viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 1767

Massa en el debate: “Argentina debe enterrar la grieta”

0

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, cerró esta noche su participación en el debate previo al balotaje mirando a cámara y contándole a los argentinos para qué quiere desembarcar en la Casa Rosada el 10 de diciembre.

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, cerró esta noche su participación en el debate previo al balotaje mirando a cámara y contándole a los argentinos para qué quiere ser presidente.

Contestando la consigna de los organizadores del debate presidencial 2023, el actual ministro de Economía recitó un amplio repertorio de razones por las cuales quiere hacerse cargo del Poder Ejecutivo a partir de diciembre, entre las cuales se puede destacar su misión de “enterrar la grieta” y “superar la crisis”.

“Quiero ser presidente porque mis abuelos y mis viejos llegaron acá escapando de una guerra, este país les dio todo. Me enseñaron a amarlo y sobre todas las cosas a amarlo. Quiero ser presidente para que esas mujeres y esos abuelos que sienten que muchas veces el Estado los abandona o no son parte de la sociedad se sientan parte integrante”, comenzó Massa.

“Quiero ser presidente porque creo que la Argentina tiene que enterrar definitivamente la grieta e ir a un un acuerdo de 10 políticas de Estado, que tiene que tener diálogo y consensos que le de previsibilidad de largo plazo”, siguió el ex intendente de Tigre.

También dijo que quiere ser presidente “para que el Norte argentino recupere esas asimetrías que tantas veces lo hace sentir alejado de nuestra realidad argentina”, y “para que toda la riqueza de nuestra Patagonia se transforme en riqueza que le vendemos al mundo”.

“Quiero ser presidente además entendiendo que hay algunos que ni siquiera me votan convencidos sino simplemente como vehículo para no elegir un camino que es violencia, que es odio, que es daño. Decirles a todos ellos que voy a trabajar desde el 10 de diciembre para que sientan que no es que tiraron el voto sino que confiaron en alguien ,y construir confianza”, se comprometió Massa.

Entre otras promesas, dijo que quiere conducir los destinos del país para que “los trabajadores recuperen ingresos”, para que las “pymes ganen mercado en el mundo” y para que “nuestros pibes sigan yendo a la universidad pública”.

También hizo hincapié en que “nuestras mamás y mujeres puedan entrar en el mercado de trabajo sin miedo ni discriminación”.

Finalmente, el ministro candidato expresó su deseo de desembarcar a la Casa de Gobierno para “superar esta crisis que nos ha tocado vivir a los argentinos entendiendo que viene el momento del crecimiento”.

 

Entre fuertes cruces y chicanas, pasó el último debate entre Massa y Milei

0

Los postulantes presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, protagonizaron un vibrante debate presidencial repleto de cruces en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Exactamente una semana antes de la segunda vuelta electoral, los postulantes nacionales buscaron sacarse ventaja y quedar mejor posicionados de cara al turno final en las urnas, que definirá quién de los dos será el próximo presidente de los argentinos.

Entre propuestas, discusión y chicanas, Massa tomó el control del ritmo del primer tramo del debate, cuando forzó a Milei a contestar “por sí o por no” a los principales postulados de su plataforma electoral.

El libertario ratificó que dolarizará la economía argentina y que su objetivo es cerrar el Banco Central, además de aclarar que por el momento no tocará las tarifas.

Al hablar de economía, se dio el primer cruce cuando Milei acusó de “mentir” al ministro de Economía, que a su vez lo tildó de “agresivo”.

“No te agredí, no mientas expreso con pasión la indignación que genera tu gobierno. Si un mentiroso dice que alguien es un mentiroso, el acusado es el que dice la verdad. Si vos fueras Pinocho, ya me hubieras lastimado un ojo”, le dijo el diputado nacional.

“Estamos ante alguien que o mintió toda la campaña o esta mintiendo esta noche”, cuestionó Massa.

Al debatir de Relaciones de Argentina con el mundo, Massa siguió con su rol de interrogador y le preguntó al libertario por el Papa Francisco, Malvinas, Brasil y China.

