jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 1251

Realizan relevamiento y actualización de documentación de tierras en San Ignacio

En San Ignacio, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, junto al intendente Esteban Romero, el subsecretario de Gobierno Daniel Behler y el equipo de la dirección de Tierras, asesoraron, dialogaron y guiaron a vecinos de las localidades de Colonia Isolina, Santo Domingo, Colonia Pastoreo y la zona urbana del municipio, para la actualización, agilización y regularización de trámites relacionados a títulos, tenencias, entre otros.

Además, el equipo de la dirección de Tierras realizó visitas e inspecciones de lotes, paso necesario para identificar y constatar la residencia de los titulares de la propiedad.

Estas acciones, no solo proporcionan seguridad jurídica a los beneficiarios, sino que también representan un paso significativo hacia la dignificación de la propiedad y la consolidación de derechos.

Realizan relevamiento y actualizacion de documentacion de tierras en San Ignacio 1 - 1

Biden sigue con ventaja sobre Trump en las encuestas en Estados Unidos

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aumentó ligeramente su ventaja sobre Donald Trump de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, mientras el candidato republicano se prepara para el inicio del primero de sus cuatro juicios penales, según un nuevo sondeo de Reuters/Ipsos.

Alrededor del 41% de los votantes registrados en la encuesta de cinco días, que se cerró el lunes, dijeron que votarían a Biden, demócrata, si las elecciones se celebraran hoy, frente al 37% que eligió al expresidente Trump.

Esa ventaja de 4 puntos es superior a la de 1 punto que Biden obtuvo en una encuesta de Reuters/Ipsos en marzo.

La encuesta tiene un margen de error de 4 puntos porcentuales para los votantes registrados, y muchos votantes siguen indecisos siete meses antes de las elecciones del 5 de noviembre.

Un 22% de los votantes registrados en la encuesta dijeron que no habían elegido candidato, que se inclinaban por opciones de terceros partidos o que no votarían.

Aunque las encuestas nacionales dan señales importantes sobre el apoyo de los estadounidenses a los candidatos políticos, sólo un puñado de estados competitivos suele inclinar la balanza en el colegio electoral de Estados Unidos, que en última instancia decide quién gana las elecciones presidenciales.

Ambos candidatos cargan con importantes responsabilidades ante lo que se espera que sea una carrera reñida y la primera revancha de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en casi 70 años.

Trump deberá comparecer en un tribunal de Manhattan el 15 de abril para el inicio del primero de los cuatro juicios penales pendientes.

Entre los elementos contrarios a Biden figuran las preocupaciones por su edad -81 años-, así como las fuertes críticas de una parte de su Partido Demócrata por su apoyo a la guerra de Israel frente los milicianos de Hamás.

El sondeo, que encuestó a adultos de todo el país, incluía muchas formas de medir el apoyo a Biden y Trump, de 77 años, y la mayoría apuntaba a una carrera reñida.

La encuesta de Reuters/Ipsos incluyó respuestas de 833 votantes registrados que fueron encuestados en línea en todo el país, y tiene un margen de error de alrededor del 4% para los votantes registrados.

El K-Pop se apodera del IMAX este fin de semana

En esta nueva cartelera, el IMAX del Conocimiento presenta el estreno del concierto en vivo de Agust D, cantante y miembro de BTS, uno de los máximos exponentes del K-Pop, con millones de seguidores en todo el mundo. Además, vuelve a cartelera “Dune: Parte Dos” y continúa el éxito de “Godzilla vs. Kong”. Las entradas ya están a la venta en parquedelconocimiento.com (ver promoción 2×1).

¿Quién es Agust D -también conocido como Suga- y por qué tanto alboroto por su concierto? Hablamos de un fenómeno de masas inédito en la nueva música y una de las figuras más destacadas del K-Pop (pop coreano). Es, también, integrante de BTS, la banda que cuenta con millones de seguidores en todo el mundo y máximo exponente del género. A los 31 años, Suga alterna su pertenencia al grupo con una carrera en solitario, cuyo disco ‘D-Day’ (editado en abril de 2023) y gira posterior quedó retratado y será el que se podrá disfrutar en esta oportunidad.

