viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 165

Estiman que la industria mejoró 1,2% en abril, pero advierten riesgos a futuro

Pese al rebote, el IPI de Orlando Ferreres fue el segundo más bajo desde septiembre de 2024. El estancamiento salarial y la apertura comercial puede afectar al sector.

La industria manufacturera repuntó 1,2% mensual en abril, aunque no logró recuperar toda la pérdida del mes previo, según un relevamiento de la consultora Orlando Ferreres. De cara hacia adelante la entidad espera una mayor recuperación, aunque advierte más riesgos que en meses anteriores.

Pese al rebote del cuarto mes del año, el Índice de Producción Industrial (IPI) de Ferreres fue el segundo más bajo desde septiembre de 2024, de acuerdo con la serie desestacionalizada. “La actividad industrial mostró un rebote respecto del golpe de marzo, que si bien no alcanzó para recuperar el terreno perdido, sugiere que el freno de marzo fue un evento puntual, y que la industria manufacturera tiene espacio para seguir creciendo durante 2025”, remarcó el informe.

De cara hacia adelante, la consultora sigue estimando una expansión en la actividad del sector, aunque aseguró que los riesgos se han incrementado, ya que “la recuperación salarial se detuvo en los últimos meses, afectando la recuperación de la demanda y, a su vez, las últimas bajas arancelarias a las importaciones, junto con el contexto cambiario, podría perjudicar a sectores puntuales”.

En términos anuales la industria arrojó mejoras, desde un piso bajo

En términos interanuales el IPI trepó 3,1%, mientras que en el primer cuatrimestre acumuló un incremento de 4% versus el mismo período de 2024. No obstante, vale resaltar la muy baja base de comparación, ya que durante el primer semestre del año pasado la industria seguía acusando el duro golpe generado por la devaluación de fines de 2023 y la paralización de la obra pública.

Las principales subas anuales del primer cuatrimestre se verificaron en minerales no metálicos (+14,3%), rubro muy atado a la dinámica de la construcción, maquinaria y equipo (+12,3%) e industrias metálicas básicas (+5,3%). También se ubicaron por encima del promedio la producción de alimentos y bebidas, refinerías, y productos químicos y farmacéuticos.

En el otro extremo, hubo cuatro actividades que sufrieron retrocesos en lo que va del año; tabaco (-14,5%), papel (-7,5%), plásticos (-7,3%) y textiles (-6,8%).

San Lorenzo recibe a Platense por un lugar en la final del Torneo Apertura

0

El ganador se medirá ante Huracán en Santiago del estero este 1° de junio.

San Lorenzo y Platense se enfrentan este sábado en las semifinales del Torneo Apertura, con la misión de obtener el pase al cotejo decisivo, donde Huracán ya espera tras eliminar a Independiente en los penales.

El duelo se disputará a partir de las 16 en el estadio Pedro Bidegain y podría marcar el último partido de Miguel Ángel Russo como director técnico del Ciclón, ante los rumores que lo vinculan con Boca.

Si San Lorenzo avanza a la final, Russo continuará al frente del equipo hasta el 1 de junio, cuando se dispute el hipotético clásico ante Huracán en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

San Lorenzo llega a esta instancia luego de un sufrido triunfo ante Argentinos Juniors, líder de la zona A, en cuartos de final.

Tras un empate 1 a 1 con un gol agónico de Tomás Molina, la definición por penales se extendió hasta la tanda número 14.

Por su parte, Platense viene de dar dos golpes inesperados al derrotar a Racing y River, ambos en definiciones desde los doce pasos.

Ante el equipo de Núñez, Platense consiguió la clasificación tras un polémico partido que terminó 1 a 1 en el tiempo reglamentario.

Ahora busca su tercera victoria consecutiva ante un club considerado entre los cinco grandes y aspira a disputar su cuarta final en la historia.

El ganador del encuentro avanzará a la final del torneo, donde buscará quedarse con el título frente a Huracán el próximo 1 de junio.

