martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 136

Passalacqua: “Es un orgullo misionero que esta máquina PET/TC opere en la salud pública”

0

El gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, visitaron el Parque de la Salud, donde supervisaron el funcionamiento del equipo PET/TC. El dispositivo, en actividad desde hace un mes, evita traslados a otras provincias y facilita el acceso de los pacientes a diagnósticos de alta complejidad.

El gobernador Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, recorrió el Parque de la Salud para constatar el funcionamiento del equipo de Tomografía por Emisión de Positrones con Tomografía Computarizada (PET/TC). Participaron de la visita el ministro de Salud Pública, Héctor González, el presidente de la Fundación Parque de la Salud, Daniel Hassan, el doctor Gustavo Goral, responsable del servicio de medicina nuclear, y la médica oncóloga Marcela Kober, directora del Instituto Misionero del Cáncer (IMC).

En el encuentro, los profesionales explicaron que este equipamiento permite a los pacientes acceder al estudio sin necesidad de trasladarse a otras provincias ni afrontar altos costos en centros privados, que rondaban entre 1,3 y 1,5 millones de pesos.

Los especialistas destacaron además que la posibilidad de realizar el diagnóstico en Misiones reduce el estrés para los pacientes, ya que pueden estar acompañados de su entorno médico y familiar durante el proceso. Señalaron que los informes se cargan en el sistema digital del hospital, lo que permite a cualquier profesional de la provincia acceder a la información de manera remota, al igual que los propios pacientes, que reciben el resultado en formato digital. También aclararon que estos estudios requieren indicación médica precisa y que contar con esta tecnología en la provincia constituye un avance significativo en el acceso a diagnósticos de alta complejidad.

WhatsApp Image 2025 09 26 at 12.34.51 1 - 1

Un orgullo para la Salud Pública misionera

Durante la actividad, Passalacqua expresó que “es un orgullo misionero que esta máquina opere en el marco de la salud pública”. Agregó que disponer del equipamiento en la provincia evita “una atmósfera de estrés” que genera el traslado a otras ciudades para realizar el estudio. Enfatizó que “esto es una muestra de lo que se llegó en términos de tecnología y de acceso directo a la gente”, y destacó que está al servicio del “misionero de pie”.

En la misma línea, Herrera Ahuad señaló que la herramienta representa un alivio para las “personas que tienen diagnóstico que necesita hacerse este estudio en otro lugar”.

También, durante el recorrido, el mandatario y el diputado provincial acompañaron a la paciente Tania, quien celebró junto a sus familiares el final de su tratamiento oncológico tocando la campana de alta. Tal repique, una tradición en muchos hospitales, simboliza la conclusión de un período de tratamiento y la transición hacia una fase de sanación y optimismo.

El beneficio para los pacientes locales

Por su parte, el doctor Goral explicó que el servicio comenzó a funcionar hace aproximadamente un mes y que actualmente se realizan tres o cuatro estudios semanales, principalmente en oncología. “Estos pacientes antes debían trasladarse hacia Buenos Aires o Paraná, con todo lo que eso implica. Esto tiene que ver no solo con el costo, sino con la carga para el paciente que debe salir de su lugar habitual”, puntualizó. Reiteró que el dispositivo permite diagnósticos más precisos y facilita la toma de decisiones en los tratamientos.

WhatsApp Image 2025 09 26 at 12.34.50 1 - 3

En tanto, la doctora Kober indicó que la cercanía del servicio impacta en el aspecto psicológico de los pacientes. Ya que “es posible que se realice un estudio de alta complejidad cerca de su casa, cerca de su centro de salud, y que puedan contar con toda una logística que es mucho más fácil de cumplir”. Explicó además que en el IMC cada caso es evaluado en comités multidisciplinarios con la participación de cirujanos, radiólogos, oncólogos y psicólogos, lo que permite determinar rápidamente la indicación del estudio y aumenta las posibilidades de recuperación.

La tecnología demandó una inversión provincial cercana a los 2 millones de dólares, que incluyó la compra del equipamiento, la construcción de un búnker especializado y una nueva subestación eléctrica. También se llevó adelante la capacitación de recursos humanos, y actualmente la provincia cuenta con un especialista en interpretación de imágenes PET y un equipo de 10 personas que integran médicos, técnicos, administrativos, licenciados en enfermería y una médica nuclear.

Una máquina que ayuda a detectar enfermedades cardiológicas y neurológicas

El PET/TC combina imágenes anatómicas y funcionales, y se utiliza en oncología, neurología y cardiología. Permite detectar tumores en etapas tempranas, evaluar la respuesta a tratamientos, diagnosticar enfermedades como Alzheimer y Parkinson, y estudiar la función cardíaca. El procedimiento consiste en aplicar un radiofármaco que revela la actividad celular, para luego combinar imágenes metabólicas y anatómicas de alta definición.

