miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 151

Javier Milei se reunió con Trump y recibió su apoyo: “Tiene mi total respaldo para la reelección”

Tras la bilateral en Nueva York, el republicano calificó al libertario como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”.

El presidente Javier Milei se reunió esta mañana con su par de Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York, y recibió el respaldo del republicano en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. 

Durante el intercambio entre ambas delegaciones que duró 20 minutos, se lo escuchó a Trump expresar su voluntad de reunirse con Milei y destacar su “trabajo fantástico”. “Haré algo que no suelo hacer, le daré mi total apoyo como Presidente”, sostuvo ante la mirada atenta del libertario. 

“Tiene una elección pronto y estoy seguro de que le irá bien, pero ahora espero que esto lo asegure. Gente de Argentina, lo estamos respaldando al 100%. Creemos que está haciendo un trabajo fantástico”, insistió camino a las elecciones nacionales de octubre.

Asimismo, en la breve pieza de comunicación difundida por la administración libertaria, el republicano planteó: “Heredó un desastre y lo que ha hecho para arreglarlo es bueno. Scott está trabajando con su país para que tengan buena deuda (SIC) y todas las cosas que necesitan para hacer a la Argentina grande otra vez. Es para mi un honor apoyar al presidente y al próximo presidente de Argentina”.

“Vamos a ayudarlos, no creo que necesite un rescate. Si miras dónde estaba cuando compitió por primera vez para Presidente y dónde está ahora, diría que es muy increíble”, destacó el día después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, hiciera público el apoyo de Estados Unidos a la Argentina.

En el tramo final del video que dura poco menos de 3 minutos, reiteró sus felicitaciones y reveló que sigue “de cerca” cada paso. “He estado ahí, es un país hermoso. Será muy exitoso en las elecciones. Tiene nuestro respaldo”, concluyó. 

El encuentro se dio tras la intervención de Trump en la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el edificio del organismo en Manhattan,que contó con la presencia del mandatario y parte de la delegación que lo acompaña que incluye a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al ministro de Economía, Luis Caputo; y al canciller, Gerardo Werthein.

Las palabras del republicano van en sintonía con el mensaje que publicó pasado el mediodía en la redTruth Social, cuya publicación impresa se la obsequió a Milei en una carpeta blanca.

“Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!”, sostuvo Trump desde su cuenta, y precisó: “El muy respetado presidente de Argentina, Javier Milei, ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”.

"Heredó un ‘desastre total’ con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical (muy parecido al corrupto Joe Biden, el PEOR presidente en la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto", sentenció sobre la gestión de Alberto Fernández.

Por último, destacó la buena relación con la Argentina, y manifestó la voluntad de continuar trabajando de manera conjunta. 

Javier Milei se reunio con Trump y recibio su apoyo Tiene mi total respaldo para la reeleccion 2 - 1

Luis Caputo: “Trump no pidió nada a cambio”

Al término del encuentro, Luis Caputo calificó el encuentro de “emotivo” e “histórico” ante la prensa, y reveló que Trump “no pidió nada a cambio” al tiempo que anticipó anuncios de Bessent

“No pidió nada a cambio. Le dijimos lo que todos saben: que son aliados estratégicos y que hay muchísimas cosas que vamos a hacer juntos. Estamos hablando muchas cosas, pero no prefiero decir nada hasta que lo tengamos listos”, deslizó, y sumó: “Los equipos están hablando ahora y seguramente el secretario del Tesoro hará algún anuncio, pero no me gusta adelantar cosas que no están concretadas. Soy muy respetuoso”.

El titular del Palacio de Hacienda responsabilizó además a la oposición por la tensión cambiaria registrada durante los últimos días, y sostuvo que el estadounidense coincidió en la mirada. “Estaba muy en tema de que era un ataque de la izquierda, lo tenía clarísimo. Repitió lo que escucharon, que el Presidente estaba haciendo un trabajo fantástico y que la Argentina por el buen camino”, insistió. 