Persecución, intento de fuga y secuestro de cigarrillos valuados en más de $10 millones en San José

Dos hombres fueron detenidos luego de intentar escapar a pie por un camino rural, abandonando una camioneta Hilux cargada con 8500 atados de cigarrillos de contrabando.

La Policía los interceptó en el barrio Belgrano de San José tras una persecución a alta velocidad que se inició en el Paraje La Sierrita.

El operativo se inició este sábado por la tarde, cerca de las 17:20 horas, cuando efectivos de la Unidad Regional VII desplegaban un operativo e intentaron detener la marcha de una Toyota Hilux en el paraje conocido como La Sierrita. El conductor desobedeció la orden policial y aceleró a gran velocidad, iniciando una fuga por caminos rurales en una peligrosa maniobra que puso en riesgo a terceros.

Tras varios minutos de persecución controlada por la Policía, la camioneta fue interceptada por distintos móviles en el barrio Belgrano de San José. Allí, los dos contrabandistas descendieron del vehículo e intentaron escapar a pie entre la vegetación, pero fueron rodeados y rápidamente reducidos por los efectivos.

Los detenidos, dos posadeños, identificados como Carlos Ariel T. de 31 y Nahuel Nazareno P. de 24 años, quedaron a disposición de la Justicia Federal. En la caja de la camioneta se encontraron 17 cajas con un total de 850 gruesas de cigarrillos marca Eight, sin documentación respaldatoria que acredite su legal tenencia o traslado.

Tras consulta con el Juzgado Federal N.º 1 de Posadas, se dispuso el secuestro de la carga, de los teléfonos celulares de los implicados y del vehículo. La carga esta valuada en más de 10 millones de pesos, según informaron desde la Unidad Regional VIl.

Persecucion intento de fuga y secuestro de cigarrillos valuados en mas de 10 millones en San Jose 2 - 1 Persecucion intento de fuga y secuestro de cigarrillos valuados en mas de 10 millones en San Jose 3 - 3 Persecucion intento de fuga y secuestro de cigarrillos valuados en mas de 10 millones en San Jose 1 - 5

Detenido tras agredir a su familia y enfrentar a los efectivos policiales en Oberá

Este sábado 24 de mayo, alrededor de las 08:30 horas, efectivos policiales intervinieron ante un grave episodio de violencia familiar ocurrido en una vivienda ubicada sobre calle Bogotá de la ciudad de Oberá.

Al llegar al lugar, los agentes constataron que un hombre de 30 años, en aparente estado de ebriedad, se encontraba en actitud violenta portando un arma blanca tipo machete.

Según la denuncia realizada por su pareja, una joven de 24 años con quien convive, momentos antes y en medio de una discusión, el agresor habría arrojado piedras, una de las cuales impactó en su hijo de tan solo tres años.

Inmediatamente, los uniformados procedieron a reducir al implicado y detenerlo, resguardando a la mujer y a sus hijos. Tanto la madre como el menor fueron asistidos en el Hospital Samic de Oberá, donde se determinó que no presentaban lesiones de gravedad, y posteriormente quedaron a resguardo de la Comisaría de la Mujer, donde se activó el protocolo de contención y acompañamiento psicológico a cargo del gabinete interdisciplinario.

El detenido permanece alojado en sede policial a disposición del Juzgado interviniente, imputado por los delitos de lesiones, violencia familiar y resistencia a la autoridad.

Detenido tras agredir a su familia y enfrentar a los efectivos policiales en Obera 1 - 7

Tras una intensa búsqueda policías hallaron sano y salvo a un menor con síndrome de Down en Oberá

Este sábado por la tarde, la Policía de Misiones encontró sano y salvo a un adolescente de 14 años, quien se había ausentado horas antes de su domicilio en el barrio Norte de Oberá.

Su madre, denunció la desaparición al no tener noticias del menor, lo que activó de inmediato un operativo de búsqueda coordinado por la Comisaría Seccional Primera, con colaboración de vecinos y familiares.

Efectivos policiales desplegaron patrullajes en distintos puntos de la ciudad hasta que, en la intersección de las avenidas Sarmiento y Santiago del Estero, lograron localizar al joven caminando solo.