La gira ‘D-Day’ comenzó el 26 de abril de 2023 en Estados Unidos y continuó en Tailandia, Singapur, Indonesia, Corea y Japón. Un año después, bajo el título ‘Agust D Tour/D-Day The Movie’, se filmó la exitosa gira que comprendió 25 conciertos en diez ciudades que congregaron a más de 290.000 espectadores. Con una actuación electrizante y momentos explosivos de energía, viene acompañada de interpretaciones especiales en dúo con los talentosos miembros de BTS, RM, Jimin y Jung.

Godzilla y Kong, dos potencias cinematográficas

Otro gran éxito proveniente de Oriente lo representa esta nueva alianza entre Godzilla y Kong. Producida por Warner, ‘Godzilla y Kong: El nuevo imperio’ se ha disparado en cuanto a cifras este fin de semana hasta alcanzar los 194 millones de dólares en Estados Unidos, lo cual ha permitido al MonsterVerse superar la barrera de los 2.000 millones de dólares de recaudación mundial. Aunque cabe aclarar que el camino comercial de ‘Godzilla y Kong: El nuevo imperio’ acaba de empezar; por lo que aún es muy probable que pueda sumar unos cuantos cientos de millones más. El objetivo de la compañía era batir los 561 millones que amasó ‘Kong: La Isla Calavera’ en 2017, y ahora mismo parece bastante esperable que la película de Adam Wingard lo consiga.

Dune: el filme que partió en dos la ciencia ficción

Luego de las 10 nominaciones a los Oscar en 2021, “Dune: parte dos” se ha convertido en la gran historia de ciencia ficción, con una épica que nada tiene que envidiar a la saga “Star Wars” y una complejidad comparable a “El Señor de los Anillos”, redimiendo de esta manera la performance que tuvo la versión original de 1980 dirigida por David Lynch y protagonizada por Sting.

Según IMDb (Internet Movie Database), el filme cuenta con una valoración de 9.4, la más alta registrada desde el filme “Sueño de fuga” (1994), protagonizado por Tim Robbins y Morgan Freeman. Ahora es el momento de concluir el díptico que representa Dune con la espectacularidad que la caracteriza, pero también con el mismo nivel de calidad IMAX y mayor acción épica.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 11 al sábado 13 de abril (3D +13)

Jueves 11   
18.00 Suga Agust D: Tour “D Day”. The movie (3D Subtitulada)

21.00 Suga Agust D: Tour “D Day”. The movie (3D Subtitulada)

Viernes 12
18.00 Godzilla y Kong: el nuevo imperio (3D Castellano 2×1 en tickets)

21.00 Dune parte 2 (2D Subtitulada 2×1 en tickets)

Sábado 13
15.00 Godzilla y Kong: el nuevo imperio (3D Castellano, 2×1 en tickets)

18.00  Suga Agust D: Tour “D Day”. The movie (3D Subtitulada)

21.00  Suga Agust D: Tour “D Day”. The movie(3D Subtitulada)

Tarifas

Entrada general $3.500. Jubilados y menores de 12 años $3.000. Tickets disponibles en la web parquedelconocimiento.com o en la App del IMAX.

Elisa Carrió: “Estamos frente al mayor ataque a la clase media”

0

La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cargó con dureza contra el gobierno de Javier Milei y sus políticas de ajuste que están recayendo sobre las espaldas de los trabajadores, jubilados y los sectores más postergados.

En diálogo con Radio Mitre, Carrió advirtió que el Gobierno está llevando adelante “el mayor ataque a la clase media de la historia” a través del ajuste transversal en la economía y advirtió sobre sus posibles consecuencias en el corto plazo: “la gente va a dejar de pagar impuestos, va a empezar a vender y a contratar en negro”.

Carrió señaló además que Milei “es un enemigo del Estado, no quiere que se preste salud. Tomemos el caso del dengue. El ministro de salud no hizo nada. No llamó a los otros, no previno. Recién ahora se dieron cuenta. Las facultades de salud o de educación son concurrentes, siempre hubo consejos de ministros, se reunían con ministros de provincias”.

