viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 177

Misiones marchó en defensa de la educación pública

Este miércoles Posadas y diferentes puntos de Misiones, se realizó una marcha en defensa de la educación y la salud pública.

Más de dos cuadras de personas se movilizaron desde el mástil hasta la plaza 9 de Julio de la capital provincial. La convocatoria reunió a estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas, Exactas y Humanidades, junto con gremios, sindicatos y ciudadanos que acompañaron el reclamo.

La protesta se desarrolló de manera simultánea en Oberá y Eldorado. En la primera, la comunidad universitaria partió desde el campus de la Facultad de Ingeniería y Artes hasta el Centro Cívico. En la segunda, la movilización se inició en la plaza El Colono y concluyó en la plaza Sarmiento.

Las consignas de la jornada se centraron en pedir la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, ambas vetadas por el presidente Javier Milei. Los manifestantes insistieron en que “el pueblo sea escuchado” y remarcaron la necesidad de garantizar recursos para universidades y el sistema de salud.

Mientras avanzaban las marchas en Misiones y el resto del país, la Cámara de Diputados votó en sesión especial y rechazó los vetos presidenciales, con lo cual ambas leyes mantuvieron su vigencia.

Los cuatro diputados Misioneros fueron claves en la votación dando la espalda a los vetos de Javier Milei y respaldando al financiamiento universitario.

Misiones marcho en defensa de la educacion publica 12 - 1

“El Gobierno nacional debe escuchar”

El vicerrector de la Unam, Sergio Katogui, destacó la importancia de las universidades y la salud pública, señalándolas como fundamentales en la sociedad. En diálogo con Códigos, subrayó la insistencia de las marchas y las convocatorias para lograr revertir los vetos del presidente Javier Milei.

“Es por el mecanismo de insistencia. El hecho de que se le haya dicho no al voto significa que se está reconociendo la importancia la salud y la educación pública”.

Katogui explicó el momento complejo económico que atraviesan las universidades públicas con respecto a las partidas para el funcionamiento de estas y el pago de sueldo a los docentes, como así también el aumento de estudiantes que abandonan carreras debido a la coyuntura nacional.

“La situación que está viviendo no solo la Universidad Nacional de Misiones, sino todo el sistema universitario, la podemos definir con salarios insuficientes, docentes y no docentes en algunos casos por debajo de la línea de pobreza y gastos de funcionamiento que no alcanzan para que la poder cumplir, fundamentalmente, con nuestras acciones de contención social”, señaló.

Finalmente, el vicerrector de la Unam se refirió al gobierno de Javier Milei y pidió “mayor escucha”, tras las convocatorias que tuvieron lugar a lo largo de todo el país para el rechazo al veto del financiamiento universitario.

Posadas: mujer fue hospitalizada tras un accidente con un cable en plena calle

0

En horas de la tarde de este miércoles, una mujer resultó lesionada en Posadas luego de que un cable caído quedara enganchado en un camión en movimiento y la levantara del suelo, provocando su caída. La víctima debió ser trasladada al Hospital Madariaga para recibir atención médica.

El hecho ocurrió cerca de las 16 horas en la intersección de la calle San Salvador de Miqueri y la avenida Cocomarola, cuando un camión que circulaba en la zona enganchara con uno de sus neumáticos un cable de telecomunicaciones que se encontraba caído.

En ese momento, una peatona identificada como Elizabeth Z., que caminaba por el lugar, fue alcanzada por el cable y derribada al suelo. Si bien permaneció consciente, refirió fuertes dolores en distintas partes del cuerpo.

Una ambulancia del sistema de emergencias asistió a la víctima y la trasladó al Hospital Madariaga. En el sitio también trabajó personal policial, que solicitó la intervención de la Policía Científica y del médico policial para continuar con las diligencias de rigor.

Passalacqua apoyó el rechazo a los vetos de Milei: "Me llena de orgullo"

0

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, celebró la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de rechazar los vetos del Gobierno nacional al financiamiento de las universidades públicas y del Hospital Pediátrico Garrahan, y destacó especialmente el acompañamiento de las y los diputados misioneros en defensa de estas instituciones.

“Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, expresó Passalacqua en sus redes sociales.

“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”, sostuvo además.

Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

0

En el marco de una sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación, la oposición busca este miércoles avanzar con el rechazo a los vetos de Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Pediatría, entre otros temas.

https://revistacodigos.com/diputados-del-frente-renovador-rechazaron-el-veto-de-milei-al-financiamiento-universitario

La convocatoria fue impulsada por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y otros sectores del peronismo y el radicalismo. La actividad parlamentaria coincide con la Marcha Federal Universitaria, que se lleva a cabo frente al Congreso, y a la que se sumaron jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan.

