sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 1258

Milei confirmó que enviará un proyecto al Congreso para ampliar la participación de las Fuerzas Armadas

0

El presidente Javier Milei adelantó que enviará un proyecto al Congreso de la Nación para ampliar la participación de la Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, en medio de la escalada de violencia en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

Así lo confirmó Milei en declaraciones a la CNN, que el próximo domingo emitirá la segunda parte de una entrevista televisiva al mandatario: “Nosotros en estos días estamos enviando una ley que lo que permite es que, en casos de terrorismo, las Fuerzas Armadas puedan intervenir en el lugar”.

“Hoy día eso no se puede hacer. Las Fuerzas Armadas solamente pueden intervenir en caso de que haya un estado de sitio. Nosotros en Rosario es el lugar del país donde más fuerzas tenemos asignadas”, explicó el jefe de Estado.

En esa línea, continuó: “Lo que nosotros estamos trabajando es en una solución intermedia, donde las Fuerzas Armadas puedan participar en situaciones de narcoterrorismo”.

A mediados de marzo, más de 400 agentes de las fuerzas federales arribaron a la ciudad portuaria, que atraviesa una sensible situación con respecto a un aumento en la criminalidad por parte de bandas narco. Al momento, las FFAA solo aportan logística.

De esta manera, el Gobierno se propone aumentar la participación de la FFAA en estos casos. Hace dos semanas, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, cuestionó esta decisión y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, le salió al cruce.

“Tenemos que sacar a las FFAA del rincón de la penitencia y animarnos de que las FFAA entren a la democracia con todas las fuerza”, lanzó Bullrich en declaraciones televisivas, a casi una semana de la apreciación de Villarruel.

La presidenta del Senado había argumentado contra la decisión de Bullrich de enviar a las FFAA a Rosario, Santa Fe, para involucrarlos en tareas de lucha contra el narcotráfico, después de que aumentaran los crímenes en la ciudad portuaria.

“No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las FFAA no es combatir a civiles. Quedó claro con el tema de los ‘70. El narco es un civil para el derecho. En los ’70 se combatió al terrorismo. ¿Dónde están los que lo combatieron? Presos”, indicó la vice.

Caputo viajará a Washington y se reunirá con el FMI

0

En el marco de pagos de vencimiento de deuda pero sin revisión de metas, el ministro de economía Luis “Toto” Caputo viajará a Estados Unidos para reunirse con importantes funcionario del FMI. Según trascendidos, buscará destrabar fondos frescos para levantar el cepo en los próximos meses y seguir solidificando el vínculo con el organismo en lo que concierne al rumbo económico y social del proyecto político de Javier Milei.

Este encuentro se dará en Washington, en el contexto de la Reunión de Primavera (correspondiente al Hemisferio Norte), en los días 17, 18 y 19 de abril, donde ministros de finanzas y emisarios de banqueros de todos los países miembro del organismo se reúnen, con el fin de debatir y dialogar en torno a temas de relevancia internacional.

Más allá de las intenciones del gobierno argentino de traer nuevos fondos frescos para salir del cepo, desde el FMI se han mostrado escépticos y han mirado con preocupación el ajuste en las cuentas públicas por el riesgo de gobernabilidad que conlleva. Sin ir más lejos, hace tan solo algunos días Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que “aún es prematuro discutir las modalidades precisas del programa” con Argentina y advirtió que “es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, no la cantidad”.

En este sentido, desde el organismo internacional de crédito publicarán las nuevas perspectivas globales para la economía, dejando un apartado para el “caso argentino”: una expectativa de recesión de 2,8% y una inflación promedio de 250 por ciento en 2024.

Nación actualizó los valores para la categorización de MiPyMEs por debajo de la inflación

0

El Ministerio de Economía, por medio de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, actualizó los valores de ventas totales anuales que se deben tener en cuenta para categorizar a las empresas como Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), mediante la Resolución 30/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

El incremento dispuesto está por debajo de la inflación interanual que trepó en los últimos 12 meses al 276,2%, ya que los nuevos parámetros máximos de facturación subieron frente al aumento anterior en marzo del año pasado 164,84% para construcción; 148,29% para servicios; 181,25% para comercio; 189,38% para industria y minería; y 148,21% para el sector agropecuario.

