jueves, julio 10, 2025
Home Blog Page 151

Daniel Vigo reafirmó su compromiso de continuar con el modelo trazado por Stelatto

El ingeniero Daniel Vigo, candidato a concejal del sublema “Compromiso con vos” del Frente Renovador Neo y coordinador de Obras Públicas de la Municipalidad de Posads, reafirmó su compromiso con la continuidad del modelo de gestión del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, enfatizado en obras, planificación y soluciones a problemáticas históricas.

Vigo destacó que, durante la actual gestión municipal, se asfaltaron más de 4.000 cuadras en la ciudad, mejorando la conectividad y la calidad de vida de los posadeños. “Queremos que Posadas siga creciendo como lo venimos haciendo: con planificación, trabajo en equipo y compromiso con cada vecino”, afirmó.

Sin embargo, señaló que uno de los mayores desafíos sigue siendo el sistema de saneamiento hídrico, clave para mitigar las inundaciones en distintos barrios. “Las últimas tormentas demostraron la importancia de estas obras. Estamos trabajando en soluciones definitivas para las cuencas que no fueron tratadas en su momento, incluso las afectadas por el embalse de Yacyretá”, explicó. Y detalló que “Posadas creció casi sin planificación por debajo. La EBY solucionó lo del río, pero fueron los subembalses lo que generó problemas en los arroyos internos”.

Además, mencionó que el crecimiento no controlado de barrios generó nuevas demandas en zonas donde antes no existían. “Hoy hay barrios de menos de 10 años con los mismos problemas que Poujade, que tiene más de cien años. Eso refleja que faltó ordenamiento”, sostuvo.

Planificación urbana: la clave para el futuro

Vigo aseguró que, desde la Municipalidad, se avanza en un Plan de Ordenamiento Territorial para regular el crecimiento y evitar que se repitan estas situaciones. “Necesitamos nuevas ordenanzas y compromiso de los privados. La ciudad debe crecer de manera sostenible, pensando también en ser un polo turístico y de eventos”, afirmó.

Concluyó con un llamado a la confianza en la gestión: “Tenemos la experiencia y el conocimiento para seguir solucionando problemas. Este 8 de junio, elegí seguir transformando Posadas junto al intendente Stelatto. Votá por el sublema ´Compromiso con vos´”.

IMG 20250522 WA0053 - 1 IMG 20250522 WA0054 - 3 IMG 20250522 WA0055 - 5

Crecen las expectativas en las ventas de autos tras los anuncios de Nación

El plan para que los argentinos utilicen los “dólares del colchón” incluye facilidades para la compraventa de usados. El sector venía pidiendo desde hace 20 años la derogación del régimen.

El denominado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos”, que lanzó este jueves el Gobierno con el objetivo de remonetizar la economía con los dólares que los argentinos tienen “en el colchón”, incluye también una mayor laxitud para las operaciones de compra-venta de autos usados.

Entre los cambios que anunció el ministro de Economía Luis Caputo, aparece el régimen informativo de compra-venta de vehículos usados. Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

“Hace rato como cámara que veníamos pidiendo la derogación porque lo único que hizo fue generar una carga administrativa, horaria, importante, no solo duplicar la información sino triplicar la información”, dijo Alejandro Lamas, presidente de la Cámara de Comercio Automotor.

“Nosotros pedimos formalmente varias veces la derogación de esto. Se empezó a trabajar en el 2005 y en los sucesivos gobiernos vinimos pidiendo la derogación. La última nota fue presentada el 22 de noviembre del 2024 a la exAFIP, ya bajo esta gestión, con los mismos argumentos de siempre”, agregó.

El impacto se dará principalmente en los concesionarios, ya que las marcas automotrices solo comercializan vehículos 0 KM. No obstante, suelen utilizarse los usados como parte de pago para adquirir una unidad nueva.

La medida fue celebrada por el sector de los concesionarios, que esperan tener más ventas, como coincidieron importantes agentes del rubro. También señalaron que el esquema anterior llevaba a que muchas operaciones se realizaran por fuera del sistema formal, dado que no eran pocos quienes querían evitar los numerosos requisitos y trámites burocráticos.

