sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 13

Real Madrid venció a Juventus y se clasificó a los cuartos del Mundial de Clubes

0

Real Madrid avanzó a los cuartos de final del Mundial de Clubes. En un gran partido, el equipo español le ganó por 1-0 a Juventus, de Italia, en el Hard Rock Stadium y espera por su rival del sábado próximo, que se definirá en la noche cuando se midan Borussia Dortmund, de Alemania, y Monterrey, de México.

Tras sufrir con las primeras llegadas de peligro de la Vecchia Signora, el conjunto merengue tomó el control del juego, marcó gracias a un cabezazo de Gonzalo García y pudo hacer una diferencia mayor. Sin embargo, el arquero Michele Di Gregorio se convirtió en una de las figuras del partido evitando una y otra vez la caída de su arco. La diferencia en el marcador resultó mínima, aunque una goleada de Real Madrid hubiera tenido más lógica con el desarrollo.

En la segunda etapa, ya con el encuentro 1-0, en el equipo madrileño volvió a jugar el francés Kylian Mbappé, que no había podido siquiera estar en el banco de suplentes durante la etapa de grupos. A raíz de un cuadro de gastroenteritis, el delantero estuvo incluso estuvo hospitalizado en la espera de su oportunidad de regresar a entrenar con el grupo.

Invicto en el certamen, donde le ganó por 3-1 a Pachuca, de México, y por 3-0 a Salzburgo, de Austria, y empató 1-1 con Al Hilal, de Arabia Saudita, Real Madrid va de menor a mayor en el torneo en el que estrena la dirección técnica de Xavi Alonso, que tomó el lugar del italiano Carlo Ancelotti luego del final de la Liga de España.

García, la apuesta del DT para suplir a la estrella ausente hasta aquí, sigue siendo importantísimo: lleva tres goles y una asistencia en los cuatro juegos. Y Nicolás González, que sumó minutos en la etapa final en Juventus y discutió con el brasileño Vinicius Junior, tuvo una chance de igualar el partido con un remate desde afuera del área que se fue apenas desviado. Poco para inquietar a un Real Madrid que sigue adelante, firme.

Se viene un domingo con magia, circo y rock en El Brete

0

Después de casi dos meses de suspensiones por fines de semana lluviosos, este domingo Al Caer el Sol regresa con circo, magia y rock. La cita será, como siempre, en el sector parquizado frente al Bike Park, con la invitación a llevar silletas, mantas y mate para disfrutar del atardecer, que se perfila frío pero soleado.

La grilla de esta edición arrancará con Karajá Circo, con PepeLui, el entrañable personaje del actor y clown Víctor Vildoza. Entre improvisación, ternura y humor, el show invita a compartir y reflexionar, con la complicidad del público como parte central del juego escénico.

A continuación será el turno de Tony Áranz, mago con 28 años de trayectoria y una carrera que lo llevó a recorrer más de 150 pueblos de Argentina y Uruguay con su Sala de Teatro Móvil. Ex Mago Residente del Hotel Llao Llao durante 15 años y reconocido por su humor, Tony ofrecerá una experiencia de ilusión y juego para todo público.

Mientras tanto, entre mate y mate, la feria de emprendedores aportará sabores, artesanías y propuestas independientes, sumando calor y movimiento a la tarde compartida que ya es marca registrada del ciclo.

El cierre estará a cargo de La Runfla del Gato, banda misionera que fusiona rock and roll de los 50, candombe y hard rock, con letras propias cargadas de realidad social. Integrada por Claudio Gutiérrez, David Cordero, Luciano Sander y Alam Artemio, la banda seguirá canalizando el pulso callejero mientras avanza hacia su primer trabajo de estudio.

runfla del gato 1 - 1

Santino enfrenta una nueva complicación tras su trasplante y su familia solicita ayuda

Santino, el niño posadeño que se encuentra en Singapur, atraviesa un momento crítico luego de recibir un doble trasplante de médula ósea. En las últimas horas, su estado de salud se complicó al ser diagnosticado con EVO, una afección hepática vinculada a la intervención que recibió recientemente y su familia pidió orar por él y apela a la solidaridad de la sociedad.

La enfermedad conocida como EVO (Enfermedad Injerto contra Huésped, GvHD por sus siglas en inglés) es una reacción inmunológica que puede surgir después de un trasplante de células madre hematopoyéticas. Ocurre cuando las células trasplantadas reconocen al organismo receptor como ajeno y atacan distintos tejidos, afectando órganos como el hígado.

