domingo, julio 13, 2025
Home Blog Page 156

Invitan a la “Expo Apasionadas 2025” este sábado en el Parque del Conocimiento

Este sábado 24 de mayo, en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento, se realizará la 12° edición de un evento que rinde homenaje a mujeres que transforman sus pasiones en proyectos con impacto. No se suspende por lluvia.

Con entrada libre y gratuita, “Expo Apasionadas, edición 2025” se llevará a cabo este sábado de 14 a 21 horas en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento. La propuesta, que se consolida como un espacio de inspiración y empoderamiento, celebra a las mujeres emprendedoras misioneras que con pasión, esfuerzo y creatividad construyen día a día sus sueños y aportan al desarrollo productivo de la provincia.

La jornada forma parte de una iniciativa que nació el 8 de marzo de 2013 en el marco de la feria de Spacio Mujer, y es organizada por la comunidad emprendedora Spacio Mujer y Motivadas entre Mujeres, a cargo de Karyna González, junto al Ministerio de Turismo de Misiones y el Parque del Conocimiento.

La agenda del evento incluirá exposición y venta de productos de diseño local, conversatorios con speakers invitadas, una clínica express de finanzas, un espacio de degustaciones, shows de humor, sorteos y momentos de homenaje.

Invitan a la Expo Apasionadas 2025 este sabado en el Parque del Conocimiento 6 - 1

Como todos los años, se entregará la distinción “Mujer Apasionada”, que en esta edición será recibida por referentes destacadas del ámbito emprendedor, cultural, comunicacional, político y social: Paula Franco (Coordinadora Estratégica del Gobierno inteligente. Directora de Silicon Misiones), María José Sandoval (Emprendedora de su marca VECIS.OK.), Natalia Moyano (escritora especialista en PNL y conferencista), el suplemento Sexto Sentido (representado por Marlene Wiplinger y Rosana Toraglio) y Micaela Hahn (joven emprendedora y Estudiante de Educación Física).

Invitan a la Expo Apasionadas 2025 este sabado en el Parque del Conocimiento 5 - 3

Durante el conversatorio central, se escucharán las voces de Perla Deminger, con una propuesta sobre “Finanzas sanas para mujeres que emprenden”; Claudia Gauto, quien reflexionará sobre el liderazgo femenino desde la política; y Celeste Bosana, emprendedora detrás de la marca de gin Alma Libre, quien compartirá su experiencia sobre cómo emprender con pasión y propósito.

Expo Apasionadas 2025 será, una vez más, una celebración del talento femenino misionero, una invitación a inspirarse con historias reales de superación y una oportunidad para fortalecer redes entre mujeres que emprenden.

Invitan a la Expo Apasionadas 2025 este sabado en el Parque del Conocimiento 3 - 5 Invitan a la Expo Apasionadas 2025 este sabado en el Parque del Conocimiento 4 - 7 Invitan a la Expo Apasionadas 2025 este sabado en el Parque del Conocimiento 1 - 9

Mohr: “Posadas debe seguir avanzando con obras pensadas como soluciones definitivas”

0

Camilo Mohr, candidato a concejal por el sublema “Compromiso por Vos” del Frente Renovador Neo, enfatizó la necesidad de consolidar el modelo de ciudad que viene implementando. “Nuestro objetivo es claro: que Posadas siga avanzando con obras pensadas como soluciones definitivas, no como parches temporales”, afirmó.

En ese sentido, subrayó la importancia de darle gobernabilidad al intendente Leonardo “Lalo” Stelatto para garantizar la continuidad de las políticas públicas. “Desde nuestro espacio multidisciplinario, trabajamos para modernizar el Estado municipal y planificar una ciudad preparada para los desafíos del futuro”, agregó.

Soluciones concretas a demandas vecinales

Mohr destacó obras estratégicas que están transformando Posadas, como las canalizaciones y entubamientos que resolvieron problemas históricos de anegamientos en varios barrios. “Cuando solucionamos una necesidad, aparecen nuevas demandas: primero piden asfalto, luego lomos de burro para seguridad vial. Ese es el crecimiento ordenado que buscamos”, explicó.

El tercer candidato del sublema

“Compromiso con vos” hizo hincapié en que cada intervención urbana se piensa para perdurar en el tiempo. “No hacemos maquillajes; construimos una ciudad con cimientos sólidos”, remarcó.

Convencido de que la cercanía con la gente es clave, Mohr aseguró que su equipo prioriza el diálogo permanente. “Caminamos por los barrios, escuchamos y tomamos nota. Los vecinos son quienes nos marcan la agenda”, afirmó el actual director del Digesto Jurídico del Concejo Deliberante.

Aseguró que esta conexión con la comunidad, sumada a los avances en infraestructura, espacios verdes y planificación urbana, genera un círculo virtuoso. “Los posadeños ven los cambios y por eso acompañan este proyecto. Queremos que sigan confiando en nosotros para seguir transformando la ciudad”, expresó.

