sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 12

Masacre en Posadas: los dos sobrevivientes siguen internados con pronóstico reservado

0

A un día del trágico hecho de doble filicidio y suicidio ocurrido en el barrio San Lorenzo de Posadas, los dos sobrevivientes continúan internados en el Hospital Madariaga con pronóstico reservado.

Según el parte médico, se trata de una mujer de 44 años que ingresó con politraumatismos y una herida punzocortante, y de un hombre de 50 años con discapacidad motora que sufrió una herida cortante, la cual fue suturada. Ambos permanecen bajo control multidisciplinario y en seguimiento constante por el equipo de salud.

El ataque ocurrió en una vivienda en la intersección de las calles Cedro y 57, donde la Policía halló sin vida al presunto agresor, José Ricardo Ferreyra (47), junto a los cuerpos de sus dos hijos: una adolescente de 13 años y un joven de 21 con discapacidad.

Familiares de la mujer señalaron que la pareja había atravesado una separación de dos meses y que el hombre era celoso y ejercía acoso desde el inicio de la relación.

Masacre en Posadas: los sobrevivientes continúan en estado delicado

El fútbol misionero de luto: falleció Fermín González

Esta madrugada falleció Fermín González, referente del fútbol misionero, recordado por su paso por múltiples clubes y su entrega dentro y fuera de la cancha. Se inició en Bartolomé Mitre a los 12 años y debutó en primera a los 16, en un clásico ante Atlético Posadas. Tenía 65 años.

Defendió los colores de Ex Alumnos 185 de Oberá, Atlético Alem, Apinta de Mercedes, El Timbó de Jardín América y, entre 1988 y 1993, de Guaraní Antonio Franco. También formó parte de Iplyc, Estudio, Racing y Unión, todos de Posadas.

fermin - 1

Al retirarse, asumió el trabajo con las divisiones formativas de Mitre, al que siempre llamó su “segunda casa”. Hace años luchaba contra una enfermedad. Incluso el pasado el club de Rocamora organizó un partido solidario para ayudarlo a enfrentarla. Dolor total en el mundo futbolero.

Sus restos son velados en Santa Catalina y Martin Fierro de 9 a 16:30 horas para ser sepultado en el Cementerio La Piedad.

Huracán visita a Once Caldas por la ida de los octavos de final de la Sudamericana

0

El “Globo” quiere un buen resultado en Manizales para definir la serie ante su gente y recuperar la regularidad que tuvo a principios de año.

Huracán afrontará este martes un duelo clave ante Once Caldas, por la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025, donde será la primera vez que ambos se enfrenten de manera oficial en un torneo internacional.

El encuentro se disputará desde las 19.00 en el Estadio Palogrande de Manizales, con arbitraje del brasileño Ramón Abatti y transmisión de D Sports.

El conjunto dirigido por Frank Kudelka llega con un andar irregular en el segundo semestre. Tras perder la final del Torneo Apertura ante Platense, el “Globo” disputó cuatro jornadas del Clausura, con triunfos ante Boca y Tigre, y derrotas frente a Belgrano y Estudiantes.

También quedó eliminado de la Copa Argentina a manos de Lanús. En el plano internacional, fue uno de los invictos de la fase de grupos, quedándose con el Grupo C.

Por su parte, Once Caldas atraviesa un momento difícil en la liga local. Luego de un buen Apertura, no pudo ganar en el Cuadrangular y en el actual Clausura suma apenas cinco fechas sin victorias.

Sin embargo, en la Copa Sudamericana logró avanzar como segundo del Grupo F, detrás de Fluminense, y en los playoffs eliminó con autoridad a San Antonio Bulo Bulo de Bolivia por un global de 7-0.

Montecarlo dio inicio a la Estudiantina 2025 con música, deporte y cultura

0

En la Plazoleta La Paloma se realizó la apertura oficial de la Estudiantina Montecarlense 2025, un evento que reunió a estudiantes de las escuelas secundarias para celebrar el talento, la creatividad y el espíritu deportivo.

Durante la jornada, los jóvenes presentaron números artísticos y demostraciones culturales ante un público entusiasta. Además, se llevó a cabo el lanzamiento de los tradicionales juegos por la llave y el escudo de la ciudad, competencias que cada año fortalecen la integración y la sana rivalidad entre los colegios.

El cronograma deportivo incluye disciplinas como beach vóley, ciclismo, básquet, fútbol 7, vóley, handball, atletismo, futsal y juegos de mesa, además de competencias culturales que pondrán a prueba las habilidades y el trabajo en equipo de los participantes.

La organización estuvo a cargo de la Asociación de Centros de Estudiantes de Montecarlo (ACESMO) junto con el Área de Juventud de la Municipalidad, quienes destacaron la importancia de generar espacios de encuentro, participación y desarrollo para las juventudes locales.

Con esta apertura, Montecarlo inicia semanas de actividades en el marco de la Estudiantina 2025, un evento que combina deporte, cultura y entretenimiento para toda la comunidad.

montecarlo 1 - 3 montecarlo 2 - 5

WhatsApp Image 2025 08 12 at 09.25.53 - 7

Nación anunció que las provincias realizarán sus propios exámenes de residencias médicas

0

En medio de una fuerte reestructuración en el área sanitaria, el Gobierno anunció este lunes que a partir de 2026 cada provincia se hará cargo de tomar los exámenes de ingreso a residencias médicas a los aspirantes.