El ministro de Economía sostuvo que el libertario había llamado a Francisco como “representante del maligno” en la tierra y le preguntó si le iba a pedir perdón, algo que también hizo en el debate anterior.

“Lo que diga un integrante o un seguidor no quiere decir que sea la posición de La Libertad Avanza”, afirmó Milei, y luego agregó: “No tengo problemas en pedir disculpas cuando uno se equivoca”.

Luego, el líder del Frente Renovador también lo cuestionó por haber destacado la figura de la ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher, a quien calificó como “enemiga” de la Argentina.

“Es una enemiga de la Argentina, ayer hoy y siempre y para mí no es una figura”, resaltó Massa, que invitó a la tribuna al ex jefe del Ejército Martín Balza.

En el tercer eje, el de Educación, el líder del Frente Renovador siguió en el centro del rin, dándose uno de los momentos más calientes, cuando Massa lo desafió a hacerse un psicotécnico.

El candidato oficialista habló de la “capacidad y el equilibrio mental” que debe tener un Presidente y Milei ironizó: “¿Y vos lo tenés?”.

“Hagamos el psicotécnico los dos, que te negaste”, resaltó Massa, que en ese marco, sacó a relucir un dato no conocido hasta el momento sobre que el libertario había trabajado en el Banco Central, a lo que le atribuyó sus ganas de “destruir” esa entidad.

Milei admitió que trabajó como “pasante”, y el líder del Frente Renovador le reclamó que diga “por qué se fue”.

“¿Por qué no te la renovaron? Contale a la gente, entiendo que estés enojado con el Banco Central porque en algún momento te sentiste rechazado”, evaluó.

Al habar de seguridad, Milei tomó la posta y tras cuestionar la doctrina “Zaffaroni”, afirmó: “Reconozco que fue bueno lo que hiciste en Tigre, pero cada vez que fue a las elecciones tu mujer perdió siempre. O te conocen demasiado a vos”.

El debate tuvo un nuevo esquema, adaptado a la dinámica de dos candidatos, por lo que se dieron intercambios a fondo sobre los temas abordados.

Tras la pausa, Massa dejó de lado las preguntas “por sí o por no”, y el libertario logró emparejar el protagonismo de la discusión y pudo atacar con datos duros, sobre todo de trabajo y educación.

Los candidatos repartieron invitaciones a sus dirigentes más allegados para que los acompañaran en la UBA.

En el caso de Massa, se mandaron invitaciones sorpresa como el ex diputado Francisco De Narváez; Carlos Maslatón y el ex jefe del Ejército Martín Balza.

Además, estaban presentes los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; la diputada Natalia de la Sota; el ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey; la diputada Graciela Camaño; y la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau.

También el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi; el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez; la titular del Partido Socialista, Mónica Fein; la diputada Paula Penacca; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el embajador en España, Ricardo Alfonsín; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el diputado Leopoldo Moreau, entre otros.

El ministro de Economía llegó acompañado por su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini. En el caso de Milei, no estaba presente su pareja, la humorista Fátima Florez.

Sí estaban su candidata a vicepresidenta, Victoria Virralluel; las diputadas electas Lilia Lemoine y Marcela Pagano; el legislador porteño Ramiro Marra; el diputado electo Bertie Benegas Lynch; y los padres de Milei, además de su hermana y jefa de campaña, Karina Milei.

También asistieron Guillermo Francos, la diputada nacional Carolina Píparo; la electa Diana Mondino; el riojano Martín Menem; Santiago Caputo; Guillermo Ferraro, Carlos Kikuchi y Sandra Pettovello, entre otros.

Boca le ganó a Newell’s sobre el final

0

Boca Juniors venció sobre el final por 1 a 0 a Newell’s por la 13ra. fecha del Grupo B de la Copa de la Liga y todavía tiene posibilidades matemáticas de ingresar a la Libertadores 2024 por la Tabla Anual con 59 puntos mientras que Estudiantes tiene 61, San Lorenzo 61 y Rosario Central 62, faltando un fecha para la finalización de la fase de grupos.