Los especialistas recordaron que los estudios requieren indicación médica precisa y que los resultados se cargan en el sistema digital del hospital, de manera que profesionales y pacientes pueden acceder a ellos de forma remota. La prestación está disponible con y sin obra social. Se estima que antes unos 100 pacientes por mes debían trasladarse a Buenos Aires, Córdoba o Corrientes para acceder a este servicio.

En el marco del séptimo aniversario del IMC, se anunció que el próximo sábado 11 de octubre se realizará la primera Expo Feria Oncológica en el Parque Paraguayo de Posadas. La actividad, organizada por el área de Servicio Social del Instituto, contará con la participación de 50 pacientes oncológicos que presentarán proyectos de vida, artesanías, libros y propuestas artísticas, y se proyecta como un espacio de visibilización y resiliencia.

Posadas: un estudiante llevó una navaja a la escuela y atacó a un compañero

0

La Policía intervino esta mañana en la Escuela de Comercio Nº 18 de Posadas, tras ser alertada por el 911 sobre una pelea entre dos estudiantes en el ingreso al establecimiento, ubicado en la intersección de la avenida Rademacher y Comandante Espora.

Según las primeras averiguaciones realizadas en el establecimiento, Juan (17) habría atacado a Kevin (13) con una pluma tipo navaja multiuso, luego de sospechar que éste lo había delatado ante la preceptora por estar fumando dentro de la institución.

Afortunadamente, no se registraron lesionados. La situación fue puesta en conocimiento del Juzgado Correccional, a cargo de la Dra. Calvo.

El circuito nocturno de Campo Grande será sede de la sexta fecha del Campeonato Misionero de Karting

0

El kartódromo Mauro Nichueda será escenario este sábado 27 y domingo 28 de septiembre de la sexta fecha del Campeonato Misionero de Karting, organizado y fiscalizado por la Federación de Motociclismo, Motocross, Cuatriciclos, Enduro y Karting de Misiones (FMMCEyK), junto con la Municipalidad de Campo Grande. La modalidad nocturna será la protagonista.

El sábado, a partir de las 18 horas, la entrada será gratuita y se disputarán carreras bajo iluminación artificial, aprovechando el sistema del kartódromo, el primero de Misiones con capacidad para competencias nocturnas. Esto permitirá que pilotos y espectadores vivan la adrenalina del karting en un horario diferente, consolidando al circuito de Campo Grande como un referente del automovilismo provincial.

karting campo grande 1 - 9

En esta ocasión el circuito completa los 1290 metros de iluminación para todo el trazado, que, además, tendrá un atractivo adicional con la participación de pilotos de otras provincias que llegarán a la tierra colorada invitados especialmente para este evento.

El domingo continuará la actividad con las series y finales de todas las categorías, incluyendo karting y superkart, finalizando con la entrega de premios a los ganadores.

karting campo grande 12 - 11

Campo Grande ya había sido sede en mayo de este año, cuando el 10 y 11 se disputó la tercera fecha del Campeonato Misionero, y fue la primera vez en Misiones que se corrió en un kartódromo terrado especialmente iluminado para la ocasión. Ahora, nuevamente, la localidad vuelve a marcar un hito al repetir la experiencia en el Mauro Nichueda.

Capturaron a una banda que robaba ganado en Caraguatay

0

Un operativo cerrojo de la Unidad Regional XV terminó con la captura de cinco hombres en Caraguatay, sorprendidos mientras trasladaban en una camioneta un animal vacuno de más de 400 kilos que había sido matado a tiros. Intentaron fugarse, pero los efectivos los interceptaron, secuestrandoles un rifle, machetes y sogas empleadas para el ilícito.

El procedimiento ocurrió ayer jueves a las 21:40, cuando una patrulla recorría la Ruta Provincial 212 y detectó una camioneta Nissan Frontier que, al advertir la presencia policial, intentó darse a la fuga. Tras un seguimiento controlado, los uniformados interceptaron el vehículo en la zona de tránsito pesado, a la altura del kilómetro 10.

En la inspección del rodado, hallaron el animal muerto con un disparo en la cabeza, junto a un rifle calibre 22, dos machetes, una lima y sogas. Los ocupantes de la camioneta fueron identificados como Ariel G. (30), Rodrigo R. (25), Omar P. (22), Cristian Á. (25) y Juan A. (23), quienes fueron inmediatamente arrestados.

