viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 1740

Inteligencia policial, rastrillajes y cámaras del 911 para detener a dos delincuentes y recuperar objetos robados

0

Mediante rápidas respuestas policiales y trabajos investigativos, la fuerza provincial detuvo a dos hombres de 21 y 41 años, además, recuperó tres motocicletas sustraídas junto a otros objetos robados en distintos puntos de la provincia. En uno de los procedimientos, la cámaras del 911 fueron de suma importancia para identificar al delincuente.

Primeramente, en la localidad de Oberá, el domingo la Policía detuvo a Eduardo A. de 21 años, implicado en el robo de una Corven Energy en la intersección de la Avenida Misiones y la Calle Corrientes. Tras averiguaciones, la Fuerza Provincial determinó que Eduardo, luego de sustraer la motocicleta, habría vendido el vehículo en Canal Torto a las pocas horas del ilícito. Rápidamente, la Policía dio con el supuesto comprador de buena fe y recuperó la motocicleta.

Así también, este lunes a las 11 horas en la localidad de Panambí, efectivos policiales fueron alertados por un robo en el km 7 de esta localidad, donde un vecino informó que le habían robado su motocicleta Honda Biz, 125cc. De forma inmediata, los agentes de la comisaría local, en conjunto con la División de Delitos Rurales, realizaron una amplia búsqueda, logrando encontrar la motocicleta escondida en una zona de malezas. Actualmente, se están llevando a cabo investigaciones para detener al responsable del hecho.

También, en San Vicente, a las 11:30 horas del lunes, durante una investigación llevada a cabo por la comisaría local, sobre delitos ocurridos en la jurisdicción, la policía recuperó una computadora portátil, la cual se hallaba escondida dentro de un sillón en un basurero detrás del barrio Hermoso, lugar donde presuntamente es utilizado como aguantadero de objetos robados. La computadora había sido denunciada como robada el pasado 12 de noviembre por una mujer que vive sobre la Avenida Tejeda.

Por último, en la ciudad de Posadas los investigadores de la Unidad Regional I, mediante las cámaras del 911 identificaron a un hombre que días atrás había robado una motocicleta. El mismo fue detenido esta tarde en la avenida Cocomarola.

Seguidamente, los investigadores arribaron hasta el barrio San Jorge, lugar donde el involucrado había ocultado la moto robada, una Yamaha Ray ZR de 125cc. La misma fue recuperada y depositada en sede policial.

Finalmente, los detenidos fueron trasladados hasta las dependencias policiales y puestos a disposición de la Justicia. En cuanto a los objetos recuperados, fueron llevados a las comisarias jurisdiccionales para continuar con los trámites de rigor.

detenidos y objetos recuperados 1 - 1 detenidos y objetos recuperados 2 - 3 detenidos y objetos recuperados 3 - 5 detenidos y objetos recuperados 5 - 7 detenidos y objetos recuperados 6 - 9

Martes con lluvias intensas y voluminosas sobre toda la provincia

0

Persisten las lluvias intensas y voluminosas sobre toda la provincia. El ambiente se mantendrá cálido, no obstante, las temperaturas no subirán mucho debido a la nubosidad y a la lluvia. Dada la inestabilidad, no se descartan temporales y caída de granizo en forma puntual.

Los vientos predominarán del sureste y noreste a velocidades entre 4 y 16 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 27 °C para Puerto Iguazú con 30 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en San Pedro.

Acusan a Milei de desconocer del funcionamiento del Estado y las relaciones comerciales

0

Funcionarios de distintas áreas y analistas señalaron errores en los planteos del candidato libertario en su confrontación con el de Unión por la Patria.

Funcionarios, dirigentes y analistas acusaron este lunes al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de desconocer el funcionamiento del Estado y su rol en las relaciones comerciales internacionales, a la luz del debate presidencial desarrollado este domingo con el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, de cara al balotaje del próximo domingo.

El secretario de Agricultura, Juan Bahillo, afirmó que es una “falacia” la propuesta del candidato libertario de “limitar” las relaciones internacionales con Brasil y China, al afirmar que “en términos productivos no se le escuchó una propuesta para el sector agropecuario”.