Cuando parecía que el empate estaba sellado, a los 44 minutos Miguel Merentiel de penal, tras una falta de Guillermo Balzi al propio uruguayo, señaló la victoria de los locales en un partido donde otra vez no mostraron un buen juego.

El “uruguayo, uruguayo” retumbó en la Bombonera y no fue por Edinson Cavani sino por el jugador al que esta semana Boca compró su pase a Palmeiras, de Brasil, y es el goleador del equipo en el año con 15 tantos en 43 partidos.

En la Copa de la Liga lleva 6 goles y es sin duda uno de los aciertos de Juan Román Riquelme cuando lo pidió a préstamo a Palmeiras donde no tenía lugar y jugaba muy poco.

Otra vez el peruano Luis Advíncula fue una de las figuras de la cancha y cada vez que intervenía era ovacionado por los hinchas.

La hinchada de Boca recibió a su equipo como si hubiese obtenido la Copa Libertadores ante Fluminense, el aliento fue el de siempre, pero otra vez al equipo le costó jugar bien ante un rival que por momentos fue superior y que no mereció irse derrotado.

Los primeros 15 minutos del partido fueron de dominio de Newell’s, que se paró mejor en la mitad de la cancha y aprovechó la proyección de sus marcadores de punta.

Del otro lado el entrenador Mariano Herrón planteó un esquema más ofensivo en el centro del campo, ya que hizo ingresar al volante mendocino Ezequiel Bullaude por el colombiano Jorman Campuzano.

El futbolista con la camiseta número 5 jugó en posición de enganche pero terminó absorbido por los dos zagueros centrales de los visitantes, mientras que Cristian Medina, otra vez de flojo desempeño en esa etapa inicial, y Guillermo “Pol” Fernández perdían ante la marca de Marcos Portillo y Ángelo Martino.

Dentro de un desarrollo discreto, Newell’s era más y a los 5 minutos tuvo la primera situación a favor cuando un remate de Balzi en buena posición fue contenido a medias por Sergio Romero.

A medida que fue apareciendo el juvenil Valentín Barco el “xeneize” emparejó las acciones y con el despliegue de Luis Advíncula se empezó a hacer fuerte por el sector derecho de la ofensiva.

A los 20 minutos un centro del peruano no pudo ser conectado por Cavani y luego a los 38, en la más clara del primer tiempo un centro de Barco fue conectado de cabeza por Cavani y Lucas Hoyos en gran atajada evitó la conquista.

En la parte final, con el ingreso de Jabes Saralegui por el opaco Medina, el local encontró mejor juego en los primeros 15 minutos, pero después se fue diluyendo.

Y Newell’s, con poco, tuvo dos chances a través de May, que ingresó por un deslucido Jorge Recalde, pero “Chiquito” Romero evitó la caída de su valla.

Y cuando parecía que todo terminaba igualado vino el penal a Merentiel de Balzi (se fue de la cancha llorando, consolado por el técnico Gabriel Heinze) y la “Bestia” no perdonó y puso el 1 a 0 como para olvidar las penas de no poder haber obtenido la séptima Libertadores.

El próximo encuentro boquense será por semifinales de la Copa Argentina, su gran oportunidad para ingresar a la Copa Libertadores 2024, ante Estudiantes, de La Plata el próximo miércoles 22 de este mes en el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba, y después jugará la última fecha de la Copa de la Liga ante Godoy Cruz, en Mendoza.

 

Massa estará junto a aliados en el debate mientras el PRO no acompañará junto con Milei

0

El candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, estará acompañado este domingo en el debate por referentes partidarios aliados, gobernadores, sindicalistas, funcionarios nacionales y empresarios, mientras que el de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, contará con el apoyo de los dirigentes de su espacio porque el PRO no asistirá a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

A una semana del balotaje del domingo 19 que definirá al próximo Presidente de la Nación, Massa tendrá una lista de invitados en la que se destacarán los dirigentes aliados que no forman parte de UxP, como el exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey, los diputados nacionales Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, Graciela Camaño (Bloque Federal), Mónica Fein (Socialismo) y Natalia de la Sota (Córdoba Federal).