Las investigaciones confirmaron que el vacuno pertenecía a un productor ganadero de 64 años del kilómetro 11, quien reconoció al animal como de su propiedad. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia, mientras que la camioneta y los elementos secuestrados fueron incorporados a las actuaciones judiciales.

Detuvieron a tres hombres por transportar carga de cítricos robados a un productor en Eldorado

0

Una patrulla rural de la Policía de Misiones interceptó en Eldorado a tres hombres que circulaban en una camioneta Chevrolet S10 repleta de frutas cítricas, mandarinas y naranjas, sustraídas del campo de un productor local.

Con esta intervención se evitó un perjuicio de cientos de miles de pesos, ya que no sería el primer ilícito en esa plantación por parte de los acusados.

El procedimiento se llevó a cabo luego de la denuncia de un colono de 63 años, propietario de la citrícola María Magdalena S.A., ubicada en el kilómetro 9 de Eldorado. Según lo reportado, alrededor de las 19:00, los sospechosos ingresaron a la plantación y sustrajeron cientos de cítricos, hasta llenar el vehículo totalmente.

Tras el aviso, la División Delitos Rurales de la Unidad Regional III y la Comisaría de Mado realizaron un patrullaje que culminó con la detención de Eduardo C. (65), Axel B. (18) y Rodrigo P. (15), a bordo de la camioneta cargada de la mercadería robada.

Además, desde la Regional III informaron que se investiga una línea de comercialización ilícita, ya que no sería la primera vez que este grupo ingresaba a campos ajenos para sustraer cítricos y revenderlos, causando un perjuicio económico de varios cientos de miles de pesos al productor afectado.

El menor detenido fue entregado a su progenitora y puesto a disposición del Correccional de Menores, mientras que los dos mayores quedaron a disposición del Magistrado interviniente.

Secuestraron en Santa Ana droga valuada en más de $108 millones 

0

La Prefectura Naval Argentina incautó más de 31 kilos de sustancias ilícitas durante un operativo de control realizado en la localidad de Santa Ana.

El procedimiento se llevó a cabo a la altura del kilómetro 1603 del río Paraná, cuando personal de la Institución, que patrullaba las inmediaciones, observó a varios individuos trasladando bultos desde la costa hacia la ruta nacional N° 12.

Ante la presunción de un ilícito, los efectivos desplegaron un operativo de rastrillaje en el lugar, encontrando cinco bultos envueltos en bolsas de consorcio negras, que habían sido abandonados en la zona.

Tras el correspondiente pesaje, el cargamento arrojó un mayor de 31 kilos de droga, con un aforo estimado en más de 108 millones de pesos.

Por orden de la Fiscalía Federal N° 1 de Posadas, a cargo de Horacio Campitelli, se secuestró el material hallado y se continúan con las tareas de investigación para dar con los responsables.

El Hogar de Día Posadas celebra 16 años de contención y restitución de derechos

0

El Hogar de Día de Posadas cumple 16 años este domingo 28 de septiembre, consolidándose como un espacio clave de contención, asistencia integral y restitución de derechos para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Los Hogares de Día de Misiones fueron creados por la Ley II Nº22 bajo la órbita de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, a cargo del secretario Roberto Padilla. Su principal objetivo es garantizar el cumplimiento de derechos y el desarrollo pleno de la niñez y adolescencia mediante un trabajo interdisciplinario en las áreas de salud, educación y desarrollo social.

Atención integral y actividades educativas

El Hogar de Día de Posadas atiende a niños de 0 a 18 años, en turnos de mañana y tarde según el horario escolar. En sus instalaciones funcionan un aula satélite y una extensión del NENI 2017, además de múltiples actividades recreativas, preventivas e inclusivas.

La actual directora, Andrea Segovia, destacó la articulación interinstitucional y territorial que caracteriza al espacio. A través del programa Hogar de Día en tu Barrio y del servicio Hogar de Día Siempre Cerca, se realizan operativos de salud y acompañamiento a familias todos los miércoles en la sede ubicada en avenida Comandante Rosales esquina López Torres.

Durante el año se dictaron talleres de capacitación con rápida salida laboral para tutores y familiares. Actualmente se desarrolla la formación en Cuidados de Adultos Mayores, en articulación con la Universidad Popular de Misiones.

Festejos por los 16 años

En el marco de 2025, declarado “Año de la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y la Lucha contra el Abuso y la Violencia”, el Hogar de Día Posadas celebrará su aniversario este lunes 29 de septiembre desde las 9.00 horas, con juegos de postas, actividades recreativas y la participación especial de un payaso.

