidas en todo el territorio. Del total, 2.915 estuvieron destinadas a electores nacionales y 20 a ciudadanos extranjeros.

Un total de 1.002.188 personas estuvieron habilitadas para votar en estos comicios, lo que representa un aumento del 2,23 % en comparación con el padrón de 2023. Por primera vez, Misiones superó el millón de electores habilitados, según destacaron autoridades provinciales.

La jornada transcurrió con tranquilidad en toda la provincia, sin incidentes de relevancia y bajo un marco de participación progresiva y ordenada, destacaron las autoridades.

Retiraron a una autoridad de mesa en Posadas por presunto estado de ebriedad

Durante la mañana de este domingo electoral una situación inusual alteró momentáneamente el funcionamiento de una mesa de votación en el Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen, en Posadas.

La vicepresidenta de la mesa N° 269 fue retirada del lugar luego de que varios votantes manifestaran su malestar por el comportamiento de la mujer, quien presentaba signos de estar bajo los efectos del alcohol.

Según se supo, personal de Gendarmería Nacional intervino a pedido de las autoridades del establecimiento y solicitó que la implicada se retirara. La mujer, identificada como Elena G., accedió a dejar su puesto sin oponer resistencia, acompañada por su padre. El procedimiento se desarrolló sin mayores inconvenientes.

Una vez resuelto el incidente, las tareas en la mesa continuaron con normalidad.

Ya votó más de la mitad del padrón en Misiones 

La participación en las elecciones provinciales de este domingo continúa en aumento. A las 17 horas, se registraba una concurrencia del 50,1% del total de personas habilitadas para votar, según informaron fuentes oficiales de la Policía de Misiones.

El dato representa un crecimiento sostenido a lo largo del día, ya que hacia el mediodía solo había emitido su voto el 23% del electorado.

Este domingo, los misioneros y misioneras están eligiendo a quienes ocuparán 20 bancas titulares y 7 suplentes en la Cámara de Representantes. Además, en aquellos municipios que cuentan con Carta Orgánica propia, también se renuevan cargos en los respectivos Concejos Deliberantes.

El padrón habilitado para estos comicios alcanza a 1.002.188 personas, lo que implica un incremento del 2,23% respecto al proceso electoral provincial anterior, realizado en 2023.