miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 1764

Levantaron la clausura de La Bombonera

0

Este viernes Boca presentó documentación oficial y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires levantó la clausura de La Bombonera. Luego del encuentro entre la Selección Argentina y Uruguay, la Agencia Gubernamental de Control del GCBA tomó la medida de suspender la cancha aludiendo que el estadio había superado su capacidad permitida.

Finalmente, la dirigencia de Boca Juniors presentó este viernes los papeles y los archivos que dieron cuenta de que ayer hubo 55.098 espectadores, una suma menor a los 56.444 lugares que estaban disponibles, y la disposición dejó de tener efecto.

Antes de que se conozca la noticia, Sebastián Rodríguez, uno de los abogados de la institución, brindó una entrevista en la se mostró sorprendido y donde reiteró que hay una persecución judicial contra el Xeneize.

“Ni nosotros sabemos lo que pasó. No lo podemos entender. Tuve la suerte de estar en la cancha y era una fiesta familiar, muchos chicos y familias. La cancha estaba espectacular. Ahora la clausuran por tercera vez en el año con el argumento de que había exceso de aforo en las tribunas. Yo estoy sorprendido porque uno miraba a la platea preferencial y se veían lugares vacíos”, contó.

Renovaron la alerta por fuertes tormentas este viernes y sábado en Posadas

0

La capital provincial continúa bajo alerta meteorológica este viernes y mañana sábado 18 de noviembre, alertan desde viernes la Dirección de Meteorología y Prevención de Riesgos Naturales de Posadas (Opad).

Desde dicha entidad aseguran que el área de las lluvias y tormentas se registrarán principalmente sobre Posadas y la zona sur de la provincia, durante la jornada de este viernes y el sábado.

Remarcan la inestabilidad de las condiciones atmosféricas, causando fenómenos severos, como la lluvia intensa, caída de granizos o piedra, rayos y fuertes ráfagas de viento. En tanto, instan a la población a permanecer en sus hogares como precaución.

Este viernes cayeron 32 milímetros de lluvias en la ciudad de Posadas y en lo que va del mes se acumulan 443 milímetros cuando lo previsto eran 181 milímetros.

Estiman una mejoría del tiempo para este sábado por la tarde y el domingo.

Recuerdan que “es imposible” alterar los datos una vez finalizado el proceso electoral

El secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, remarcó que “es imposible” la alteración de datos una vez finalizado el proceso electoral del domingo por toda la serie de controles establecidos por la ley.

“Es imposible alterar los votos una vez cerrado el proceso electoral. En nuestro país afortunadamente es imposible”, dijo Schimmel en declaraciones a radio CNN, al referirse a las garantías sobre el “acta de escrutinio”, instancia en la que participan las autoridades de la mesa y los fiscales, y el posterior “control de la trazabilidad de la urna que tiene todo un seguimiento hasta llegar a las juntas electorales de cada provincia”.

“Esto tiene una garantía porque se descentraliza la tarea, es decir no va a estar a cargo de la Cámara Nacional Electoral sino de cada una de las Juntas integradas por tres jueces y todo fiscalizado por los partidos políticos”.
Sebastián Schimel

Además, el funcionario judicial aclaró que el escrutinio provisorio que se realiza el domingo “no tiene validez” legal sino que es informativo, y puso de relieve que el “escrutinio definitivo” y legal es el que realiza cada una de las juntas electorales de los 24 distritos del país, que comienza 48 horas después del comicio.

“Esto tiene una garantía porque se descentraliza la tarea, es decir no va a estar a cargo de la Cámara Nacional Electoral sino de cada una de las Juntas integradas por tres jueces y todo fiscalizado por los partidos políticos”, reafirmó.

“En el escrutinio del domingo vamos a tener un resultado que no va a tener validez” legal, sostuvo, y señaló que el definitivo “empieza 48 horas después”, lapso que el Código Electoral prevé para que las agrupaciones políticas “puedan plantear impugnaciones” si lo consideran necesario.

Por eso, indicó que el escrutinio final y legal se iniciará 48 horas después del balotaje del domingo y explicó que demorará “de acuerdo con la cantidad de mesas en cada distrito”.

