jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 1744

El domingo el transporte público será gratuito en Misiones por el balotaje

El próximo domingo las personas que se trasladen para emitir su voto podrán hacerlo gratuitamente en transporte público tanto para servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de la provincia para las empresas que cuenten con modalidad de boleto electrónico.

Esta medida se complementa y comprende a las empresas alcanzadas por la Resolución N° 435/2023 del Ministerio de Transporte de la Nación.

La intención de la decisión es la de que las personas tengan más facilidades para trasladarse a los centros de votación y poder ejercer el derecho democrático.

Argentina no pudo con Uruguay y cayó en La Bombonera por las Eliminatorias

0

Argentina, campeón del mundo en Qatar 2022, perdió sin atenuantes este jueves por la noche por 2 a 0 ante el Uruguay de Marcelo Bielsa, por la 5ta. fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, en partido jugado en La Bombonera.

El defensor Ronald Araujo y el delantero Darwin Núñez marcaron los goles de la victoria que cortó el invicto del seleccionado dirigido por Lionel Scaloni. Su anterior derrota fue el 2-1 ante Arabia Saudita, en el comienzo del Mundial de Qatar 2022.

A su vez, Argentina dejó en el caminos sus primeros puntos en las Eliminatorias Sudamericanas donde se mantiene primero con 12 unidades. Uruguay, que venía del resonante triunfo ante Brasil en Montevideo por 2-0, quedó a dos puntos (10).

El seleccionado “charrúa” se llevó un triunfo enorme de La Bombonera a fuerza de concentración y tenacidad. Lo jugó como una final, a dientes apretados y con vocación ofensiva, lastimó cuando debía y dejó con las manos vacías al campeón del mundo.

Uruguay jugó un destacado primer tiempo aunque no resultó una sorpresa teniendo en cuenta su rendimiento en partidos recientes y por la filosofía de su entrenador.

Con Manuel Ugarte como eje, Uruguay copó el mediocampo y le cerró los caminos a la Argentina, especialmente por las bandas. Tagliafico y Nico González prácticamente no tuvieron contacto con la pelota y sólo Nahuel Molina logró algunas proyecciones. Además, tanto MacAllister como Enzo Fernández se vieron superados en número frente a la marea “celeste” que se movió en bloque.

Argentina se mostró errática ante la presión de Uruguay. Buscó resquicios, pero sin claridad. Y sólo Messi, sin el auxilio de Rodrigo De Paul, ofrecía algo distinto en pinceladas.

La primera llegada de riesgo la tuvo Uruguay en los primeros minutos. Una mala salida de Nicolás Otamendi propició el pelotazo de Ronald Araujo para el veloz Darwin Núñez. El delantero de Liverpool de Inglaterra le ganó en carrera a Otamendi, pero definió cruzado y desviado ante la salida de Emiliano Martínez.

En la primera etapa también se produjeron algunos cruces fuertes entre los futbolistas. El clásico rioplatense fue intenso y de mucho roce ante la mirada un tanto pasiva del árbitro colombiano Wilmar Roldán.

Mientras Núñez se mostraba como una amenaza constante para Argentina, el campeón del mundo esbozó una llegada con el intento forzado de Julián Álvarez.

Sobre el cierre, Molina perdió la pelota ante la marca insistente de Matías Viña, quien lanzó el centro para la llegada sin marcas de Araujo. El gol de Uruguay, que cortó 753 minutos de valla invicta para “Dibu” Martínez, silenció La Bombonera.

Para el segundo tiempo, Argentina ganó metros en campo contrario, ya con Lautaro Martínez en el ataque y un retrasado Julián Álvarez, en un juego más cercano a su actualidad en Manchester City. Asimismo, MacAllister dejó la cancha y Enzo Fernández se paró de número “5”.

Messi generó la única situación más peligrosa para el campeón del mundo con la ejecución de un tiro libre que dio en el travesaño, ante la atenta mirada de Sergio Rochet.

Los ingresos de Ángel Di María y Exequiel Palacios intentaron otorgarle soluciones a un equipo que chocaba contra la tenacidad “charrúa”. Para progresar en el campo, Di María o Messi debían recurrir de manera obligada a gambetas y daba cuenta de lo complejo que resultó el partido para los campeones del mundo.

A esa altura, los nervios también se apoderaron de la gente que de a ratos exclamaba tibios cánticos de apoyo en la primaveral noche porteña y a veces dejaban cierto fastidio por un pase mal realizado.