Se encontraba en buen estado de salud y, tras ser examinado por el médico, fue entregado nuevamente a su madre para su guarda, cuidado y protección.

Cabe destacar que, además del operativo policial, la familia había difundido la búsqueda en redes sociales, lo que permitió ampliar el alcance del alerta.

Huracán venció a Independiente en Avellaneda y es el primer finalista del Torneo Apertura

0

Ganó 6-5 desde los doce pasos luego de haber igualado en cero. En la otra llave esperan San Lorenzo y Platense.

Huracán ganó por 6 a 5 en la tanda de penales ante Independiente y se clasificó a la final del Torneo Apertura 2025, en donde esperará por la definición de este domingo 25 entre San Lorenzo y Platense en el Nuevo Gasómetro.

Tras empatar por 0 a 0 en los 90 minutos reglamentarios, Leonardo Sequeira, Tomás Guidara, Marco Pellegrino, Matko Miljevic, Fabio Pereyra y Walter Mazzantti convirtieron sus ejecuciones, mientras que Leonardo Gil no pudo darle la ventaja en la serie de cinco cuando se lo atajó Rodrigo Rey.

Encuentro parejo debido a la lucha en la mitad de la cancha pero por intentos de los dos equipos de buscar el área rival, aunque siendo neutralizados por los defensores de cada lado, que comenzaron bien el partido en Avellaneda.

El “Globo” levantó el nivel y jugó más en campo rival con un Leonardo Gil muy bien parado y Walter Mazzanti muy activo para trasladar la pelota en momentos claves para pisar el área del “Rojo”. No obstante, Independiente usó el pelotazo largo para Santiago Montiel y Diego Tarzia para romper el fondo de la visita.

Para los minutos finales del primer tiempo, Independiente recuperó el dominio leve que tuvo en el inicio del encuentro, con Luciano Cabral como conductor, y Montiel insistente en la banda, pero no supo como romper el muro del equipo de Parque Patricios.

Huracán se animó a romper el cero en el inicio del complemento, pero de a poco se fue topando con un Independiente bien parado y más decidido por lo que se replegó en su campo y esperó el error en ataque para salir rápido a la contra.

Huracán tuvo el momento clave del partido con un gran cabezazo de Fabio Pereyra, pero la atajada fenomenal de Rodrigo Rey, abajo y sin ángulo, le impidió que pueda ponerse en ventaja. Minutos más tarde, Cabral lo tuvo bajo los pies para el “Rojo” pero la mala definición le negó el ansiado gol.

Ya en la definición por penales, Sequeira, Guidara, Pellegrino, Miljevic, Pereyra y Mazzantti convirtieron sus ejecuciones, pero Gil tuvo en sus pies pasar de ronda antes de la serie de cinco, pero Rey le atajó al medio el remate.

El tiro en el travesaño de Gabriel Ávalos y el posterior remate atajado por Hernán Galíndez a Santiago Hidalgo dejaron al “Rojo” sin poder jugar la final del campeonato en Santiago del Estero.

Día de la Patria: ¿qué se celebra el feriado del 25 de mayo?

La fecha que transformó el destino de una región y sentó las bases para un nuevo orden político en Sudamérica.

El 25 de mayo es una fecha cargada de simbolismo para la historia argentina. Cada año, se celebra el Día de la Patria, en recuerdo de una jornada clave que marcó el inicio del camino hacia la independencia.

Aquel viernes de 1810, en medio de un clima de efervescencia política, incertidumbre internacional y presión popular, se gestó un cambio de paradigma: se reemplazó la autoridad colonial del virrey español por un gobierno local, la Primera Junta.

Lejos de ser un hecho aislado, la Revolución de Mayo fue el resultado de un proceso de maduración política, social y cultural que transformó para siempre el destino del Virreinato del Río de la Plata.

¿Qué pasó el 25 de mayo de 1810?

El 25 de mayo de 1810, luego de días de intensos debates políticos y presión popular, se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, máxima autoridad del Virreinato del Río de la Plata en nombre de la corona española.