En este sentido, Mohr ratificó su compromiso de trabajar por un municipio más eficiente y transparente. “Queremos seguir aportando servicios y calidad de vida. Pero lo más importante es que los vecinos sientan que esta gestión les pertenece”, concluyó.

IMG 20250523 WA0068 - 11

No habrá paro de controladores de tránsito aéreo tras conciliación obligatoria

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), informó mediante un comunicado, que “han quedado sin efecto las medidas de fuerza anunciadas por ATEPSA, ya que se ha dictado la conciliación obligatoria”.

Explicaron que “por esta razón, las acciones pretendidas por el gremio no se llevarán a cabo y queda garantizado el normal funcionamiento del servicio esencial de navegación aérea en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias”.

El gremio ATPESA, que nuclea a los controladores de tránsito aéreo, había anunciado un cronograma de medidas de fuerza que se iniciaban este sábado 24, se extendían hasta el sábado 31 de mayo, y afectaban el normal desarrollo de las operaciones aéreas en los aeropuertos de todo el país.

Luego de la citación de la Secretaría de Trabajo del día jueves, la entidad gremial había mantenido su posición inamovible respecto a la aplicación de las acciones y ratificó lo anunciado.

Las medidas iniciales planteadas por el gremio, tenían la intención de interrumpir el servicio esencial de navegación aérea durante seis diferentes días, en distintas franjas horarias, en todos los aeropuertos de la República Argentina.

Ahora, con el dictado de la conciliación, las operaciones aéreas se desarrollarán con total normalidad en todos los aeropuertos de la República Argentina.

La decisión de Trabajo se da en la misma semana en que el Gobierno reglamentó el derecho de huelga.

Según el sindicato, que lidera Paola Barritta, la empresa “ofreció un 0% de aumento y pretende dar por cerrado el período paritario 2024/25 cuando llevamos más de 8 meses sin actualizaciones salariales”.

Además del reclamo salarial, ATEPSA denunció “los despidos ilegales de controladores, técnicos y operadores SAR, el vaciamiento de áreas clave, el posible cierre del centro de formación profesional y la falta total de respuestas por parte de las autoridades del sector”.

“El Pela” Romero llega a Posadas con “Basta de Amores de Mierda 2025”

Gonzalo “El Pela” Romero vuelve para presentar una nueva ida y vuelta con el público misionero.

El próximo sábado 14 de junio, a las 21:00 horas, en el auditorio de la Escuela de Rock (3 de febrero N° 1660), se presentará con la versión 2025 de su espectáculo “Basta de Amores de Mierda”. Los ingresos se pueden adquirir en la plataforma Platea Vip o en La casa del Ángel (Belgrano 1880)

Desde la publicación de su serie de libros “Basta de Amores de mierda”, más de 100.000 espectadores ya presenciaron sus charlas en Latinoamérica y España. Se trata de un intercambio ameno, divertido y profundo sobre cómo detectar, evitar o salir de relaciones tóxicas, esas que padecemos a diario todos los seres humanos.

Gonzalo Romero se autodefine como padre, escritor, músico y licenciado en cosas. Dice: “Soy aliado fiel de los callados, de los sin voz, simplemente por el deseo de que puedan hacerse escuchar a través de sus palabras. Esas palabras que a mí me sirvieron para expresar todo aquello que sentía sin decir, y que a modo de sanación personal comenzó a volcar irrefrenablemente en textos escritos en cualquier parte. Luego el hizo destino que llegaran a otros que padecían sentires similares, ¡y de repente fuimos y somos muchos los que comenzamos a gritar Basta de Amores de Mierda!”

Más de 500.000 copias vendidas

La serie de libros “Basta de Amores de Mierda” (son 6 publicados hasta el momento) surgió a partir de sus experiencias personales, parecidas a las que seguramente estás viviendo o viviste vos. Plasmarlas en estos libros, dice, le hizo muy bien comenzar a curarse. Pero sin quererlo y con el tiempo, también se convirtió en herramientas de ayuda para muchos, para fortalecer el amor propio y evitar relaciones tóxicas. Y eso lo hace muy feliz.

Impulsan talleres de metalurgia para mujeres de barrios vulnerables con financiación del Banco Macro

En un acto realizado en la sede central del Banco Macro en Posadas, se presentó oficialmente el nuevo Taller de Metalurgia que funcionará en el Centro Educativo Integral San Jorge. La propuesta, destinada principalmente a mujeres de barrios vulnerables, busca generar herramientas concretas de inserción laboral y promoción del autoempleo.

