sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 1256

Policías fueron agredidos en Posadas cuando intentaban detener a supuestos ladrones

0

Este miércoles a las 23 horas, agentes de la Dirección Agrupación Motorizada llevaron a cabo recorridas preventivas en el barrio A3-2 de Posadas. Durante el patrullaje, observaron a dos jóvenes en la calle Las Lilas, quienes presuntamente intentaban ingresar a una vivienda con fines delictivos.

Al proceder a su arresto, los agentes fueron brutalmente agredidos con piedras y palos, pero lograron reducirlos y detenerlos.

En ese momento, un grupo de vecinos y familiares de los delincuentes, quienes cuentan con un amplio prontuario delictivo, comenzaron a arrojar objetos contundentes contra el personal policial con el objetivo de liberar a los involucrados. Esta acción resultó en lesiones en el hombro derecho de un suboficial y en la mano de un oficial, además de daños en la moto policial.

Los agentes solicitaron apoyo a otras dependencias, que llegaron rápidamente al lugar y dispersaron a los atacantes, protegiendo así a los efectivos agredidos. Los detenidos fueron trasladados a la comisaría después de ser examinados por un médico que determinó que no presentaban lesiones.

Además, los efectivos motorizados fueron trasladados al Hospital de Fátima para recibir atención médica.

La Policía continúa con las investigaciones para apresar a quienes entorpecieron el procedimiento policial. Asimismo, el área de Asesoría Letrada de la Jefatura lleva a cabo las actuaciones judiciales para que los involucrados comparezcan ante el magistrado penal y respondan civilmente por los daños ocasionados.

Rescataron a un agricultor obereño de 76 años que se lesionó cosechando yerba

0

Se trata de un productor yerbatero de Oberá, quien este miércoles cerca de las 18 horas, debido a las altas temperaturas, decidió realizar la poda de su yerbal durante la noche, saliendo de su casa a bordo de un tractor. Horas después, al no regresar, la Policía inició su búsqueda y lo hallaron casi desvanecido con una importante lesión cortante en la cabeza, producto de haberse caído del vehículo en su chacra.

El hecho ocurrió en la zona rural de General Alvear, donde la guardia de prevención de la Comisaría 5ta de Oberá fue requerida por la esposa de Nicolás, de 76 años. Manifestando que el mismo salió de su casa en tractor a realizar las tareas rurales, pero ya habían pasado cinco horas y no regresaba.

Por ello, en forma inmediata los agentes comenzaron con los rastrillajes en la zona de yerbales donde Nicolás habría estado trabajando. Es así que cerca de las 3 de la madrugada lo ubicaron en inmediaciones a la ruta provincial 5, casi acceso a la localidad de Alvear.

El septuagenario presentaba una importante lesión en la cabeza, estaba desorientado y había perdido mucha sangre, por lo que fue llevado al Hospital Samic. Tras las curaciones, relató que se habría tropezado y caído, golpeándose fuertemente la cabeza, quedando inconsciente y al despertarse no sabía dónde estaba, por lo que salió caminando por el monte para pedir ayuda.

WhatsApp Image 2024 04 04 at 10.02.55 - 1

Se viene el primer concierto didáctico del año en el Parque del Conocimiento

Una experiencia musical que permitirá a los estudiantes de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia, sumergirse -de una manera lúdica y didáctica- en el universo sinfónico de los grandes compositores. Será el viernes 12 de abril, a las 9.30 hs. en el Teatro Lírico. Recomendado a partir de los 8 años. Informes e inscripción de delegaciones a: [email protected].

Los conciertos didácticos contribuyen a disfrutar de la audición de obras musicales de diferentes épocas, estilos y procedencias, como forma de comunicación y como fuente de enriquecimiento cultural y de placer personal.

Se viene el primer concierto didactico del ano en el Parque del Conocimiento - 3

En esta oportunidad, el Coro Estable y la Orquesta de Cámara presentarán un concierto para escuelas con un programa, donde los alumnos podrán apreciar obras de los reconocidos compositores, Johannes Brahms y Ludwig van Beethoven, bajo la batuta del Maestro Emilio Rocholl.