Invitacion festejo aniversario del Hogar de Dia - 29

Amenazó con un cuchillo a la dueña de un local y le robó la recaudación: fue detenido en Candelaria

0

Un malviviente de 42 años fue detenido en Candelaria luego de asaltar a punta de cuchillo un local de comidas rápidas en el centro de la localidad. La Policía además recuperó el dinero robado e incautó el arma blanca utilizada.

El ilícito ocurrió el sábado por la noche. Según relataron los investigadores, minutos antes el sospechoso había intentado cometer otro robo en un comercio cercano, pero desistió al estar a la vista de varias personas. Poco después volvió a la zona y esta vez se dirigió a un local gastronómico, donde amenazó a la dueña con un cuchillo y se llevó la recaudación.

Tras la denuncia de la víctima, efectivos de la División Investigaciones y Drogas Peligrosas de la Unidad Regional X iniciaron un trabajo de campo que incluyó testimonios y rastreo en la zona. Con esos elementos lograron identificar al presunto autor y lo detuvieron ayer jueves, alrededor de las 18, en la misma localidad.

El detenido fue identificado como Eladio R., de 42 años, quien además estaría vinculado a otros hechos bajo investigación en la jurisdicción. En su poder la Policía secuestró un cuchillo y el dinero sustraído, que fueron incorporados como pruebas al expediente judicial.

El hombre quedó alojado en una dependencia policial a disposición de la Justicia.

Hoy comienza una nueva edición de la Estudiantina en Posadas

0

La edición 2025 de la Estudiantina de Posadas comenzará hoy, tras la postergación del último fin de semana. La apertura será con la primera noche de calle y continuará al día siguiente, el sábado 27. El calendario se extenderá hasta el 11 de octubre con desfiles, shows y la Expo Carrozas.

El nuevo cronograma fue definido en la asamblea realizada este martes entre la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) y la Dirección de Políticas Estudiantiles. Allí se resolvió que la tercera y cuarta jornada tendrán lugar el viernes 3 y sábado 4 de octubre, respectivamente.

La agenda también incluye la prueba piloto del show de scolas el miércoles 1 de octubre y la Expo Carrozas el domingo 5. Participarán 32 escuelas.

Cómo será la jornada hoy

.La edición número 75 de la Estudiantina inicia a las 16 horas con la simbólica entrega de llaves de la ciudad, seguida por la presentación del grupo Integrarte. Desde las 17, ingresará al primer palco la Epet N°1, que marcará oficialmente el inicio de los desfiles.

El cierre será con el Janssen, a las 3:30 horas.

La Rural desconfía del Gobierno y pide seguir con retenciones cero: "Las cifras no cierran"

0

La Sociedad Rural Argentina denuncia que solo se vendió el 33% del cupo de retenciones cero y no los USD 7.000 millones anunciados. Piden prorrogar la medida.

En medio del "shock" que generó en el campo el abrupto final de la política de retenciones cero, la Sociedad Rural Argentina (SRA) cuestionó duramente la veracidad de las cifras oficiales y exigió al Gobierno extender la medida. La entidad que preside Nicolás Pino asegura que el cupo de ventas estuvo lejos de cumplirse y que los productores no pudieron aprovechar el beneficio.

Según un informe del medio especializado Bichos de Campo, el estupor en el sector es total, ya que la ventana de 72 horas solo benefició a las grandes exportadoras. Según supo Noticias Argentinas, la SRA ahora pide "agarrar la calculadora" y transparentar los registros.

Dudan del cupo: "Se vendió apenas el 33% del objetivo"

El principal punto de conflicto son los números. Mientras el Gobierno dio por cumplido el objetivo de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), la SRA lo desmiente categóricamente.

"Según el relevamiento del IEEyNI de la SRA (…), los productores comercializaron en este período un volumen que equivale a USD 2.277 millones a valores FOB, apenas el 33% de los USD 7.000 millones establecidos como objetivo", afirmó la entidad en un comunicado. Esta discrepancia alimenta la sospecha de que los exportadores registraron ventas de granos que aún no habían comprado.

Pedido de prórroga y mayor previsibilidad

Ante este escenario, la Sociedad Rural no solo pidió revisar las cifras, sino que reclamó una prórroga en la eliminación de los derechos de exportación. "Estamos convencidos de que la continuidad de esta política puede consolidar un escenario virtuoso para el sector", señalaron.

Asimismo, criticaron la forma apresurada y sin previo aviso con que se manejó la medida y exigieron mayor previsibilidad para poder "planificar con eficiencia la inversión, producción y comercialización, asegurando condiciones más justas para los productores".