En declaraciones a Radio Universidad de Entre Ríos, el funcionario, que asistió al debate presidencial de anoche en la UBA, indicó que “quedó claro de forma contundente quién está preparado para ser presidente y quien no”.

En cuanto al rol del Estado en las relaciones comerciales internacionales, se refirió a una serie de acciones indispensables, entre las que mencionó el rol del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), por ejemplo, en las exportaciones de carne bovina a China.

En el mismo sentido, al analizar el contenido del debate que ambos candidatos mantuvieron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el secretario de Industria, Ignacio de Mendiguren señaló que el candidato de LLA “no tiene la menor idea de lo que es el comercio exterior” y que “la industria argentina no está en su agenda”.

De Mendiguren también se mostró sorprendido por los “disparates” que plantea Milei cuando se refiere a la relación entre los Estados, que tienen la responsabilidad, entre otras acciones, de “estipular los aranceles, las normas sanitarias y los grados de integración”.

“Milei dice que los privados traten entre sí; es un disparate: los Estados son los que marcan los aranceles, los grados de integración, las normas sanitarias. Los privados se manejan dentro de ese marco”, puntualizó el funcionario.

La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, se sumó a los cuestionamientos al libertario al expresar que “por si todavía hay dudas sobre el valor del vínculo comercial entre Argentina y China: 38% de las exportaciones de litio se venden al país oriental. Cuando Sergio Massa habla de relaciones internacionales estratégicas no es una cuestión ideológica, es política exterior”.

“En los primeros nueve meses de 2023, China y Brasil importaron 293 millones de dólares de minerales argentinos. El impacto de romper estos vínculos no solo sería enorme para la industria, sino que también lo sería para toda la cadena productiva asociada al sector”, dijo la Secretaria en la red X.

Al respecto, Ávila también explicó que “los acuerdos comerciales no se basan en afinidades o disciplinas filosóficas, son herramientas para potenciar la economía y fortalecer el desarrollo mientras producimos, generamos trabajo y, sobre todo, crecemos como nación”.

El embajador argentino ante el Mercosur y ante la Asociación Interamericana de Integración (Aladi), Mariano Kestelboim, también se expresó sobre el tema al asegurar que “todos los Estados del mundo, y especialmente los más ricos, invierten enormes recursos en agregados comerciales en sus embajadas para abrir mercados para sus empresas. Sin ese trabajo sería prácticamente imposible llegar a exportar para las pymes. Milei no entiende nada, realmente”.

Kestelboim se refirió también al hecho de que Milei reconociera durante el debate de anoche con Massa que desconoce qué es el “GDE”, el sistema en línea que se utiliza en el Estado para el procesamiento de expedientes: “No sabe lo que es y tampoco reconoció que no lo sabía. Es un mono con navaja. Estamos a tiempo de frenarlo”, enfatizó.

En una publicación en la red X le cuestionó al candidato que “tampoco sabe que la salida del Mercosur generaría un gran costo y obligaría a volver a pagar aranceles (el bloque representa casi el 20% de las exportaciones y el 26% de las importaciones), además de la pérdida de la preferencia respecto de los competidores extrazona”.

Sobre el entredicho por el tema subsidios entre Massa y Milei, la secretaria de Gestión de Transporte, Jimena López, advirtió que el candidato MIlei, tiene “un desconocimiento absoluto de cómo se compone el subsidio al transporte, que el 85% es aporte del Estado nacional, el 14% de recaudación de ese boleto que paga el usuario o la usuaria y un 1% que es específicamente un fondo de gasoil”.

El domingo, el libertario acusó de “mentiroso” al candidato de Unión por la Patria por entender que el costo del pasaje de colectivo sin subsidio rondaría los 350 pesos a su criterio y no los 700 pesos que viene argumentando el oficialismo.

“Los 700 pesos que se conocen como tarifa no subsidiada salen de un cuadro de costos que tiene que ver con kilómetros, gomas, desgaste de la unidad, tiene una composición de diferentes ítems que se suman y que da un costo de boleto para el subgrupo dos en CABA y AMBA, y en trenes tiene la misma composición”, señaló López en declaraciones a Télam.