El broche de oro para Uruguay lo aportó Núñez, en una escapada solitaria con Argentina jugada en ataque tras una pérdida de Messi. Otamendi, en su partido más flojo, volvió a perder en velocidad y la resistencia de “Dibu” Martínez fue escasa para el 2-0 que generó el grito desaforado de un puñado de uruguayos. Los argentinos respondieron rápido, en un claro apoyo al campeón del mundo.

En la próxima fecha, Argentina visitará a Brasil y Uruguay, que no podrá contar con Mathías Olivera por su segunda amarilla, será local ante Bolivia.

Tiempo: viernes con tormentas y muy caluroso

0

La Dirección General de Alerta Temprana adelantó para este viernes un tiempo inestable, cálido a caluroso por la tarde, con persistencia de lluvias y tormentas en Misiones. Las precipitaciones se extenderán desde la madrugada, a lo largo de la jornada con períodos de mejora.

Se presentarían con mayor intensidad en el sur y centro de la provincia. Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 36 °C para Eldorado con 44 °C de sensación térmica; la mínima sería de 20 °C en San Pedro.

Szychowski: “Con Milei el sistema yerbatero volvería a ser como en los ‘90”

El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate y diputado provincial electo, Juan José Szychowski, fue parte de otra entrega de Códigos en la Tele. En la charla televisiva habló del laudo histórico para la hoja verde, el balance de sus años de gestión y alertó sobre las consecuencias de una posible presidencia de Javier Milei en el sector yerbatero.

En el comienzo ponderó el precio conseguido para la materia prima de la campaña septiembre 2023-marzo 2024, destacando el apoyo de las gestiones de gobernador Oscar Herrera Ahuad y del actual ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa.

“Es el laudo más alto de la historia por su porcentaje de 108 por ciento para los seis meses, con un sistema escalonado que le permite al productor resguardarse ante los aumentos de costos”, explicó.

Según Szychowski, este precio fijado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación representa un ingreso adicional de 80 mil millones de pesos a la economía para el próximo semestre.

“Con Milei sería volver a los ‘90”

El funcionario manifestó su preocupación ante una eventual presidencia del candidato libertario, hoy aliado al macrismo que impulsa la disolución del INYM en el Congreso.

https://www.facebook.com/reel/1023877878848352

“Debemos recordar como misioneros lo que pasó en los ‘90. Durante muchos años tuvimos una economía yerbatera floreciente, a través de la Comisión Reguladora de Yerba Mate (CRYM), y cuando llegó Menem, con una economía liberal, disolvió el organismo y la materia prima se derrumbó, con precios pocos justos y productores que tuvieron que vender sus chacras y un histórico tractorazo de tres meses. Gracias ese reclamo se creó el INYM que generó en 23 años bonanzas para el sector”, expuso.

Desde esa línea el funcionario alertó que liberar la economía, como propone Milei, “es poner a un pequeño productor a negociar con uno que produce a escala industrial. Por eso es necesario que esté el Estado en el medio como regulador”.

“De los 13.500 productores de yerba, 7.500 poseen menos de 10 hectáreas y 3000 menos de 5. Por eso es tan importante que exista un organismo como el INYM que sea de intermediario en la negociación de precios”, detalló.

Conocer la realidad

“Con Massa es seguir trabajando con alguien que conoce nuestra realidad”, remarcó

Szychowski y aseguró que con el tigrense “ya tenemos un antecedente reciente, que es laudo yerbatero, que favoreció al sector productivo”.

https://www.facebook.com/reel/706726081095971

Destacó que el actual ministro de Economía conoce la realidad de Misiones y el concepto de federalismo. “Vino muchas veces a la provincia a preguntar y hablar. Milei nunca lo hizo”, resaltó.

“Massa es el que nos dará un modelo productivo, basado en las economías regionales, y lo demostró sacando retenciones”, recordó.

Balance de sus años en el INYM

Szychowski asumirá como diputado provincial el 10 de diciembre, y en ese marco hizo un balance de sus años de gestión frente al organismo.

“Lo primero de destacar es que todo este tiempo tuve un gran acompañamiento del Gobierno provincial”, dijo. Y sostuvo que logró llevar adelante diferentes acciones, como conseguir obra social para los pequeños productores, discusión por precios y créditos a tasas subsidiadas a secadores.