Por último, afirmó que la administración libertaria tendrá que hacer “las coaliciones políticas necesarias para realmente tener más gobernabilidad” para poder instrumentar las reformas que tienen en mente. “Ese es el futuro y estamos focalizados en eso”, concluyó.

Reunión agraria en Oberá en el marco del programa "Puentes Productivos"

Con intendentes y productores de los nueve municipios que componen el departamento, el Ministerio del Agro abordó los principales desafíos y oportunidades de una de las regiones más diversas y estratégicas de la provincia.

El Ministerio del Agro y la Producción llevó adelante una nueva reunión de gabinete descentralizado en la ciudad de Oberá, cabecera del departamento homónimo, en el marco del programa Puentes Productivos. Del encuentro participaron los intendentes y referentes productivos de las nueve localidades que integran el departamento (Oberá, Campo Viera, Campo Ramón, Los Helechos, Guaraní, San Martín, Colonia Alberdi, General Alvear y Panambí), además de los equipos técnicos de todas las áreas del Agro.

El ministro Facundo López Sartori subrayó que “la territorialidad no es solo un concepto discursivo: es una práctica que se concreta en reuniones como esta, donde el gabinete completo se traslada a los municipios para escuchar, planificar y trabajar junto a las autoridades locales y los productores. El departamento de Oberá refleja como pocos la diversidad productiva y cultural que caracteriza a nuestra provincia, por eso resulta estratégico fortalecer la articulación en este territorio”.

Reunion agraria en Obera en el marco del programa Puentes Productivos 2 - 3

Una región productiva clave para Misiones

El departamento Oberá concentra una gran variedad de actividades agroindustriales y familiares que lo convierten en un polo estratégico para la provincia. Allí se desarrolla una fuerte producción de té y yerba mate -que representan un núcleo central de la economía provincial-, a lo que se suman el tabaco y la cadena foresto-industrial, con miles de hectáreas implantadas y un entramado de aserraderos e industrias secundarias.

La diversificación productiva también es un rasgo distintivo: cítricos, hortalizas, cultivos de subsistencia y microemprendimientos turísticos conviven con la agroindustria, generando empleo y aportando al desarrollo local. Esta riqueza, combinada con la impronta cultural de un territorio poblado por inmigrantes y comunidades locales, convierte al departamento en un verdadero crisol de identidades productivas y sociales.

En este contexto, el Ministerio del Agro y la Producción viene acompañando de manera sostenida a productores de Campo Viera, Campo Ramón, San Martín, Oberá, Los Helechos, Guaraní, Colonia Alberdi, General Alvear y Panambí, con acciones que abarcan programas de emergencia agropecuaria, fortalecimiento de cuencas frutícolas, incentivo a la horticultura y reconversión tabacalera. Las entregas de plantines, semillas, bioinsumos como Mihoba y materiales de riego, junto a líneas de crédito y microcréditos, buscan diversificar las chacras, abrir nuevas oportunidades comerciales y promover prácticas más sostenibles.

De este modo, el trabajo del Agro en la zona se traduce en apoyo concreto para que productores hortícolas, frutícolas, tabacaleros y florícolas puedan sostener e innovar en sus sistemas, fortaleciendo un territorio que sintetiza la diversidad productiva de Misiones.

Reunion agraria en Obera en el marco del programa Puentes Productivos 3 - 5

Trabajo conjunto con intendentes y productores

Durante la jornada, los equipos técnicos del Agro se reunieron con productores de las distintas localidades para analizar demandas vinculadas a sanidad, mecanización, agregado de valor y comercialización. Participaron los intendentes Pablo Hassan (Oberá), Daniel Schwartz (San Martín) y Daniel Rodríguez (General Alvear), así como los secretarios del Agro de las gestiones de Germán Burger (Campo Viera) y José Márquez Da Silva (Campo Ramón).