En ese sentido, la funcionaria cuestionó que “tiene un desconocimiento supino, bastante profundo, de cómo se estructuran las cuestiones del Estado. Creo que (Milei) dejó a las claras que no tiene ni idea y que es un producto justamente del marketing o del coacheo político, pero de lo que es la política pública sabe muy poco”.

Finalmente, el presidente Asociación Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc), Osvaldo Bassano, indicó a Télam Radio que los derechos de consumidores están “establecidos por la Constitución”, y repudió al postulante libertario por pretender solo “la defensa de grupos corporativos feudales que establezcan una libertad patrimonial en contra de toda la población”.

El abogado y mediador destacó que las ideas de Milei “solamente propugnan la libertad a favor de estos grupos corporativos, es decir que tengan la libertad de tener siervos y esclavos a su disposición”.

Además, sostuvo que sus discursos apuntan a “sostener grupos avaros, corporativos, concentrados, con un claro discurso supremacista, feudal y fascista”, y afirmó que quienes defienden los derechos de los consumidores “estaríamos seriamente afectados”.

“Existiría, como así lo ha manifestado retiradas veces, la persecución de aquellos que defendamos esos derechos, volviendo a épocas muy terribles”, advirtió Bassano.

Y en ese marco, señaló que la “negación” de la Constitución, las garantías constitucionales y los derechos individuales y colectivos, “pondrían en riesgo el Estado del Derecho y la democracia en sí misma”.

Massa respondió a Milei tras el debate y dijo que “sólo aquellos que van a escucharse a sí mismos les molesta la tos”

0

El ministro de Economía y candidato a presidente, junto al intendente municipal Nicolás Mantegazza, visitó el Centro Operativo de Prevención de la localidad bonaerense y se volvió a referir al debate del domingo, tras las declaraciones de Milei en las que afirmó que “hubo un coro de tosedores” para intentar que se desbordara.

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, señaló este lunes que “cuando uno está concentrado en hablar con los que tiene que hablar y transmitir el mensaje a sus vecinos, no hay tos ni ruido” que puedan molestar.

“Solo aquellos que van a escucharse a sí mismos les molesta la tos, a mí no me molesta”, sostuvo Massa en San Vicente, en referencia a las declaraciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien dijo que le incomodó la tos del público durante el debate de la noche del domingo.

Noticia en desarrollo

El dólar blue en baja después del debate entre Milei y Massa y a días del balotaje

0

La divisa cede $30 y cotiza a $925. Las opciones financieras operan en alza.

El dólar blue cortó la racha alcista, cedió por primera vez en cuatro jornadas y cerró en baja a $875 para la compra y a $925 para la venta, mientras que las cotizaciones financieras cotizaron dispares, según los principales indicadores del mercado.

La divisa informal retrocedió $30 a $925, luego de que este tipo de cambio paralelo trepara $70 entre jueves y viernes pasados y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 164,2%.

Tras el balotaje, los economistas prevén que esta semana haya una mayor demanda de cobertura al aproximarse los comicios.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $581 después de cerrar 2022 en $346.

En la Bolsa porteña, los tipos de cambio financieros operan dispares y el dólar MEP o Bolsa baja hasta los $ 875,17 con lo que la brecha con el oficial alcanza el 154,28%.

El dólar Contado con Liquidación sube hasta los $ 879,16 y el spread con el oficial se ubica en 154,97%.

Ambas cotizaciones operan casi estables respecto del viernes pasado.

El dólar turista o tarjeta, y el ahorro (o solidario), que incluye los impuestos PAÍS, la percepción de Ganancias e Ingresos Brutos, cotizan a $ 736,11.

El dólar mayorista cerró a $ 349,95 por unidad, los mismos valores que en el viernes pasado y el dólar cripto o Bitcoin cae 0,64% y opera en los $ 917,35 según el promedio del mercado.

El tipo de cambio oficial, sin impuestos cotiza estable en el Banco Nación a $ 365,5 y a $ 367,9, en el promedio de los principales bancos privados.