El presidente del INYM también habló de la producción de yerba mate en esta época del año y con qué cantidad de kilos prevén cerrar el 2023. “Creo que tendremos un escenario de unos 800 millones de kilos y con eso tenemos garantizadas las exportaciones y el mercado interno”, detalló.

Añadió además que el mayor comprador sigue siendo Siria y que ve con “buenos ojos” el mercado estadounidense con la llegada de Messi.

Joselo Schuap: “Con Milei está en juego el fomento y financiamiento de la Cultura”

“Todo lo que está en juego para nosotros es muy grave. Ya vimos lo que pasó de 2015 a 2019, donde el Ministerio bajó a la categoría de secretaría”, alertó el ministro de Cultura de Misiones.

Joselo Schuap, titular de la cartera cultural provincial pasó por Códigos en la Tele y en esta entrega hizo particular hincapié en la preocupación de una eventual presidencia de Javier Milei.

“En estos últimos días realizamos varias actividades en la provincia, y con todo el respeto hacia los que piensan lo contrario, mostrando que el mundo de la Cultura necesita de un Estado presente”, expresó.

Sostuvo que “hoy se está hablando de pérdida de libertades y negación de derechos, que la sociedad ya pactó, entendió y que en estos 40 años de democracia intentamos ir solucionando y saldando las heridas. Volver a revolver todo y lastimar nos parece muy dañino para la sociedad”.

Schuap explicó que el desfinanciamiento hacia el sector -en caso de una presidencia de Milei- dejará miles de personas sin empleo. “Está en riesgo la cultura”, ratificó.

https://www.facebook.com/reel/2680399945446995

Inversión cultural en Misiones: más de mil millones en cuatro años

El ministro destacó la inversión hecha en el sector cultural durante estos últimos 4 años, que superó los mil millones de pesos, una cifra inédita para el sector en la provincia.

“Cuando asumí en febrero del 2020 no llegaba un peso desde Nación. Comenzamos a trabajar haciendo un sistema, además de ir creando el Ministerio en paralelo, logrando con el Registro de Trabajadores de la Cultura y Consejo Provincial Cultural, inscribirlos en un padrón y validarlos ante Nación para que accedan a convocatorias. De cero pesos pasamos a más de mil millones en estos cuatro años. Eso está en riesgo con la mirada política de Milei”, advirtió.

Balance de sus años en el Ministerio

En otro tramo de la nota televisiva, Schuap hizo referencia a su gestión de estos casi 4 años agradeciendo “la oportunidad de poder dedicarle tiempo y esfuerzo a esto” y dijo que el balance “siempre será positivo si miramos hacia atrás”.

Insistió en que todo tiene que ver con la política. “Creo que debemos corregir y aprender sobre esto, porque el analfabeto político es el que genera un montón de situaciones que no le sirven a nadie”, aseveró.

Massa apuntó a Milei y dijo que “no aceptar resultados es muy malo”

0

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, expresó este jueves tener una “enorme confianza y respeto” por el trabajo hecho para los comicios por la “Cámara Nacional Electoral (CNE)” y advirtió que “no aceptar resultados es muy malo”, en referencia a las denuncias de fraude que insinuó el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

“Los malos ejemplos, esa idea de (el expresidente estadounidense) Trump y (el expresidente de Brasil Jai) Bolsonaro como forma de construir mensajes y no aceptar resultados es muy malo. Creo que Argentina debe inaugurar una etapa nueva”, dijo Massa en conferencia de prensa durante el encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), realizado en el Hotel Alvear, en esta capital.

El candidato presidencial se refirió así a las presentaciones que realizaron apoderados de La Libertad Avanza (LLA), quienes solicitaron por vía judicial permiso para vigilar y custodiar las urnas una vez finalizado el domingo el balotaje, algo ya previsto por la legislación, e insistieron en expresar sospechas de una presunta maniobra de fraude en contra de Milei.

“Tengo enorme confianza y respeto por el trabajo que cada juez electoral y la CNE hacen desde hace muchos años en Argentina”, subrayó Massa.

Frente a estas presuntas sospechas de fraude, recalcó que el país necesita ingresar en una etapa de “respeto y diálogo” y “dar de baja la violencia”.

“Tenemos que dejar atrás el país del amigo-enemigo, donde los consensos y las políticas de Estado sean la regla”, destacó.

Por su parte, la diputada justicialista Graciela Camaño -quien participó de la conferencia- también repudió la presentación del partido de Milei, la calificó de “muy confusa”, y la enmarcó como parte de la “creación de este ambiente frente a la derrota”, que “ya se ha visto en Estados Unidos”.