De acuerdo a datos aportados por la cartera económica, actualmente hay 1.758.722 de personas humanas y jurídicas que cuentan con el certificado MiPyME vigente, de las cuales 424.275 son empleadores que generaron 4.005.994 puestos de trabajo en 2023.

Desde Economía sostuvieron que “con esta renovación se garantiza que las micro, pequeñas y medianas empresas continúen con las ventajas que otorga el certificado MiPyME, entre los que se incluyen beneficios impositivos y previsionales, avales de Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) y otros”.

Asimismo, explicaron que “esta actualización permite que las empresas que hayan mantenido el nivel de actividad no sufran modificaciones por efecto de la inflación”, aclarando que “si bien los topes de facturación para mantener la condición de MiPyME se actualizan tomando la evolución de precios del último año, la facturación es un promedio de los últimos tres ejercicios fiscales, a moneda de cada año, por lo que a mayor inflación en el último año respecto de los anteriores, menor es la probabilidad de que una MiPyME pierda su categoría”.

Mientras el Ejecutivo desestima el perjuicio que puede ocasionar que la actualización esté por debajo de la inflación, el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, alertó que “se pueden presentar dos problemas para las empresas”, por un lado que aquellas firmas que solicitaron el Certificado MiPyME en marzo 2024 salgan perjudicadas “ya que para el encuadramiento se tomarán parámetros de marzo 2023 debido a que la modificación tiene efecto a partir abril 2024”, indicando que “la modificación debía haber tenido efecto a marzo 2024”.

La segunda dificultad, que plantea Domínguez, tiene que ver con que “por el sólo efecto de la inflación puede suceder que determinadas empresas queden encuadradas en una categoría más alta que la que correspondería si se actualizaran los parámetros por la misma o directamente pueden llegar a ser consideradas grandes empresas”.

Continuando en esa línea, manifestó que “esta actualización por debajo de la inflación no es un tema menor ya que las empresas pueden llegar a perder beneficios tributarios relevantes” y ejemplificó señalando que “pueden incrementarse las contribuciones patronales, puede variar el límite del cómputo del impuesto al débito y crédito como pago a cuenta del impuesto a las ganancias, puede eliminarse la posibilidad de pagar el IVA en forma diferida (IVA 90 días), puede eliminarse la posibilidad de solicitar el certificado de exclusión de regímenes de retención, percepción y pagos a cuenta del IVA en forma simplificada, pueden aplicarse tasas de interés más elevadas en planes de pago, entre otros”.

A partir de lo planteado, el estudio jurídico encabezado por Domínguez consideró que “la Resolución debe modificarse ya que, de lo contrario, se estaría recurriendo a la receta de siempre: no actualizar parámetros por el efecto de la inflación para incrementar en forma encubierta la recaudación tributaria”.

Asimismo, propuso que “los parámetros de ventas y el límite de activos se deberían actualizar en forma trimestral por la variación del IPC para reflejar el efecto pleno de la inflación, en lugar de hacerlo una sola vez al año” y agregó que “se debería incorporar una cláusula gatillo para que se adelante la actualización cuando la inflación acumulada dentro del trimestre sea del 20% o más”.

El martes 9 de abril abonarán el Fondo Provincial de Incentivo Docente

0

El Ministerio de Educación de Misiones, a través de su titular, Ramiro Aranda, informó que el próximo martes 9 de abril se realizará el pago correspondiente al Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID).

El anuncio fue realizado hoy por el ministro Aranda, quien explicó que el desembolso abarcará el período de febrero de 2024 y consistirá en un monto de $28.700,00 por cargo o su equivalente en horas.

El FOPID surgió como política del Estado provincial, luego de que el Gobierno nacional diera de baja el Fondo Nacional de Incentivo Docente.

Posadas firmó convenio de colaboración recíproca para impulsar políticas ambientales

La Municipalidad de Posadas y la Secretaría de Estado de Cambio Climático de la provincia firmaron un acuerdo para promover acciones conjuntas en favor del ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Esta mañana el intendente Leonardo Stelatto mantuvo un encuentro con el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida. En un intercambio de ideas, firmaron un Convenio Marco de Colaboración Recíproca.

