sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 143

Prefectura incautó droga valuada en más $5 mil millones en Puerto Rico

0

La Prefectura Naval Argentina decomisó un importante cargamento de 1.780 kilos de droga, en un operativo realizado en la localidad de Puerto Rico, a la altura del kilómetro 1.730 del río Paraná.

El procedimiento se inició cuando el personal de la Autoridad Marítima, que se encontraba en un puesto de observación, divisó el cruce transversal de un bote a motor que provenía de la costa paraguaya, con varios bultos a bordo. La embarcación descargó la carga en la ribera argentina y regresó a su lugar de origen.

Simultáneamente, se detectó el cruce de otro bote, esta vez a remos, también cargado con bultos y un tripulante. Ante esta situación, los efectivos se dirigieron de inmediato al sector y solicitaron apoyo fluvial.

Una vez en el lugar, hallaron la embarcación encallada en la costa, con varios paquetes rectangulares en su interior y otros esparcidos en las inmediaciones.

Una vez abiertos, se comprobó que se trataba de sustancias ilícitas, con un peso total de 1.780 kilos y un valor de mercado que supera los 5.170 millones de pesos.

Interviene en la causa la Fiscalía Federal de Oberá, que dispuso el secuestro del estupefaciente, la embarcación y la instrucción de las actuaciones correspondientes.

Boca y River ya tienen la fecha para poder fichar jugadores para el Mundial de Clubes

0

De cara al inicio del histórico Mundial de Clubes FIFA 2025, la FIFA anunció un nuevo periodo extraordinario de inscripción de jugadores que permitirá a los 32 equipos participantes reforzarse específicamente para el torneo.

Este plazo excepcional se abrirá del 1 al 10 de junio y permitirá a los clubes, como Boca y River, incorporar futbolistas que estén habilitados para disputar la competencia más ambiciosa jamás organizada por el ente rector del fútbol mundial a nivel de clubes.

El innovador certamen comenzará el próximo 14 de junio en Miami y se jugará en once ciudades de Estados Unidos. En este contexto, la FIFA ajustó su reglamento para adaptarse a los diferentes calendarios nacionales y ofrecer una solución flexible que permita equilibrar la ventana de fichajes.

Las 20 federaciones miembro que cuentan con equipos clasificados, abrirán formalmente este periodo de transferencias para que los clubes puedan presentar sus planteles definitivos antes del 10 de junio.

Además, la FIFA contempló otra instancia excepcional: del 27 de junio al 3 de julio los clubes podrán realizar modificaciones en sus listas durante el desarrollo del torneo. Este segundo período apunta a resolver los casos de contratos que vencen a mitad de la competencia, siempre y cuando el equipo inicie un periodo de inscripción estándar en su liga local.

Así, se habilita la posibilidad de reemplazar o incorporar jugadores, garantizando la participación de los mejores futbolistas posibles hasta el final del certamen.

El Mundial de Clubes FIFA 2025 será la competición de clubes más inclusiva y global en la historia del fútbol. Con 63 partidos y 32 equipos de élite representando a las seis confederaciones, la cita promete un espectáculo sin precedentes.

El torneo arrancará el 14 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami y finalizará el 13 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey, donde se coronará al nuevo campeón del mundo de clubes.

Con drones, buzos tácticos y más de 200 policías, continúa la búsqueda del niño desaparecido en El Soberbio

0

La Policía de Misiones continúa con un amplio operativo de búsqueda para dar con el paradero de Enrique Gabriel Del Roio, un niño de 10 años que fue visto por última vez el lunes por la mañana en la zona rural de Picada Mandarina, en la localidad de El Soberbio.

Según el relato de su madre, esta es la séptima vez que el menor se ausenta de su hogar, aunque en todas las ocasiones anteriores regresó por sus propios medios. La actual desaparición mantiene en alerta a las autoridades, que han intensificado las tareas con un despliegue de más de 200 efectivos especializados.

El operativo es coordinado por la Jefatura de Policía de Misiones y supervisado en terreno por el Subjefe de la fuerza, Comisario General Marcos David López Asencio. En la base de operaciones también se encuentran el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, y el Juez de Instrucción Subrogante, Ariel Omar Belda Palomar.