No obstante, las operaciones venían al alza. Por caso, en medio de una fuerte recuperación, el sector de autos usados alcanzó el mejor abril en ventas desde que se elabora ese indicador desde hace 30 años. Así lo informó la CCA diez días atrás, al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Desde el sector añadieron que “los niveles de control de acuerdo a la normativa de AFIP que nos habían puesto, había que informar como concesionario, inclusive, si sacaba un auto para llevarlo al taller o al lavadero”. “Una cosa de loco, así que estamos muy contentos”.

Por su parte, Lamas, de la CCA, manifestó: “Por suerte nos escucharon, fuimos escuchados y claramente están tomando medidas en la línea de la normalidad, de la lógica y de no estar trabajando para el Estado”.

“Esto quita carga extra de trabajo inútil a los contribuyentes que están debidamente inscriptos. Habíamos advertido que en su momento que aquellos que estaban ‘en negro’ se iban a volver ‘más negros’ todavía, porque los iba a expulsar hacia garajes, lugares escondidos, no expuestos al público, con todo lo que eso significaba, y fue lo que terminó pasando”, concluyó Lamas.

Quinteros sería el elegido para ser nuevo técnico de Boca

0

El periodista deportivo Leandro “Tato” Aguilera confirmó a Gustavo Quinteros como nuevo director técnico de Boca Juniors.

“El D.T está elegido. El sí, del técnico, ya está”, manifestó Leandro Aguilera en su posteo de redes sociales. Un mensaje que deja en evidencia la cercanía de la conformación de Quinteros para comandar a un “Xeneize” lastimado por los malos resultados y los bajos rendimientos futbolísticos de sus jugadores.

En el cierre del escrito, el periodista deportivo aclaró que la negociación “recontra secreta” está concretada y cerró con un “Tic tac”.

En caso de concretar la llegada de Quinteros al plantel, el elenco de La Ribera tendrá un entrenador experimentado para afrontar el Mundial de Clubes FIFA.

Sin embargo, su llegada no garantiza ningún tipo de resultado a corto plazo, ni mucho menos una idea de juego clara previa al Mundial de Clubes.

Se sorteó el cuadro de Roland Garros: quiénes serán los rivales de los argentinos

0

Se sorteó el cuadro de Roland Garros: quiénes serán los rivales de los argentinos

El cuadro principal de Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada, se sorteó este jueves, por lo que ya se conocen quiénes serán los rivales de los argentinos y de los máximos candidatos.

El único argentino que figura entre los preclasificados es Francisco Cerúndolo (18°), que además atraviesa el mejor momento de su carrera y genera una gran ilusión por las destacadas actuaciones en casi todos los Masters 1000 que se disputaron en lo que va del año.

Cerúndolo debutará ante el canadiense Gabriel Diallo, quien ocupa el 53° puesto del ranking ATP.

El argentino tendría un potencial cruce en cuarta ronda ante el alemán y número 3 del mundo, Alexander Zverev, quien confesó que odia tenerlo como rival porque no le encuentra la vuelta a su juego.

El gran afectado en el sorteo fue Tomás Etcheverry, que tendrá una durísima prueba ante el griego Stefanos Tsitsipas, que alcanzó el partido decisivo de este torneo en 2021.

El oriundo de La Plata está disputando el ATP 500 de Hamburgo, donde ya se clasificó a las semifinales producto del buen nivel demostrado en los últimos días. Esto podría generar que llegue con bastante confianza de cara al duelo ante el griego.

Por otra parte, Sebastián Báez, de flojísimo 2025, tendrá una dura prueba ante el serbio Miomir Kecmanovic.

Los otros argentinos que ya tienen su lugar asegurado en el cuadro principal son Francisco Comesaña, Camilo Ugo Carabelli y Mariano Navone, quienes se las verán con los españoles Pablo Carreño Busta y Jaume Munar, y el estadounidense Brandon Nakashima, respectivamente.

A ellos se podrían sumar Juan Manuel Cerúndolo y Federico Gómez, quienes este viernes disputarán la última ronda de la qualy.

El gran candidato a quedarse con el título en Roland Garros es el español y campeón defensor, Carlos Alcaraz (2°), quien además viene de ganar el Masters 1000 de Roma.

A esta lista hay que sumar al italiano y número 1 del mundo, Jannik Sinner, al alemán Alexander Zverev (3°) y al serbio Novak Djokovic (6° preclasificado y tres veces campeón en el Grand Slam parisino).

Otros jugadores que están teniendo una muy buena gira sobre polvo de ladrillo y podrían dar la sorpresa son el británico Jack Draper (5°), el noruego Casper Ruud (7°) y el italiano Lorenzo Musetti (8°).