El encuentro contó con la presencia de miembros de todo el gabinete del Ministerio del Agro, incluyendo las subsecretarías de Desarrollo Vegetal, Desarrollo Animal, Desarrollo Forestal, Planificación, Tabaco, Asuntos Yerbateros y de Biotecnología, además de la Dirección de Economía Agraria, lo que garantizó una mirada integral y la posibilidad de dar respuestas específicas a cada cadena productiva.

El ministro López Sartori destacó que este esquema de trabajo “no solo fortalece el vinculo entre gobiernos locales y el Estado provincial, sino que permite avanzar en soluciones a medida de cada municipio, potenciando las capacidades productivas y acompañando el esfuerzo diario de las familias rurales”.

En este sentido, Puentes Productivos se consolida como una política de Estado que trasciende lo sectorial y busca construir desarrollo territorial con cercanía, articulación y planificación estratégica. Al instalar al gabinete en el corazón de cada departamento, el programa reafirma la visión de un Estado presente que acompaña a las familias productoras, reconoce la diversidad económica y cultural de la provincia, y proyecta un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible para Misiones.

Juego Responsable: el IPLyC llevó charlas de prevención a escuelas de El Alcázar

El Programa de Juego Responsable del IPLyC visitó la localidad de El Alcázar este martes por la mañana, donde desarrolló encuentros con estudiantes de cuarto y quinto año del BOP 19 y con alumnos de primero a tercer año de la EPET 27.

Las profesionales calificaron la experiencia como “una jornada estimulante”, en la que compartieron herramientas de pensamiento crítico y brindaron charlas de prevención sobre los riesgos asociados a las apuestas y la importancia de tomar conciencia respecto al uso de dispositivos digitales que facilitan el acceso a ellas.

Durante las actividades, las psicólogas invitaron a los adolescentes a reflexionar sobre las consecuencias de las apuestas y los animaron a adoptar conductas positivas y saludables. En la EPET, plantearon además una pregunta disparadora: ¿por qué creen que en varios países del mundo se está limitando el uso de celulares en las escuelas? La consigna generó un intenso debate que enriqueció la participación de todos los presentes.

Montecarlo se prepara para recibir la Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41° Fiesta Provincial de la Flor

0

Del 8 al 12 de octubre, el Parque Vortisch volverá a ser escenario de uno de los eventos botánicos y culturales más importantes del NEA, con exposiciones, espectáculos y propuestas para toda la familia.

Montecarlo ya se prepara para recibir a miles de visitantes con la 34ª edición de la Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41ª Fiesta Provincial de la Flor, que se desarrollarán del 8 al 12 de octubre en el Parque Vortisch. Se trata de un encuentro que, con más de 40 años de historia, se consolidó como símbolo de identidad cultural y turística de Misiones.

Durante cinco jornadas, el público podrá recorrer seis hectáreas de exposiciones, ferias comerciales y artesanales, espectáculos artísticos y propuestas gastronómicas.

Montecarlo se prepara para recibir la Fiesta Nacional de la Orquidea y la 41° Fiesta Provincial de la Flor 3 - 7

Como cada año, habrá exposición y concurso de orquídeas y bromelias, donde cultivadores y coleccionistas mostrarán ejemplares únicos, de gran belleza y diversidad. A ello se sumarán charlas y capacitaciones que acercarán el fascinante mundo de la floricultura a quienes deseen aprender más.

El intendente de Montecarlo, Julio “Chun” Barreto, destacó que “trabajamos en conjunto entre diferentes actores para que el parque esté en condiciones y listo para recibir a los visitantes. La fiesta es un orgullo para nuestra ciudad y este año volvemos a tener récord de stand y de reservas de alojamiento en el municipio y alrededores”.