El programa promete transportar a los asistentes a un mundo de emociones y virtuosismo con una cuidadosa selección de obras emblemáticas. Se inaugurará con la imponente “Obertura Coriolano” de Beethoven, seguida del vibrante “Rondó para piano y orquesta en Si bemol Mayor”, interpretado por el pianista Marcos Rodríguez.

La segunda parte del concierto nos sumergirá en la profundidad emocional de Brahms con la conmovedora “Rapsodia para contralto, coro masculino y orquesta”, donde la voz de Ema Rönnau atrapará al público. La función culminará con la majestuosa “Canción del destino” de Brahms, una obra coral que enfrenta la dicha celestial con el sufrimiento humano. El concierto didáctico explorará en detalle la riqueza artística y poética de cada composición.

Con el objetivo de que los alumnos puedan vivenciar la música y acercarse al repertorio orquestal sinfónico, todas las escuelas interesadas en participar de esta experiencia están cordialmente invitadas a asistir. Para reservar lugares, deben enviar un correo a: [email protected]. El cupo de la sala es limitado.

“Gaza es el primer genocidio mostrado en directo al mundo”, denunció la ONU

La ONU denunció que el ataque de Israel a la Franja de Gaza en su guerra contra Hamás es “el primer genocidio mostrado en directo”.

Luego de la destrucción total del hospital Al Shifa de Gaza, la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, y su homóloga para el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng, repudiaron la situación hecho y aseguraron que es una muestra del “genocidio” que está sufriendo el enclave palestino.

“El mundo está siendo testigo del primer genocidio mostrado en directo por las propias víctimas”, señalaron las especialistas de Naciones Unidas en un comunicado.

En el texto difundido, reiteraron su llamamiento a que los Estados miembros de la ONU “usen todo su poder para detenerlo”.

“Haber permitido que esta violencia se haya producido envía a la comunidad internacional el mensaje de que el pueblo de Gaza no tiene derecho a la salud”, lamentaron Mofokeng y Albanese.

La destrucción deliberada de infraestructura sanitaria en Gaza “ha creado unas condiciones calculadas para destruir a una población ya traumatizada y angustiada”, destacaron las relatoras de la ONU.

La 3ra Circunscripción Judicial, con cabecera en Eldorado, ya opera 100% de forma digital

La reglamentación del Expediente Electrónico en el Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (SIGED) se ha extendido a la 3era Circunscripción Judicial, con sede en Eldorado, abarcando todos los procesos judiciales y administrativos del Poder Judicial de la Provincia de Misiones. Desde el 1º de abril, el funcionamiento es completamente digital.

El equipo de Implementación del SIGED, bajo la Secretaría de Tecnología Informática del Poder Judicial (STI), ha proporcionado refuerzos de capacitación a los operadores de sistemas, enfocados en el uso de la plataforma. Junto con la autoridad de Firma Digital del organismo, se han actualizado los mecanismos relacionados con el dispositivo token, el cual dejará de estar operativo este mes. Además, se han resuelto las dudas pertinentes para garantizar el funcionamiento sin inconvenientes del sistema digital.

En cumplimiento con lo establecido en la Acordada 180/2022, el Poder Judicial avanza gradual y firmemente hacia la digitalización en todas las circunscripciones.

Esta medida complementa la campaña de despapelización en las oficinas judiciales y contribuye a la mejora continua de la gestión del expediente digital a través de la plataforma del SIGED. Este enfoque no solo agiliza el trámite judicial, sino que también respalda la conservación de recursos, una de las prioridades institucionales en los últimos años.

judiciales eldorado 1 - 5 judiciales eldorado 2 - 7 judiciales eldorado 3 - 9

Se rompió el pacto de silencio entre los rugbiers condenados por el crimen de Báez Sosa

Matías Benicelli apuntó contra el abogado Hugo Tomei, quien defendió al grupo en el juicio. “Fuimos persuadidos de designarlo para mi defensa técnica a fin de no entorpecer la defensa de otros coimputados”, confesó.

Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenados a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, rompió el pacto de silencio que mantuvieron desde el homicidio hasta el proceso judicial, y acusó al abogado que tuvieron todos los acusados, Hugo Tomei, de irregularidades en la defensa y de persuadir la misma para beneficiar a otros coimputados.