La oposición necesita el apoyo de dos tercios de la Cámara para insistir con las leyes, lo que equivale a un mínimo de 172 votos a favor en el caso de que el recinto esté completo. En agosto, la norma de financiamiento universitario fue aprobada con 158 votos afirmativos, mientras que la de emergencia pediátrica reunió 159.

Diputados del Frente Renovador respaldaron el financiamiento universitario y dejaron sin efecto el veto de Milei

0

Los diputados misioneros del Frente Renovador votaron en contra del veto presidencial sobre financiamiento universitario, respaldando la educación pública y la autonomía de las universidades.

Misiones se convirtió hoy en protagonista clave en la defensa de la educación pública en Argentina. Los diputados nacionales de la Renovación misionera, acompañaron el pedido del exgobernador Oscar Herrera Ahuad, y votaron en contra del veto de Javier Milei sobre la ley de financiamiento universitario, marcando un claro respaldo a las universidades públicas y al desarrollo profesional de los jóvenes.

El cuarteto compuesto por Alberto Arrúa, Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Daniel Vancsik, alineados con Herrera Ahuad y el histórico liderazgo de Carlos Rovira, tomó una posición que es determinante en el rumbo del financiamiento educativo en el país. Su decisión fue seguida con atención en el Congreso y todo el territorio argentino.

Durante un acto político reciente, Herrera Ahuad había pedido públicamente a los diputados de su partido que apoyaran a las universidades para “garantizar que los hijos puedan recibirse, ser profesionales y tener oportunidades en la vida”. Hoy, la votación confirmó ese compromiso, consolidando a la fuerza provincial que gobierna Misiones como un actor decisivo en la política nacional.

La inflación mayorista fue del 3,1% en agosto, el valor más alto en más de un año

0

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, el valor más alto en más de un año
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) subió 3,1% en agosto, ante un avance del 3,1% en los los productos nacionales y de 2,9% en los importados.

La inflación mayorista se aceleró al 3,1% en agosto, desde el 2,8% en julio, según publicó en esta jornada el Instituto de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC). De esta forma el dato fue más alto que el IPC de ese mismo mes ya que se ubicó en el 1,9%. Lo que sucede es que hubo un mayor "pass through" por la suba del dólar oficial ya que el índice tiene mayor componentes de bienes comercializables con el exterior que la inflación minorista.

En este caso la suba estuvo impulsada por un avance del 3,1% en los los productos nacionales y de 2,9% en los importados. El IPIM marcó una variación del 22,1% interanual en agosto, y 15,7% en el acumulado del año.

Lego de conocer el dato, el economista Gabriel Caamaño de Outlier, opinó: "Sigue acelerando la inflación por el IPIM de la mano del ajuste del dólar, porque acá son todos transables los componentes y además no es promedio mensual, es una foto al 15 del mes. Ya arriba de 3% mensual. Esa es la explicación de la diferencia con el IPC. Observar también que ahora son los nacionales los que están por arriba de los importados".

En agosto, el índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró una suba mensual del 3,1%. Esta variación estuvo impulsada principalmente por el aumento del 4,4% en los productos primarios, seguido por una suba del 2,8% en productos manufacturados, mientras que la energía eléctrica apenas se incrementó un 0,1%.

A su vez, el Índice de Precios Básicos al por Mayor (IPIB) mostró una suba mensual del 3,3%. El aumento estuvo liderado por los productos primarios, que registraron una variación del 5,6%, muy por encima del promedio general. En cambio, los productos manufacturados subieron un 2,6%, mientras que la energía eléctrica apenas avanzó un 0,1%.

Por último, el Índice de Precios Básicos al Productor (IPP) registró una suba mensual del 3,5%. El componente más dinámico del mes fue nuevamente el de productos primarios, con un fuerte incremento del 5,9%, mientras que los productos manufacturados avanzaron un 2,7%. Por su parte, la energía eléctrica se mantuvo prácticamente estable.

Detuvieron a tres presuntos integrantes de una red de reductores en Posadas

0

En un operativo simultáneo realizado en la madrugada de este miércoles en el barrio Santa Cecilia de Posadas, la Policía detuvo a tres personas, entre ellas dos hombres de 35 y 33 años y una mujer de 31, acusadas de integrar una red de presuntos reductores.

Durante los allanamientos, se incautó una suma superior a $1.740.000, teléfonos celulares y otros elementos vinculados a la causa.

