domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 16

Argentina se sigue destacando en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025

0

La delegación argentina continúa sumando preseas en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, donde ya acumula medallas en disciplinas como natación, ciclismo, remo, tiro y BMX.

Con 338 atletas (172 hombres y 166 mujeres) en competencia, el objetivo es superar la sexta posición lograda en Cali-Valle 2021, cuando el país obtuvo 73 medallas. La primera dorada para Argentina en esta edición llegó de la mano de Agostina Hein, quien se consagró campeona en los 400 metros libres femeninos con un tiempo de 4:06.96, récord panamericano junior, y aseguró su clasificación para Lima 2027.

En natación también hubo lugar para la alegría colectiva con el bronce en el relevo 4x100 estilo libre femenino, compuesto por Cecilia Dieleke, Magdalena Portela Walter, Martina Urgelles, Catalina Acacio, Lucía Gauna, la propia Hein y Malena Santillán.

En ciclismo, el equipo argentino sumó sus primeras preseas en la competencia con Julieta Benedetti Venturella, que obtuvo la de plata y Delfina Dibella Latorre el bronce en la contrarreloj individual femenina.

En mountain bike, Lucía Miralles se quedó con la plateada en cross-country, mientras que en la rama masculina Nicolás Reynoso también se colgó la plata.

El remo dijo presente con el cuarteto integrado por Agustín Annese, Fernando Álvarez, Marcos Rojas y Martín Mansilla, que finalizó segundo en la prueba de Cuatro Sin Timonel masculino con un tiempo de 6:22.91, solo detrás de Chile.

En BMX Freestyle, el neuquino Manuel Turone brilló con su estilo y se quedó con la medalla plateada gracias a un puntaje de 91 en su segundo intento, escoltando al colombiano Saúl Hernández.

En tiro deportivo, la mendocina Josefina Mella se quedó con dos preseas de bronce: una en pistola de aire 10 metros femenino, donde totalizó 212.3 puntos en la final y otra en tiro deportivo general.

Por su parte, el tucumano Joaquín Cisneros se colgó la plata en trap masculino, con 39 aciertos en la final, quedando apenas detrás del brasileño Hussein Daruich.

La cosecha de medallas también incluyó destacadas actuaciones en el ciclismo de ruta y mountain bike, que aportaron varias de las preseas de los primeros días. Benedetti, Dibella Latorre, Miralles y Reynoso marcaron un inicio fuerte en la disciplina, mostrando el potencial argentino en pruebas de resistencia y velocidad.

Misiones fue distinguida y galardonada como referente en producción orgánica

Con una mención especial de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, la provincia consolida su predominio en el fomento de modelos productivos sostenibles. El Programa de Promoción de la Producción Orgánica, impulsado por el Ministerio del Agro, afianza logros que posicionan a Misiones como un ejemplo nacional en el sector.

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones fue distinguido con una Mención Especial en la V Edición del Concurso Acciones Positivas de la Cámara de Comercio Suizo Argentina, en la categoría Sustentabilidad Ambiental y Social. El reconocimiento fue otorgado por el Programa de Promoción de la Producción Orgánica de Misiones, una iniciativa pública integral que fortalece a agricultores, fomenta la capacitación técnica, propicia marcos regulatorios y promueve la visibilidad de este esquema productivo en la provincia.

Ejecutado a través de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, el programa ha logrado resultados concretos: 63 establecimientos primarios y 28 elaboradores orgánicos registrados, 4.260 hectáreas certificadas y un aumento del 56% en el consumo nacional de yerba mate orgánica en 2024. Además, se capacitó a 45 implementadores y 25 auditores internos, y se consolidó la Mesa Provincial de Producción Orgánica como espacio de articulación público-privada.

“Este reconocimiento no es solo para el Ministerio, sino para cada productor, cada técnico y cada intendente que entiende que la sostenibilidad es una oportunidad estratégica para Misiones. Nuestro desafío es seguir transformando la producción con identidad y valor agregado”, expresó el ministro Facundo López Sartori.