Por su parte, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, subrayó que “esta celebración representa el valor de nuestras raíces, de nuestra identidad y de nuestra naturaleza. Sostenerla en el tiempo y acompañarla con políticas públicas es fundamental, porque además de ser un espacio cultural, genera un impacto directo en el movimiento turístico y económico de la región”.

Montecarlo será sede del evento que combina tradición, arte y naturaleza, atrayendo a visitantes de toda la región y del país, y consolidándose como una cita imperdible en el calendario de fiestas nacionales.

Montecarlo se prepara para recibir la Fiesta Nacional de la Orquidea y la 41° Fiesta Provincial de la Flor 2 - 9

Programa de la Fiesta

Miércoles 08:
16 hs: Desfile Inaugural (desde Plaza San Martín al Parque Vortisch).
18 hs: Acto Inaugural (Salón Cultural).
19 hs: Apertura Oficial del Parque (Pabellón Competitivo de Orquídeas, Pabellón de Plantas y Flores, Feria Artesanal y Comercial, Patios de Comida y Buffets).
20 hs: Show (Escenario "El Tacuaral").
23 hs: Cierre Pabellones / 00 hs: Cierre Parque. (Entrada libre).

Jueves 9 (Día Estudiantil):
09 hs: Apertura del Parque.
09-12 hs y 14-18 hs: Capacitaciones (Salón Blanco).
19 hs: Elección de Reinas (Salón Cultural).
20 hs: Show (Escenario "El Tacuaral").
23 hs: Cierre Pabellones / 00 hs: Cierre Parque.

Viernes 10 (Feriado para disfrutar):
09 hs: Apertura del Parque.
09-12 hs y 14-18 hs: Capacitaciones (Salón Blanco).
16 hs: Malumabrú (títeres, música y diversión para chicos y grandes, Salón Cultural).
20:30 hs: Noche Popular (Grupo Che Roga, Los Bofill, Confluencia Chamamecera, acceso libre, Salón Cultural).
00 hs: Cierre de Pabellones y Parque.

Sábado 11 (Shows y Diversión):
09 hs: Apertura del Parque.
09-12 hs: Capacitaciones (Salón Blanco).
15 hs: Tarde de Pimpollitos en el Parque (desfile de disfraces, juegos y show).
14-18 hs: Capacitaciones (Salón Blanco).
20:30 hs: Show de Bandas (anticipadas $8000).
21 hs: Cristian Wagner y la Ruta.
22 hs: Batería Legal / 23 hs: Los Vilas.
01 hs: Los Hermanos Scherer.
03 hs: Julio Da Rosa (Salón Cultural).
00 hs: Cierre de Pabellones y Parque.

Domingo 12 (Tu domingo en el parque):
09 hs: Apertura del Parque.
08 hs: Prueba Atlética de la Orquídea (Parque Vortisch, 11 hs Premiación).
14 hs: Premiación de Orquídeas y Bromelias (Salón Blanco).
16 hs: Tarde de las Danzas (Show Ballet Afro Samba, Salón Cultural).
17 hs: Remate de Flores Público (Zona Pavo Real de Flores).
19:30 hs: Cierre de Feria, Pabellones y Parque.

"Mirar Mejor" brindará atención oftalmológica gratuita en Fachinal

El programa de atención oftalmológica "Mirar Mejor" se desarrollará este 24 de septiembre desde las 9 hs en el SUM de Fachinal. El operativo contará con todos los servicios de oftalmología gratuitos para la comunidad. La iniciativa es organizada conjuntamente por el Gobierno de Misiones, IPLYC, la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI) y la Municipalidad de Fachinal.

La iniciativa, financiada por el Gobierno de Misiones y coordinada por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) junto a profesionales de la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI), está destinada a garantizar el acceso a servicios de salud visual en localidades que no cuentan con atención oftalmológica permanente.

Cada operativo incluye controles visuales gratuitos, prevención, atención personalizada y eventual derivación en caso de ser necesario. Además, según la graduación indicada por los especialistas, se entregan sin costo anteojos recetados a quienes los requieran.