En un paso significativo hacia la promoción de prácticas ambientales sostenibles y la mitigación del cambio climático, se acordó el trabajo conjunto para potenciar las capacidades regionales y abordar de manera efectiva los desafíos ambientales y climáticos que enfrenta la región.

El jefe comunal se refirió al respecto y remarcó que; “la idea siempre es mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y trabajamos permanentemente para ello. Seguiremos impulsando políticas públicas por una ciudad abierta, sustentable e inclusiva, con un enfoque fuerte en el cuidado del medio ambiente.”

La rúbrica busca principalmente el trabajo en conjunto para finalizar el Plan de Acción Climática de Posadas, lo que dará lugar a proyectos específicos de impacto más directo y focalizado para mitigar efectos del cambio climático que impactan en la ciudad.

El convenio establece un marco para la cooperación mutua en la ejecución de programas y acciones orientadas a la concientización, innovación y promoción de prácticas responsables en relación con el ambiente y el cambio climático. Estas acciones se llevarán a cabo en consonancia con el Plan Urbano Ambiental y otras normativas locales, provinciales y nacionales, alineadas con los compromisos asumidos por el país en el Acuerdo de París.

Con una duración inicial de tres años y renovable automáticamente por igual período, refleja el compromiso de ambas partes de trabajar en colaboración para alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, especialmente en lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con ciudades sostenibles, producción y consumo responsables, vida de ecosistemas terrestres y alianzas transversales de trabajo.

stelatto y malagrida 1 - 1 stelatto y malagrida 2 - 3  stelatto y malagrida 4 - 5

Jair Dib acompañó iniciativa estudiantil posadeña en homenaje a Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas

El Centro de Estudiantes del Colegio Provincial “Martín de Moussy” impulsó el reconocimiento a los héroes del conflicto bélico del Atlántico Sur que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Posadas.

El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Jair Dib, participó del acto de reconocimiento a veteranos y caídos en la guerra de Malvinas como Héroes Contemporáneos, el cual tuvo lugar en el Colegio Provincial “Martín de Moussy”.

El evento, organizado por los propios adolescentes a través del Centro de Estudiantes, en conmemoración del 42º aniversario del conflicto bélico, estuvo cargado de profunda emotividad. En un gesto significativo, los jóvenes tomaron la iniciativa de rendir homenaje a aquellos que lucharon a lo largo de los 74 días que duró el conflicto bélico, dejando como saldo la pérdida de 649 argentinos.

Durante la ceremonia, el presidente del HCD entregó una Declaración de Interés Municipal en reconocimiento a la importancia de esta conmemoración para distinguir a los valientes soldados que defendieron la soberanía de las Islas Malvinas. En sus palabras, Jair Dib expresó que fue: “una jornada de reflexión para recordar nuestras raíces, nuestra pertenencia y tener el verdadero sentido de Patria. Toda la sociedad les reconoce su valentía, entrega y honor. Gracias a cada uno de nuestros héroes. Vamos a seguir honrándolos, y acompañando a sus familias”.

La ceremonia subrayó la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que dieron todo por la soberanía del país. Formaron parte de este acto, la directora de la institución, Gladis Ledesma; la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López; funcionarios y público en general.

jair 1 - 7 jair 2 - 9 jair 3 - 11 jair 4 - 13

Desarrollo Social Misiones pondrá en marcha la 5° temporada de “Jóvenes al Volante”

Con el objetivo de capacitar y concientizar a jóvenes que tienen edad de acceder a la licencia de conducir y que al mismo tiempo son peatones y/o acompañantes de conductores, se pondrá en marcha la 5° temporada del programa sobre seguridad y educación vial en escuelas secundarias “Jóvenes al Volante”.

La iniciativa es impulsada por el ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de la Juventud, con el acompañamiento del Ministerio de Educación, el Ministerio de Gobierno, la Subsecretaría de Seguridad y Justicia, Vialidad Provincial, la Escuela de Robótica y la empresa Automisión.