Asimismo, Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, expresó con relación al trabajo institucional que “desde el Ministerio del Agro llevamos adelante numerosas acciones para promover la producción orgánica, tanto de índole técnica como de formación, promoción y comunicación. Consolidamos la Mesa Provincial con amplia participación del sector privado para nutrirnos de sus propuestas y tener acciones más asertivas en territorio.”

La producción orgánica, regulada por la Ley Nacional N° 27.127, es un sistema sostenible que promueve el cuidado ambiental mediante el fortalecimiento de la biodiversidad y la actividad biótica del suelo. Se basa en el uso mínimo de insumos externos, sin fertilizantes ni plaguicidas sintéticos, ni organismos genéticamente modificados. En Misiones, es crucial que los productores adopten este sistema, ya que las chacras de yerba mate y té están rodeadas de monte nativo y arroyos, inmersas en un ecosistema rico en biodiversidad.

“Cada hectárea certificada es el resultado de un compromiso colectivo. La expansión de la superficie certificada va acompañada de un notable incremento en el consumo interno de yerba mate orgánica, que en 2024 llegó un 56% más que en el año récord de 2022”, afirmó Tatiana Bida, directora de yerba mate y té de la cartera agraria.

Por su parte, Analía Mango, directora general de Frutihorticultura, Cultivos Anuales e Intensivos, quien presentó la candidatura del programa, resaltó: “La iniciativa ha generado impactos significativos y sostenidos, tanto cualitativos como cuantitativos, que consolidan a la provincia como un referente nacional en este modelo productivo”.

Es importante destacar que el trabajo de posicionamiento sobre la producción orgánica ya había sido reconocido en diciembre de 2023 con el premio a la “Mejor Campaña de Comunicación” en los Premios Argentina Orgánica. Esta nueva mención de la Cámara de Comercio Suiza ratifica el compromiso de la subsecretaría y de la Dirección de Comunicación del ministerio, quienes trabajan articuladamente no solo en cuestiones técnicas, sino también en la fundamental tarea de comunicar y visibilizar los esfuerzos de la provincia por construir un sistema agroalimentario más justo y ambientalmente responsable.

Misiones fue distinguida y galardonada como referente en produccion organica 1 - 1 Misiones fue distinguida y galardonada como referente en produccion organica 4 - 3 Misiones fue distinguida y galardonada como referente en produccion organica 3 - 5

ATE pide la detención de Benjamin Netanyahu en Argentina por genocidio

El gremio ATE y la agrupación H.I.J.O.S. denunciaron a Benjamin Netanyahu. Piden su detención por “genocidio” cuando visite la Argentina en septiembre.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la organización Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), ambos de la sección Capital, denunciaron al Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Justicia y solicitaron su detención por haber cometido "crímenes de guerra y genocidio" contra Palestina.

La denuncia quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°7, a cargo de Sebastián Casanello, y en la Fiscalía a cargo de Guillermo Marijuan.

La misma plantea que el Primer Ministro israelí cometió "crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra el pueblo palestino".

ATE pide la detencion de Benjamin Netanyahu en Argentina por genocidio 1 - 7

Dentro de la denuncia presentada por ATE e H.I.J.O.S., adjuntaron como pruebas distintos informes y publicaciones en donde se sostiene que Netanyahu cometió genocidio como "supresión colonial", con el objetivo de lograr la "destrucción incesante y general" de Gaza.

"La violencia desatada por Israel a partir del 7 de octubre de 2023, sostiene, forma parte de un largo proceso sistemático y organizado con el fin de provocar el desplazamiento forzado y la sustitución de palestinos, provocando un perjuicio irreparable a su pueblo", indicaron.