Debido a la complejidad geográfica del área -zonas de monte denso, caminos intransitables y sectores húmedos- se activó el protocolo especial para búsquedas en zonas rurales y de difícil acceso, sumando recursos tecnológicos y unidades tácticas.

Entre los elementos desplegados se utilizan drones con cámaras térmicas, capaces de detectar señales de calor en la vegetación durante las horas nocturnas. También se emplean teléfonos satelitales Rugger de alto alcance, ya que la zona presenta muy baja cobertura de red, lo que permite mantener la comunicación constante entre los distintos grupos de trabajo.

Participan del operativo el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), la Dirección Guardia de Infantería, Patrulla Rural, efectivos de Defensa del Medio Ambiente, unidades montadas y rescatistas capacitados en monte cerrado. También interviene un equipo de buzos tácticos, que realiza inspecciones en el arroyo El Soberbio, próximo a la zona donde desapareció el menor.

Asimismo, se sumaron canes adiestrados para rastreo, que acompañan a los equipos a pie, facilitando la búsqueda por olor y rastro, especialmente en sectores de vegetación densa y escasa visibilidad.

Durante los rastrillajes se hallaron un pantalón y una ojota del menor en cercanías del paraje Magueriña, donde existen viviendas rurales dispersas. Posteriormente, se encontró la otra ojota en el cauce del arroyo, lo que orientó a los equipos a intensificar el trabajo en esa zona específica.

La denuncia por desaparición fue radicada el lunes a las 19:20 horas en la Comisaría de la Mujer de El Soberbio. Al momento de ausentarse, Enrique vestía una remera azul de mangas largas, pantalón negro y ojotas. Es de tez morena, contextura delgada, cabello corto y oscuro, y estatura media.

La Policía de Misiones solicita colaboración a la comunidad. Quienes tengan cualquier información que pueda ser útil para localizar al niño, pueden comunicarse al 911 o 101, o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

La búsqueda se mantiene activa, con operativos día y noche, y la fuerza provincial confirmó que se sostendrá hasta dar con el paradero del menor.

busqueda 2 - 1 busqueda 3 - 3 busqueda 4 - 5

Con más autores, talleres y espacios para infancias, vuelve la Feria del Libro a la Costanera

Del 29 de mayo al 1 de junio, el cuarto tramo de la Costanera será nuevamente el escenario de la Feria del Libro de Posadas, con invitados especiales como Bernardo Stamateas, la escritora Graciela Bialet y el reconocido narrador oral y director teatral Claudio Ledesma.

Este miércoles 21 de mayo, en el Centro Multicultural de la Costanera, se lanzó oficialmente la edición 2025 de la Feria del Libro “Cultura en Letras”. Participaron autoridades municipales, el ministro de Cultura Joselo Schuap, la presidenta de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones, Numy Silva, entre otras autoridades.

La propuesta, que se consolida como un espacio cultural de referencia en la región, combina charlas con autores reconocidos, espectáculos artísticos, talleres, ferias editoriales, espacios de juego y reflexión para las infancias, café literario y mucho más.

En un contexto donde lo inmediato suele predominar, eventos como este emergen como un espacio para detenerse, tocar un libro, leer, aprender, debatir y reconectar con lo esencial.

Mariela Dachary, secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas, expresó su beneplácito por “poder llevar adelante una nueva edición de la Feria del Libro, con una propuesta heterogénea que incorpora nuevos espacios como el Café Literario o el sector para las infancias, además de sumar la participación de bibliotecas populares e instituciones de la región”.

Invitados destacados y una programación para todos los públicos

La edición 2025 propone una agenda diversa que reúne a figuras de reconocida trayectoria en los ámbitos literario, educativo y del desarrollo personal.

El jueves 29 de mayo, el psicólogo y sexólogo clínico Bernardo Stamateas brindará la charla “Cómo tener una vida nutritiva”, una propuesta motivacional abierta al público general, que se realizará a las 17 h en el Teatrino del Cuarto Tramo de la Costanera.

El viernes 30, la escritora Graciela Bialet presentará el conversatorio “Un recorrido por la literatura escrita y también leída por la autora”, con narraciones, imágenes y diálogo con el público. La actividad está dirigida a estudiantes y docentes de nivel primario y secundario, con dos encuentros programados (a las 8 y a las 15 h) en el espacio Rincón del Conocimiento.