“Hay provincias, como la de Buenos Aires, en la que hay 38 mil mesas, por lo que va a demorar más tiempo”, enfatizó.

Ante la consulta de una estimación, Schimmel dijo que podría llevar “5 ó 6 días” si todo está normal, pero agregó que “si hay que abrir urnas se van sumando días y pueden ser un unos 10 o 12 días si hay incidencias”.

Por último, Schimmel recordó que esta elección se hace a “40 años de la democracia” recuperada y pidió a todos los ciudadanos “ir a votar en paz” y, si pueden, “ir con la boleta desde casa”.

Destacan que por primera vez el Festival del Litoral será transmitido a todo el país

Gracias a las gestiones del ministro Joselo Schuap y el intendente de Posadas Lalo Stelatto, la TV Pública estará presente en las cuatro noches de la 54ª edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y 16ª del Mercosur, que se desarrollará del jueves 30 de noviembre al domingo 3 de diciembre, en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

“La decisión de que este evento tan querido por los posadeños y toda la provincia tenga pantalla nacional se debe a la inquietud del intendente Lalo Stelatto, quien me solicitó que interceda ante la TV Pública”, expresó el ministro Joselo Schuap, quien luego de su positiva reunión con Rosario Lufrano, presidenta de RTA -Radio y Televisión Pública Argentina-, pudo afirmar que el Festival del Litoral podrá ser disfrutado, por primera vez, por todo el país.

“Esto es gracias a la visión verdaderamente federal que tiene la TV Pública, garantizando la posibilidad de darle pantalla nacional a los productos culturales del Norte Grande argentino, especialmente de nuestra provincia”, agregó Joselo.

Recordemos que anteriormente el Festival de las Culturas del Norte Grande, realizado en marzo de este año en el Parque de las Naciones -Oberá-, tuvo un tratamiento similar, demostrando que el federalismo cultural no sólo es una frase políticamente correcta, sino una realidad que por fin se está concretando; y que gracias al trabajo coordinado entre las autoridades provinciales y nacionales, los grandes eventos culturales de Misiones están alcanzando su merecida difusión, permitiendo que todo el país sea parte las expresiones de nuestra identidad.

 

El feriado del lunes 20 será con recolección de residuos reducida y sin SEM en Posadas

El próximo lunes 20 de noviembre habrá feriado nacional, debido a la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Por ello, la Municipalidad de Posadas informó cómo serán las prestaciones.

El servicio de recolección de residuos será reducido. Para evitar la proliferación de minibasurales, se solicita resguardar los residuos en sus hogares y sacarlos momentos antes de que el camión recolector realice su recorrido habitual el día martes.

Por su parte, el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) no funcionará en todo el centro capitalino.

Wll cementerio “La Piedad” abrirá para las visitas de 07:00 a 18:00, mientras que la administración atenderá de 07:00 a 17:00 horas.

 

Despliegan en todo el país a más de 86 mil efectivos para la custodia y seguridad del balotaje

Unos 86.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales están afectados al dispositivo de custodia y seguridad de la segunda vuelta electoral que se disputará el domingo en todo el país entre los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

El operativo tendrá cobertura en los 16.888 locales de votación en todo el país, donde estarán habilitadas 106.160 mesas para sufragar, entre las 8 y las 18 del domingo.

El dispositivo está a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo, designado como comandante general electoral (CGE) para las elecciones de este año, según informó el Estado Mayor Conjunto en un comunicado de prensa difundido la mañana de este viernes.

De la tarea, que se inició este viernes con el traslado de las urnas, participa personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, como asimismo efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales.

De acuerdo con lo informado, a los efectivos uniformados se suman 4.500 vehículos terrestres, un avión “Hércules” C-130, 14 helicópteros, cuatro embarcaciones y alrededor de 90 mulas (ganado mular) para transportar las urnas en las regiones montañosas del país, que conforman la estructura para la custodia y vigilancia de la elección.