En su lugar, se constituyó una Junta Provisional Gubernativa, más conocida como Primera Junta, que asumió el poder en nombre del rey cautivo Fernando VII, aunque en los hechos implicó un quiebre con la autoridad peninsular.

El día comenzó con una multitud reunida en la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) que exigía una definición política ante la crisis de legitimidad del virrey. La presión de los vecinos, organizados y dirigidos por revolucionarios como Domingo French y Antonio Beruti, fue determinante para que el Cabildo aceptara la formación de un nuevo gobierno.

La Junta estuvo integrada por Cornelio Saavedra (presidente), Mariano Moreno y Juan José Paso (secretarios), y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu (vocales). Esta estructura política, aunque formalmente fiel al monarca español, expresaba una nueva relación de poder: nacía una instancia de gobierno local con participación criolla.

¿Cuáles fueron las causas de la Revolución de Mayo?

La Revolución de Mayo fue producto de una conjunción de factores internos y externos que deslegitimaron la continuidad del sistema virreinal.

En Europa, la invasión napoleónica a España en 1808 había obligado al rey Fernando VII a abdicar en favor de José Bonaparte, hermano de Napoleón Bonaparte. Esto generó un vacío de poder que fue aprovechado por los sectores criollos del Virreinato para cuestionar la autoridad del virrey y plantear la necesidad de un gobierno propio.

A nivel local, desde las Invasiones Inglesas (1806 y 1807) se había gestado un sentimiento de defensa autónoma del territorio, ya que la resistencia armada fue liderada por milicias criollas sin intervención directa de la corona. Este antecedente consolidó a figuras como Saavedra y sembró la idea de que los habitantes locales podían autogobernarse.

Además, los criollos —nacidos en América, pero sin los privilegios de los peninsulares— habían comenzado a articular un discurso ilustrado sobre los derechos del pueblo y la necesidad de representación.

Intelectuales como Mariano Moreno difundieron ideas modernas inspiradas en la Revolución Francesa y en el liberalismo europeo, promoviendo un cambio profundo en la estructura colonial.

En este contexto, la caída de la Junta Central de Sevilla, última autoridad española reconocida por las colonias, fue el disparador inmediato de la Semana de Mayo. Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, las tensiones entre criollos y autoridades virreinales se intensificaron, dando lugar a un proceso político inédito que culminó con la destitución del virrey y la formación de la Primera Junta.

Blend político y visión estratégica: Misiones no improvisa, construye

La Renovación Neo Blend no es una fórmula electoral vacía. Es una estrategia concebida como síntesis entre una gestión provincial sólida y un apoyo estratégico nacional. Esta combinación —entre autonomía y articulación, entre previsibilidad y audacia— permite que Misiones actúe con coherencia y visión de futuro.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Desde esa lógica, la Tierra Colorada se convirtió en la primera provincia en respaldar públicamente el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros, una iniciativa del Gobierno nacional que busca incorporar al circuito formal más de 270.000 millones de dólares. No fue un acto de reflejo: fue una decisión de liderazgo.

Lejos de los gestos vacíos o de la especulación coyuntural, el Frente Renovador Neo entendió que el momento exige decisiones que abran puertas a la inversión, fortalezcan el desarrollo local y generen oportunidades concretas para los misioneros.

Poner en circulación esos fondos hoy inactivos no es solo una apuesta económica: es una forma de transformar ahorro inmóvil en escuelas, rutas, salud, producción y trabajo. La política, cuando se ejerce con sentido estratégico y compromiso territorial, puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento.

El conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, tomó una postura clara y decidida ante la propuesta del Ejecutivo nacional.

“Desde Misiones, reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por una Argentina más justa, previsora y solidaria”, expresó en un comunicado oficial. En línea con esa convicción, instruyó a todos los legisladores nacionales de la Renovación —diputados y senadores— a acompañar con su voto positivo el proyecto en el Congreso, al considerar que su aprobación puede representar un punto de inflexión en la recuperación económica del país.

Este respaldo se suma a una serie de movimientos que muestran a Misiones como un actor con voz propia en el escenario nacional. Ya lo había demostrado al frenar el intento del macrismo de imponer la llamada “Ley de Ficha Limpia”, cuyo contenido era más electoralista que institucional.