Por su parte, el reconocido narrador oral y director teatral Claudio Ledesma ofrecerá dos espectáculos dirigidos a las infancias y al público en general: el sábado 31 de mayo presentará “Historias chiquitas”, basado en cuentos infantiles y juveniles de autores latinoamericanos; y el domingo 1.º de junio cerrará su participación con “Desde el había una vez hasta el colorín colorado”.

También participarán escritores de Misiones, Corrientes y Paraguay, junto con referentes del ámbito educativo. “El segundo día nos va a acompañar Griselda Bialet, muy leída en las escuelas, y también tendremos talleres sobre temáticas actuales como liderazgo, autismo, deporte y proyectos de vida”, destacó Tania Rodríguez, directora general de Educación, Ciencia y Tecnología del municipio.

Desde el sector editorial, la Feria del Libro se posiciona como un evento cultural que articula herramientas concretas para ampliar el acceso a la lectura y fortalecer el ecosistema literario local. Así lo expresó Lionel Dahir, gerente de la Unión Cultural del Libro y de la editorial Beeme.

“Este tipo de eventos le hace muy bien a la ciudad. Impulsan la visibilidad de los escritores misioneros y democratizan el acceso al libro”, afirmó. En ese sentido, subrayó que uno de los objetivos centrales es que las familias puedan acceder a libros sin que el presupuesto sea una barrera.

feria del libro 1 - 7  feria del libro 3 - 9

“Ficha Limpia fue una trampa electoral y lo de CABA demostró que Rovira tenía razón”, dijo Carlos Sartori

0

Carlos “Kako” Sartori, intendente de Campo Grande y presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim), sostuvo que el conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, “tuvo una lectura política impecable” sobre el proyecto de Ficha Limpia, que no prosperó en el Congreso por el rechazo de los senadores misioneristas y otras fuerzas.

“Rovira tenía razón en no acompañar esta ley”, afirmó Sartori, destacando que el verdadero sentido de la iniciativa era posicionar electoralmente al Pro, no mejorar la calidad institucional.

“Lo que vimos en Buenos Aires lo confirma: Silvia Lospennato, que hizo de Ficha Limpia su bandera, no ganó. Fue una jugada para estar en el centro de la escena”, remarcó el alcalde en su paso por el streaming de Códigos, la Política desde Adentro. Para Sartori, el electorado dio un mensaje claro; no compró el marketing político del Pro y La Libertad Avanza terminó imponiéndose en un distrito que hasta hace poco era bastión del macrismo.

El intendente también se hizo eco del análisis que compartió el gobernador Hugo Passalacqua, quien consideró que la propuesta era una “artimaña electoral” desconectada de las verdaderas prioridades de la ciudadanía.

En esa línea, Sartori dijo que “querían desviar la atención del electorado para sacar ventaja, pero no era una propuesta nacida de una virtud, ni de una necesidad genuina. La Renovación no acompañó una ley que podía favorecer a un partido por sobre otro. Eso es respetar la democracia y la voluntad de la gente”.

Aseguró, asimismo, que la Renovación no se deja llevar por titulares oportunistas, sino que tiene una conducción con capacidad de lectura política y sentido estratégico. “El pueblo no se equivoca. Lo que pasó en las urnas de CABA demuestra que Rovira estaba en lo correcto”, enfatizó.

carlos rovira 3 - 11

El puente Puerto Rico – Puerto Triunfo toma fuerza

En el plano regional, Sartori destacó el avance en las gestiones por el puente internacional entre Puerto Rico (Misiones) y Puerto Triunfo (Paraguay). Esta semana, se realizó una reunión clave en Puerto Rico, con participación de autoridades locales y del vecino país.

“Es un proyecto que reflotamos y que se viene trabajando desde hace muchos años. El interés del presidente paraguayo Santiago Peña ya está expresado oficialmente y hay respaldo del Congreso de Paraguay”, explicó Sartori, quien valoró también el acompañamiento del gobierno provincial.

Encuentro binacional en Puerto Rico por el puente internacional: respaldo misionero y posible inversión paraguaya

El jefe comunal indicó que el proyecto se encuentra en una etapa de reactivación técnica, con estudios de impacto ambiental, proyecto ejecutivo y negociaciones bilaterales por parte de Cancillería. “Este puente puede ser una bisagra para la economía, el turismo, la cultura y la integración regional. Misiones tiene mucho para ganar”, aseguró.