Gendarmería incautó 218 toneladas de soja con destino a Misiones

0

Como resultado de diferentes procedimientos, los gendarmes detectaron que las cargas provenían de las provincias de Córdoba, Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero. Los conductores llevaban los granos con documentación que presentaba irregularidades.

Durante la última semana, los efectivos dependientes de los Escuadrones 7 Paso de Los Libres “Cabo Misael Pereyra” y 49 “San Vicente” llevaron a cabo controles vehiculares sobre distintos puntos de la ruta nacional N° 14, donde inspeccionaron transportes de cargas generales procedentes de las provincias de Córdoba, Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero.

Tras los registros de los rodados, los uniformados junto con personal de AFIP-DGA, detectaron un total de 218.000 kilos de soja (que tenían como destino final las localidades del interior de Misiones) y corroboraron que los conductores transportaban los granos con documentación que presentaba inconsistencia al igual que sus respectivos contribuyentes no poseían la capacidad económica, operativa ni financiera para efectuar esa operación.

Por disposición de los Magistrados intervinientes, los funcionarios labraron las actuaciones y secuestraron la totalidad de las cargas, en infracción a la Ley N° 24.769 “Régimen Penal Tributario” y Ley N° 22.415 “Código Aduanero”.

Anuncian fechas de pagos para los programas de la Oficina de Empleo

Desde la Oficina de Empleo de Posadas informan que las fechas de pago correspondientes al mes de octubre para los acreedores de los programas “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” y “Seguro de Capacitación y Empleo”, dará inicio el miércoles 15 de noviembre, dirigida a los beneficiarios cuyos números de Documento Nacional de Identidad (DNI) finalicen en 0 y 1.

De manera similar, el jueves 16 se llevará a cabo el pago para aquellos cuyos DNI concluyan en 2 y 3. Prosiguiendo con el cronograma, el viernes 17 se ejecutará el desembolso para los beneficiarios con DNI terminados en 4 y 5.

En tanto que el martes 21 corresponderá a los DNI finalizados en 6 y 7. El proceso de distribución de fondos cerrará el miércoles 22 de noviembre, destinado a los beneficiarios cuyos DNI terminen en 8 y 9.

La Oficina de Empleo de Posadas, en colaboración con la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ofrecen programas de capacitación y formación con el propósito de robustecer las habilidades de los jóvenes y simplificar su ingreso a su primera vivencia laboral.  De igual manera, se trabaja con diversas entidades y organismos, para fomentar la educación y el trabajo juvenil.

Para mayor información los interesados pueden acercarse a la sede ubicada sobre la avenida Uruguay y calle Félix Aguirre, o bien, comunicarse al teléfono 44-26414, de lunes a viernes, en el horario de 7 a 19.

La cantidad recomendada de consumo diario de azúcar

0

Si hay algo que los especialistas en la salud no dejan de remarcar es que el exceso de azúcar es perjudicial para la salud. Esto no significa que haya necesidad de reducirla totalmente, sino consumirla en la porción justa.

Ahora, ¿cuál sería la porción de azúcar recomendada por día? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cantidad adecuada es de 50 gramos diarios, lo que representa al 10% de la dieta de un adulto, considerando que con una alimentación equilibrada este debe ingerir unas 2.000 calorías por día.

Cabe aclarar, que los 50 gramos de azúcar debe estar distribuido en todos los tipos de glucosa que se encuentran presente en los alimentos, incluidos en los que ya son naturalmente dulces, como es el caso de la miel, la fruta o la leche.

Incluso hay azúcar oculta en muchos alimentos procesados salados, como en el caso del ketchup, que contiene alrededor de 4 gramos por cucharada. Es por ello que los especialistas recalcan la importancia de revisar la información de los envases y etiquetas para así evitar consumir demasiada azúcar sin saberlo.

Los alimentos ultraprocesados son los más concentrados en azúcar. Foto: UnsplashLos alimentos ultraprocesados son los más concentrados en azúcar. Foto: Unsplash

Gran parte de las bebidas que se consumen diariamente están compuestas con altos porcentajes de azúcar, de las cuales solo un vaso de ellas puede llegar a contener más de la mitad de la porción recomendada.