“En todos los niveles vamos a un ajuste en el Estado, a la desaparición de algunos roles del Estado. Entre las consecuencias se habla de calles privadas y no públicas; de seguridad privada y no públicas. En el fondo, está buscando una mayoría para ir hacia esa idea, esa utopía”, agregó.

Carrió también cargó contra los productores agropecuarios. “Al campo no lo van a cerrar, por eso le tuvieron que bajar el precio de los insumos. Yo los quiero a los del campo, pero son tan duros de cabeza, obcecados, machistas. Ellos creían y ahora tienen problemas con el maíz, con el trigo, a los chacareros no le cierran los números. Milei les había prometido la eliminación de las retenciones, y yo les dije que se pueden bajar, pero los primeros años no se pueden eliminar. Cuando no podés razonar es imposible. Contra la ilusión uno no puede razonar”.

Y sentenció: “Hay un ataque furibundo que tiene por objetivo la desaparición de la clase media. (Milei) es buen actor y entretiene bien a la gente. Es un gran actor, habla de la SUBE, o se pelea con alguien, pero en el fondo está lo que sucede con la clase media. Están las facturas de luz, de gas; ves cierres de negocios y el que se cae no comienza de nuevo. No hay un punto en V, hay una U muy larga y no hay un programa de estabilización con crecimiento. No hay modelo para las pymes: es un pymecidio, porque suben todos los costos, los sueldos, pero tenés una recesión brutal”.

Carrió denunció además la cartelización de las empresas de medicina prepaga y los aumentos desmedidos que están aplicando los laboratorios. “‘Toto’ Caputo dice, ahora me enfrento con las prepagas. Señores, enfréntense con los laboratorios, que crecieron 3200% y pico de inflación en los últimos años. ¿Por qué no discuten también con los laboratorios? Las prepagas se cartelizaron y nosotros lo denunciamos con Hernán Reyes. La verdad es que los medicamentos son imposibles”.

“Estamos frente al mayor ataque a las clases medias y esta es la identidad argentina. Yo en la historia no vi este ataque y, además, vi otros programas de ajustes así, que terminaron en recesiones brutales sin poder salir de esa recesión”, sentenció.

Y advirtió: “Estoy viendo la caída de las ventas, ¿cómo se sostienen los empleos?, ¿cómo vamos a crear empleo formal, si lo que vamos a tener es gente que va a vender en negro, que no va a pagar impuestos, que va a vender en negro y va a contratar en negro?, porque no puede”.

Francos encabezará este miércoles una reunión con la CGT

El ministro del Interior citó los líderes de la central obrera a la Casa Rosada por la tarde. La discusión de dos ítems de la reforma laboral, que se incluirá en la nueva ley de Bases, será uno de los temas que se pondrán en la mesa.

El ministro de Interior, Guillermo Francos, recibirá este miércoles por la tarde a la Confederación General del Trabajo (CGT) con el objetivo de apuntalar puntos clave de la ley de Bases, a pocas horas del encuentro que tendrá el consejo directivo central obrera en el que se podría definir una nueva medida de fuerza. El encuentro está previsto para las 16.30.

Se tratará de la primera reunión entre el Poder Ejecutivo y la CGT de manera oficial, desde el inicio del mandato del presidente Javier Milei, el 10 de diciembre pasado. El triunviro cegetista advirtió en las últimas horas sobre una posible nueva movilización con paro. La primera fue el 24 de enero pasado.

Si bien desde Interior no confirmaron la lista de la comitiva que arribaría a Balcarce 50, se presentarían dos de titulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio).

Quien no se presentaría sería el secretario adjunto de Camioneros e integrante del tridente, Pablo Moyano. Es el más crítico a la administración presidida por Javier Milei. Entre los puntos a discutir estarán dos ítems de la nueva ley de Bases vinculados a la reforma laboral.

La relación entre el Poder Ejecutivo y la CGT se tensó no solo tras la fuerte devaluación de diciembre, sino también por la implementación del DNU 70/2023, que tocó fibras sensibles en los sindicatos como las contribuciones y aportes obligatorias, más un intento de reforma laboral.

A su vez, el oficialismo decidió homologar las paritarias firmadas por Sanidad, pero no las de Hugo y Pablo Moyano en Camioneros. Esto generó fricciones dentro de la conducción de la CGT sobre qué medidas adoptar.