Los rivales de los ocho primeros preclasificados en Roland Garros

  1. Jannik Sinner (1°) – Arthur Rinderknech
  2. Carlos Alcaraz (2°) – Kei Nishikori
  3. Alexander Zverev (3°) – Learner Tien
  4. Taylor Fritz (4°) – Daniel Altmaier
  5. Jack Draper (5°) – Mattia Bellucci
  6. Novak Djokovic (6°) – Mackenzie McDonald
  7. Casper Ruud (7°) – qualy
  8. Lorenzo Musetti (8°) – qualy

Messi eligió el mejor de sus más de 800 goles y será convertido en arte

0

El cabezazo al Manchester United en la final de Champions 2009, fue el elegido por la “Pulga”.

En una decisión tan emotiva como simbólica, Lionel Messi sorprendió al mundo al revelar cuál considera el gol más especial de toda su carrera. Y no fue uno de sus típicos goles maradonianos, ni un tiro libre imposible, ni siquiera uno de los que le dio títulos con la Selección Argentina.

El elegido fue aquel cabezazo inolvidable ante el Manchester United en la final de la Champions League 2009, jugada en Roma, que prácticamente sentenció el título del Barcelona en una de las temporadas más gloriosas del club catalán.

“Tenía muchos goles que quizá son hasta más lindos y de muchísimo valor, por la importancia también, pero el gol de cabeza en la final de Champions League al Manchester United siempre fue mi favorito”, explicó Messi, en el marco de la campaña benéfica A Goal in Life, promovida por la Fundación Inter Miami CF.

El capitán argentino rememoró con emoción ese instante que marcó un antes y un después en su carrera: la consagración definitiva en el fútbol europeo.

El proyecto va más allá de lo deportivo. El innovador artista turco Refik Anadol tomará millones de datos de ese momento (ángulos, secuencias, movimientos y emociones) y los convertirá en una obra de arte digital única, que será subastada por la casa Christie’s para recaudar fondos con fines educativos y sociales.

La UEFA cedió los derechos del material audiovisual, y Messi fue entrevistado especialmente por Anadol para capturar la dimensión humana y emocional de aquel gol en Roma. “Esperemos algún día traernos uno de estos trofeos otra vez a Argentina”, dijo Leo, con una sonrisa, en referencia al trofeo de la Champions 1996 que vio en la sede del Inter Miami.

En palabras del propio Anadol, la obra es mucho más que un homenaje a Messi: “Este proyecto busca transformar el arte en impacto directo. El gol de Leo es más que un momento decisivo en el deporte — es una compleja expresión de memoria, emoción y movimiento. Al integrar tecnologías de IA y biosensado, convertimos los datos en emoción, y la emoción en legado”.

Así, aquel cabezazo que desafió la lógica —de un jugador que mide 1,70 contra gigantes defensores ingleses— ahora trascenderá el césped para convertirse en arte puro, con un propósito profundamente humano.

Fifa confirmó que el Mundial Femenino 2027 se jugará en Brasil

0

Por primera vez en la historia, la Copa Mundial Femenina de la FIFA se jugará en América Latina. Y no en cualquier lugar: en Brasil, el país del jogo bonito, la samba y una pasión futbolera que traspasa géneros, generaciones y geografías.

La FIFA anunció las ocho ciudades y estadios que albergarán el torneo en 2027, en lo que será una cita histórica para el fútbol femenino.

São Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Fortaleza y Recife serán las sedes del campeonato, que se jugará por segunda vez con 32 selecciones, como ya ocurrió en la edición de 2023 en Australia y Nueva Zelanda. El icónico estadio Maracaná volverá a brillar, ahora como testigo de una fiesta distinta: la del fútbol jugado por mujeres, que en Brasil supo ser prohibido por ley hasta fines de los años ’70.

El torneo marcará también un hito organizativo. Será la primera vez que las selecciones sudamericanas deban disputar eliminatorias específicas para clasificarse, en lugar de obtener su plaza a través de la Copa América. Un cambio estructural que acompaña el crecimiento del fútbol femenino en la región, y en especial en Brasil, donde los partidos de la liga profesional ya llenan estadios, atraen sponsors y despiertan fervor popular.