“Tirar noticias de fraude, hablar de fraude, desconocer el proceso electoral y decir las barbaridades que dice es sin dudas porque esta advirtiendo que pierde y quiere escandalizar el resultado electoral”, subrayó y agregó que “están creando un clima que tiene que ver con que se ven derrotados”.

Camaño explicó que el Poder Ejecutivo Nacional tiene “la obligación de pagarle las boletas a todos los partidos políticos” y que el partido de Milei “debe entregar las boletas para que el Poder Judicial las ponga en una urna y se las dé al presidente de la mesa mediante un proceso que lleva adelante el Ejército”.

“Argentina no está en condiciones de soportar ningún escandalo político más. Está en condiciones de recibir al próximo presidente que venga con seriedad, ética y austeridad para gobernar este país”, señaló.

La jueza electoral María Servini respondió en las últimas horas un pedido hecho por Karina Milei y Santiago Viola, los apoderados de LLA, quienes argumentaron que en las elecciones nacionales del pasado 22 de octubre un grupo de “personas en redes sociales” había reportado “irregularidades”, que podrían ser calificadas como fraudulentas, en los comicios en los que triunfó el candidato de UxP.

El IFAI releva y asiste a damnificados por el temporal

Al finalizar la reunión del Comité de Emergencia convocada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad está mañana a las 9,30 horas en la Casa de Gobierno, todos los organismos del Estado salieron a dar respuestas a los afectados por el temporal de granizo y lluvias intensas que afecto a la zona sur de la provincia.

Nadie quedó fuera del alcance del fenómeno y se tardará en poder hacer una evaluación de todos los daños, indicaron.

Pero a medida que llegaban las primeras informaciones sobre la destrucción o inundaciones se pusieron en marcha todos los organismos y recursos para estar en los lugares y empezar a reparar lo que sea posible. Los pronósticos no son alentadores para las próximas semanas y la emergencia no puede esperar.

Desde el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial ( IFAI ) se activaron todos los mecanismos disponibles para asistir a los productores damnificados.

El titular del ente estatal Roque Gervasoni asistió a los primeros productores de la zona de Parma y otro urbano que sufrieron roturas de sus plásticos en invernaderos y voladuras de media sombra. Las tareas se desarrollan en forma conjunta con el Ministerio de Agricultura Familiar, Marta Ferreira compartió la recorrida a los afectados.

En la avenida Monseñor de Andrea una productora de plantas ornamentales y de jardín quedó con sus invernaderos totalmente agujereados por las piedras, siendo asistida con un rollo de plásticos de 50 x 8 metros para reparar sus instalaciones. Se trata de Ingrid Noemí Chamula.

En Parma la productora hortícola Olga Ester Ferreira también perdió parte de su producción por la voladura de medias sombras y perforaciones de gran tamaño en los invernaderos de morrones y tomates.

En este caso fueron dos rollos de plásticos los entregados, además de coordinar la asistencia de los equipos técnicos para futuras tareas.

Olga hace 50 años que se dedica a las huertas, desde hace cinco que está en el actual predio. Fue muy emocionante cuando expresó que está mañana al ver los destrozos por un momento pensó que ya no podría recuperar nada. Al mediodía la recibir la visita con respuestas del IFAI se emocionó, “me vuelven las fuerzas, no estamos solos” dijo al agradecer la rápida respuesta.

La lista de necesidades crece minuto a minuto en todos los organismos del estado provincial y en los municipios. Las instrucciones del gobernador y desde la conducción de la Renovación es que ningún sector del estado se detenga hasta dar soluciones al último de los afectados.

IMG 20231116 WA0094 - 19 IMG 20231116 WA0096 - 21

La Justicia advirtió que los partidos son los responsables por la falta de boletas

0

“La ausencia de boletas de esa alianza, en las distintas mesas electorales, será de su exclusiva responsabilidad”, señala el acta del distrito porteño a un planteo de LLA, mientras que la Junta bonaerense aclaró que la “provisión y reposición de boletas” es exclusiva responsabilidad de las agrupaciones que competirán el próximo domingo en el balotaje.