El programa, que hace poco menos de un mes cumplió su primer año de implementación, ya recorrió más de 44 municipios diferentes y continuará extendiendo su presencia en toda la provincia, llegando cada semana a una nueva localidad.

La Legislatura conmemoró los Derechos Políticos de la Mujer con una muestra en homenaje a Evita

Este martes, la Legislatura misionera inauguró la exposición “Homenaje”, del artista misionero Rodolfo Zagert, en el marco del Día de los Derechos Políticos de la Mujer. La iniciativa fue impulsada por presidenta de la Comisión de Presupuesto, Suzel Vaider, y reunió a actuales y ex funcionarias que ocuparon cargos destacados en la administración pública provincial.

Vaider recordó que el 23 de septiembre se cumple un nuevo aniversario de la promulgación de la Ley 13.010, que reconoció los derechos políticos de las mujeres en la Argentina. “Estamos en esta Casa de la Democracia honrando la sangre, el sudor y las lágrimas de tantas mujeres que lucharon para que hoy podamos votar, participar y decidir”, expresó.

La diputada en diálogo con Códigos señaló que esos avances no fueron casuales, sino el resultado de la militancia y el esfuerzo de mujeres que abrieron camino a las generaciones posteriores en los distintos espacios de decisión.

La Legislatura conmemoro los Derechos Politicos de la Mujer con una muestra en homenaje a Evita 5 - 11

En ese sentido, sostuvo: “Es importante ser agradecidos y recordar que esta participación que hoy nos parece natural fue posible por el trabajo y la voluntad de muchas mujeres, a nivel nacional y provincial”.

La diputada valoró también los logros alcanzados en la provincia en materia de representación política, como la integración paritaria del Concejo Deliberante de Posadas y la creciente presencia de legisladoras en la Cámara de Representantes. Subrayó, además, el rol de los varones en este proceso: “Esto se construye en conjunto, pero históricamente ellos siempre participaron y nosotras no, por eso es fundamental poner en valor este momento”.

La Legislatura conmemoro los Derechos Politicos de la Mujer con una muestra en homenaje a Evita 10 - 13

Exposición

La exposición reúne siete obras de gran formato cedidas por el artista, oriundo de Eldorado y radicado en Buenos Aires, que giran en torno a la figura de Eva Duarte de Perón. Podrá visitarse durante toda la semana en el hall de acceso de la Legislatura provincial.

La Legislatura conmemoro los Derechos Politicos de la Mujer con una muestra en homenaje a Evita 11 - 15

Vaider invitó a la comunidad a acercarse y destacó el simbolismo de la muestra: “Es un reconocimiento a Evita, emblema de justicia social y de la lucha por la igualdad política de las mujeres argentinas”.

Como parte de las actividades conmemorativas, se proyectó además un mapping sobre el edificio anexo de la Cámara de Representantes, con imágenes alusivas a la figura de Eva Perón y a la participación femenina en la vida política.

La Legislatura conmemoro los Derechos Politicos de la Mujer con una muestra en homenaje a Evita 6 - 17

Mensajes a las mujeres

Por último, la diputada dejó un mensaje dirigido a las dirigentes actuales y a las nuevas generaciones: “Que sigan participando, porque los momentos actuales exigen estar más atentas que nunca, garantizando la inclusión de todos para recuperar una sociedad de paz y concordia”.

El Gobierno provincial entregó 10 ambulancias a hospitales y municipios: cinco de alta complejidad

0

Este martes se entregaron diez ambulancias cero kilómetro a distintos hospitales y municipios de Misiones, en un acto realizado en el Parque La Cascada de Posadas, encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Legislatura y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Salud, Héctor González.

De las diez unidades, cinco son de alta complejidad (Citroën Jumper), equipadas con respiradores, monitores multiparamétricos y kits de trauma, mientras que las otras cinco son de mediana-baja complejidad (Renault Kangoo), destinadas al traslado de pacientes y a la atención primaria.