Otros invitados serán el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín; el exjefe del Ejército Martín Balza; el empresario Francisco De Narváez; uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, y el asesor financiero Carlos Maslatón.

Además, asistirán el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, y los ministros Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), y Matías Lammens (Turismo), entre otros.

También estarán los diputados nacionales Cecilia Moreau (presidenta de la Cámara baja), Leandro Santoro y Paula Penacca.

Entre los gobernadores de UxP han confirmado su presencia el catamarqueño Raúl Jalil y el riojano Ricardo Quintela, entre otros.

Según adelantaron voceros a Télam, se reunirán previamente en un hotel céntrico porteño y luego irán todos juntos a la Facultad de Derecho con Massa y su equipo de campaña y asesores de comunicación.

La mesa chica que estuvo junto a Massa en los debates previos fue integrada por el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la titular de Aysa y esposa del candidato, Malena Galmarini, y el intendente de San Fernando, Juan Andreotti.

Los asesores en comunicación son su vocero, Santiago García Vázquez, y el consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí.

Por su parte, el espacio de La Libertad Avanza sorprendió al informar que entre la lista de invitados no hay dirigentes de primera línea del PRO, con el que después de las elecciones generales hizo un pacto de la mano del expresidente Mauricio Macri y la excandidata Patricia Bullrich, lo que generó enfrentamientos interno en Juntos por el Cambio (JxC).

Desde el entorno de Bullrich confirmaron a Télam que la referente del PRO no asistirá al debate, pero evitaron brindar detalles de esa decisión.

En tanto, fuentes de LLA no precisaron las razones por las que los dirigentes del PRO no asistirán a la Facultad de Derecho, aunque confirmaron que no están incluidos en la lista de Milei.

En ese contexto, los invitados de LLA serán la candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel; el legislador porteño Ramiro Marra, la diputada nacional Carolina Píparo, la hermana del postulante, Karina Milei, y el armador Carlos Kikuchi.

Otros de los presentes en las filas del partido libertario serán Nicolás Posse, Santiago Caputo, Sandra Pettovello, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, Mario Suli, Guillermo Francos, Guillermo Ferraro, Marcela Pagano, Romina Diez, Iván Dubois, Alicia Lucich, Norberto Milei, Martín Menem, Alfonso Torres, Emilio Ocampo, Celeste Ponce, Juliana Santillán, Sebastián Pareja, Oscar Zago y Agustín Pellegrini.

También irán Cesar Treffinger, Francisco Paoltroni, Héctor Rubini, Rodolfo Rennis, José Rolandi, Silvestre Sívori, Diana Mondino, Sergio Arbeleche, Fernando Villella, Jorge Antelo, Eleonora Urrutia, Diego Spagnuolo, Martín Maestu, Alejandro Consentino, Federico Ovejero, Macarena Rodríguez, Leonardo Cifelli, Pilar Ramírez, Liban Kusa, Marcelo Herrera y Gonzalo Pascual.

El debate se celebrará este domingo a las 21 y se estima que la transmisión durará casi 2 horas, según prevé el reglamento acordado por los equipos de campaña de los dos candidatos junto a la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT).

El primer debate se realizó el 1 de octubre en la capital de Santiago del Estero, mientras que el segundo encuentro fue en el Aula Magna de Derecho.

Bullrich trató de “inmoral” a Morales por su cruce con Macri

0

La titular del PRO, Patricia Bullrich, apuntó contra el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerado Morales, luego del fuerte cruce con el ex presidente Mauricio Macri en redes sociales, que recrudeció la interna de Juntos por el Cambio (JxC).

“Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con Cristina Kirchner es caer muy bajo. ¡INMORAL!”, lanzó la ex candidata presidencial de JxC en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

El mensaje de Morales se dio luego de un posteo nocturno el sábado de parte de Macri, quien criticó al dirigente radical por no apoyar a Javier Milei en el balotaje y asegurar que supuestamente votaría por Sergio Massa.

“País raro este, parece que Milagro Sala y Gerardo Morales van a votar al mismo”, compartió el ex presidente en la misma red social.