Pero el de Puerto Rico no es el único proyecto en carpeta. Misiones avanza con otros pasos fronterizos estratégicos, como el de San Javier-Porto Xavier, sobre el río Uruguay, que cuenta con un fuerte interés por parte del gobierno de Brasil. “Hay conversaciones avanzadas, y los brasileños están dispuestos a financiar gran parte de la obra. Ellos también entienden el potencial de integrarse con Misiones”, remarcó Sartori.

Además, mencionó los casos de Alba Posse-Porto Mauá y El Soberbio-Porto Soberbo, dos cruces que también están siendo impulsados con fuerte respaldo político. En ambos casos, se están realizando estudios técnicos, y existe diálogo fluido con autoridades del país vecino para definir mecanismos de financiamiento e implementación.

Puente binacional en El Soberbio: Brasil confirmó recursos para la construcción y Misiones gestionará apoyo nacional

“Estamos entre dos gigantes, Brasil y Paraguay, y aunque somos una provincia pequeña en superficie, tenemos una ubicación geopolítica privilegiada. Por eso es vital que sigamos empujando estos proyectos. Misiones tiene que ser la puerta de entrada a la Argentina desde el Mercosur”, aseguró.

Destacó que desde la Comisión para el Desarrollo Estratégico de Municipios (Codeim), la cual preside y que reúne a 55 intendentes, respaldan los proyectos de puentes. “La integración con Brasil y Paraguay es estratégica. Estos países también buscan conectarse con Misiones porque ven un potencial real en nuestra región”, señaló, y agregó: “El beneficio económico será regional, con Misiones como protagonista”.

Apoyo firme a los candidatos del Frente Renovador

Con vistas a las elecciones del 8 de junio, Sartori expresó su total respaldo a los candidatos del Frente Renovador y valoró el trabajo cotidiano que se realiza desde los municipios. “Sebastián Macias, Fátima Cabrera, Roque Soboczinski y Paula Franco -citó algunos- son personas que gestionan, que atienden el teléfono, que entienden lo que necesita cada pueblo”, afirmó.

carlos sartori 1 - 13

Aseguró que los intendentes están en campaña “caminando, casa por casa”, sin grandes gastos, ni estructuras exageradas. “Nuestro trabajo es todos los días, no cada dos años. Por eso la gente confía en nosotros”, añadió.

También destacó la apertura ideológica del Frente Renovador: “Hoy hay radicales, peronistas, libertarios, de todas las experesiones, porque todos comparten una misma visión: cuidar y hacer crecer Misiones”.

Intercolegiales Codeim: más deporte, más inclusión

Sartori también encabezó esta semana el lanzamiento de los Juegos Intercolegiales Codeim en Oberá, con la participación de 39 municipios. “Estamos trabajando con disciplinas como vóley y futsal, masculino y femenino. Esto no es sólo deporte, es integración, es desarrollo social”, explicó.

carlos sartori 3 - 15

Agradeció el compromiso de los intendentes que colaboran con transporte, indumentaria y logística para que los jóvenes puedan participar. “También trabajamos con equipos interdisciplinarios en temas como bullying, violencia en el noviazgo y adicciones. El deporte es una herramienta poderosa para prevenir”, afirmó.

Los intercolegiales continuarán en Puerto Rico, Aristóbulo del Valle, Cerro Azul y otros puntos de la provincia. Además, se están incluyendo jóvenes mayores de 18 años y adultos en categorías recreativas, “para que nadie quede afuera del deporte y la integración”.

carlos sartori 4 - 17 carlos sartori 5 - 19

Nueve delincuentes detenidos y robos frustrados tras operativos en Posadas, Apóstoles y San Pedro

La Policía de Misiones desplegó múltiples operativos de saturación en Posadas, Apóstoles y San Pedro, logrando la detención de nueve personas vinculadas a delitos contra la propiedad que terminaron en el calabozo. Además de frustrar los ilícitos que estos llevaban a cabo.

El primer procedimiento se registró cerca de las 1:30 horas, en la intersección de las calles Padre Serrano y Meza de Posadas, donde efectivos de la Comisaría Decimosexta interceptaron a un hombre de 30 años que intentó darse a la fuga al advertir la presencia policial. Llevaba consigo un caloventor y una estructura de PVC, sustraídos momentos antes de una vivienda de la zona.