El domingo, en diálogo con Radio Rivadavia, Francos apuntó contra Pablo Moyano al sostener que los “argentinos deben estar cansados de escuchar este tipo de bravuconadas”, luego de que el dirigente Camionero amenazara con parar la actividad.

“Si toman medidas que interrumpen el transporte, y están vedadas por el código penal, habrá consecuencias. Si se hacen cosas ilegales se va a actuar con todo el peso de la ley”, sumó el titular de la cartera.

Inscriben para talleres de teatro del TeUNaM en el Cidade de Posadas

0

A partir del lunes 15 de abril se inician este año los talleres de teatro del Programa TeUNaM Teatro de la Universidad Nacional de Misiones. Son clases gratuitas que tendrán lugar en el edificio de General Paz y Belgrano.

El Programa TeUNaM Teatro de la Universidad Nacional de Misiones dependiente de la Secretaría General de Extensión Universitaria, y la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones, se complacen en anunciar que se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres de teatro del TeUNaM en sus distintas modalidades. Los talleres son libres y gratuitos, dirigidos tanto a estudiantes de la UNaM y otras universidades, como a estudiantes de los últimos años de las escuelas secundarias y al público en general.

Las clases comenzarán a partir del lunes 15 de abril y estarán abiertas a todos los interesados sin importar su nivel de experiencia.

Para más información sobre los talleres comunicarse a [email protected]
Para inscribirse a los talleres en el enlace: https://forms.gle/z4JSTY9NuK3JqtTJ6

Horarios y sedes de los talleres
Teatro de Sala. Iniciación: Miércoles a las 20:30 hs en sala Ceccarini.
Teatro de Sala. Entrenamiento y Producción: Martes y jueves a las 20 hs en sala Kowalski.
Preparación Física y Danza Teatro: Lunes y miércoles a las 14 hs en sala Odonetto
Antropología Teatral y Dramaturgia del Actor: Lunes y jueves a las 15 hs en sala Ceccarini. Integración Escuela Secundaria Universidad: Sábados a las 15 hs en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Tucumán 1946).
Danza Comunitaria: Martes a las 19 hs en sala Ceccarini

Los talleres de teatro del TeUNaM se encuentran organizados conjuntamente con la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones mediante un acuerdo interinstitucional celebrado con la Universidad Nacional de Misiones.

Sobre el teatro como práctica

“La práctica teatral es una poderosa herramienta para el crecimiento integral. Potencia la expresión oral y corporal, ejercita procesos cognitivos como la memoria y la atención y promueve la escucha activa y el autocontrol. Además, al fomentar habilidades sociales y la creación de vínculos, se convierte en un medio eficaz para explorar y comprender el mundo que nos rodea”, afirmó Juan Carlos Staudt, director del TeUNaM.

Especial importancia adquiere la formación teatral para los estudiantes de todas las disciplinas. La experiencia teatral no solo enriquece su formación académica, sino que también contribuye de manera significativa a su desarrollo profesional.

Las habilidades adquiridas, como la comunicación efectiva, la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, son transferibles y muy valoradas en una amplia gama de profesiones. Por lo tanto, nuestros talleres de teatro pueden ser una excelente herramienta para preparar a los estudiantes para el éxito en sus futuras carreras.

IMG 20240409 WA0036 - 3 IMG 20240409 WA0033 - 5 IMG 20240409 WA0035 - 7

Nuevo Congreso Regional de Cultura y Comunicación en Misiones

0

Este jueves 11 de abril, desde las 13:00, en la Facultad de Arte y Diseño de la ciudad de Oberá, se realizará un Congreso Regional de Cultura y Comunicación. Con la organización de la Red Federal de Cultura, los trabajadores, organizaciones intermedias y público en general pondrán en debate la construcción de una estrategia de desarrollo basada en propuestas concretas del sector.

Nuevo Congreso Regional de Cultura y Comunicacion en Misiones - 9

El objetivo central es plantear la preocupación por la actualidad en todo el país y generar propuestas de evolución y desarrollo. Innovar en la actividad, para adecuarse a nuevas tendencias en todo el mundo, será uno de los ejes del pre-Congreso, que se repetirá en cada provincia argentina.