La medida ocurre luego de la polémica que se desató tras el último examen en el que más de cien médicos debió volver a rendir bajo la presunción de que se habían copiado.

Nación denunció a los acusados de haber cometido fraude en los exámenes de las residencias médicas

"Según la Constitución Nacional, las provincias son responsables de la política sanitaria en sus territorios y también lo deben ser la formación profesional de sus equipos de salud", expresó el ministro Mario Lugones en un comunicado en su cuenta de X.

En el mismo, comunicó que durante el encuentro del Consejo Federal de Salud de este lunes, "les comuniqué a los ministros provinciales que a partir de 2026, cada jurisdicción tomará su propio examen de ingreso a las residencias médicas, con evaluaciones y criterios definidos localmente".

De esta manera, se pondrá fin a la financiación de becas para residencias que, hasta hoy, es responsabilidad del gobierno nacional. “La salud es jurisdiccional. Los exámenes también tienen que ser jurisdiccionales. Solo cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población. Esta fue la última camada de médicos cuyas becas de residencias fueron financiadas por Nación. A partir de ahora los exámenes los toman y financian las jurisdicciones”, señaló Lugones.

"El ministro Mario Lugones presidió un nuevo Consejo Federal de Salud. Junto a los ministros acordaron que a partir de 2026 cada provincia tomará y financiará sus exámenes de ingreso a las Residencias, definiendo así las especialidades según sus propias necesidades", anunció la cartera sanitaria en su cuenta de X junto a un video.

Además, explicaron que en el encuentro se trataron otros temas como la compra de medicamentos de alto costo, los avances en las guías alimentarias adaptadas a cada región, el relevamiento de colorantes artificiales en alimentos procesados y las acciones frente al brote de sarampión y fortalecimiento de la vacunación.

Misiones será anfitriona de la Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial

0

Misiones será sede de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, un encuentro que reunirá a representantes de las 24 jurisdicciones del país junto a las máximas autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

La jornada se desarrollará este miércoles 13 de agosto, con el acto de apertura previsto a las 9:30 en el Museo Regional Aníbal Cambas. Según informó la Cámara de Representantes, participarán autoridades nacionales, provinciales, municipales y legislativas.

El objetivo central es reforzar el trabajo conjunto y la coordinación de políticas públicas orientadas a mejorar la seguridad vial en las rutas y caminos de todo el territorio argentino.

El Alcázar: incautaron una camioneta con cigarrillos ilegales valuados en más de $86 millones

0

En la localidad de El Alcázar, una camioneta sustraída evadió un puesto de control y fue localizada con 20 mil paquetes de cigarrillos ilegales. El cargamento tiene un valor superior a los 86 millones de pesos.

El operativo, llevado a cabo por el Escuadrón 49 “San Vicente” de Gendarmería Nacional, se desarrolló sobre la ruta provincial 11. Todo comenzó cuando un vehículo que se aproximaba al retén ignoró las indicaciones de los uniformados. El conductor impactó contra el dispositivo de seguridad y escapó por un camino alternativo, lo que derivó en un rastrillaje intensivo.

Poco después, los agentes hallaron la unidad abandonada en un sendero rural, sin ocupantes. Al verificar la matrícula, comprobaron que registraba un pedido de secuestro vigente por hurto, lo que incrementó el nivel de alerta.

En el interior de la cabina y en la caja de carga, los efectivos encontraron 20 cajas de cartón que contenían un total de 20.000 atados de cigarrillos de procedencia extranjera, sin la documentación aduanera correspondiente.

La Justicia Federal fue informada de inmediato. El Juzgado y la Fiscalía Federal de Oberá dispusieron la incautación tanto del rodado como de la mercadería, en el marco de una causa por infracción al Código Aduanero.

El valor conjunto del vehículo y de la carga ascendió a $86.300.509,98, cifra que evidencia la magnitud del contrabando que se intenta ingresar por rutas secundarias.

Las autoridades destacaron que este tipo de acciones forman parte de un trabajo sostenido contra el tráfico ilegal, una actividad que perjudica la economía nacional y suele vincularse con otros delitos. La investigación prosigue para dar con los responsables.

Advierten que el 33% de las pymes perdió mercado ante las importaciones

0

El 45% de las industrias pyme dice que se siente amenazada por la importación. Afirman que el combo de apertura con retraso del dólar perjudica el empleo.

El 33% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales perdió mercado a manos de productos importados durante el segundo trimestre con relación al período anterior, según revela el ultimo reporte de la Fundación Observatorio Pyme.

El estudio realizado a 407 empresas representativas del complejo industrial indica que la cantidad de pymes que percibe amenaza importadora subió al 45%, lo que representa el nivel más alto desde 2007, mientras que el 33% afirma que perdió mercado, la segunda marca más importante desde el primer trimestre de 2017.