La Renovación no cayó en esa trampa: expuso sus grietas y logró desmontar un dispositivo pensado más para excluir que para construir. Fue una victoria del criterio frente al cálculo, de la institucionalidad frente al oportunismo.

El resultado de la elección del último domingo en CABA no puede leerse sin este giro político. Adorni se impuso con contundencia, mientras que Silvia Lospennato, figura impulsada por el ala dura del PRO, apenas alcanzó el 15%.

Fue un mensaje claro: el 85% del electorado porteño le dio la espalda a un aparato que supo dominar la ciudad durante casi veinte años, pero que hoy parece desconectado de la sociedad. En ese contexto, la posición firme y estratégica de Misiones ayudó a desactivar una encerrona legislativa que buscaba trabar más que construir, y marcó el rumbo hacia una política con vocación de acuerdos y resultados.

En el plano electoral, la arquitectura política construida por Rovira vuelve a mostrar resultados sólidos. La Renovación Neo Blend se afirma como un modelo eficaz, no por arrastre ni polarización, sino por la confianza sostenida en una gestión que innova, invierte y cuida.

Incluso en escenarios adversos, la conducción provincial mantiene el rumbo y responde con hechos. Esta fórmula política se consolida como la síntesis perfecta entre la voluntad popular expresada a nivel nacional y el modelo de gestión profundamente misionero. En este aspecto, las encuestas ya anticipan una victoria contundente en la renovación legislativa del próximo 8 de junio.

Mientras otros se enredan en disputas estériles o estrategias de corto plazo, la provincia avanza con claridad, aportando estabilidad en tiempos de incertidumbre, y demostrando que gobernar también es saber cuándo actuar con firmeza y para quién.

Blend politico y vision estrategica Misiones no improvisa construye editorial opinion 2 - 9

Innovación y arraigo: la doble apuesta de Rovira para Misiones

En paralelo a esto, el expresidente de la Cámara de Representantes activó en la misma semana dos iniciativas legislativas clave. Por un lado, impulsó la Ley de Inteligencia Artificial, que posiciona a Misiones en la vanguardia de la economía del conocimiento y marca un rumbo claro hacia la integración de nuevas tecnologías en el desarrollo provincial.

Al mismo tiempo, junto al diputado Szychowski, promovió la Ley de Fomento al Cultivo de Café, una propuesta concreta para reconvertir zonas productivas y ofrecer alternativas viables frente a la crisis del sector yerbatero. Esta doble apuesta —innovación tecnológica y fortalecimiento territorial— expresa con claridad el modelo de desarrollo inteligente que la provincia diseña para el futuro.

Domingo con cielo parcialmente nublado y máximas de 25°C en Posadas

0

El pronóstico para este domingo según la Dirección General de Alerta Temprana indica una jornada con nubosidad variable en la zona sur de la provincia y clima templado.

Las temperaturas mínimas previstas para hoy son de 19°C, mientras que la máxima alcanzaría los 25°C. Las probabilidades de lluvia son bajas.

Crucero busca volver al triunfo este domingo ante Sarmiento de La Banda

0

Este domingo, desde las 16:00 horas, Crucero del Norte recibirá a Sarmiento de La Banda en el estadio Comandante Andrés Guacurarí, en un partido clave por una nueva fecha del Torneo Federal A.

El conjunto misionero llega con la necesidad de retomar el camino de la victoria, luego de acumular cuatro partidos sin triunfos, el último de ellos un empate sin goles frente a Mitre.

Con 9 puntos en la tabla y ubicado en la sexta posición, el equipo dirigido por Carlos Marczuk está fuera de los puestos de clasificación y se juega una verdadera final ante uno de los protagonistas del certamen.

Por su parte, Sarmiento de La Banda atraviesa un gran momento. Con 18 unidades, se ubica en la segunda colocación y es uno de los principales candidatos a avanzar de fase. El equipo santiagueño llega confiado y buscará seguir sumando para mantenerse entre los líderes del grupo.