La presentación tendrá lugar el viernes 5, a las 10:30 de la mañana, en la sede de la concesionaria Automisión en Posadas, ubicada en la intersección de las avenidas Lavalle y Bustamante. Durante la misma, que contará con la participación de representantes de todas las áreas involucradas en el programa, se dará a conocer el cronograma de municipios que participarán en esta edición y el calendario con las fechas tentativas para cada etapa.

Además, en esta oportunidad, desde la empresa Automisión anunciarán una actividad que sumarán al programa que se llama Escuelita de Compradores, destinado los jóvenes que participen de Jóvenes al Volante, 5° edición. La sinergia que incorpora Jóvenes al Volante, enlaza al Estado provincial y empresas privadas, mostrando la implementación de acciones para el bien común de los ciudadanos. En este caso la temprana formación vial a jóvenes y adolescentes, quienes al mismo tiempo, serán participes claves para reducir el índice de siniestros viales que registra el país y la provincia.

Además, en el marco del programa, los estudiantes podrán tener su primera clase de manejo por intermedio de AutoMisión Fiat, que dispondrá de unas unidades para estas pruebas.

Los jóvenes que participen de esta primera jornada, podrán aprender más sobre seguridad vial y tendrán la posibilidad de involucrarse con la temática, como así también, aquellos que no saben, aprender a conducir un vehículo y, para aquellos que ya lo saben, hacerlo con mayor responsabilidad por las calles de su ciudad.

jovenes al volantes

Adorni defendió al Ministro de Salud y dijo que cumple una labor “exquisita”

0

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que el gobierno encabezado por el presidente Javier Milei considera que el ministro de Salud, Mario Russo, desempeña “de manera exquisita” su labor al frente de la cartera.

A pesar del comunicado emitido por el Ministerio de Salud, en el que denunciaron presiones de empresas “vinculadas con la producción de vacunas”, el funcionario evitó dar precisiones al respecto e hizo cargo a Russo de los alertas.

Por su parte, rechazó los potenciales pedidos de renuncia por parte del mandatario al sostener que Milei “no trabaja con gente que no es de su confianza o de total apoyo”.

Para Adorni, Russo “cuenta con el total apoyo del Presidente”, y destacó su rol en la gestión al calificarla de “exquisita”. “Consideramos que desempeña de manera exquisita sus labores como ministro de Salud”, subrayó.

En las últimas horas, el titular de Salud rompió el silencio y admitió, en plena epidemia de dengue, que existe un “cuello de botella” en la provisión de repelentes para combatir al mosquito. Además, dijo que la vacuna “no es de utilidad” para mitigar el brote de la enfermedad que ya se llevó la vida de 130 personas en lo que va de la temporada.

“La semana pasada, el director de la Organización Panamericana de la Salud brindó una conferencia de prensa en Washington y dejó muy claro que esta vacuna no es de utilidad, no es efectiva para mitigar un brote. Se necesitarían casi ocho años para mitigarlo”, sostuvo Russo en declaraciones radiales.

En este sentido, el funcionario explicó: “La mirada que tenemos nosotros, como órgano rector que define calendarios de inmunización, es de suma prudencia. La vacuna que aprobó ANMAT ha superado la fase 3, se mostró segura y eficaz en personas de 4 a 16 años”.

“Ahora bien, queremos recabar datos finales de fase 4, en Argentina y Brasil, para con la Comisión Nacional de Inmunización y ver en qué regiones y grupo etario sería útil aplicarla”, señaló el titular de la cartera de Salud.

Godzilla y Kong se quedan en el IMAX este fin de semana

Continúa en el IMAX del Parque del Conocimiento la cuarta entrega de un universo cinematográfico monstruoso por donde se lo mire. El MonsterVerse se expande con una aventura que reunirá a dos grandes titanes: el todopoderoso Kong y el temible Godzilla. Las entradas ya están a la venta en parquedelconocimiento.com (ver promoción 2×1).

Tras su último y explosivo enfrentamiento, el todopoderoso Kong y el temible Godzilla, dos de los monstruos que ahora dominan el mundo y sus pantallas, se reencuentran para un feroz combate contra una colosal pero desconocida amenaza que se oculta en el planeta.

Un enemigo que desafía su propia existencia y, en consecuencia, la de la humanidad protegida por estos titanes. Su historia, sus orígenes y los misterios de la Isla Calavera serán claves para entender el origen de estos extraordinarios seres y su conexión inquebrantable con la humanidad.