Las ambulancias fueron asignadas al hospital de San Antonio, al hospital de San Javier, al municipio de Colonia Delicia, al municipio de Cerro Corá, al municipio de Dos Arroyos, al hospital Samic de Eldorado, al hospital Samic de Oberá, al hospital de San Vicente, al hospital de Bernardo de Irigoyen y a la Unidad Central de Traslados de Posadas.

entrega de ambulancias 13 - 19

González: “Un efecto sanitario importante en un contexto difícil”

El ministro de Salud de Misiones, Héctor González, explicó que las ambulancias de alta complejidad reforzarán la cobertura en las rutas nacionales 12 y 14, zonas con alto tránsito y accidentes frecuentes.

“Con recursos propios, de los misioneros para los misioneros, podemos sostener la salud como política pública central en un contexto complejo. Estas unidades cumplen un destino sanitario clave, especialmente en municipios más pequeños que necesitan móviles versátiles”, indicó.

Herrera Ahuad: “Cada ambulancia nueva es una fiesta en el pueblo”

Por su parte, Oscar Herrera Ahuad resaltó el valor simbólico de la entrega: “En cada lugar donde llega una ambulancia nueva se celebra, porque la gente siente ese cuidado y esa protección del Estado. La salud es un activo invaluable para los misioneros, que la defienden y la cuidan porque saben que es parte de ellos mismos”.

Además, remarcó la decisión política de priorizar la inversión en salud aún en tiempos de ajuste. “Mientras a nivel nacional se recortan partidas en áreas sensibles, Misiones sostiene y refuerza su sistema sanitario. Eso demuestra una clara elección de prioridades y una continuidad de políticas públicas que la gente reconoce”.

entrega de ambulancias 2 - 49

Un modelo que envenena: médico especialista alerta sobre los efectos del glifosato en la salud y respalda su eliminación

0

En una entrevista radial, el médico pediatra y neonatólogo Medardo Ávila Vázquez, docente de la Universidad Nacional de Córdoba y coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, alertó sobre los riesgos del modelo agroindustrial basado en el uso masivo de agrotóxicos. La conversación se centró especialmente en el glifosato, el herbicida más utilizado en el país, y valoró la iniciativa del gobierno de Misiones de intentar avanzar hacia su eliminación. Además, anunció que brindará una charla abierta este martes a las 10 de la mañana en la Plaza San Martín de Posadas, donde continuará profundizando sobre el impacto de los agroquímicos en la salud y el ambiente.

Ávila Vázquez recordó que el glifosato fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno” en 2015, y criticó duramente que su autorización en varios países aún se base en estudios confidenciales entregados por las propias empresas productoras, como Bayer. “¿Cómo puede ser secreto un informe que evalúa el impacto de un químico en la salud humana?”, cuestionó el médico.

El pediatra también compartió los resultados de investigaciones realizadas en localidades rurales de Córdoba y Santa Fe que son fumigadas de manera sistemática. Según explicó, en esas zonas la mortalidad por cáncer es significativamente más alta que en las ciudades, triplicando en algunos casos las tasas registradas en centros urbanos.

Sobre los argumentos que sostienen que “no hay reemplazo” para el glifosato, Ávila Vázquez fue claro: “No se trata de cambiar un veneno por otro. Hay que dejar de producir alimentos con venenos”. Y advirtió que, según datos del SENASA, alimentos como el tomate o la rúcula suelen contener residuos de hasta tres pesticidas distintos, incluso en mercados de grandes ciudades como Buenos Aires.