El proyecto es impulsado por Banco Macro en conjunto con la Asociación Jardín de los Niños y cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Posadas, el Ministerio de Industria y el Ministerio de Trabajo. La entidad bancaria realizará una inversión de 13 millones de pesos, destinados a mejorar la infraestructura del taller y cubrir honorarios de los profesionales a cargo.

Durante el lanzamiento, el gerente divisional de Banco Macro, Diego Robolini, destacó la importancia del trabajo articulado con organizaciones sociales. “Este es el cuarto proyecto que desarrollamos junto a la Asociación Jardín de los Niños, y para nosotros es clave porque apunta directamente al fortalecimiento de las comunidades. Vamos a aportar equipamiento e insumos esenciales para la formación”, expresó.

Por su parte, Eduardo Lamberghini, del CEI San Jorge, explicó que el taller tiene un enfoque con perspectiva de género. “Está orientado especialmente a mujeres que quieran aprender un oficio y abrirse camino en el mundo laboral. No se trata solo de conseguir un empleo, sino también de fomentar el desarrollo de emprendimientos propios”, señaló.

El curso estará disponible en breve y las inscripciones se realizarán de forma online. Desde la organización manifestaron gran expectativa por la convocatoria: “Estamos seguros de que muchas mujeres se sumarán. Queremos comenzar lo antes posible”, indicaron.

capacitacion macro 1 - 13 capacitacion macro 2 - 15 capacitacion macro 3 - 17 capacitacion macro 4 - 19

Firman una declaración en defensa de la libertad de prensa por los ataques de Milei

El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, del PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar ataques a la prensa.

Dirigentes de los principales partidos políticos, con excepción de los libertarios y la izquierda, firmaron hoy una declaración multipartidaria en defensa de la Libertad de Prensa y con duras críticas al presidente Javier Milei por los permanentes ataques del Gobierno a los periodistas y medios de comunicación.

“Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el Presidente de la Nación, y muchos de sus seguidores, usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra”, sostiene la declaración.

En ese sentido, puntualiza que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad. Se utiliza el poder de lEstado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica. Es necesaria una reacción común y colectiva y hacerlo a tiempo, desde la política y desde todos los estamentos de la sociedad”.

La nota fue fue redactada por el presidente del Gen, Sergio Abrevaya, y firmada por   Margarita Stolbizer (GEN) Emilio Monzo, Miguel Angel Pichetto, y Mónica Fein de Encuentro Federal; de UP, Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz y Ramiro Gutierrez.

También lo hicieron por la UCR Carla Carrizo, Martin Lousteau, Julio Cobos, de la Coalición Cívica Sergio Abrevaya y Paula Olivetto, del PRO Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri y de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy, y el ex radical Facundo Manes.

La declaración denominada “25 de Mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa” busca convocar a todos los partidos políticos para defender a los medios de comunicación del ataque de Milei.

“Nuestra fecha patria, este 25 de Mayo, es una oportunidad para ratificar el
compromiso democrático con la libertad de prensa”, destaca el documento.

En ese marco expresa: ” convocamos a líderes y fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades, referentes culturales, entidades periodísticas y ciudadanas y
ciudadanos, a suscribir un compromiso público en defensa de la libertad de
expresión y de la labor de los trabajadores y trabajadoras de la prensa”.

Señaló que ante cada intento de silenciamiento se propone:
• Sostener un apoyo irrestricto a la libertad de expresión, incluso
cuando las críticas se dirijan a nuestros propios espacios o
referentes.
• Denunciar de manera pública y sostenida cada intento de
hostigamiento del poder contra periodistas, en especial cuando se los
acuse falsamente.
• Utilizar todos los canales de comunicación institucionales, partidarios
o sociales disponibles para visibilizar y condenar estos actos de
persecución.
• Nunca dejar de considerar la perspectiva ética de las relaciones y la
convivencia política y social, aún y especialmente en tiempos
electorales.

Agrega que “el silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad.
Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la
crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño”.

Subraya que “la incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, hacen más grave aún la situación y nos ponen en el deber de
advertir sobre el grave retroceso institucional que ello implica, afectando la
convivencia democrática, el respeto y el debate público en la Argentina”.

Caputo: “Cada persona puede gastar hasta $50 millones al mes sin ser reportada”

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en una entrevista las nuevas medidas fiscales que buscan reducir la carga burocrática y formalizar la economía argentina. El punto central: las personas podrán gastar hasta $50 millones por mes sin ser reportadas a ARCA, el nuevo organismo recaudador.

Caputo destacó que esta cifra aplica por persona y por mes, y que no se reportarán transacciones por debajo de ese umbral, lo que permitirá un uso más libre de los ahorros. “Nadie te va a decir nada”, aseguró.

El ministro criticó el sistema anterior, que “regulaba para la excepción” y trataba a todos los ciudadanos como sospechosos. Según afirmó, el nuevo enfoque “parte de la presunción de inocencia” y busca reconstruir la confianza entre sociedad y Estado.