En otro fragmento del documento, manifestaron que la Corte Penal Internacional (CPI) entiende que Benjamin Netanyahu "es responsable penalmente como coautor del crimen de guerra de provocar intencionadamente la muerte por hambre; de crímenes contra la humanidad como homicidio, persecución y otros actos inhumanos; además de la destrucción de su infraestructura civil, incluyendo los centros de salud, las escuelas y los campos de refugiados de la Organización de las Naciones Unidas".

"Hemos presentado una denuncia formal ante la Justicia Federal solicitando la inmediata detención del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por su responsabilidad en crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad contra el pueblo palestino, conforme a las órdenes emitidas por la CPI el 21 de noviembre de 2024".

La presentación reclama, además, una orden de captura contra el Primer Ministro israelí, quien planea visitar la Argentina entre el 7 y 10 de septiembre, según se precisó en el documento.

"Se solicita la aplicación del principio aut dedere aut iudicare (extraditar o juzgar), para que, en caso de no ser entregado a la CPI, sea juzgado en tribunales argentinos por los graves delitos imputados".

En otra parte de la acusación, se destacan informes sobre territorios palestinos ocupados y los crímenes cometidos por las Fuerzas de Defensa de Israel contra manifestantes palestinos, entre los que se incluyen "184 muertes" y "más de 6.100 heridos".

"Los denunciantes instamos a las autoridades argentinas a cumplir con las obligaciones internacionales asumidas en el Estatuto de Roma y los Convenios de Ginebra, asegurando que no se otorguen garantías de impunidad a Netanyahu".

En la misa línea, expusieron que a pesar de que Estados Unidos haya "intentado deslegitimar" la acción de la CPI, la presentación de la denuncia "reafirma el compromiso con la justicia internacional y el cese de la impunidad" frente a "violaciones masivas de derechos humanos".

"Por la justicia, la memoria y la verdad, exigimos el cese inmediato de las hostilidades y la rendición de cuentas de los responsables", concluyeron desde ATE e H.I.J.O.S. sección Capital, a cargo de Daniel Catalano y María Verónica Castelli, respectivamente.

Tecnología, participación y ciudadanía: estudiantes vivieron una jornada educativa e innovadora en la Legislatura

Alumnos del Instituto Jesús de Nazareth y del Centro Educativo Rosa Guarú, ambos de Posadas, visitaron la Cámara de Representantes de Misiones y vivieron una jornada educativa que combinó historia, tecnología y participación ciudadana.

Durante el recorrido, los estudiantes visitaron el Recinto de Sesiones y el Embajador Legislativo Misionero, donde conocieron la historia del edificio y el proceso de creación de las leyes provinciales. Además, visualizaron videos educativos, ¡configuraron el asistente virtual Legis en las computadoras y finalizaron la experiencia con una actividad grupal a través de la plataforma Kahoot! en tablets. El primer grupo de estudiantes fue recibido por el vicepresidente de la Legislatura, Martín Cesino, quien les dio la bienvenida y los alentó a seguir estudiando.

Wilson Flores, preceptor del Instituto Superior Jesús de Nazareth, valoró la propuesta: “Ya es la segunda vez que tenemos el honor de venir acá al recinto y nos pareció una excelente jornada”.

Destacó la calidez en la atención: “La gente que está a cargo de recibirnos siempre puntual, nos hace pasar, nos hace sentir cómodos, y las explicaciones que nos brindan son excelentes”.

Sobre el aprendizaje de los estudiantes, explicó: “Pueden ver cómo se crean las leyes, cómo trabajan. Ni los chicos ni nosotros sabíamos, por ejemplo, muchas veces las sesiones comienzan a las 18 horas y no tienen un horario estipulado para terminar”.

Para Flores, vivir esta experiencia en primera persona es un valor agregado: “Venir acá y verlo de primera mano le viene muy bien a los chicos, más allá de lo que se aprende en el aula”.

Josefina, estudiante que participó por primera vez, confesó: “Me abrió la cabeza. Pude conocer la Cámara, el museo, más de mi historia y también cómo se dictaminan las leyes en la provincia. La verdad, me pareció muy buena”.