En relación a esto, el Ministerio de Brasil informó cuáles son las cinco bebidas que contienen más azúcar y deben consumirse con moderación:

Gaseosa (350 ml): 38 gramos.
Leche con chocolate (200 ml): 28 gramos.
Guaraná natural (290 ml): 27,5 gramos.
Jugo de néctar (200 ml): 26 gramos.
Mate (300 ml): 25.5 gramos.

Es por ello que las autoridades brasileñas recomiendan sustituir las gaseosas, los jugos artificiales y la leche con chocolate, por jugos de frutas frescas, infusiones caseras, vitaminas e, incluso, agua para evitar consumir azúcar por encima de la porción recomendada.

Ricardo Alfonsín asegura que tras el debate “muchos más radicales votarán a Massa”

0

El embajador en España definió los comicios del domingo como “la elección más dramática desde 1983” porque “está en juego la convivencia democrática”.

El embajador en España, Ricardo Alfonsín, vaticinó que tras lo ocurrido en el debate presidencial serán “muchos más los radicales que van a votar a Sergio Massa”, definió al balotaje del domingo como “la elección más dramática desde 1983” porque “está en juego la convivencia democrática”, y advirtió sobre el riesgo que implican “el temperamento de (Javier) Milei, sus escasos conocimientos y su desprecio de los respetos mínimos”.

Alfonsín también criticó la apelación de Milei al insulto como estrategia discursiva, con lo cual “siembra odio” de un modo que el referente de la UCR asegura no haber visto en ninguna parte del mundo.

El diplomático mencionó “las convicciones volátiles” del candidato de La Libertad Avanza (LLA), al aludir a dos referencias que Milei hizo durante el debate sobre los paros realizados por la CGT de Saúl Ubaldini durante el primer gobierno tras la recuperación democrática, el de su padre, cuando en una entrevista de hace dos años concedida al Canal de la Ciudad el mismo Milei había contado que lo primero que hacía al despertarse era practicar golpes de boxeo con un muñeco al que le había puesto una careta de Raúl Alfonsín, “el fracasado hiperinflacionario de Chascomús”.

“Yo creo que Milei no es ni el que lo critica a Alfonsín ni el que ayer (por el debate) lo salió a defender. Aparentemente, Milei es un hombre que un día dice una cosa, otro día otra y en los dos casos está diciendo cosas que siente: es un hombre con muchas convicciones, pero volátiles. Cambia de idea permanentemente”, replicó el embajador sin ocultar la ironía al referirse a su padre y a los dichos del postulante ultraliberal.

Agregó también: “A mí, como militante, no me molesta que lo critique, como a otros también. ¿Pero por qué decirlo sembrando odio? ¿Por qué hablar con esa bronca y ese odio? ¿Por qué decir, con placer, ‘ese fracasado’ (como Milei suele llamar a Raúl Alfonsín)?”

Además, el referente de la UCR puso el foco en la “incomodidad” y las “muchísimas contradicciones” que observó en Milei a lo largo del debate.

Para Ricardo Alfonsín, de 71 años, abogado graduado en la UBA y nacido en un reducto tradicional de la UCR como la ciudad de Chascomús (donde nació Raúl, su padre), lo que se vio en el duelo de los candidatos a la Presidencia mostró con un rating récord de casi 50 puntos que para gobernar un país como la Argentina en un contexto de crisis se requieren “templanza, espíritu de diálogo, saber aguantarte y escuchar al otro”, atributos que asignó a Massa y que, dijo, le faltan al candidato libertario.

“A mí no me gusta personalizar, pero Milei avanza sobre el adversario, sobre el que no piensa como él, y le dice ‘rata’, ‘gusano’, ‘parásito’, ‘excremento humano’, ‘zurdos de mierda’. Y a los grandes economistas del mundo que piensan distinto les dice barbaridades. Yo eso no lo vi nunca, en la Argentina y en el mundo”, resaltó, y se preguntó “qué tipo de personalidad o de inteligencia emocional tendrá este señor (por Milei)” ya que parece “gozar” cuando insulta o utiliza ese tipo de epítetos.