La candidatura brasileña, que superó en la votación del Congreso de la FIFA a una propuesta conjunta europea, fue celebrada con entusiasmo. “Del samba al frevo, de playas impresionantes a ciudades cosmopolitas, el mundo experimentará la energía, el color y el calor humano que sólo Brasil puede ofrecer”, dijo Gianni Infantino, presidente del organismo, en un mensaje grabado en portugués.

Pero en medio de la euforia, hay una ausencia que ya se hace sentir: la de Marta. La ídola indiscutida del fútbol brasileño, seis veces elegida mejor jugadora del mundo, anunció su retiro de la Selección. A sus 39 años, ya no será la capitana en el campo de juego, aunque estará alentando desde las tribunas. Marta lo ganó todo, menos el Mundial: en 2007 fue subcampeona, goleadora y figura; en 2019 se convirtió en la máxima artillera histórica de la competencia, superando incluso a Pelé en goles con la camiseta amarilla.

Aun sin su reina, Brasil quiere ser campeón. Nunca lo fue en la rama femenina, a pesar de sus ocho Copas América y de una generación que cambió la historia del deporte en el país. Porque no siempre fue posible jugar: hasta 1979, las mujeres tenían prohibido competir en clubes por una ley que consideraba el fútbol “incompatible con su naturaleza”. A fuerza de potrero, comunidad y resistencia, desafiaron ese mandato.

Modric se despide del Real Madrid tras 13 temporadas

0

Después de 13 temporadas inolvidables, Luka Modric pondrá fin a su etapa como jugador del Real Madrid. El club anunció este jueves que el mediocampista croata, de 39 años, no continuará en la próxima temporada y se despedirá definitivamente tras disputar el Mundial de Clubes, que se jugará en Estados Unidos desde el 18 de junio.

Desde su llegada en 2012, Modric fue protagonista de una era gloriosa en el Merengue. Jugó 590 partidos oficiales y ganó 28 títulos, convirtiéndose en el futbolista más laureado de la historia del club.

A través de sus redes sociales, el exjugador del Tottenham compartió una carta abierta en la que expresó su emoción por esta despedida: “Ha llegado el momento. El momento que nunca quise que llegara, pero así es el fútbol… Jugar en el Real Madrid me cambió la vida como futbolista y como persona”, escribió.

Modric agradeció a Florentino Pérez, entrenadores, compañeros y a la afición, a quienes definió como parte fundamental de su carrera: “Más allá de los títulos y las victorias, me llevo en el corazón el cariño de todos los madridistas. No sé cómo explicar la conexión tan especial que tengo con vosotros”.

El sábado, en el duelo ante Real Sociedad por la última fecha de La Liga, Modric jugará su último partido en el Santiago Bernabéu. Será una jornada cargada de emoción, con homenaje incluido para quien fue uno de los pilares del equipo durante más de una década.

Se llevó a cabo el 4° encuentro del ciclo de capacitación en delitos transnacionales de la Policía de Misiones

Durante este miércoles se abordaron temas vinculados al crimen organizado y los delitos económicos complejos, con la participación de autoridades provinciales, nacionales y efectivos policiales de toda la provincia.

El evento, organizado por la Dirección General de Formación, Capacitación y Desarrollo de la Policía de Misiones, correspondió al cuarto módulo del ciclo formativo en Crimen Organizado y Delitos Transnacionales.

Esta propuesta tiene como objetivo principal fortalecer las competencias investigativas y operativas del personal policial ante desafíos delictivos de escala global.

La capacitación se desarrolló el 21 de mayo en el auditorio de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad, sede Policía. Estuvieron presentes autoridades provinciales y nacionales, miembros de la Plana Mayor, jefes de unidades y personal de diversas dependencias.

Asimismo, sumados a los policías presentes, se sumaron otros 400 efectivos de toda la provincia que siguieron la jornada en modalidad virtual.

En esta edición, la exposición principal estuvo a cargo del Comandante mayor Sergio Ance, junto al Segundo Comandante Walter Ibarra y los Alférez Emilce Rios y Romina Brilloni, integrantes de la Gendarmería Nacional Argentina.

Cabe destacar que esta actividad forma parte de un programa de formación compuesto por cinco módulos, que se dictan de forma presencial y virtual. Participan especialistas del ámbito judicial y de fuerzas de seguridad nacionales, consolidando así una propuesta educativa de alto nivel para la región.