“Lo que más me sorprendió es la participación de los diputados, cómo pueden conectar entre todos con sus ideas y tener una ley”.

También disfrutó de las actividades interactivas: “Era la primera vez que configuraba un robot y me pareció recopado. Es mucho más divertido aprender así y te dan más ganas”.

Delfina, otra estudiante que visitó por primera vez la Cámara, expresó: “Es la primera vez que vengo y la verdad me encantó conocer lo que se hace acá y cómo se elige en todo el sistema”.

Se sorprendió por la magnitud y modernidad del edificio: “Lo grande que es y la tecnología que se maneja. Me sorprendió, no sabía que era tan digital y tan actualizado”.

Sobre la experiencia tecnológica, añadió: “Fue una de las primeras veces que configuré un robot. Aprendimos con los juegos y es mucho más divertido así”.

Por su parte, Diego, estudiante del Centro Educativo Rosa Guarú, destacó que la visita fue muy educativa por todo lo que representa este lugar: “El Recinto de Sesiones es imponente y aprendí muchas cosas que no sabía; también me sorprendió el Embajador Legislativo por la tecnología de sus equipos y el sistema de sonido”.

“El recorrido fue muy agradable, te reciben con amabilidad y responden a todas tus inquietudes; fue una experiencia excelente”, concluyó.

Abrieron la convocatoria para proyectos del Presupuesto Participativo Posadas 2025

La Municipalidad de Posadas anunció la apertura de la convocatoria para presentar proyectos en la edición 2025 del Presupuesto Participativo (PP), una herramienta de democracia directa que promueve la participación activa de los vecinos en la definición de prioridades para el desarrollo de la ciudad.

Este año, la propuesta celebra una década de implementación con el eje temático “Infraestructura/Equipamientos”, priorizando iniciativas que fortalezcan espacios públicos comunitarios, mejoren servicios y fomenten el desarrollo urbano y social de los barrios.

En estos 10 años, el PP sumó más de 1.900 iniciativas vecinales, muchas de las cuales se concretaron en obras y acciones que impactaron positivamente en el espacio público, la accesibilidad, la seguridad, el deporte y la cultura. En la última edición, las asambleas barriales alcanzaron a vecinos de más de 115 barrios, distribuidos en las 11 delegaciones municipales.

Cómo participar

Los interesados pueden presentar su propuesta de manera virtual ingresando a presupuestoparticipativo.posadas.gob.ar, registrándose en el Portal Ciudadano y completando el formulario online. También es posible hacerlo de forma presencial retirando y completando el formulario en las oficinas de Rivadavia 1830, de lunes a viernes, de 7 a 19 hs.

Para participar es necesario tener 16 años o más y domicilio legal en Posadas. Las propuestas deben contar con dos titulares/referentes y al menos otras dos personas que cumplan el mismo requisito. Aunque se priorizarán proyectos que encuadren en las tipologías definidas, también se aceptarán ideas fuera de estas categorías, siempre que sean factibles técnica y legalmente.

El Presupuesto Participativo es una oportunidad para involucrarse en la construcción de una Posadas más inclusiva, participativa y solidaria, transformando ideas en acciones concretas que mejoren la vida de la comunidad.

IMG 20250811 WA0067 - 9 IMG 20250811 WA0066 - 11

No se juega en Brasil ni en Uruguay: la Conmebol definió que la final de la Libertadores será en Lima

0

La final de la Copa Libertadores 2025 se jugará en Lima. La Conmebol habría elegido a Perú para evitar a Brasil y Uruguay por las denuncias de racismo.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció oficialmente que la final única de la Copa Libertadores 2025 se disputará en el Estadio Monumental de Lima.

El encuentro decisivo se jugará el sábado 29 de noviembre y volverá a colocar a la capital peruana en el centro de la escena futbolística continental.