En cuanto al futuro, el embajador en Madrid concedió que la narrativa violenta adoptada por el postulante de LLA puede haber conectado “con el enojo y la bronca” de un sector pero remarcó que la fractura social encontró un límite porque la sociedad, o franjas importantes de ella, quieren paz y están “cansadas de la grieta”.

“Una parte de la sociedad está cansada de la grieta. La grieta no es neutral, produce daño. Pero hay sectores que están interesados en que no haya acuerdo y que los partidos estén divididos, porque así pueden influir más”, alertó, y luego identificó a los interesados en mantener la hiperpolarización como “sectores del poder económico”.

Alfonsín, que Massa encarna un “cambio” y no la “continuidad” de lo existente.

“Un gobierno de unidad nacional va a ser un gobierno distinto. No será el gobierno anterior”, reiteró, y así hizo una distinción entre lo que ocurrirá a partir del 10 de diciembre en el caso de un triunfo de Unión por la Patria (UxP) respecto a lo que la vivió la sociedad entre 2019 y 2023, con la administración del ya exFrente de Todos.

La Libertad Avanza le avisó a la Justicia Electoral que no entregará más boletas

0

Según sus apoderados, Santiago Viola y Karina Milei, la alianza libertaria aportará una cantidad mínima para la apertura de los comicios y serán sus fiscales los que se encargarán de la reposición.

Los apoderados de La Libertad Avanza (LLA), el partido que lleva la candidatura presidencial Javier Milei, contestaron este lunes el cuestionamiento de la Justicia Electoral Nacional hacia esa fuerza por no entregar la cantidad suficiente de boletas en la provincia de Buenos Aires, de cara al balotaje del domingo próximo.

En un comunicado, el apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, y la hermana del postulante, Karina Milei, sostuvieron que LLA “no ha incumplido con resolución legal alguna” y argumentaron que “la provisión de boletas a las Juntas Electorales de cada uno de los distritos es únicamente a los fines de colaboración por parte de la justicia y el correo”.

“Ejerciendo la libertad de elegir, y a los fines de evitar roturas, robos y sustracción de boletas, como los ocurridos a lo largo y ancho del país en las elecciones anteriores, la Alianza que representamos ha decidido aportar una cantidad de boletas para cubrir el inicio de los comicios y con la intención de que sean los fiscales generales y fiscales de mesa quienes se encarguen de la reposición de las mismas durante el transcurso del día”, agregó el texto.

Además, aclararon que “es vital cuidar el enorme gasto que se ha realizado en boletas y, la única forma de hacerlo, es a través de la reposición constante por parte de nuestros fiscales dado que en las elecciones anteriores aportamos la cantidad máxima y, en algunos lugares, a las pocas horas de iniciado el comicio ya no contábamos con boletas”.

En relación con la forma de presentación, dijeron que “más allá de las cajas en las cuales fueron trasladadas, es importante destacar que dentro de ellas los fajos de boletas han sido acondicionados, como marcaba el acta 31 en bolsas transparentes de polietileno”.

“Por todo ello, hacemos saber a esa Honorable Juntas que se presentarán, en relación con las secciones faltantes, la cantidad de fajos para cubrir todas las mesas en cuestión, pero con la misma o similar cantidad a aquellas ya presentadas, extremando los recaudos para facilidad para el control de esa Honorable Junta y el personal abocado a esos fines y solicitamos que tanto esas como las ya aportadas sean distribuidas en las mesas a través del correo”, completaron.

El domingo, la Justicia Electoral Nacional por la provincia de Buenos Aires advirtió a los apoderados de La Libertad Avanza que no entregaron la cantidad suficiente de boletas de cara al balotaje que el candidato presidencial de ese espacio, Javier Milei, disputará el próximo domingo con Sergio Massa, de Unión por la Patria.

El planteo se formuló a través del Acta 33, a la que tuvo acceso Télam, y que lleva las firmas del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Roberto Agustín Lemos Arias; el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Sergio Gabriel Torres, y el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.