Benicelli y Máximo Thomsen cambiaron de letrado cuando se ratificó la condena a prisión perpetua de ambos y de otros tres (Enzo Comelli, Ciro Pertossi y Luciano Pertossi) y de 15 años de prisión para Ayrton Violaz, Blas Cinali y Lucas Pertossi por ser partícipes secundarios.

Asimismo, hay un tercer condenado que tomó el mismo camino, pero se desconoce aún quien fue.

Francisco Oneto es el nuevo abogado de Thomsen y Carlos Attías es el de Benicelli, quien presentó un escrito con denuncias contra Tomei.

Attías planteó ese recurso ante el Tribunal de Casación Penal, con la intención de “recurrir al fallo” y solicitó el “recurso de inaplicabilidad y nulidad de la sentencia recurrida”.

Por otra parte, Benicelli señaló que ni él ni su familia pagaron honorarios a su anterior defensor, lo que sugiere que la estrategia legal fue direccionada para beneficiar a otros coimputados.

“Fuimos persuadidos de designarlo para mi defensa técnica a fin de no entorpecer la defensa de otros coimputados”, aseguró el acusado.

Asimismo, dijo que la estrategia fue en contra de los deseos de algunos de los rugbiers, quienes pretendían declarar ante el tribunal o a la prensa.

En ese sentido, Benicelli reveló que Tomei les advirtió que al hacerlo entrarían en contradicciones con sus compañeros.

El joven también remarcó que el letrado no informó sobre aspectos cruciales del proceso, como la presencia de manchas de sangre en su ropa, pertenecientes a Báez Sosa.

Asimismo, denunció que Tomei no quiso presentar a un testigo clave como Alejo Milanesi, quien en un principio estuvo detendido por el crimen, pero luego fue sobreseído junto a Juan Pedro
Guarino. Milanesi podía haber aportado en su defensa, según indicó Benicelli.

En ese sentido, Tomei “lo propuso para que éste manifestara lo que vio y escuchó de lo sucedido en aquella fatídica noche”.

“Por ser un testigo privilegiado en el lugar, y porque mediante sus declaraciones podría persuadir a los sentenciantes que mi participación no fue determinante en el resultado de la muerte de
Fernando Báez Sosa”, indicó.

ATE anunció un nuevo paro contra Milei para este viernes

Luego de una jornada de medidas, los estatales confirmaron otro paro nacional.

El gremio de estatales ATE votó la realización de un nuevo paro nacional para este viernes en el marco de un plan de lucha contra los despidos en el sector que dispuso el gobierno del presidente Javier Milei.

Luego de distintas medidas de protesta este miércoles, con epicentro en la Secretaría de Trabajo, se decidió en una asamblea la convocatoria a otro paro.

“Le vamos a dar pelea y le vamos a sacar la motosierra”, aseguró el titular de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y resaltó que “este fin de semana se recibieron miles y miles de telegramas de despidos, en todos los casos ilegales y arbitrarios”. Según destacó, “son más de 11 mil despidos fehacientemente comunicados en todo el país”.

En declaraciones radiales, el rionegrino remarcó que las ocupaciones pacíficas en ministerios y organismos públicos de la jornada se dieron “a pesar de que el Gobierno decidió llenar de policías todas las dependencias públicas”.

En esa línea, Aguiar había afirmado que el Gobierno va “por la cabeza de los 70 mil contratados”. Y sumó: “Por eso, a la tarde en un plenario de más de mil delegados vamos a definir la profundizar el plan de acción y vamos a proponer una nueva medida de fuerza general antes de que termine esta semana”.

“(El presidente Javier) Milei decidió tercerizar el ajuste: ahora la motosierra la tiene Techint, porque el secretario de Trabajo (Julio Cordero) es un gerente de Recursos Humanos de ese grupo empresario. Pero le vamos a dar pelea y le vamos a sacar la motosierra”, añadió.

Al justificar el ingreso de los cesanteados a sus lugares de trabajo, Aguiar afirmó que “la comunicación del despido resulta absolutamente ineficiente en términos jurídicos” y destacó que el empleo público cuenta con altos índices de precarización.

“Esto es responsabilidad absoluta de todas las gestiones que se sucedieron por la Casa Rosada y no le dieron solución a este fraude laboral de 70 mil trabajadores que deberían estar en planta permanente: acá no hay ñoquis y el pueblo empieza a darse cuenta”, sumó Aguiar.