La confirmación, realizada por el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, a través de sus redes sociales, pone fin a las especulaciones sobre la sede y significa un nuevo reconocimiento al Monumental, que ya había albergado la final de 2019 entre Flamengo y River Plate, recordada por el doblete de Gabriel “Gabigol” Barbosa que le dio el título a los brasileños.

El proceso de elección tuvo a Lima compitiendo con Montevideo y Brasilia. Según versiones periodísticas, la decisión estuvo influida por la intención de la entidad de evitar la organización en Brasil y Uruguay, tras las recientes polémicas y denuncias por discriminación y racismo en esos países.

Finalmente, la candidatura peruana prevaleció, apoyada en la experiencia previa y en su capacidad logística.

El impacto del anuncio es significativo para el fútbol peruano y para la economía local. La llegada de miles de hinchas de los equipos finalistas promete un fuerte impulso al turismo, la hotelería, la gastronomía y el comercio en general.

Además, el evento representa una oportunidad para que Perú vuelva a mostrarse como anfitrión de espectáculos deportivos de gran magnitud, reafirmando su posición en el mapa del fútbol sudamericano.

Desde 2019, la Copa Libertadores adoptó el formato de final única en sede neutral, una modalidad que nació luego de la recordada final de 2018 entre River y Boca disputada en el estadio Santiago Bernabéu.

En este 2025, Lima tendrá nuevamente la responsabilidad y el privilegio de ser el escenario donde se defina quién levanta la copa más importante del continente.

Unos 358 agentes de la Policía ya se encuentran en funciones y refuerzan la seguridad

0

Los 358 policías recientemente egresados ya se encuentran desplegados en toda la provincia, desempeñando tareas preventivas y operativas que incrementan significativamente la fuerza y la presencia policial en sectores clave. Especialmente, su incorporación potencia la seguridad en las unidades regionales con alta densidad poblacional y en las áreas fronterizas.

Este refuerzo representa un avance fundamental dentro del plan integral de seguridad impulsado por el gobierno provincial a través del Ministerio de Gobierno, que busca no solo aumentar el número de efectivos, sino también optimizar la calidad del servicio policial con un enfoque profesional, comprometido y cercano a la comunidad.

IMG 20250811 WA0059 - 13

Los nuevos agentes no solo cuentan con la formación policial tradicional, sino que además recibieron capacitación actualizada en protocolos de actuación, manejo de tecnologías de última generación y procedimientos para intervenir con eficacia en situaciones de emergencia y operativos complejos. Esta preparación les permite ampliar la capacidad de respuesta y actuar con mayor precisión en la prevención y resolución de hechos delictivos.

Con esto, la Policía de Misiones incrementa su presencia en barrios, áreas rurales, colonias y ejidos urbanos, fortaleciendo la cercanía con los vecinos y generando un impacto positivo en la prevención del delito. La continuidad y el compromiso en las tareas de patrullaje y vigilancia acercan a los agentes a la comunidad, creando un vínculo de confianza fundamental para garantizar la seguridad pública.

Passalacqua encabezó el lanzamiento de la 9ª edición de La Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro

Se realizó la presentación de la 9ª Edición de la Trilla de Motociclismo y la quinta fecha del Campeonato Argentino de Enduro Clásico “Desafío Misiones”, con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua. El evento se realizará el 16 y 17 de agosto en Leandro N. Alem, con más de mil motos participantes y acceso libre y gratuito. La organización está a cargo de la Asociación Civil La Piara, que propone actividades deportivas, recreativas y shows para este encuentro de trilleros

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó la presentación de la novena edición de la Trilla de Motociclismo y la quinta fecha del Campeonato Argentino de Enduro Clásico “Desafío Misiones” en la explanada del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. El evento tendrá lugar el 16 y 17 de agosto en el Complejo Polideportivo Ricardo Balbín de Leandro N. Alem, con entrada libre y gratuita.