Minutos después, alrededor de las 1:50 horas, en avenida Almirante Brown casi Zapiola, agentes de la Comisaría Sexta sorprendieron a un hombre de 27 años escalando el portón de una vivienda. Al momento de ser abordado, intentó agredir a los uniformados, pero fue rápidamente reducido. Entre sus pertenencias se incautaron un teclado, zapatillas, cargadores y un teléfono celular.

Cerca de las 4:00 horas, personal de la División G.A.P. detuvo a dos hombres de 22 y 30 años que transitaban con partes de una motocicleta y herramientas recientemente sustraídas de un domicilio. Los mismos fueron alojados en sede policial, y los elementos secuestrados quedaron a disposición de la Justicia.

En Apóstoles, efectivos de la Comisaría local sorprendieron a cuatro sujetos en el barrio Estación mientras desarmaban estructuras metálicas de un antiguo galpón ferroviario, presuntamente con fines de robo. Los cuatro fueron detenidos e identificados en el lugar.

Finalmente, en la localidad de San Pedro, en el barrio Viruplac, un joven de 18 años fue sorprendido por efectivos locales mientras forzaba los picaportes de varias viviendas. Fue detenido antes de concretar el ilícito.

Todos los detenidos quedaron a disposición de la Justicia, mientras que los elementos secuestrados serán restituidos a sus legítimos propietarios una vez finalizados los trámites correspondientes.

Nueve delincuentes y robos frustrados tras operativos en Posadas Apostoles y San Pedro 4 - 21 Nueve delincuentes y robos frustrados tras operativos en Posadas Apostoles y San Pedro 2 - 23 Nueve delincuentes y robos frustrados tras operativos en Posadas Apostoles y San Pedro 3 - 25

Francos anticipó que Milei vetará aumentos a las jubilaciones si las aprueban en el Congreso

El jefe de Gabinete fue tajante al ser consultado sobre los proyectos que se tratarán en Diputados este miércoles.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó hoy que el presidente Javier Milei vetará cualquier proyecto de ley que atente contra el déficit del Gobierno.

Lo dijo en su participación en AmCham al ser consultado por la eventual aprobación de un aumento en los haberes jubilatorios que podría avanzar este miércoles en la Cámara de Diputados.

“Sabemos que son las reglas de juego que tiene el sistema democrático y tenemos que lidiar con eso, pero estamos convencidos que norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar”, advirtió Francos.

Sobre el panorama electoral, Francos reflexionó: “El objetivo fundamental es conseguir apoyo parlamentario, que es lo que nos ha faltado. Por supuesto, hemos tenido apoyos de sectores políticos afines durante este periodo, pero claramente necesitamos contar con más fuerza para encarar las reformas de segunda generación”.

En esa línea, recordó: “El Presidente decía en campaña ‘tengo reformas de primera, de segunda y de tercera generación y cada una tiene un momento determinado'”.

“Hay algunas que las pudimos hacer en el momento que iniciamos el gobierno, como el famoso DNU 70/23 y la Ley Bases; hay otras que demandan una mayoría más fuerte”, añadió el líder del Gabinete nacional.

Además, consideró que las “reformas más profundas, laborales, del sistema tributario argentino, que hay que simplificarlo, requieren de mayor fuerza parlamentaria”.

 

Trump anunció la construcción del escudo antimisiles “Cúpula Dorada” para EEUU

El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos construirá un sistema de defensa antimisiles siguiendo el modelo de la “Cúpula de Hierro” israelí, al que ha bautizado como “Cúpula Dorada”.

A finales de enero Trump firmó un decreto para desarrollar una “Cúpula de Hierro estadounidense” o, según la Casa Blanca, un escudo antimisiles total para proteger el territorio.

Rusia y China criticaron entonces el anuncio. Moscú lo consideró un plan “comparable a la ‘Guerra de las Galaxias'” apoyada por Ronald Reagan durante la Guerra Fría.

“Durante la campaña prometí a los estadounidenses que construiría un escudo antimisiles de vanguardia”, dijo Trump en el despacho oval de la Casa Blanca.

“Me complace anunciar que hemos seleccionado oficialmente una arquitectura para este sistema de última generación”, añadió. Precisó que Canadá se sumará a la iniciativa.