Al mirar por sectores, el 51% de las empresas textiles y calzado resignó mercado; el 42% de la metalmecánica; el 37% en caucho y químicos; 31% en muebles y madera y 10% en el sector de alimentos y bebidas.

El 73,3% de las empresas tienen como principal a China la principal amenaza, seguida por Brasil, con el 16,6%. En tanto, el 45% cree que los importados compiten deslealmente, el 35% dice que los productos extranjeros o cumplen con normas técnicas y el 17% denuncia contrabando.

Como resultado, el reporte indica que la ocupación de las pymes industriales bajó 4,7% en el segundo trimestre respecto del mismo período del año pasado, lo que marcó 9 trimestres de caída. En promedio, el 25% de las empresas dijo que disminuyó su planta de personal.

Según consideró el titular del FOP, Federico Poli, a Ámbito, la mayor presencia de importados en el mercado local es el resultado de “un cambo de facilidades para importar, un tipo de cambio que parece estar atrasado, suba de tasas de interés y falta de crédito”.

Poli consideró necesarios los cambios en la economía, pero indicó que “esto te vino de un día para el otro”. “Te cambian todo el todo el escenario en el que te movés. Entonces no te queda otra que empezar a importar”, indicó al detallar la mirada del empresario.

Los datos oficiales del INDEC revelan que “las importaciones de junio alcanzaron un total de u$s6.370 millones, lo que representó un incremento interanual de 35,9%. Este crecimiento se atribuye a un aumento de 53,2% en las cantidades y a una disminución en los precios de 11%.

Cuando se analizan las importaciones por uso económico Bienes de consumo es el 14% casi el doble de año pasado, que era 8%. Piezas y accesorios representan el 19%; bienes intermedios 33%; combustibles y lubricantes 5,1% y bienes de capital, 19%.

Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) comentaron que “la industria enfrenta una suba en los costos internos que tiene un impacto negativo en la competitividad de la producción nacional, junto con un menor nivel demanda interna principalmente por una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados”. “Durante el primer semestre del año, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los u$s5.268 millones de dólares. Esto marca una suba del 32% contra 2023, cuando la producción industrial registró una caída de 10% en el mismo período”, detallaron desde la central fabril.

Tras el rechazo en Diputados, el Gobierno avanzó con cambios en la estructura del INTA

0

La semana pasada, la oposición rebatió en la cámara baja cinco decretos, entre ellos el 462, que modificaba organismos técnicos. Ahora, el Ejecutivo suprimió la Dirección Nacional del ente, cuyas funciones serán absorbidas por su Presidencia.

Pese a que la oposición rechazó en la Cámara de Diputados cinco decretos emitidos por el Gobierno con facultades delegadas, entre ellos el 462/25, que modificaba organismos técnicos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ejecutivo avanzó con la eliminación de la Dirección Nacional del ente, cuyas funciones serán absorbidas por su Presidencia.

La medida se implementó a través del Decreto 571/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

El texto suprime la estructura de primer nivel operativo del organismo, clave en la investigación y extensión agropecuaria en el país. Todas las funciones y menciones que la Resolución INTA N° 513/2019 atribuía a la Dirección Nacional pasarán a estar bajo la órbita del Presidente del Instituto. Así, el oficialismo sigue adelante con su postura de sostener las reformas realizadas con los decretos que fueron rechazados hace días atrás en el Congreso.

En los considerandos, se fundamenta la transformación institucional del INTA, que fue iniciada mediante el Decreto 462/2025, que introdujo cambios en su estatus de organismo descentralizado a desconcentrado, bajo la dependencia directa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Además, señala que las funciones del Presidente del INTA resultaban superpuestas con las de la Dirección Nacional, lo que motivó la propuesta de supresión.

Racing visita a Peñarol en Montevideo por los octavos de la Libertadores

0

Racing afrontará este martes un desafío crucial en su sueño por volver a levantar la Copa Libertadores. Desde las 21.30 visitará a Peñarol, en Montevideo, por el juego de ida de los octavos de final.

El equipo que dirige Gustavo Costas viajó a Uruguay con una baja sensible: Ignacio Rodríguez, afectado por un esguince leve en el tobillo. Por ese motivo quedó prácticamente descartado tras resentirse en el empate 1-1 contra Boca en La Bombonera.

Si bien Costas aún no lo confirmó, a su lugar lo ocuparía Gabriel Rojas, quien pese a su historial de lesiones en la rodilla respondió bien en el clásico contra el “Xeneize” y llega en óptimas condiciones.

Por otra parte, el arquero Gabriel Arias está listo para retornar a la titularidad luego de superar un desgarro en el bíceps femoral. En tanto Santiago Solari, recuperado de una lesión en el isquiotibial, regresará a la titularidad para reemplazar a Tomás Conechny.

En el estadio “Campeón del Siglo”, la “Academia” intentará dar el primer paso en busca de cuartos de final. Por eso, su DT_no se guarda nada y hasta Marcos Rojo (el último refuerzo) ocuparía un lugar entre los relevos.

En otro cruce de octavos, desde las 19, Vélez visitará a Fortaleza de Brasil.