Para finalizar, Aguiar sostuvo: “El ñoqui más caro que tiene el Estado es alguien asumió el 10 de diciembre y se pasa el 80% de su jornada laboral jugando en las redes”.

Jornada de lucha con epicentro en Trabajo

Durante la mañana, hubo una serie de conflictos tanto en la Secretaría de Trabajo como en el Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (Inadi).

Luego de forcejear con las fuerzas de seguridad, trabajadores estatales ingresaron al edificio del INADI, mientras que en la Secretaría de Trabajo de la Nación hubo retención de tareas por empleados cesanteados y una protesta llevada adelante por ATE
(Asociación de Trabajadores del Estado).

El operativo de seguridad que se montó en las inmediaciones del INADI intentó frenar sin éxito a los trabajadores que ingresaron al organismo, traspasando los molinetes.

En diálogo con Noticias Argentinas, parte del personal aseguró que notificaron “casi 40 despidos” y que la policía, que estaba presente en el lugar “tenía orden de reprimir”.

Muchos de los empleados se enteraron de su desvinculación en el mismo momento y otros recibieron, mediante correo electrónico institucional, la comunicación de la cesantía de sus contratos.

Uno de los testimonios que se viralizó fue el de una mujer, empleada del Inadi, que había ingresado a trabajar en el año 2008 y que le faltaban meses para jubilarse.

“En mi legajo tengo los agradecimientos de todas las personas que beneficié con mis gestiones. Me quedo sin ingresos hasta que salga mi jubilación”, expresó la mujer.

Por su parte, los trabajadores del ex Ministerio de Trabajo de la Nación, que actualmente es una de las secretarías que dependen del Ministerio de Capital Humano, decidieron realizar una protesta con retención de tareas por 14 contratados a los que desvincularon
sin motivo.

Los precios de los medicamentos subieron casi un 150% en los últimos cuatro meses

0

El Centro de Profesionales Farmacéuticos advirtió que, por la disparada de los precios, muchos pacientes están abandonando tratamientos para enfermedades crónicas.

El Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar) advirtió que entre noviembre y febrero pasados los precios de los medicamentos subieron un 146% por lo que muchos pacientes ya eligen qué remedios comprar mientras deciden resignar otros abandonando en muchos casos tratamientos para patologías crónicas.

Así la suba de los precios de los medicamentos estuvo en los cuatro últimos meses muy por encima de la inflación registrada en el mismo periodo y trajo como consecuencia la caída en las ventas de fármacos. De acuerdo con el último informe del Ceprofar, la caída de las ventas de medicamentos medida en unidades fue del 18,5% entre febrero de 2023 y el mismo período de 2024.

Además advirtió que sin regulaciones, como las que se establecen en otros países, como Estados Unidos o el Reino Unido, los laboratorios pueden generar incrementos como los que se están viendo en la actualidad en nuestro país.

El director del Ceprofar, Rubén Sajem, advirtió que esta situación ya está teniendo un fuerte impacto en la salud de muchas personas porque “se están dejando de usar medicamentos para enfermedades crónicas, para hipertensión arterial, prediabetes, enfermedades metabólicas, disminución del colesterol, tratamientos oftalmológicos”, lo mismo ocurre con los ansiolíticos.

Sajem señaló que junto con sus colegas farmacéuticos están observando que hay personas que, como no ve en lo inmediato el efecto de abandonar una medicación recetada, “deja de usarla 1, 2, 3 meses o quizá compra un envase más chico y lo toma espaciado” por lo que la adherencia a los tratamientos se está viendo seriamente afectada.

Sajem advirtió que esto “es serio porque después trae consecuencias para esa persona, más dificultades de salud que va a tener que enfrentar en el futuro y para el sistema sanitario también, porque la curación es mucho más cara que la prevención”.

Sajem advirtió además que “los laboratorios medicinales continúan aumentando los precios sin ningún tipo de regulación ni control” y reveló que, “en febrero volvieron a aumentar los precios de los medicamentos por sobre la inflación: 15,8% frente a una inflación de 13,2%. Medidos en el período que va desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024, los medicamentos recetados más usados incrementaron sus precios un 146%”.