A pesar de las dificultades, el médico destacó que Argentina es el primer exportador mundial de soja orgánica, y que ese producto se vende más caro y con mayor demanda en el mercado internacional. “Lo primero que se vende cada año es la soja orgánica y nunca alcanza” remarcó, y subrayó que el país tiene oportunidades estratégicas si apuesta por una producción sustentable.En cuanto al caso de Misiones, valoró la iniciativa del gobierno provincial de intentar eliminar el uso del glifosato. También citó ejemplos como Chubut, donde el herbicida ya fue prohibido, y San Luis, con legislación restrictiva.

El Dr. Ávila Vázquez cerró su participación anunciando una charla abierta en la Plaza San Martín de Posadas, programada para este martes a las 10 de la mañana, donde seguirá abordando la problemática del uso de agroquímicos y sus consecuencias en la salud y el ambiente.

glifosato 1 - 51

Tras frustrarse la reestructuración, el Gobierno designó autoridades en el INTA y otros organismos

0

El Gobierno nacional designó autoridades de organismos restituidos en sus funciones tras el rechazo legislativo a los decretos delegados que propiciaban el cierre o la reestructuración de las áreas dependientes del Ministerio de Economía.

El Decreto 684/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, comunicó los nombramientos en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

La normativa designó con vigencia desde el 3 de septiembre como presidente del INTA al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich y en el cargo de vicepresidente al médico veterinario Carlos Alberto Antonio Vera.

Asimismo, la presidencia del INASE durante los próximos dos años, quedó a cargo del ingeniero agrónomo Martín Famulari. En tanto que al frente del organismo de Vitivinicultura fue oficializado el ingeniero agrónomo Carlos Raúl Tizio Mayer.

Las designaciones se dan luego de que el Congreso le ponga un freno a la intención gubernamental de disolver el INASE y reestructurar el INTA y el INV, junto con otras áreas reguladoras de la cartera que encabeza Luis Caputo.

A principios de septiembre, también se nombraron nuevos responsables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI), luego de que el Congreso rechazara los decretos que proponían su reestructuración.

Lo mismo sucedió al volver a poner en funciones a los responsables de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), y nombrar nuevos funcionarios para la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

El pasado 3 de septiembre se publicaron los Decretos 627/2025 y 628/2025, los cuales restituyeron las disposiciones que habían sido derogadas, modificadas o sustituidas por los Decretos 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25.

Russo fue dado de alta y evalúan su presencia en la práctica de Boca

0

El entrenador de Boca, Miguel Ángel Russofue dado de alta y ya se encuentra en su casa luego de haber sido internado nuevamente este lunes al asistir a la clínica Fleni para realizarse los chequeos médicos correspondientes.

Los profesionales detectaron que el experimentado director técnico estaba deshidratado y con algunos valores altos de bilirrubina, situación que motivó que quedara en observación durante el día.

Tras recibir medicación e hidratación por medio de suero, el estado de deshidratación fue corregido y Russo pudo regresar a su domicilio en horas de la tarde.

Allí será visitado por el médico de Boca, quien evaluará su evolución y determinará, junto al propio entrenador, si conviene que esté presente en la práctica del plantel.

La idea es que este martes el entrenador vuelva a realizarse estudios para confirmar que los valores se encuentran en parámetros normales. En caso de que los resultados sean satisfactorios, Russo planea asistir por la tarde al entrenamiento de Boca, que el lunes tuvo jornada libre tras el empate 2-2 frente a Central Córdoba.

Cabe recordar que el pasado 2 de septiembre, luego de la victoria 2-0 sobre Aldosivi en La Bombonera, el ex Rosario Central había acudido al mismo sanatorio para realizarse controles de rutina.

En aquella ocasión se le detectó una infección urinaria y permaneció internado tres días por precaución, hasta recibir el alta el viernes 5.

La situación actual, aunque nuevamente obligó a su hospitalización, parece estar bajo control y desde el cuerpo médico de Boca transmiten tranquilidad. Todo indica que Russo podría retomar su actividad habitual en las próximas horas, siempre y cuando los estudios de este martes confirmen su evolución favorable.