Lanzaron la 9a edicion de La Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clasico 10 - 23

La propuesta incluye más de 80 kilómetros de recorrido por la selva misionera, atravesando las localidades de Alem, Almafuerte y Caá Yarí. Se espera la participación de más de mil motos y una ocupación hotelera cercana al 100% en la zona. La organización está a cargo de la Asociación Civil La Piara, con actividades deportivas, recreativas y shows en vivo durante todo el fin de semana.

“El turismo se compone básicamente de dos cuestiones, al menos en la provincia de Misiones. Una es su belleza natural. La otra es su belleza humana: la capacidad humana de trabajo, de hospitalidad, de calidez que tiene el pueblo misionero”, expresó el primer mandatario. En este último aspecto, felicitó el trabajo de la Asociación Civil La Piara y que su inventiva con estos eventos es una muestra del “espíritu misionero”.

“Yo sé lo importante de esta trilla. ¿Pero saben qué es más importante? La voluntad que pone todo ese grupo humano es enorme. Sobre todo, el trabajo de los organizadores en hacer que la gente la pase bien”, resaltó. Puntualmente, destacó que el evento es una fiesta familiar.

Lanzaron la 9a edicion de La Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clasico 5 - 25

Impacto económico del evento en la provincia

En la misma línea, Passalacqua valoró en cuanto a la trilla que “que no es solamente la economía de Leandro N. Alem la que tiene el impacto positivo de esta movida, ni siquiera la zona, es toda la provincia”. “Es dinero que se inyecta en la provincia y se traduce en empleo, en bienestar, en que la gente esté un poquito más feliz cada día”, puntualizó.

Lanzaron la 9a edicion de La Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clasico 1 - 27

Un evento para toda la familia

Mientras, el presidente de Asociación La Piara, Wilson Caneppele comentó que la Trilla La Piara es “un evento que año a año viene creciendo y que nos ayuda mucho en la parte económica y turística de la región. Este año le sumamos la quinta fecha del Classic Series, así que el evento se agranda: vamos a tener a los mejores pilotos del país, dentro de una trilla que combina competencia y travesía.

Asimismo, sostuvo que la iniciativa “va a ayudar mucho a la región en el movimiento turístico, porque son más de mil pilotos los que vamos a tener presentes de diferentes partes del país y también de países vecinos como Brasil y Paraguay”.

Desde la organización, informaron que el evento será de acceso libre y sin costo de entrada. En detalle, esta es la programación:

Viernes 15 de agosto

-14:00 - Apertura del predio para llegada de pilotos y equipos

Sábado 16 de agosto

-08:00 - Apertura del predio para llegada de pilotos y equipos
-08:30 - Inscripción pilotos carrera y trilla + entrega de kits
-11:00 a 14:00 - Pruebas para los pilotos del "Desafío Misiones" - Circuito La Manada
-14:00 - Inscripción "Mini Trilla"
-15:00 - Largada "Mini Trilla"
-17:00 - Entrega de medallas y sorteo Mini Trilla
-17:30 - Charla de seguridad vial
-19:00 - Prólogo (Desafío Misiones)
-21:30 - Show de Cristian y La Ruta
-00:00 - Cierre del predio

Domingo 17 de agosto

-05:00 - Apertura del predio
-05:30 - Inscripción trilleros
-06:00 - Desayuno
-06:30 a 07:00 - Parque cerrado (Desafío Misiones)
-07:00 - Salida hacia el enlace los pilotos del Desafío Misiones
-07:30 - Largada de la carrera "Desafío Misiones" - Escuela 206
-08:30 - Largada de la trilla
-14:00 - Entrega de premios del "Desafío Misiones"
-15:00 - Sorteo de la trilla
-18:00 - Cierre del predio

Para más información sobre el cronograma del evento, se puede consultar en la cuenta de Instagram de la Asociación La Piara: @lapiaratrillerosalem