A través de un comunicado en redes sociales, los padres del menor agradecieron el acompañamiento recibido hasta el momento y pidieron que se mantengan las oraciones, señalando que este respaldo ha sido fundamental en cada etapa del tratamiento. Además, compartieron una imagen del niño junto a su peluche, símbolo de su resistencia y compromiso con la recuperación.

Actualmente, Santino requiere un tratamiento específico que tiene un costo diario de 2.500 dólares durante 21 días. Esta terapia no cuenta con cobertura médica, por lo que la familia está solicitando donaciones urgentes para poder continuar.

Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de los siguientes medios:

-Alias: AMORPORSANTINO.ARG

-CBU: 0110599530000075251733

-PayPal: @santipapapay

Cada aporte, difusión o mensaje de apoyo puede marcar la diferencia en esta etapa del proceso que Santino y su entorno están transitando, recalcó la familia del pequeño.

La recaudación tributaria de junio repuntó 2% real, según Arca

0

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación tributaria de junio alcanzó los $16,2 billones, lo que marcó una mejora del 43% nominal respecto de igual período del 2024, aunque con un avance que se reduce al 2,3% si se despeja el efecto de la inflación acumulada en el año.

Se trata de una recuperación de los ingresos luego de la baja del orden del 17% de mayo, que fue producto de la recaudación extraordinaria del Impuesto a las Ganancias del 2024, por efecto de la devaluación en activos dolarizados de las empresas.

En el sexto mes de este año se registró el ingreso del Impuesto a las Ganancias de las personas, que el año pasado se abonó en agosto. Por ello, la base de comparación del 2024 sería algo más baja, a diferencia de mayo, que fue más alta.

La recaudación tributaria de los primeros seis meses del año alcanzó a $87 billones con un incremento del 55% nominal

ARCA detalló los principales elementos que afectaron a los números de junio:

-Una mayor recaudación de Derechos de Exportación. Este fue el último mes de vigencia de la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación (solo se mantiene para trigo y cebada hasta el mes de marzo del 2026), para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025.

-El vencimiento de presentación y pago del saldo de declaración jurada de personas humanas por Ganancias y Bienes Personales. En el año anterior éste había sido prorrogado hasta agosto y septiembre 2024.

-Mayores ingresos en la recaudación de Acciones y Participaciones con relación al 2024.
Ganancias de las sociedades: la modificación en el Régimen de Anticipos, que disminuyó la alícuota del primer anticipo de las Sociedades que tienen cierre diciembre en comparación con la que se aplicaba en el año anterior (pasó de 25% a 11,11%).

-El incremento extraordinario del impuesto determinado del sector financiero en el año fiscal 2023, que contribuyó también al incremento de los anticipos ingresados en junio 2024.

-La eliminación del Impuesto PAIS, por el que el año pasado se habían recaudado $ 780.042 millones.

-La derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.

La Legislatura fue sede del encuentro “Conexiones Ado”

En el Salón de las Dos Constituciones se desarrolló una jornada de formación y reflexión destinada a profesionales de la salud de toda la provincia, bajo el lema “Conexiones Ado: estrategias para el abordaje en la consulta”.

El encuentro estuvo enmarcado en el Programa de Salud Integral del Adolescente del Ministerio de Salud Pública de Misiones y tuvo como ejes centrales el fortalecimiento de espacios de atención exclusivos para jóvenes, con enfoque en la escucha activa, el acompañamiento respetuoso y la participación protagónica.

legislatura encuentro 1 - 3

Durante el acto de apertura, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, diputado Martín Cesino, destacó que “con el presidente Oscar Herrera Ahuad es un honor recibir este encuentro en la Legislatura; es un privilegio que se realice justamente en este año, en el que trabajamos con el lema de generar herramientas que cuiden y protejan a toda la sociedad misionera”.

Remarcó el modelo de gestión colectivo, en el que “cada uno cumple un rol fundamental; eso permitió alcanzar los mejores indicadores de salud”. Además, valoró que “esto se logra con trabajo territorial y con una Legislatura presente, que genera leyes que no quedan guardadas en un cajón, sino que se transforman en políticas públicas concretas”.

En ese sentido, señaló que el Programa de Salud Integral del Adolescente “permite trabajar con una franja poblacional clave, porque el 40 por ciento de los misioneros tiene menos de 18 años”.

Y agregó: “Siempre el ingeniero Carlos Rovira pide que estemos cerca, que trabajemos comprometidos; y que los jóvenes conozcan las herramientas que tiene el sistema de salud para ellos”.