El procedimiento comenzó cerca de las 6 horas en cumplimiento de una orden judicial, y tuvo lugar en dos domicilios de la misma zona. En la primera vivienda, los investigadores hallaron elementos que habían sido denunciados como sustraídos en ilícitos ocurridos los últimos días. Allí fueron arrestados dos hombres.

En el segundo domicilio, secuestraron siete teléfonos celulares y una tablet, además de la suma de $1.741.790. En ese lugar fue detenida la mujer, y también se incautaron 12 gramos de cocaína y dosis de cannabis sativa, lo que derivó en la intervención de la Dirección de Drogas Peligrosas.

Todos los detenidos fueron puestos a disposición de la Comisaría Décima de la Unidad Regional X y de los magistrados intervinientes. La investigación continúa para determinar la procedencia del dinero, la relación de los implicados con otros hechos delictivos y la posible conexión con la venta de estupefacientes.

Diputados ya debaten el rechazo a los vetos de Garrahan y Universidades

0

Con la presencia de 132 diputados empieza la sesión para tratar los vetos a las leyes de emergencia de Garrahan y de aumento de los recursos a las Universidades.

La sesión fue abierta por la vicepresidente del cuerpo, Cecilia Moreau, justo cuando habían reunido el quórum reglamentario y tras la entonación del himno se hizo cargo de la presidencia Martín Menem.

Al inicio de la sesión, Menem tomó juramento al diputado por Santa Cruz, Facundo Prade, quien reemplazó a Sergio Acevedo.

El quórum de 132 legisladores se conformó con la presencia de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, Innovación Federal y algunos radicales.

Tras diez minutos de sesión se pasó a cuarto intermedio ya que se busca un acuerdo para acortar la sesión, tras una moción de Miguel Angel Pichetto, para que se vote el rechazo a los vetos a libro cerrado.

Habilitaron 28 nuevas cámaras frigoríficas e inauguraron una unidad policial en el Mercado Central de Misiones

0

En el Mercado Central de Misiones S.E.M, el gobernador Hugo Passalacqua habilitó 28 cámaras de refrigeración para productores, puso en funcionamiento la Unidad Operativa Policial con centro de monitoreo 911 y supervisó el inicio de obra de una estación de servicio en el predio. La dependencia policial funcionará con personal permanente y sistema de monitoreo vinculado al 911. En tanto, la estación prevista incluirá despacho de combustible, restaurante, duchas y playa de estacionamiento para camiones.

El gobernador Hugo Passalacqua visitó el Mercado Central de Misiones S.E.M, donde habilitó 28 cámaras de frío para productores, inauguró una Unidad Operativa Policial con centro de monitoreo 911 y supervisó el inicio de obra de una estación de servicio.

Todas estas iniciativas fueron presentadas como tres medidas clave para reforzar la infraestructura, la seguridad y la logística de este espacio que concentra el comercio de frutas, verduras y productos frescos en la capital provincial.

Durante la jornada, Passalacqua fue acompañado por el intendente, Leonardo Stelatto

"Esto es trabajo de y para los misioneros"

En su paso por el Mercado Central, el gobernador inició su recorrido en la nueva sede policial, donde realizó el corte de cinta inaugural y recorrió las instalaciones. Posteriormente, saludó personalmente a cada uno de los efectivos que prestarán servicios en el lugar, reconociendo su labor.

La visita continuó hacia las cámaras frigoríficas, donde el mandatario recorrió las instalaciones junto a las autoridades, y dialogó con trabajadores y vendedores del mercado.

Posteriormente, realizó una visita a las obras de la estación de servicio, donde manifestó su entusiasmo agradeciendo y felicitando a los trabajadores, a quien les señaló que "esto es trabajo de y para los misioneros".

WhatsApp Image 2025 09 17 at 13.14.39 - 25

Al respecto, el presidente del Mercado Central, Fernando Toledo, puso en valor la puesta en marcha de “esta comisaría y las cámaras de frío. Realmente es un gran esfuerzo de parte de nuestro gobernador y de toda la provincia. Es una inversión importante para que nuestros productores misioneros puedan acceder a tener una cámara de frío, un sueño que era imposible alcanzar, que hoy se hace realidad gracias al esfuerzo de la provincia”.

En esa misma línea, Toledo resaltó el inicio de obras “de la estación de servicio, que también es otro logro importante de esta sinergia que venimos trabajando con el mercado central y el sector privado que va a invertir en este espacio de la provincia. Es una inversión realmente muy importante que va a generar muchos puestos de trabajo para muchos jóvenes que necesitan trabajar en un momento de crisis. Que realmente el privado invierta en la provincia es muy importante y es un trabajo en sinergia con todo el sector privado y el público”.