Se llevo a cabo el 4° encuentro del ciclo de capacitacion en delitos transnacionales de la Policia de Misiones 1 - 7 Se llevo a cabo el 4° encuentro del ciclo de capacitacion en delitos transnacionales de la Policia de Misiones 5 - 9 Se llevo a cabo el 4° encuentro del ciclo de capacitacion en delitos transnacionales de la Policia de Misiones 4 - 11 Se llevo a cabo el 4° encuentro del ciclo de capacitacion en delitos transnacionales de la Policia de Misiones 3 - 13

Las ventas en mayoristas cayeron 4% interanual en marzo, según el Indec

0

En marzo, el índice de ventas totales a precios constantes en autoservicios mayoristas registró una caída del 4,0% respecto a igual mes de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El acumulado enero-marzo presentó una caída de 7,8% respecto a igual período de 2024. Sin embargo, en el tercer mes de año se registró un aumento de 3,4% respecto a febrero.

Las ventas totales a precios corrientes, sumaron en marzo 320.760,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 30,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 115,9%; “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 108,0%; “Carnes”, con 58,2%; y “Bebidas”, con 46,1%.

Advierten que más de 500 edificios estan fuera de norma en Posadas

La Ordenanza XVIII Nº 304, que permite regularizar edificaciones con documentación incompleta, está vigente hasta junio de 2025. Hasta el momento solo 50 consorcios iniciaron el trámite, 24 lo liquidaron y apenas 6 concretaron el pago.

La Municipalidad de Posadas reitera a los propietarios y consorcios de edificios en altura que continúa vigente, hasta junio de 2025, el régimen especial de regularización edilicia establecido por la Ordenanza XVIII Nº 304. Esta normativa permite subsanar irregularidades en construcciones con documentación inconclusa y obtener el Certificado Final de Obra, paso clave para garantizar la posterior titularidad legal y la seguridad habitacional.

“Con esta ordenanza se pretende lograr la regularización de todos aquellos edificios que, por diferentes situaciones, tienen superficies antirreglamentarias, es decir, construcciones por fuera del Código de Edificación”, explicó Marcelo Mazur, secretario de Planificación Estratégica y Territorial.

Según datos oficiales, de más de 500 edificios relevados por la Dirección de Obras Privadas con situaciones irregulares, solo 50 consorcios iniciaron el trámite, 24 completaron la liquidación y apenas 6 finalizaron el proceso con el pago correspondiente.

Mazur remarcó que esta normativa “abre una oportunidad para que desarrolladores inmobiliarios, constructores o administradores de fideicomisos puedan poner en regla sus expedientes, pagar el canon correspondiente y, de esa forma, acceder al Certificado Final de Obra”. Este certificado es indispensable para que las personas que adquirieron departamentos en estos edificios puedan escriturar y obtener la titularidad legal de sus propiedades. Persiste la creencia errónea de que el Boleto de Compraventa otorga la propiedad. En realidad, este documento solo representa un compromiso privado entre partes, pero no reemplaza la escritura pública, que es el único instrumento legal válido para transferir el dominio. Para completar ese proceso, es imprescindible contar con el Certificado Final de Obra, emitido por un profesional matriculado y registrado ante la Dirección de Obras Privadas.

“No es un trámite que tenga que hacer el propietario de la unidad. Es una responsabilidad directa de quienes desarrollaron el emprendimiento: los constructores, fideicomisos o desarrolladores”, subrayó Mazur.

El régimen de regularización contempla un canon que actúa como penalidad por haber ejecutado construcciones fuera del marco normativo. “Una vez que se paga el canon, se ponen en regla todos los planos, se liquida lo que corresponde en concepto de derecho de construcción y multa, y recién ahí se otorga el final de obra. A partir de eso, se puede avanzar con la titularización”, explicó el funcionario.

Finalmente, Mazur recordó que “la ordenanza fue promulgada con un plazo inicial de seis meses, que se amplió por otros seis meses más, y estará vigente hasta junio de 2025”. Pasado ese plazo, quienes no regularicen su situación quedarán fuera del régimen especial, perdiendo la posibilidad de adecuarse en condiciones más favorables.

Desde el municipio insisten en el llamado a regularizar estas situaciones para brindar certeza jurídica a los propietarios y facilitar el acceso a la escrituración. Aunque la adecuación tiene un costo, los beneficios en términos de valorización del inmueble y seguridad legal lo superan ampliamente.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 3764 -449087/ 9137
o al mail [email protected]