En representación del Ministerio de Salud Pública, el subsecretario Héctor Proeza agradeció al presidente de la Cámara por impulsar el fortalecimiento de estos espacios de escucha y acompañamiento. “La adolescencia es una etapa para sensibilizar, formar hábitos y promover buenas prácticas; y eso no siempre requiere tecnología, sino mucho recurso humano, calidad profesional y calidez humana”, expresó.

Resaltó, además, que “estos espacios tienen una mirada integral, con equipos interdisciplinarios formados por médicos generalistas, trabajadores sociales y psicólogos, que también abordan salud sexual y problemáticas sociales”.

A su turno, la coordinadora del Programa de Salud Integral del Adolescente, Nadia Lunge, explicó que se trató del primer encuentro de este tipo con todos los equipos que trabajan en territorio. “Logramos instalar 18 espacios con equipos interdisciplinarios que responden a las demandas actuales; y hoy nos reunimos para compartir experiencias, intercambiar estrategias y construir de manera conjunta nuevos lineamientos que nos fortalezcan como red en cada zona sanitaria”, afirmó.

Durante el encuentro, se hizo entrega de la declaración de Interés Provincial de la Cámara de Representantes, como reconocimiento al trabajo que realizan los equipos de salud en la atención integral de la población adolescente.

El programa incluyó disertaciones a cargo de especialistas, entre ellas: “Escuchar, Acompañar y Cuidar”, por las licenciadas Camila Redes y Nadia Lunge; “Programa SUMAR + Misiones”, por el doctor Cristian Cristaldo; “Rol del adolescente en la atención sanitaria”, por la técnica Tania Panasiuk; y “Abordaje integral de la guardia en situaciones de suicidio”, por la licenciada Cecilia Castillo.

La jornada finalizó con un panel de cierre y la entrega de elementos destinados a fortalecer los consultorios adolescentes que funcionan en distintas zonas sanitarias de Misiones.

legislatura encuentro 2 - 5 legislatura encuentro 3 - 7

“F1: La película” llega al Imax del Conocimiento

0

Filmada en formato IMAX, la nueva superproducción protagonizada por el inacabable Brad Pitt y Javier Bardem arrancó con varias sorpresas bajo el capó: número 1 en ventas globales, una fugaz aparición de Franco Colapinto y el realismo como bandera.

Dirigida por Joseph Kosinski y el multicampeón Lewis Hamilton, F! sigue esta semana en el IMAX del Conocimiento. Entradas en parquedelconocimiento.com (viernes 2×1 y domingo 4×2).

Con el respaldo de Apple y Warner Bros, F1: La película recuperó buena parte de su inversión en apenas su primer fin de semana de estreno. recaudando cerca de 160 millones de dólares, frente a los 200 millones que se estima costó su realización. Esta cifra marca además el mejor debut global en la carrera de Pitt como protagonista, superando los 112 millones que logró World War Z en su estreno mundial de 2013.

F1: la película apostó fuerte al realismo, con escenas rodadas en carreras reales en Silverstone y otros circuitos oficiales del campeonato, mientras que los actores —incluido Pitt— fueron entrenados durante más de un año para conducir monoplazas especialmente diseñados para la producción (se utilizaron autos de F2 modificados). Entre los guiños a la afición, se destaca la breve participación de Colapinto y el accidente de Sonny Hayes, personaje central de la historia, que además sirvió como asesor técnico para el propio Pitt. A todo esto se suma el aporte de Lewis Hamilton, involucrado desde el origen del proyecto, quien colaboró en el guión, aportó detalles técnicos y formó parte del proceso de edición.

La F1 no se queda en boxes

Con un elenco que combina a figuras como Brad Pitt y Javier Bardem con pilotos reales como Fernando Alonso, Lewis Hamilton o el vigente campeón Max Verstappen, el film acelera sin intención de frenar. Las especulaciones sobre una secuela no tardaron en aparecer: en una entrevista con GQ UK, el director Joseph Kosinski confesó su deseo de sumar a Tom Cruise para un crossover con Días de Trueno (1990), lo que abriría una pista nueva e inesperada. En este mundo a máxima velocidad, todo parece posible.
Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 3 al domingo 6 de julio (2D +13)

Jueves 3

18.00 F1: la película (2D Castellano)
21.00 F1: la película (2D Subtitulada)

Viernes 4

18.00 F1: la película (2D Castellano) (2×1 en entradas)
21.00 F1: la película (2D Subtitulada)) (2×1 en entradas)

Sábado 5

15.00 F1: la película (2D Castellano)
18.00 F1: la película (2D Subtitulada)
21.00 F1: la película (2D Subtitulada)

Domingo 6

17.00 F1: la película (2D Castellano) (4×2 en entradas)
20.00 F1: la película (2D Subtitulada) (4×2 en entradas)

Tarifas

Entrada general $7000. Menores de 12 años y jubilados $6000. Tickets disponibles en la App del IMAX.