A los efectivos uniformados se suman 4.500 vehículos terrestres, un avión “Hércules” C-130, 14 helicópteros, cuatro embarcaciones y alrededor de 90 mulas

El CGE, según se explicó, conduce y ejecuta a través de 24 distritos electorales la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.

El dispositivo es un trabajo integrado con la Cámara Nacional Electoral, la Dirección General Electoral y el Correo Argentino.

Policías continúan colaborando con los vecinos afectados por el temporal

0

La fuerza provincial continuó este viernes dando respuesta a las numerosas llamadas recibidas a través del Centro Integral de Operaciones 911, desde donde la Jefatura ha hecho base para la coordinación de acción inmediata de las patrullas más cercanas para atender cada requerimiento de los ciudadanos, con sus 15 unidades regionales distribuidas en Misiones.

En otras intervenciones por las inclemencias, los uniformados fueron requeridos por los vecinos para resguardar a una veintena de aves heridas por la granizada en Posadas.

En este contexto, se han desplegado puestos preventivos en calles estratégicas para evitar siniestros, se ha brindado asistencia a aquellos vecinos que han sufrido daños en sus techos debido a las fuertes tormentas, y se han removido ramas caídas en la vía pública para garantizar la circulación segura. Pero el compromiso de la Policía de Misiones no se ha limitado solo a la protección de las personas y sus propiedades, también se ha extendido hacia la protección y rescate de la fauna local.

En la ciudad de Posadas, los agentes policiales han acudido al rescate de varias aves heridas por los granizos, como Lechuzas, Garzas, Pollonas Azules, Tero Tero junto a sus crías, Bandurrias, Pitogües, Pepiteros Grises, Tijeretas Sabaneras, Anós Chicos y Urutaús. Estas especies han sufrido lesiones a causa de las tormentas y han sido trasladadas al veterinario policial para recibir los cuidados necesarios. Una vez recuperadas, son gradualmente liberadas en su hábitat natural.

Cabe mencionar que ayer, luego de las tormentas una gran cantidad de vecinos del barrio Itaembé Guazú, se acercaron a la Seccional 19na, para realizar exposiciones por los daños sufridos. Ante lo cual, la jefatura reforzó el área de atención al público para dar respuesta inmediata a los requerimientos.

Es así que el jueves, luego de las tormentas una gran cantidad de vecinos del barrio Itaembé Guazú, se acercaron a la Seccional 19na, para realizar exposiciones por los daños sufridos. Ante lo cual, la jefatura reforzó el área de atención al público para dar respuesta inmediata a los requerimientos.

Cabe recalcar, que la Policía de Misiones, sumó a las tareas de ayuda a los cadetes de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad Provincial -Sede Policía-, en colaboración con otros organismos estatales, continuando con los trabajos de evaluación y asistencia a aquellos que han sufrido perjuicios.

Ante cualquier situación de emergencia, se insta a los ciudadanos a comunicarse al 911 o al 101, donde recibirán la atención necesaria.

asistencia 4 - 1 asistencia 1 - 3

Interrumpieron preventivamente el uso de algunos puentes en rutas provinciales por las lluvias

Este viernes Vialidad está monitoreando la incidencia de la crecida de los ríos y arroyos a causas de las intensas lluvias en Misiones ya que muchos de ellos experimentan aumentos importantes en su caudal hídrico.

Personal de Vialidad determina, de ser necesario, el corte del tránsito hasta que el nivel del agua baje, por lo que se solicita la colaboración de los usuarios de las rutas provinciales, acatando las indicaciones del personal de la entidad y la Policía de Misiones.

Por las inclemencias climáticas, el estado de algunos puentes en la provincia es el siguiente: 

Pasos bajo monitoreo

– Ruta Provincial N° 2 Arroyo Chancay, entre Municipio de Alba Posse y 25 de Mayo (abierto bajo monitoreo)

Pasos interrumpidos 

– Ruta Provincial N° 2 Arroyo Pindaytí, entre Municipio de Alba Posse y 25 de Mayo

– Ruta Provincial N° 2, Arroyo Ramón, Municipio de Panambí

– Ruta Provincial N° 2, Arroyo El Soberbio, Municipio de El Soberbio (se corta desde las 18)

En todos los casos con novedades, se informará desde Vialidad de Misiones el estado de rutas y puentes con actualizaciones periódicas. Se realizan controles constantes y se trabaja para garantizar la seguridad de los pasos, indicaron.