El sistema estará operativo al final de su mandato, aseguró, y costará en total “unos 175.000 millones de dólares cuando esté terminado”.

Según una agencia no partidista del Congreso estadounidense, el valor estimado de un sistema interceptor basado en el espacio para contrarrestar un número limitado de misiles balísticos intercontinentales oscila entre 161.000 y 542.000 millones de dólares a lo largo de 20 años.

“Interceptores espaciales”

La Cúpula Dorada tiene objetivos adicionales.

Trump afirmó que “desplegará tecnologías de nueva generación en tierra, mar y espacio, incluidos sensores e interceptores espaciales”.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, añadió que el sistema está destinado a proteger el territorio “de misiles de crucero, misiles balísticos, misiles hipersónicos, drones, ya sean convencionales o nucleares”.

La expresión “Cúpula de Hierro” hace referencia a uno de los sistemas de defensa de Israel que protege al país de ataques con misiles y cohetes, pero también con drones.

Este sistema ha interceptado miles de cohetes desde que entró en servicio en 2011. Tiene una tasa de interceptación de alrededor el 90%, según la empresa militar israelí Rafael, que ayudó a diseñarlo.

Israel desarrolló inicialmente la “Cúpula de Hierro” por su cuenta tras la guerra del Líbano de 2006, antes de que se le uniera Estados Unidos, que aportó sus conocimientos técnicos y miles de millones en apoyo financiero.

Trump ya mencionó este proyecto de escudo antimisiles durante su campaña, pero los expertos señalan que estos sistemas se diseñaron originalmente para responder a ataques de corto y medio alcance, y no para interceptar misiles de alcance intercontinental que pudieran golpear Estados Unidos.

Drones

En 2022, la última evaluación del ejército estadounidense sobre misiles alertaba de crecientes amenazas de Rusia y China.

Pekín se aproxima a Washington en materia de misiles balísticos e hipersónicos y Moscú moderniza sus sistemas de alcance intercontinental, además de mejorar sus misiles de precisión, según el documento.

También considera probable que aumente la amenaza de drones, que desempeñan un papel clave en la guerra de Ucrania, y advierte del peligro de los misiles balísticos de Corea del Norte e Irán.

En los últimos años, Estados Unidos ha adquirido mucha experiencia en la defensa contra misiles y drones.

En Ucrania se han utilizado sistemas estadounidenses para contrarrestar misiles rusos.

Además aviones y buques de guerra estadounidenses ayudaron a defender a Israel de ataques iraníes el año pasado y han derribado en repetidas ocasiones misiles y drones lanzados contra buques por los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Teherán.

Diputados vuelve a sesionar y el quórum está en duda: eje en AGN y aumentos a jubilados

0

La oposición buscará avanzar este miércoles con un temario cargado de tensión política que la designación de auditores, aumentos para jubilados y la declaración de emergencia en la provincia de Buenos Aires.

Todo depende de lograr los 129 presentes, en medio de presiones del oficialismo y negociaciones cruzadas. Menem decidió no incluir en la ampliación del temario la criptoestafa, pero la oposición buscará tratarlo igual.

La Cámara de Diputados vuelve a sesionar este miércoles a las 12hs con un temario que inquieta al oficialismo. Será la primera sesión tras el triunfo de La Libertad Avanza en CABA, acompañado por la estrepitosa caída del PRO. En este contexto, la oposición busca incomodar al oficialismo con una agenda que viene trabajando desde hace semanas, aunque reunir el quórum necesario presenta serias dificultades.

Este lunes, luego de idas y vueltas con la recolección de firmas, se formalizó a última hora el pedido de sesión. Inicialmente, el temario incluía los proyectos previsionales dictaminados la semana pasada, que proponen aumentos en los haberes y en el bono para jubilados, además de la restitución de la moratoria. También, figuraban iniciativas para declarar la emergencia en la provincia de Buenos Aires por los destrozos provocados por el reciente temporal.

A último momento, se amplió el temario para incluir dos cuestiones clave: designar a las nuevas autoridades de la Auditoría General de la Nación (AGN), cuya renovación está pendiente desde hace más de un año; y resolver el empate en la Comisión Investigadora del caso $LIBRA. Este último tema no fue incluido en la convocatoria por parte del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pero la oposición insistirá en que se trate.