Las cámaras de frío, un beneficio esencial para los productores

Puntualmente, las 28 cámaras de refrigeración de última generación habilitadas hoy es una respuesta a un reclamo histórico del sector. La llegada de este equipamiento fue anunciada por el gobernador Passalacqua en su discurso del 1° de Mayo ante la Legislatura. Consultado sobre el beneficio para el sector, Toledo sostuvo que son vitales “porque muchas veces los productores misioneros traen su mercadería, que les cuesta realmente mucho trabajo, y cuando no la pueden vender durante la madrugada, durante el momento de comercio, la terminan quizás regalando o tienen que volverse con la mercadería a su chacra. Entonces, esto les va a permitir guardar, refrigerar y poder venderla al otro día sin perder la frescura”.

Nueva dependencia policia con centro de monitoreo

Sobre la puesta en funcionamiento de la Unidad Operativa Policial Mercado Central, es una dependencia específica que tendrá como objetivo reforzar la seguridad dentro del predio comercial y sus alrededores, previniendo acciones delictivas. La unidad, que ya depende orgánicamente de la Dirección General de Seguridad y operativamente de la Unidad Regional X a través de la Comisaría 8ª, cuenta con un edificio propio de 63,46 m² construido en madera prefabricada con aislación térmica, revestimiento fenólico exterior y todas las instalaciones completas.

Entre sus funciones principales se destacan el establecimiento de políticas de seguridad en conjunto con las autoridades del Mercado, la recepción de denuncias y la realización de patrullajes preventivos coordinados. La dotación estará integrada por el subcomisario Javier Darío Báez Núñez -quien fue oficialmente puesto en funciones por el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, durante el acto inaugural-, cuatro oficiales subalternos y diez efectivos para guardias y tareas administrativas, operando con un patrullero y conectividad completa para garantizar la vigilancia del ámbito comercial.

WhatsApp Image 2025 09 17 at 13.14.46 - 27

En detalle, el subcomisario Báez Núñez, explicó que “esta unidad aporta una cuota grande de seguridad en las operaciones que se realicen dentro del mercado, tanto los operadores, propietarias de los locales, la gente que trabaja con ellos, como la gente que viene y hace uso del circuito comercial diariamente. Vamos a brindar seguridad durante todas las operaciones que se lleven a cabo dentro del circuito comercial. Tanto a las personas que vienen diariamente, como a las personas que vienen con su mercadería, que la depositan”.

Además, confirmó que la Unidad Operativa funcionará las 24 horas, atendiendo no sólo al ámbito del mercado sino también a vecinos de la zona que requieran realizar denuncias o trámites judiciales. Precisó que el servicio incluye la recepción de denuncias, certificaciones y atención de inconvenientes, beneficiando a toda la comunidad aledaña.

En la inauguración del edificio, estuvo presente el jefe de la Policía de Misiones, comisario general Sandro Martínez y su segundo al mando, comisario general, Marcos López Asencio.

Proyectan una estación de servicio dentro del predio

En el predio, ya comenzó la construcción de una estación de servicio Axion Energy, la que contará con acceso por colectora y estará abierta al público en general. La infraestructura incluirá despacho de combustible —previsto para diciembre—, restaurante, baños con ducha, áreas de descanso y estacionamiento para camiones. El proyecto busca brindar mayor comodidad a transportistas y vecinos, potenciando los servicios disponibles en el área comercial.

El socio gerente de Misiones Combustibles SRL, Julio César Miguel, señaló que el proyecto consiste en "una estación de servicios con un paseo de compras, una playa de estacionamiento para camiones y probablemente habitaciones". Esto permitirá alojamiento tanto para camioneros y choferes que trabajan en el mercado, como para turistas que deseen pernoctar en Posadas antes de continuar viaje hacia otros destinos provinciales, pudiendo hacerlo dentro del mismo complejo.

El empresario además manifestó su optimismo respecto al avance del proyecto ya que "esperamos que en 4 a 6 meses podamos estar despachando combustible". Agregó que la iniciativa tendrá un enfoque solidario, ya que prevé otorgar descuentos a todos los comerciantes del Mercado Central para que, "así como consiguen precios muy buenos de frutas y verduras, también puedan acceder a precios convenientes en combustible y en todo el paseo de compras".