Filmaron al “Nahuelito” en el lago Nahuel Huapi y se hizo viral

0

A través de las redes sociales, el clip tomó rápida trascendencia y reactivó la leyenda del monstruo prehistórico.

La leyenda popular de “Nahuelito” trasciende de generación en generación y apunta a un monstruo prehistórico habita en el lago Nahuel Huapi, en el norte de la Patagonia.

En las últimas horas, un grupo de turista observó una actividad sumamente llamativa y filmaron el momento en el que muestra una silueta que nadaba por debajo del agua.

En las imágenes compartidas, puede apreciarse una extraña forma en el agua, lo que ha llevado a algunos a preguntarse si podría tratarse de la criatura prehistórica que tanto ha fascinado a la región desde hace generaciones.

Los turistas que lo filmaron lo publicaron en Instagram, donde el video lleva acumulados miles de likes en apenas un día. Pero lo que más llamó la atención fueron los testimonios de otras personas que aseguran haber estado ante la presencia de esta misteriosa criatura.

“Estas vacaciones fui con amigos y todas las noches veíamos ese movimiento en el agua. Los vecinos dicen que ya se acostumbraron y que los días de lluvia ven pisadas enormes”, compartió un vistante. “Yo también vi algo en el lago que no pude identificar que era”, señaló otro turista. “Acabamos de ver lo mismo”, fueron algunos de los comentarios.

“Nahuelito” no es un invento del marketing ni un producto de la envidia contra su par escocés, el monstro del lago Ness. La creencia tomó relevancia en 1910, cuando George Garret, un hombre que navegaba por allí, reveló que el “animal” medía entre 5 y 7 metros de largo y sobresalía unos 2 por encima del agua.

A sus dichos, se sumó el testimonio de Martin Sheffield, un buscador de oro norteamericano, que aseguró ver grandes huellas a orillas del lago, lo que llevó a que en 1922 se realizara una búsqueda furtiva que dio resultados negativos.

Capacitaron en Posadas a emprendedores de Manos Productivas sobre herramientas digitales

En un esfuerzo por potenciar el espíritu emprendedor en la comunidad y brindar herramientas para el desarrollo económico y productivo , brindaron una capacitación destinada a emprendedores de Manos Productivas.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, presentaron esta capacitación como un elemento importante para fortalecer y desarrollar nuevas habilidades en términos de emprendimientos que aporten a las economías regionales .

El taller se realizó con el objetivo de instruir a los participantes en el uso de las herramientas digitales para aprovechar al máximo los recursos tecnológicos y permitirles adquirir un dominio práctico de las redes sociales, y de esa manera obtener mayor visibilidad y alcance en sus iniciativas productivas.

En este sentido, Mirta Báez, Directora de Desarrollo Social, enfatizó sobre la importancia de estas capacitaciones destacando que, las personas que asisten a estos talleres cuentan con dispositivos móviles pero no comprenden el total potencial contenidos en estas herramientas.

“La intención es que aprendan a utilizar estas herramientas como un implemento para fortalecer sus emprendimientos, creando así una base desde la fabricación de productos en los talleres, hasta la venta en ferias y la promoción en distintas plataformas digitales” explayó.

En el mismo tono, el Secretario de Desarrollo Económico, Claudio Aguilar resaltó lo interesante de los resultados que pueden devenir de estos talleres para la promoción de productos y servicios. Subrayó además que, aunque todos poseen un teléfono celular, se desconocen y por ende se desaprovechan muchas de las utilidades que este puede ofrecer como recurso para impulsar todo tipo de proyectos.

Los talleres que brindan desde Manos Productivas no solo son una herramienta gratuita para adquirir nuevos conocimientos, sino que también se erigen como una oportunidad imperdible para la creación de nuevos empleos.

manos productivas 3 - 5 manos productivas 1 - 7