“Tenes que estar muy enfermo @mauriciomacri para que saques un tweet así a esta hora. Creo que tu enfermedad es la ambición de poder por eso queres a un loco que puedas manejar”, fue una de las respuestas de Morales, en una acción que recrudeció la interna de JxC luego del acuerdo de Macri y Bullrich con Milei.

Massa y Milei a horas del último debate televisivo rumbo al balotaje del próximo domingo

0

A una semana del balotaje que definirá quién será el nuevo presidente de Argentina, los candidatos de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, protagonizarán este domingo el último debate obligatorio, en el que buscarán resaltar sus principales propuestas y convencer al electorado que no votó por ninguno de ellos en las elecciones de octubre pasado.

La pulseada televisiva final, antes de la segunda vuelta prevista para el 19 de este mes, concentrará gran expectativa en el último tramo de un proceso electoral que tuvo su primer capítulo con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto pasado y una segunda instancia, el 22 de octubre último.

En ese camino, otros tres aspirantes a la Casa Rosada quedaron fuera de competencia el mes pasado, el oficialismo revirtió los resultados poco alentadores que había obtenido en las PASO y se reconfiguró el juego de alianzas en la oposición, tras el acuerdo entre LLA y un sector del PRO, que además dividió aguas en Juntos por el Cambio (JxC).

En esta instancia clave, previa al balotaje, se dará este domingo el debate obligatorio entre Massa y Milei, quienes deberán explicar cuáles serán sus políticas centrales -en caso de acceder al Gobierno- en torno a seis ejes: Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.

La cita será a partir de las 21 en el Salón de Actos de la sede porteña de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Será la tercera vez que Massa y Milei compitan cara a cara frente a la audiencia, en un intercambio que podrá verse en cualquiera de los canales o plataformas que hayan solicitado disponer de la señal, tras aceptar el protocolo de transmisión con la Cámara Nacional Electoral (CNE), la autoridad de aplicación.

La dinámica del debate del domingo -acordada por las fuerzas políticas que compiten- tendrá similitudes con los cruces anteriores, realizados el 1 de octubre en Santiago del Estero y el 8 de ese mes en la Ciudad de Buenos Aires, aunque ahora, al ser sólo dos candidatos, cada uno tendrá mayor tiempo de exposición.

En ese esquema está previsto un minuto inicial para que cada postulante realice una presentación y, luego, un total de 12 minutos (6 minutos para cada uno), en el que los candidatos podrán administrar el tiempo a su gusto para referirse a los 6 ejes temáticos.

En las últimas horas, el equipo de Milei realizó una presentación ante las autoridades de la CNE, solicitando una aclaración del reglamento en relación al respeto en el uso de la palabra del rival, según informaron a Télam voceros de la LLA.

En respuesta, desde UxP, el vicejefe de Gabinete y apoderado Juan Manuel Olmos, remitió una nota al tribunal en la que recuerda que las reglas del debate ya “fueron consentidas y aceptadas” por los representantes de ambos espacios.

En la nota, se remarca que “a cuarenta y ocho (48) horas de realizarse el debate de candidatos que obliga la ley 27.337, no resulta transparente de cara a la ciudadanía que alguna de las partes pretenda reinterpretar las reglas establecidas y publicadas que regirán el desarrollo del mismo”.

Un sorteo público realizado en la CNE definió la distribución de los atriles y el orden de exposición: Massa será el primero en presentarse y luego tendrá su tiempo Milei.

En cuanto a las ubicaciones, en el atril de la izquierda (desde la mirada del televidente) estará el candidato libertario, mientras que en el de la derecha se ubicará el postulante de UxP.

Se determinó también que apenas alguno de los postulantes finalice su exposición de 6 minutos (sobre los 6 ejes temáticos), el adversario podrá hacer uso de la palabra para contraponer sus ideas, aunque sólo tendrá dos minutos disponibles para esa intervención.

El primer bloque estará dedicado a Economía, Relaciones de Argentina con el mundo y Educación y Salud y el segundo tratará sobre Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.

En el segmento final, Massa y Milei tendrán dos minutos cada uno para cerrar su disertación frente a la audiencia, en un intercambio que -se estima- durará en total 1 hora y 50 minutos.