Dirigida por Adam Wingard, esta producción de Warner Bros. es la esperada secuela del enfrentamiento entre “Godzilla vs Kong” (2021), y la cuarta entrega del MonsterVerse. Su elenco está encabezado por Rebecca Hall (Ilene Andrews), Kaylee Hottle (Jia), Bryan Tyree Henry (Bernie Hayes), Dan Stevens (Trapper) y Alex Ferns (Mikael).

Los monstruos ya no solo asustan, también facturan

Otro gran éxito representa la nueva alianza entre Godzilla y Kong para Warner en 2024, tras el rotundo éxito que ha sido para esta productora ‘Dune: Parte 2’. ‘Godzilla y Kong: El nuevo imperio’ se ha disparado en cuanto a cifras este fin de semana hasta alcanzar los 194 millones de dólares en Estados Unidos, lo cual ha permitido al MonsterVerse superar la barrera de los 2.000 millones de dólares de recaudación mundial.

Aunque cabe aclarar que el camino comercial de ‘Godzilla y Kong: El nuevo imperio’ acaba de empezar; por lo que aún es muy probable que pueda sumar unos cuantos cientos de millones más. El objetivo de la compañía era batir los 561 millones que amasó ‘Kong: La Isla Calavera’ en 2017, y ahora mismo parece bastante esperable que la película de Adam Wingard lo consiga.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 4 al domingo 7 de abril (3D +13) 

Jueves 4
18.00 Godzilla y Kong: el nuevo imperio (3D Castellano)
21.00 Godzilla y Kong: el nuevo imperio (3D Subtitulada)

Viernes 5
18.00 Godzilla y Kong: el nuevo imperio (3D Castellano 2×1 en tickets)

21.00 Godzilla y Kong: el nuevo imperio (3D Subtitulada 2×1 en tickets)

Sábado 6
15.00 Godzilla y Kong: el nuevo imperio (3D Castellano, 2×1 en tickets)
18.00 Godzilla y Kong: el nuevo imperio (3D Castellano)
21.00 Godzilla y Kong: el nuevo imperio (3D Subtitulada)

Domingo 7
17.00 Godzilla y Kong: el nuevo imperio (3D Castellano)
20.00 Godzilla y Kong: el nuevo imperio (3D Subtitulada)

Tarifas
Entrada general $3.500. Jubilados y menores de 12 años $3.000. Tickets disponibles en la web parquedelconocimiento.com o en la App del IMAX.

 

Murió un hombre que fue atacado por dos perros Pitbull en Campo Viera

Este miércoles por la mañana, un hombre identificado como Hipólito de Jesús Duarte de 64 años, Suboficial retirado de la Policía de Misiones, perdió la vida al ser atacado por dos perros Pitbull en el barrio 5 Bocas. Al arribo de los agentes al lugar, también fueron atacados por los animales. Los investigadores ya ubicaron al propietario de los canes.

Cerca de las 9 horas de esta mañana, los agentes de la seccional local tomaron conocimiento de que un hombre habría sido atacado por dos perros en un camino terrado. Cuando los mismos llegaron al lugar, divisaron a los dos perros que seguían mordiendo al cuerpo que yacía en el suelo. Al intentar auxiliarlo, fueron atacados por lo que debieron ultimar a uno de los canes, donde el segundo se escapó.

La víctima ya se encontraba sin signos vitales, y presentaba múltiples lesiones por mordeduras en el cuerpo.

Posteriormente los uniformados siguieron el rastro del segundo can a fines de evitar que ataque a otra persona, y a 500 metros del lugar lo encontraron en la vivienda de un comerciante, propietario de los mismos, quien alegó que los animales se le habían escapado.

Es así que, por disposición del Juez Penal, Ángel C. de 30 años, fue notificado de la causa por Homicidio Culposo, continuando en libertad supeditada. Por otro lado, el magistrado ordenó la autopsia del cuerpo.

Murio un hombre que fue atacado por dos perros Pitbull en Campo Viera 2 - 16 Murio un hombre que fue atacado por dos perros Pitbull en Campo Viera 1 - 18