Sobre el evento, el secretario de Cultura, Joselo Schuap, expresó que “es un capítulo más del diálogo permanente entre quienes desarrollan la actividad cultural, las organizaciones intermedias y el gobierno provincial”. El debate se verá enriquecido con la presencia del Diputado Nacional Alberto Arrúa, y sus pares por CABA, Lorena Pokoik, y Córdoba, Pablo Carro.

Las actividades de la jornada

Las actividades comenzarán a las 14 hs. se realizarán las acreditaciones y a las 15 hs. se hará la apertura oficial del evento en la sede de la Facultad de Arte y Diseño. De 16 hs a 19:00 se desarrollarán las mesas de debate y, para finalizar la tarea, desde las 19:00 se tiene previsto el plenario y conclusiones. A las 20:30 se proyectará el documental “M.A.M. Resistencias Misioneras” y para el cierre se previó una peña artística y escenario abierto.

Las temáticas, transversales a cada una de las mesas de trabajo, serán:

La cultura y la comunicación como derecho: Diversidad cultural, pluralismo informativo, multiculturalidad e interculturalidad.

-Economía de la cultura y la comunicación: Salario digno, trabajo registrado, autogestivo, sociedades colectivas, organizaciones de la economía social. Generación de valor agregado y su distribución.

-Construcciones de sentido y de la identidad nacional: Soberanía y territorio. Federalismo e integración regional, nacional y latinoamericano.

-Fomento a la producción y consumo de bienes y servicios culturales: Nuevos modelos de creación y circulación digitales e Inteligencia artificial. Organismos descentralizados, promoción y fomento. Acceso a la comunicación y la cultura.

Las mesas de debate se han organizado según las siguientes temáticas:

  1. Cine y Artes Audiovisuales, Videojuegos
  2. Teatro y Escénicas
  3. Danza y Variedades
  4. Comunicación, Medios públicos y alternativos
  5. Música y Mercado de la música
  6. Artes Plásticas y Artesanías
  7. Letras, bibliotecas y publicaciones

El evento es abierto a toda la comunidad y las definiciones que se obtengan serán tratadas en el Congreso Nacional, que aún no tiene fecha y lugar definidos.

La Justicia suspendió los artículos del DNU que le impedía fijar precios al Inym

La Cámara Federal de Apelaciones de Posadas confirmó este martes el recurso de amparo que suspendió los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/2023) que le impedía al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) fijar los precios de referencia.

Ahora, el Gobierno nacional debe nombrar al director del INYM dado que, desde la renuncia de Juan José Szychowski en diciembre del año pasado, sólo quedó Jonás Petterson como responsable administrativo.

Paralelamente, el Instituto declaró que analizarán “con los asesores jurídicos” la decisión judicial para “solicitar que se fijen los precios de referencia, tal como establece la Ley de creación del INYM”.

La jueza del fuero ordinario en lo Civil y Comercial 8, Adriana Fiori, fue quien decidió frenar la totalidad de los artículos que desregulaban el mercado yerbatero, por lo que el Instituto recuperó todas sus facultades.

Esta resolución de la Cámara alcanza a los amparos presentados por 20 yerbateros de ocho asociaciones diferentes, que dejaron asentada su preocupación porque “existe un riesgo cierto e inminente” para los “miles de pequeños productores yerbateros y sus familias”.

Por su parte, el abogado de los productores, Adrián Oudín, afirmó que probablemente “el Instituto recupere todas sus facultades hasta que haya un pronunciamiento de la Corte”.

Fuerte caída de la industria y la construcción en medio de la recesión más fuerte desde el 2002

Los datos oficiales reflejan una caída feroz en esos indicadores claves. Qué puede ocurrir con el empleo.

En plena recesión, dos indicadores claves reflejan la caída más fuerte desde la crisis del 2001-2002. En febrero, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) cayó 9,9% respecto de igual mes de 2023.

El acumulado del primer bimestre de 2024 presenta una disminución de 11,1% respecto a igual período de 2023.

En febrero de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una baja de 1,5% respecto al mes anterior.