La Junta Nacional Electoral de la ciudad de Buenos Aires advirtió este jueves a La Libertad Avanza que será de su “exclusiva responsabilidad” un eventual faltante de boletas en el balotaje presidencial del próximo domingo. En la misma línea, la Justicia Electoral Nacional por la provincia de Buenos Aires aclaró que la “provisión y reposición de boletas” es exclusiva responsabilidad de las agrupaciones y que serán válidos los votos emitidos con boletas utilizadas el 22 de octubre en las elecciones generales.

“Toda vez que no se dio cumplimiento a la intimación cursada” en relación a la entrega a la Justicia electoral de la totalidad de las boletas en tiempo y forma, la Junta intimó a la La Libertad Avanza a que en 24 horas “informe expresamente” cuál será el procedimiento a seguir.

Los jueces Jorge Morán, Sebastián Picasso y María Servini, -integrantes de la Junta distrito CABA- advirtieron que si faltan boletas de esa agrupación que lleva como candidato a Javier Milei será la “exclusiva responsabilidad” de esa agrupación ante la falta de respuesta

“Su silencio importará que la ausencia de boletas de esa alianza, en las distintas mesas electorales, será de su exclusiva responsabilidad”, concluyeron.

Por su parte, La Justicia Electoral Nacional por la provincia de Buenos Aires aclaró también este jueves que la “provisión y reposición de boletas” es exclusiva responsabilidad de las agrupaciones que competirán el próximo domingo en el balotaje y serán válidos los votos emitidos con boletas utilizadas el 22 de octubre en las elecciones generales.

Las autoridades exhortaron a las agrupaciones a extremar los cuidados y el debido cumplimiento de la función por parte de sus fiscales y en el párrafo 10 del dictamen la Junta recordó que de acuerdo al artículo 99 del Código Electoral Nacional, “en ningún caso y bajo ningún concepto el desarrollo de la elección podrá interrumpirse por falta de boletas de alguna de las agrupaciones políticas, ya que la provisión y reposición es de exclusiva facultad y responsabilidad de las agrupaciones”.

En un acta firmada por los magistrados Roberto Lemos Arias, Sergio Torres y Alejo Ramos Padilla, los integrantes de la Junta hicieron una serie de señalamientos relativos a la fiscalización y a la provisión de boletas, y destacaron, entre las responsabilidades de los fiscales, la provisión de boletas electorales para el funcionamiento del cuarto oscuro, desde el inicio del comicio y durante todo su desarrollo.

El 11 de noviembre, mediante el Acta 33, la Justicia Electoral bonaerense ya había advertido a la agrupación La Libertad Avanza que habían suministrado una cantidad de boletas muy inferior al número sugerido de 350 boletas por mesa de votación y, asimismo, que los fajos aportados para el “sistema de contingencia” también resultaban insuficientes.

Las Juntas Electorales contribuyen a la distribución de las boletas en los respectivos distritos, pero la impresión, la provisión y la reposición de las boletas en las mesas de comicio es responsabilidad de las agrupaciones políticas.

Para ello la Dirección Nacional Electoral asignó a cada agrupación alrededor de 260 millones de pesos solo para la instancia de segunda vuelta (disposición 16/2023 de la DINE), precisa el Acta 34.

Karina Milei, apoderada de La Libertad Avanza, presentó un escrito donde sostuvo que “a raíz de lo ocurrido en las elecciones anteriores en relación con la rotura y/o sustracción de boletas en los cuartos oscuro en todo el país, la Alianza que representamos ha decidido aportar una cantidad de boletas para cubrir el inicio de los comicios y con la intención de que sean los fiscales generales y fiscales de mesa quienes se encarguen de la reposición de las mismas durante el transcurso del día”.

En respuesta, la Junta Electoral dejó asentado que “en las presentaciones de boletas efectuadas con posterioridad, tampoco ha sido aportada la cantidad de fajos necesarios para cubrir las mesas y establecimientos en consonancia con el compromiso asumido por la agrupación a través de sus apoderados”.

Asimismo, aclaró que ante lo manifestado por La Libertad Avanza “solo corresponde tener presente la decisión partidaria comunicada y exhortar nuevamente a la citada agrupación para que extreme los cuidados y el debido cumplimiento de la función por parte de sus fiscales, a fin de que repongan los eventuales faltantes de boletas durante el desarrollo de la jornada electoral”.

El Gobierno provincial oficializó la rebaja de la tasa aeroportuaria en Puerto Iguazú para el 2024

La medida anunciada este jueves por el Gobernador de Misiones, busca impulsar el turismo y facilitar el tránsito aéreo en la región. La tasa aeroportuaria en el aeropuerto de las Cataratas del Iguazú experimentará una significativa reducción a partir del 1 de enero del 2024, pasando de 57 dólares a 15 dólares.