 

Confirmaron la identidad del peatón muerto en la ruta nacional 12 y continúan buscando al vehículo involucrado

0

El  hombre fallecido fue identificado como Juan Brizuela, de 72 años, y era residente de la comunidad Aldea Chapay de San Ignacio.

Por su parte, el Juzgado de Instrucción Nro. 2 de Jardín América ha ordenado que el cuerpo sea entregado a sus familiares. Mientras que la Policía, continúa con las investigaciones para encontrar al vehículo involucrado.

Hallaron un raro tumor de 3.000 años que podría cambiar el rumbo de la medicina

0

Ubicada en la orilla este del río Nilo, Amarna fue la capital de Egipto durante los 17 años que duró el reinado de su fundador, el faraón Akhenatón. En la actualidad, se trata de una planicie de ruinas que alberga tesoros arqueológicos únicos.

Hace ya varios años que el yacimiento está siendo excavado por el equipo de investigadores del Proyecto Amarna, quienes encontraron un ejemplar que podría cambiar el rumbo de la medicina como se la conoce.

Se trata de un tumor de ovario en una mujer joven de entre 18 y 21 años (muerta hace 3000 años), el cual posee el tamaño de una uva grande y fue localizado en la zona de la pelvis. Pero lo más sorprendente es que el bulto tenía dos depresiones que contenían lo que parecen ser unos dientes deformes.

Tras un análisis en profundidad, los investigadores observaron la presencia de múltiples dientes y evidencias de un alto grado de desarrollo compatible con lo que se conoce en terminología médica como un teratoma ovárico.

Los especialistas concluyeron que el tumor de la mujer egipcia creció lentamente durante muchos años, comprimiendo finalmente sus órganos internos, lo que provocó su muerte.

Por su parte, los restos óseos de la joven se encontraron en el interior de la tumba, envueltos en una estera de fibra vegetal, y en uno de sus dedos llevaba un anillo decorado con la figura del dios Bes, deidad asociada con el parto y la fertilidad.

Volcó un camión que transportaba placas de madera en la rotonda de Santa Elena

0

Este domingo aproximadamente a las 12, un camión perteneciente a una empresa de Santa Fe que se dedica al transporte de carga, volcó su acoplado en la Rotonda, esparciendo una considerable cantidad de placas de madera en el área circundante sobre el asfalto. No hubo heridos y solo se lamentaron daños materiales.

El siniestro vial ocurrió en la rotonda principal de la zona y el tránsito tuvo que ser cortado por varias horas debido a las placas de madera desparramadas sobre la cinta asfáltica.

Se investigan las causas del despiste.

IMG 20231112 WA0053 - 1

San Lorenzo volvió al triunfo ante Defensa y Justicia

0

San Lorenzo venció este domingo por 1 a 0 a Defensa y Justicia y mantiene intacto el sueño de clasificarse a la próxima Copa Libertadores, en un encuentro correspondiente a la decimotercera fecha de la Zona B de la Copa de la Liga.

El elenco de Boedo se impuso en un partido parejo gracias a un gol de Gonzalo Maroni a los 16 minutos del segundo tiempo para atesorar tres puntos claves en la carrera por llegar al certamen continental.

El equipo de Ruben Darío Insua no se sacó diferencias con el de Julio Vaccari en una etapa inicial que solo tuvo dos chances de peligro: fueron una por lado con remates de media distancia de Gastón Togni para el local e Iván Leguizamón en el conjunto visitante.

No obstante, en el complemento se vio una versión más ambiciosa del “Ciclón”, que necesitaba cortar la racha de diez encuentros sin victorias, y con un contraataque logró romper el cero para ponerse en ventaja.

A partir del tanto, creció el juego de San Lorenzo, aunque tuvo que sufrir hasta el final para llevarse los tres puntos de Florencio Varela.

Con este resultado, los dirigidos por Insua quedaron a uno de Rosario Central y Godoy Cruz en la tabla anual que determina la clasificación a las copas, aunque son varios los equipos que pelean por un pasaje a la Libertadores a una fecha del final de la primera fase de la Copa de la Liga.