En cuanto al indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), los datos son peores: muestra una baja de 24,6% respecto de igual mes de 2023.

El acumulado del primer bimestre de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 23,1% respecto a igual período de 2023.

En febrero de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 2,6% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra un descenso de 3,3% respecto al mes anterior.

En el caso de la industria, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.

Ordenadas según su incidencia en el nivel general, se registraron caídas en “Maquinaria
y equipo”, 33,6%; “Industrias metálicas básicas”, 23,1%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 32,6%; “Productos minerales no metálicos”, 18,6%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 29,5%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 12,2%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 13,2%; “Alimentos y bebidas”, 1,8%; “Madera, papel, edición e impresión”, 5,3%; “Productos de caucho y plástico”, 8,0%; “Productos de metal”, 8,1%; “Productos textiles”, 9,1%; “Sustancias y productos químicos”, 0,9%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 1,4% y “Otro equipo de transporte”, 0,4%. Por su parte, mostró una suba la división de “Productos de tabaco”, 17,2%.

Fuerte caida de la industria y la construccion en medio de la recesion mas fuerte desde el 2002 - 11

En la construcción, los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en febrero de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 64,9% en asfalto; 45,9% en hierro redondo y acerospara la construcción; 34,8% en hormigón elaborado; 26,0% en yeso; 25,5% en placas de yeso; 24,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; 23,7% en pisos y revestimientos cerámicos; 23,5% en cemento portland; 20,2% en ladrillos huecos; 19,7% en cales; 18,6% en artículos sanitarios de cerámica; y 16,3% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).

Mientras tanto, se observa una suba de 2,0% en pinturas para construcción.

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante el primer bimestre de 2024 en su
conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 63,4% en asfalto; 42,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 34,2% en yeso; 31,6% en hormigón elaborado; 21,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; 21,7% en cemento portland; 19,1% en ladrillos huecos; 17,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 16,0% en cales; 15,6% en placas de yeso; 12,6% en el resto delos insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 12,1% en artículos sanitarios de cerámica; y 4,8% en pinturas para construcción.

Fuerte caida de la industria y la construccion en medio de la recesion mas fuerte desde el 2002 1 - 13

Pablo Echarri sobre el gobierno de Milei: “Estoy espantado y angustiado”

0

El actor Pablo Echarri aseguró en las últimas horas que está “espantado” y “angustiado” por las medidas que tomó el gobierno de Javier Milei sobre el área de cultura. A su vez, remarcó que “no le extraña” la postura de su colega Guillermo Francella, quien se mostró conforme con los primeros cuatro meses de gestión del libertario.

“Espantado, angustiado. Creo que este gobierno lo que va a dejar hacia adelante es un verdadero dolor y destrucción”, dijo Echarri luego de ser consultado cómo está tras los recortes en el presupuesto en el sector de parte de la administración actual.

Días atrás, Francella indicó que las medidas que llevó a cabo el Gobierno “eran más que necesarias y sabíamos que iba a haber cirugía mayor, lo dijeron en la campaña y lo cumplió taxativamente”, al mismo tiempo que afirmó que tiene esperanzas de que la sociedad “empiece a disfrutar un poco” tras los cambios.

Sus declaraciones generaron polémica en el último tiempo. Érica Rivas y Nancy Duplaá fueron dos de las artistas que se opusieron al actor, mientras figuras como Mirtha Legrand se oponen al cierre del cine Gaumont, por ejemplo.

“No me extraña la postura de Guillermo”, declaró Echarri en declaraciones televisivas y agregó: “Sí me extraña que haya hablado en este momento que estaba pretendiendo no dar opinión para que no se crucen con su trabajo. Pero siempre es bienvenida la libertad para poder opinar”.

“Estoy en las antípodas del pensamiento de Guillermo. Creo que hay una mirada más individualista y menos colectivista, y yo soy un colectivista hecho y derecho. Trabajo en SAGAI hace 18 años y construyo con el colectivo, entonces las miradas individuales no son las que me identifican”, completó.

“Sabemos que pensamos muy, muy diferente. Vemos la realidad de forma diferente y, vuelvo a decir, me alegro que él pueda expresarlo con total libertad”, finalizó.