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunció este jueves a través de sus redes sociales la tasa diferencial para los vuelos a Puerto Iguazú con el objetivo de garantizar la competitividad turística.

El mensaje en la red social X (ex Twitter) indica “Anunciamos tasa diferencial para los vuelos a Puerto Iguazú “TASA DE USO DE AEROESTACIÓN INTERNACIONAL correspondiente al Aeropuerto Internacional “MY. D. CARLOS KRAUSE” de la Ciudad de PUERTO IGUAZÚ, PROVINCIA DE MISIONES en la suma de U$S 15. Actualmente la tasa es de U$S 57”.

En ese sentido, el Poder Ejecutivo Nacional emitió una resolución de firma conjunta que establece:

ARTÍCULO 1°.- Fijar el valor de la tarifa denominada “TASA DE USO DE AEROESTACIÓN INTERNACIONAL (TUAI)” correspondiente al Aeropuerto Internacional “MY. D. CARLOS EDUARDO KRAUSE” de la Ciudad de PUERTO IGUAZÚ, PROVINCIA DE MISIONES en la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES QUINCE (U$S 15.-), el cuál regirá respecto de los billetes de pasaje emitidos a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial para ser utilizados a partir del 1° de enero de 2024.

ARTÍCULO 2°. – Requerir a la empresa AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 SOCIEDAD ANÓNIMA la remisión del modelo de recaudación y rendición pertinente.

ARTÍCULO 3°. – Considerar el impacto de la disminución tarifaria dispuesta por la presente resolución a los efectos de adoptar las medidas necesarias para el reequilibrio de la Ecuación económico-financiera.

ARTÍCULO 4°. – Requerir a la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC) la publicación ante quienes corresponda de lo dispuesto en la presente medida.

ARTÍCULO 5°.- Notifíquese al Concesionario AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 SOCIEDAD ANONIMA. Póngase en conocimiento del MINISTERIO DE TRANSPORTE. Publíquese, dése a la Dirección Nacional de Registro Oficial y cumplido, archívese.

También tiene como objetivo equiparar la tasa con la que se aplica en el aeropuerto de Foz do Iguaçu, optimizando así la competitividad y atrayendo a un mayor número de visitantes.

Tasa diferencial para el aeropuerto de iguazu - 23Tasa diferencial para el aeropuerto de iguazu.jpg1 - 25Tasa diferencial para el aeropuerto de iguazu.jpg2 - 27Tasa diferencial para el aeropuerto de iguazu.jpg3 - 29

Iniciaron la compactación de vehículos y chatarras en Puerto Iguazú

La acción forma parte de un trabajo que se realizará en toda la provincia y que ya lleva más de 100 toneladas compactadas.

Puerto Iguazú. En la ciudad de las Cataratas, rica en biodiversidad y polo turístico de fama internacional, con el objetivo de preservar, cuidar su medioambiente y evitar la contaminación visual, se inició la compactación de chatarra y vehículos en desuso.

La acción iniciada allí forma parte del trabajo conjunto entre el Ministerio de Gobierno y la firma Mafaci SRL. que consiste en la compactación de móviles oficiales que cumplieron su ciclo y vehículos secuestrados que, por decisión judicial se resolvió su desguace y posterior reducción.

Cabe recordar, que esta tarea comenzó en Posadas y ya logró la compactación de más de 100 toneladas.

Los vehículos y chatarra compactados estaban en la Unidad Regional V, que se ubica en una zona estratégica de la ciudad, lo que da mayor valor a este trabajo porque la contaminación visual era significativa.

A su vez, también es una forma de preservar la salud ya que estos vehículos, en la mayoría de los casos, se convierten en reservorios de diferentes vectores.

Además, al estar abandonados, los móviles también liberan diversos líquidos y aceites que pueden ser perjudiciales para el ambiente.

La iniciativa se llevó adelante bajo la supervisión y el acompañamiento del ministro de Gobierno Marcelo Pérez, el subsecretario de Seguridad y Justicia Ariel Marinoni, integrantes de la empresa y miembros de la Policía de la Provincia de Misiones.

IMG 20231116 WA0071 - 31 IMG 20231116 WA0069 - 33 IMG 20231116 WA0070 - 35 IMG 20231116 WA0072 - 37 IMG 20231116 WA0068 - 39