Lanzaron la 9a edicion de La Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clasico 8 - 29 Lanzaron la 9a edicion de La Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clasico 7 - 31 Lanzaron la 9a edicion de La Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clasico 6 - 33 Lanzaron la 9a edicion de La Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clasico 3 - 35 Lanzaron la 9a edicion de La Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clasico 2 - 37

Juegos Deportivos Misioneros: Alem fue sede de la final de tenis de mesa

El programa Juegos Deportivos Misioneros comenzó a desplegar las Finales Provinciales en la modalidad Juveniles, exactamente para las disciplinas con instancia provincial directa. En ese sentido, el Tenis de mesa abrió el cronograma de competencias el sábado en Alem.

En el polideportivo Ricardo Balbín hubo mucho juego e integración entre jóvenes de Montecarlo, Puerto Rico, Campo Grande, Oberá, Garupá y Alem, quienes compitieron en la categoría Sub14 (femenino/masculino), en Single, Dobles y por Equipos.

Los resultados de la jornada, que comenzó temprano y terminó promediando la tarde, determinaron a los jugadores destacados en cada género y clasificados para la instancia nacional. Sub14 masculino: Rodrigo Isasi (Montecarlo), Bruno Bandeira (Campo Grande), Máximo Báez (Campo Grande); Sub14 femenino: Celeste Vallejos (Montecarlo), Briana Galeano (Puerto Rico) y Jazmín Graeff (Puerto Rico).

La competencia fue llevada adelante en conjunto entre la entidad Tenis de Mesa Alem, la fiscalización de la Federación Misionera de Tenis de Mesa, la Municipalidad de Alem y el Ministerio de Deportes de la provincia. El intendente Matías Sebely y el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, acompañaron la jornada.

Paralelamente al inicio de la instancia provincial directa, en las cuatro zonas de Misiones continúan desarrollándose las etapas Locales, Departamentales y Zonales de las disciplinas con instancias previas al provincial, que son Fútbol 11, Futsal, Voleibol, Hockey 7, Handball de playa, Voleibol playa, Atletismo y Atletismo adaptado.

Los Juegos Deportivos Misioneros, uno de los programas estructurales del Ministerio de Deportes de Misiones, está orientado a participantes de 11 a 18 años en las modalidades Juveniles, Adaptados (personas con discapacidad); como así también para Adultos Mayores (a partir de 60 años).

IMG 20250811 WA0053 - 39 IMG 20250811 WA0055 - 41 IMG 20250811 WA0054 - 43

Estiman que la inflación de los trabajadores fue del 2% en julio

0

Un informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) expuso que la inflación de los trabajadores subió al 2% en julio con respecto al mes anterior, por lo que el alza acumulada en lo que va de 2025 es de 16,3%. Además, el incremento interanual fue del 36,5%.

El 2% de inflación de los trabajadores en julio registrado por el IET representa una leve suba con respecto a junio, cuando se había alcanzado un 1,8%. En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el dato oficial el miércoles.

El análisis señala que los mayores incrementos en julio se registraron en Restaurante y hoteles (+3,3%), Recreación y Cultura (+3,2%), Transporte (+3%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,9%). En contrapunto, el rubro de Prendas de vestir y calzado cayó un 1,4%.

En tanto, el director ejecutivo del CCD y exministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió por el aumento de precios en los alimentos: "En julio, la inflación de alimentos más que triplicó la variación de junio, pasando del 0,6% al 1,9%. Este es apenas el efecto inicial de la devaluación de julio y tendrá repercusiones en agosto". También marcó que las remuneraciones salariales se ubican en un 5,5% por debajo de noviembre de 2023.

En tal sentido, el coordinador general del IET, Fabián Amico, marcó el impacto del incremento del dólar en los alimentos: "El pass-through podría ser menor si el Gobierno inhibe la reacción de los costos laborales, pero en ese caso la baja se explicaría por la caída del salario real y la debilidad de los trabajadores".