El primer desafío para Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre —bloques que impulsan la sesión— será alcanzar los 129 diputados presentes requeridos para habilitar el debate. Según confiaron fuentes cercanas, el escenario es incierto: “Comenzaron los llamados del Ejecutivo a los gobernadores”, reconocen. Aún así, consideran viable alcanzar el “número mágico”.

En caso de lograr el quórum, se abrirá una segunda etapa de negociaciones en el recinto, donde todavía hay desacuerdos. En materia previsional, se debatirán 14 dictámenes distintos. Aunque las diferencias no son insalvables, no hay consenso sobre el monto del bono —congelado desde hace 15 meses— ni sobre si debe restituirse la moratoria, como propone el peronismo, o establecer un régimen de proporcionalidad, como plantean otros bloques.

Otra cuestión compleja es la designación de los auditores de la AGN, pendiente desde abril de 2024. Un acuerdo entre el peronismo y el bloque de Miguel Ángel Pichetto propone nombrar a Juan Ignacio Forlón y Emilio Monzó. Este principio de acuerdo desplazó la posibilidad de incluir a Mario Negri, propuesto por la UCR hace un año. Desde entonces, el radicalismo se fragmentó en tres, lo que alteró su peso en las negociaciones.

El tercer lugar, la AGN quedaría, en principio, para el oficialismo. En un primer momento, se hablaba de Jorge Triaca, del PRO, pero luego surgió el nombre de Santiago Viola. En este punto, los libertarios deberán decidir si consolidan su hegemonía tras el reciente triunfo y desplazan definitivamente al PRO, como sugiere el rumbo del Gobierno. Si no se agrava el conflicto, la AGN podría tener designaciones tras más de un año de acefalía, aunque eso dependerá de la habilidad negociadora durante la sesión.

El escándalo del caso $Libra también será tema de debate. Si bien se avanzó en la aprobación de interpelaciones a funcionarios y la creación de una comisión especial, hasta ahora los efectos fueron más mediáticos que institucionales. Ni Luis Caputo ni Mariano Cúneo Libarona se presentaron a declarar, y la comisión sigue sin conformarse por un empate en la definición de su presidencia. La oposición intentará resolverlo mañana en el recinto.

El oficialismo, por su parte, planea bloquear esta jugada. Desde el despacho de Martín Menem señalan que el reglamento no prevé que una comisión pueda redefinirse por moción y que debe emitirse una nueva resolución. Así, el miércoles podría haber un nuevo enfrentamiento por la interpretación del reglamento. A esto se suma que la oposición aún no tiene claro a quién postular como presidente “de unidad” de la comisión.

Finalmente, sin mayores controversias previstas, se tratarán tres proyectos para declarar la emergencia en las zonas bonaerenses afectadas por el temporal.

Javier Milei confirmó cuándo buscará financiamiento en los mercados internacionales

El mandatario aseguró que los mercados festejaron la victoria de Manuel Adorni en las elecciones porteñas y destacó la baja del riesgo país.

El presidente Javier Milei volvió a celebrar la victoria del vocero Manuel Adorni en las elecciones porteños y también destacó que los mercados hayan reaccionado de manera positiva a esta noticia. En ese sentido, sostuvo: “Es una verdadera fiesta que haya ganado el modelo de la libertad. Fíjense que los mercados acompañaron, el riesgo país subió, subieron las acciones”.

A su vez, señaló que Argentina se está aproximando a los 550 puntos de riesgo país, el punto que definió para volver a buscar financiamiento en los mercados internacionales.

“Ese es el rumbo y hay que alinearse”, dijo en diálogo con LN+.

En la jornada del martes, el riesgo país se ubicó en 675 puntos, una unidad por debajo que el lunes.

Horas antes, el Presidente había hablado cerrado la jornada de negocios del AmCham Summit donde había asegurado que si sigue adelante el rumbo del Gobierno, “el riesgo país se va a desplomar”.

“En ese contexto, esta idea del déficit cero tiene una consecuencia muy importante y es el hecho de que la relación deuda-producto es no creciente y consecuentemente, Argentina es solvente intertemporalmente e inexorablemente el Riesgo País se va a desplomar. Argentina es uno de los cinco países que tienen superávit en la línea financiera por ende más temprano que tarde, la tasa de interés va a colapsar”, sostuvo.