Posadas fue reconocida como “Ciudad Árbol del Mundo”

El acto se llevó a cabo en el Jardín Botánico en el marco del Día Provincial del Árbol. Se realizó una exposición general sobre los logros alcanzados, con el objetivo de celebrar y seguir proyectando el fortalecimiento de las “infraestructuras verdes” de la ciudad. Posadas fue reconocida como “Ciudad Árbol del Mundo”.

En el marco del Día Provincial del Árbol, la Municipalidad de Posadas lanzó oficialmente la edición 2025 del programa “Barrios Más Verdes” en un acto desarrollado en la mañana de este martes, en el Jardín Botánico. La jornada sirvió además para celebrar los avances alcanzados en materia de arbolado urbano y presentar reconocimientos internacionales obtenidos por la ciudad, consolidando su liderazgo en políticas ambientales en Argentina.

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la presentación de la certificación “Ciudad Árbol del Mundo”, otorgada a Posadas por segundo año consecutivo por la Fundación Arbor Day y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta distinción reconoce a las ciudades comprometidas con el crecimiento y el cuidado del arbolado urbano, y posiciona a Posadas entre las únicas tres ciudades argentinas en obtener este reconocimiento junto con Mendoza y Buenos Aires.

Durante la presentación, autoridades municipales detallaron los cinco estándares internacionales que Posadas logró cumplir para acceder a la certificación, entre los que se incluyen la creación de marcos normativos específicos, la asignación de presupuesto, acciones comunitarias y un sistema de monitoreo ambiental. La Dirección General de Ambiente, liderada por el ingeniero Alejandro Valenzuela, coordina estas acciones junto a diversas áreas municipales y con el apoyo de organizaciones locales.

Acto seguido, la directora de Políticas Ambientales, Valeria Jacquemin, presentó la nueva edición del programa “Barrios Más Verdes”, que desde 2022 viene ampliándose con acciones concretas en infraestructura verde. La iniciativa prioriza los barrios más vulnerables de la ciudad, promoviendo plantaciones intensivas en zonas con altos índices de temperatura superficial. Gracias al trabajo articulado entre ambiente, economía social y centros de investigación como la UNaM, Posadas cuenta hoy con una capacidad de producción de más de 10.000 árboles por año.

Además, se expuso una innovadora herramienta para compensar y calcular la huella de carbono a través de la donación de insumos y herramientas en lugar de árboles, buscando optimizar la política de arbolado con aportes útiles para su implementación. Esta propuesta fue desarrollada por la Gerencia de Ambiente y Cambio Climático como respuesta al creciente interés de empresas, ONGs y ciudadanos por colaborar con el entorno urbano.

Finalmente, representantes del área de Turismo destacaron cómo estas políticas verdes impactan también en la oferta turística de la ciudad, consolidando un modelo de desarrollo sustentable que integra gestión ambiental, planificación urbana y participación ciudadana. Eventos como la Ecoferia, los circuitos turísticos sostenibles y la adhesión a redes internacionales posicionan a Posadas como un referente en la región en cuanto a planificación ambiental y turismo responsable.

De esta manera, el programa “Barrios Más Verdes” presenta la oportunidad de reunir varios ejes tales como la repoblación de especies arbóreas que embellecen la ciudad, la promoción de cambios de hábitos en la población en términos del cuidado del medio ambiente, la relación del POSADAS SUSTENTABLE con eventos de interés aplicados al turismo en la ciudad, entre otros.

En el lanzamiento participaron autoridades municipales, autoridades del gobierno provincial y representantes de entidades privadas vinculadas a la temática.

posadas verde 3 - 9

Misiones dirá presente con su identidad gastronómica y cultural en “Caminos y Sabores”

0

Del 3 al 6 de julio, Misiones participará en una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria gastronómica y cultural más importante del país, que se realizará en La Rural de Palermo.

La provincia presentará una propuesta que invita a recorrer su identidad a través de la cocina, destacando ingredientes nobles del monte y la selva, como la yerba mate, los frutos nativos y el pacú de río.