También aclaró que los controles sobre delitos financieros seguirán vigentes, aunque mediante mecanismos más simples, como la declaración del origen lícito de los fondos, en línea con prácticas internacionales.

Caputo negó que estas reformas respondan a presiones del FMI o el GAFI, y señaló que el objetivo es reducir la informalidad e integrar más ciudadanos al sistema financiero formal, generando un entorno favorable para consumidores, empresas e inversores.

El nuevo régimen incluirá además una declaración simplificada de Ganancias a partir del 1 de junio, orientada a quienes superen el umbral de $50 millones en bienes registrables, sin procedimientos engorrosos.

El ministro concluyó que estas medidas buscan devolver la libertad financiera a los argentinos y facilitar el crecimiento económico mediante una economía más transparente e inclusiva.

Rovira apoya el plan de reparación de ahorros y alinea a Misiones con el rumbo nacional

0

El presidente del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Rovira, anunció este viernes el respaldo explícito al “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa presentada esta semana por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía.

El líder político misionero instruyó a toda la bancada renovadora en el Congreso de la Nación a acompañar con su voto afirmativo el proyecto impulsado por el presidente Javier Milei.

En un comunicado oficial, el Frente Renovador Neo destacó que la propuesta busca saldar una deuda histórica con los ciudadanos que, por diversas razones, mantuvieron sus ahorros fuera del sistema financiero argentino. El plan, que fue detallado por el ministro de Economía Luis Caputo, contempla la legalización de hasta 270.000 millones de dólares no declarados, con el objetivo de reinsertarlos en la economía formal, sin necesidad de justificar su origen.

La decisión del espacio renovador misionero representa un gesto político de alto impacto, ya que se trata de una de las primeras expresiones de apoyo concreto al plan del gobierno nacional, desde un espacio de gobierno provincial. “Es un paso clave hacia la reconstrucción de la confianza del pueblo en las instituciones y en el sistema financiero del país”, señalaron desde el Frente Renovador Neo.

Nación lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Además de la regularización de activos, el plan incluye medidas como la eliminación de ciertas obligaciones de información fiscal -por ejemplo, el reporte de consumos con tarjetas o la compra de inmuebles- y una actualización en los montos mínimos para que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pueda iniciar investigaciones. Según trascendió, el Gobierno enviará en los próximos días un proyecto de ley al Congreso para garantizar seguridad jurídica a los ahorristas que adhieran.

Desde el espacio renovador se valoró que estas medidas pueden generar un nuevo marco de previsibilidad y libertad económica. En ese sentido, remarcaron la importancia de acompañar todas aquellas iniciativas que contribuyan a la formalización de la economía, sin por ello perder de vista la necesidad de proteger los derechos de los ciudadanos y de impulsar una mayor equidad en el acceso a los recursos.

“Desde Misiones reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por una Argentina más justa, previsora y solidaria”, concluye el comunicado firmado por el Frente Renovador Neo.

WhatsApp Image 2025 05 23 at 11.17.37 - 21

Independiente y Huracán definen este sábado al primer finalista del Torneo Apertura

0

El encuentro se llevará a cabo en la cancha del “Rojo”, que quiere cortar la sequía de 23 años sin títulos a nivel local.

Independiente recibirá este sábado a Huracán en un apasionante partido que definirá al primer finalista del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El encuentro, que está programado para las 18:30, se llevará a cabo en el Estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini y se podrá ver por ESPN Premium y TNT Sports Premium. El árbitro será Hernán Mastrangelo, mientras que en el VAR estará Héctor Paletta.

Independiente viene de conseguir el boleto a las semifinales gracias al histórico triunfo por 1-0 sobre Boca en La Bombonera con un muy buen gol del lateral colombiano Álvaro Angulo, una de las grandes incorporaciones del último mercado de pases.

Los dirigidos por Julio Vaccari, que buscan cortar con la sequía de 23 años sin títulos a nivel local, habían eliminado previamente a Independiente Rivadavia de Mendoza, en un encuentro que terminó 1-0 gracias a la impresionante chilena de Santiago Montiel.

Las únicas incógnitas en la formación titular pasan por la delantera, ya que Lautaro Millán y Diego Tarzia pelean por una posición, mientras que aún no se conoce si el director pondrá como punta a Matías Giménez o al paraguayo Gabriel Ávalos, que ya se recuperó de su lesión.

Huracán, por su parte, se convirtió en uno de los equipos más regulares del fútbol argentino en el último año y medio y quiere coronar esto con una consagración que además le permitiría cortar con la sequía de 51 años sin levantar un título de liga.

En los cuartos de final, los dirigidos por Frank Kudelka dieron la sorpresa al eliminar a Rosario Central por 1-0 en el Gigante de Arroyito, donde el “Canalla” había ganado todos sus partidos.