Jardín América presentó la 33ª edición de la Fiesta Provincial de las Colectividades “Las Raíces”

0

Este miércoles se realizó en Posadas la presentación oficial de la 33ª edición de la Fiesta Provincial de las Colectividades “Las Raíces”, que se desarrollará del 9 al 12 de octubre en Jardín América. El lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Turismo, José María Arrúa, el presidente del comité organizador, Jorge Lizzminz, el director de Turismo de la localidad anfitriona, Enzo Mantay, y la reina actual, Ornella Clerci.

El encuentro contó además con la presencia de representantes de colectividades y soberanas de fiestas provinciales, y autoridades del Ministerio de Turismo y la Municipalidad de Jardín América.

La fiesta se llevará a cabo en el predio ubicado detrás de la terminal de ómnibus, junto al polideportivo, y reunirá durante cuatro días a miles de visitantes con una propuesta que incluye comidas típicas, ballet de colectividades, shows en vivo, elección de reinas y princesas, además de una feria comercial e industrial.

El programa contempla un esquema de entradas accesibles: el jueves, acceso con un alimento no perecedero o útiles escolares; el viernes y sábado, entradas anticipadas a $4.000 y en puerta a $8.000; y el domingo, acceso libre y gratuito. Además, el predio contará con estacionamiento a $2.000.

Serán nueve las casas típicas más la argentina las que abrirán sus puertas, ofreciendo la posibilidad de recorrer el mundo a través de sus sabores, tradiciones y expresiones artísticas.

Fiesta Provincial de las Colectividades Las Raices 8 - 47

Impacto en la actividad turística en la zona centro

“El evento fortalece la oferta cultural y turística de la zona centro y es un motor para toda la provincia. Además, este año coincide con un fin de semana largo, lo que amplifica su impacto en la actividad turística”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

El funcionario también recordó que la incorporación de este feriado al calendario nacional fue el resultado de gestiones realizadas ante la Nación. “Cuando comenzó el año, esta fecha no figuraba como feriado. Tras varias reuniones y pedidos, logramos que se instale nuevamente como un fin de semana largo, lo que es fundamental para la planificación turística”, explicó.

Fiesta Provincial de las Colectividades Las Raices 5 - 49

Arrúa hizo hincapié en que este cambio redundará en un mayor movimiento interno y regional, con posibilidades de alcanzar impacto nacional e internacional. En sus palabras, “volver a tener esta fecha en la agenda es clave para sostener la competitividad de Misiones como destino y para seguir fortaleciendo a nuestra zona centro”.

Finalmente, valoró el espíritu integrador de la fiesta y la ponderó como una propuesta que combina gastronomía, diversidad cultural, juventud y tradición, y que invita a las familias misioneras a recorrerla y disfrutarla.

A su vez, e presidente del comité organizador, Jorge Lizzminz, resaltó el esfuerzo colectivo detrás de esta nueva edición. “Nuestra fiesta no es solo un atractivo cultural, sino también una oportunidad para el movimiento de la ciudad. Este año logramos sumar a Super Hobby como atractivo principal, un esfuerzo que hicimos pensando en los jóvenes”, destacó.

Además, señaló que la celebración se sostiene gracias al respaldo del municipio y del Gobierno provincial, que permiten mantener viva una tradición de más de tres décadas. Para Lizzminz, la esencia de la fiesta está en “compartir en familia, recorrer las casas típicas y vivir la alegría de las colectividades, con un fuerte protagonismo de artistas locales y provinciales”.

Fiesta Provincial de las Colectividades Las Raices 2 - 51

Movimiento económico

En la misma línea, el director de Turismo de Jardín América, Enzo Mantay, destacó el impacto económico que genera el evento en la ciudad. “Es una celebración muy esperada por nuestra comunidad porque significa tradición, identidad y también movimiento. Año tras año provoca un incremento en la demanda de alojamiento y en el consumo en la ciudad”, explicó.

El funcionario recordó que la localidad cuenta con una capacidad hotelera y extrahotelera de más de 1.500 camas, lo que garantiza la atención de los visitantes. “Tenemos infraestructura preparada y servicios que acompañan, lo que nos permite recibir a quienes llegan con la tranquilidad de que la oferta responde a la magnitud del evento”, afirmó.

Finalmente, la reina actual de la Fiesta, Ornella Clerici, compartió su experiencia y el mensaje que deja el evento: “Nuestra fiesta incentiva a que los jóvenes se conecten con sus raíces y también con las de otras colectividades, en un espacio de respeto y aprendizaje. Es una oportunidad para preservar la cultura y transmitirla a las próximas generaciones”.

Fiesta Provincial de las Colectividades Las Raices 4 2 - 53
Fiesta Provincial de las Colectividades Las Raices 6 - 55
Fiesta Provincial de las Colectividades Las Raices 7 - 57