Habrá degustaciones, exhibición de productos regionales, con el acompañamiento del Ministerio de Industria, y una fuerte presencia de productores locales que forman parte de la cadena de valor alimentaria de la tierra colorada.

Además, el viernes, a las 16 hs, se realizará el lanzamiento de la Temporada de Invierno, presentando especialmente a la Región Alto Uruguay y al Destino Iguazú, en el auditorio del Pabellón Azul de la feria.

Mientras que el sábado, a las 15:30 hs, en el Escenario Verde, se llevará adelante una presentación especial con propuestas creativas elaboradas a base de yerba mate. Allí, el chef Virgilio Fontana ofrecerá una receta de pacú al papillote con frutas de la selva y un delicado baño de licor de yerba.

Por su parte, la sommelier de mate Angélica Echenique —invitada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)— compartirá saberes sobre el arte del buen mate: cómo infusionarlo, maridarlo y prepararlo al estilo misionero, con todo el carácter del oro verde.

Al mismo tiempo, jueves y viernes, se desarrollarán rondas de negocios en las que los emprendedores misioneros participarán con el objetivo de generar alianzas con empresarios, proveedores y potenciales clientes de otras provincias.

La participación de Misiones en Caminos y Sabores refuerza una política de promoción que reconoce a la gastronomía como sector estratégico para el turismo y el desarrollo local.

La feria es, además, una plataforma para visibilizar el trabajo de productores locales, fomentar la articulación público-privada y acompañar el crecimiento de nuevos emprendimientos que apuestan por los sabores con identidad.

Archivo Misiones Caminos y Sabores 2024 71 - 11 Archivo Misiones Caminos y Sabores 2024 91 - 13

Así quedaron los precios de los combustibles en Posadas tras la suba anunciada por YPF

Desde las primeras horas de este martes 2 de julio, las estaciones de servicio de YPF en Posadas aplicaron un nuevo aumento en los precios de los combustibles, en el marco de una actualización nacional que contempla una variación promedio del 3,5%.

Con el ajuste, así quedaron los valores en surtidor:

-Nafta Súper: $1.356

-Infinia: $1.565

-Infinia Diesel 10: $1.568

Este incremento responde a factores como la evolución del precio internacional del petróleo, los costos de refinación y distribución, y el esquema de desregulación vigente en el mercado de hidrocarburos.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles este martes

Además, desde la empresa estatal anticiparon que, a partir de este martes por la noche, se implementará un sistema de precios diferenciados según los ciclos de demanda diarios y regionales, una estrategia que incluiría descuentos fuera del horario pico, especialmente después de la medianoche.

Esta modalidad buscaría incentivar el consumo en horarios de menor circulación, optimizando la capacidad operativa de las estaciones y generando beneficios puntuales para los usuarios.

precios combustibles (1)

 

Detuvieron a un cuatrero vinculado al robo de tres vacas en San Pedro

0

En un operativo rural llevado a cabo este martes, alrededor de las 8 de la mañana, efectivos de la Comisaría 1.ª de San Pedro detuvieron a Julián Andrés N. (37), alias “Beby”, un delincuente de la zona norte que es apuntado por residentes de la colonia en múltiples hechos de abigeato.

La captura se concretó en la colonia Puerto Argentino, donde el sospechoso se ocultaba para evadir a la Justicia. Según indicios reunidos en la investigación, el hombre tendría intenciones de dar un nuevo golpe delictivo, por lo que su detención fue clave para evitar otro perjuicio a los productores locales. Sobre él pesaba una orden de arresto por abigeato, con intervención del Juzgado de Instrucción N.º 1 de San Pedro.

Las tareas investigativas, que incluyeron vigilancia encubierta y relevamiento de datos en el entorno rural, permitieron establecer que “Beby” estaría directamente implicado en al menos tres robos de ganado confirmados, y se lo investiga por otros hechos similares.

Su accionar consistía en ingresar por la noche a campos ajenos, faenar animales clandestinamente y comercializar la carne en mercados de los alrededores. Por tal motivo, también se investiga a carnicerías donde presuntamente vendió los cortes. Su conocimiento del terreno, la geografía rural y la logística nocturna lo convirtieron en un objetivo prioritario para los investigadores.

Tras su detención, fue trasladado a sede policial, donde permanece a disposición del magistrado interviniente. Por otra parte, la Policía continúa trabajando junto a productores para prevenir y combatir este tipo de delitos, y detectar si el detenido está implicado en hechos similares en la zona rural.