Y, agregó, “en el mismo período, es decir durante los meses noviembre 2023, diciembre 2023, enero de 2024 y febrero de 2024 la inflación fue del 93%” es decir que llevan acumulado aumentos de 53 puntos porcentuales por encima de la inflación.

En ese sentido Sajem explicó que hasta el 31 de octubre pasado “había una conversación con los laboratorios”. Es decir que hasta ese mes el Índice de Precios al Consumidor fue de 120% y “los medicamentos habían aumentado un 123%”, pero “cuando aumentaban un poco por sobre la inflación el gobierno, la Secretaría de Comercio, el Ministerio de Salud, hablaban con los laboratorios sobre qué estaba pasando”.

De esta forma, señaló, “se mantenían en acuerdos voluntarios, conversados, eso es lo mínimo que se puede pedir, pero no se puede no regular nada, no controlar nada porque los laboratorios son empresas que buscan su rentabilidad y cuando pueden aplicar aumentos de precios lo hacen y cuando pueden generar un colchón de aumento de precios, lo hacen”.

 

El Gobierno nacional dispuso un aumento salarial para las fuerzas federales

Las subas alcanzan a los salarios de los efectivos que forman parte de Gendarmería; Prefectura Naval; Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El gobierno de Javier Milei actualizó este jueves los salarios de los efectivos de las distintas fuerzas de seguridad federales. Lo hizo por medio de la Resolución 210/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Los aumentos son retroactivos al 1° de abril y alcanzan los haberes mensuales y los suplementarios de la Gendarmería, la Prefectura Naval, la Policía Federal y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

“Resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal en actividad de las fuerzas policiales y de seguridad dependientes del Ministerio de Seguridad, que reconozca una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad”, señala la Resolución.

Así, en el caso del haber mensual para personal de Gendarmería varía según la jerarquía, siendo el de grado II el de menor paga con 478.245,90 pesos, mientras que un Comandante General pasará a cobrar 1.770.256,73 pesos.

Además, se establecieron los importes correspondientes al suplemento particular “por Funciones de Prevención Barrial” y de la compensación “por Recargo de Servicio”. En el suplemento, el monto mínimo pasará a ser de 230.738,36 pesos, mientras que el máximo 738.782,49 pesos.

La compensación varía, no solo por jerarquía, sino también por la cantidad de horas (de 3 a 5, y más de 5). El mínimo varía entre poco más de 7 mil y casi 15 mil pesos; mientras que el máximo oscila entre 18.800 y poco más de 37.500 pesos.

En el caso de la Prefectura Naval Argentina, se fijó el haber mensual que varía también de acuerdo al grado del personal. El haber máximo asciende a 1.770.256,73 pesos, en el caso de un Prefecto General, mientras que un Marinero -el menor grado- subirá a 526 mil pesos.

Mientras que con respecto a la compensación por Recargo de Servicio, el mínimo varía entre 7 mil pesos y poco más de 14 mil pesos; mientras que el máximo oscila entre casi 19 mil y 38 mil pesos.

Para el personal policial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el sueldo básico para un aspirante a oficial pasó a 132.879,13 pesos; mientras que el máximo para un comisionado general llegó a 946 mil pesos.

Estudiantes empató ante Huachipato en su debut en la Copa Libertadores

0

Estudiantes de La Plata, después de estar ganando durante la primera etapa, empató con Huachipato por 1 a 1 y no pudo quedarse con los tres puntos en su debut por la primera fecha de la Copa Libertadores.

El delantero Javier Correa había puesto en ventaja a Estudiantes pero en el segundo tiempo se replegó demasiado, sumado al ingreso de Julián Brea en el conjunto chileno, le cedieron la pelota y el empate de la mano de Cris Martínez.

Sobre el final de la primera etapa muy pareja, Tiago Palacios le metió un pase magistral en profundidad a Correa, quien avanzó unos metros y eludió al arquero Martín Parra para poner el 1 a 0 del conjunto platense.

Estudiantes se dejó estar en la segunda etapa, y le cedió mucho terreno a Huachipato, quien con una anticipación de Cris Martínez tras el centro de Brea dentro del área logró empatar el encuentro en los últimos 10 minutos.