jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 1770

Cayó banda acusada de 30 amenazas de bomba y que afirmaron ser “un grupo terrorista”

Los tres jóvenes detenidos fueron vinculados a los episodios registrados en estaciones ferroviarias, Casa Rosada, el búnker de UxP y el domicilio de jueces y funcionarios públicos. Uno de ellos tiene antecedentes por estafa, es hijo de un suboficial retirado de la Bonaerense y dice estar peleado con el sistema.

Tres jóvenes, uno de ellos con antecedentes por estafa e hijo de un suboficial retirado de la policía bonaerense, fueron detenidos acusados de ser quienes llevaron adelante en los últimos dos meses al menos 30 amenazas de bomba contra la Casa de Gobierno, estaciones de trenes y subtes porteños, el búnker de Unión por la Patria y despachos de jueces y funcionarios, informaron fuentes policiales y judiciales.

Los voceros detallaron que al grupo, que se hace llamar “La mafia del Hentai”, en alusión a un animé japonés XXX, se lo acusa de las recientes amenazas de bomba dirigidas a las estaciones de trenes y del subte porteño, que produjeron pérdidas millonarias debido a la suspensión de los servicios, e incluso se lo vincula con intimidaciones contra el búnker del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, durante las últimas elecciones generales, y contra el juez federal Ariel Lijo, quien se encontraba de turno.

Los arrestos se realizaron la noche del jueves en distintos domicilios del conurbano bonaerense, donde efectivos de la División Delitos Constitucionales de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA) trabajaron bajo las órdenes del juez Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 10, Julián Ercolini.

Las fuentes consultadas por Télam identificaron a uno de los detenidos como Facundo Maximiliano Martínez Radaeli (18), hijo de un sargento retirado de la policía bonaerense y hermano de una integrante de la Policía de la Ciudad, quien fue apresado en la localidad bonaerense de Llavallol.

También fueron detenidos en sus domicilios del Gran Buenos Aires Matías Manuel Danco y Leandro González.

Los tres permanecen alojados en la alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA, situada en Madariaga al 6900, del barrio porteño de Villa Lugano, donde aguardan ser trasladados a los tribunales federales de Retiro para ser indagados por Ercolini entre este viernes y el sábado, detallaron voceros judiciales a Télam.

“Se están solicitando los sumarios en los distintos juzgados que investigaban las amenazas de bomba, que fueron alrededor de 30. Recién cuando el juez Ercolini tenga en su poder todos los elementos, indagará a los detenidos, lo que posiblemente sea el sábado”, dijo una fuente cercana al expediente principal.

El operativo “Estamos con vos” llevó servicios integrales al barrio Itaembé Miní

Con una masiva convocatoria de vecinos desde temprano, se realizó un nuevo operativo ‘Estamos con vos’ durante la mañana de este viernes 10 en la Escuela Primaria 826 ‘Gendarme Argentino’, que fue el punto de encuentro para servicios integrales médicos y de asesoramiento.

Operativo Estamos con vos en Itaembe Mini 10 de noviembre 5 - 1

El control oftalmológico contó con una gran demanda por parte de la comunidad del barrio Itaembé Miní. A la par, las atenciones pediátrica y clínica y de vacunación tuvieron un notable número de pacientes.

Trámite de DNI, pedidos de anteojos y revisión de talla y peso también registraron una fuerte demanda.

De este operativo participó el gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

El presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, afirmó que “el IPLyC asume compromiso con diferentes edades del ciclo de vida de las personas, desde los más chicos hasta los abuelos. Sentimos ese modo de hacer las cosas, responsables, activos y protagonistas en el apoyo de la sociedad”.

Luego, enfatizó: “Somos un instrumento de futuro, que articula entre el compromiso social y el progreso provincial”.

En un trabajo interinstitucional, participaron los Ministerios de Salud Pública, de Acción Cooperativa, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), de Agro y de la Producción. Energía de Misiones, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y la Subsecretaría de Transporte también formaron parte de la iniciativa.

Operativo Estamos con vos en Itaembe Mini 10 de noviembre 2 - 3

Los haberes subirán un 20,87% y los jubilados que cobran la mínima recibirán un bono de $55 mil en diciembre

0

El porcentaje surge de la Ley de Movilidad Jubilatoria, y es el cuarto y último aumento anual.

Las jubilaciones y pensiones subirán 20,87% a partir de diciembre, mientras que habrá un bono de $55.000 para quienes perciben la mínima.

Así lo anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.

Con el bono de 55 mil pesos, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 160.713 pesos. Representan el 73 por ciento de los titulares alcanzados (5,5 millones de personas).

Asimismo, el próximo mes percibirán el medio aguinaldo: de esa manera, quienes tengan un haber mínimo recibirán 213.569 pesos (movilidad + refuerzo + medio aguinaldo).

Si la persona tiene PAMI, también cobrará los 15 mil pesos del Refuerzo Alimentario de esta obra social.

En tanto, los que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento al 82 por ciento del SMVM, que será de 22.207 pesos.

De esta manera, percibirán 182.920 pesos (complemento + haber mínimo + refuerzo). Y, también, el medio aguinaldo.

La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficios: 7,5 millones de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (AUH, AAFF, AxE, entre otras).

De esta forma, la jubilación mínima “habrá tenido un incremento interanual del 167 por ciento (diciembre 2022-diciembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período”, según la ANSES.

A su vez, con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 20.661 pesos.

Del mismo modo, el incremento impactará en las asignaciones por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el Complemento de leche de la Ley de los 1000 días.

Massa apuntó contra Milei por sus propuestas y defendió la educación y la salud pública

0

En el sprint final, el ministro y candidato presidencial apuesta a diferenciarse desde lo programático del libertario para imponerse en el balotaje del 19 de noviembre.

El ministro de Economía y aspirante presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, cargó contra el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei y se mostró en defensa de la salud y la educación pública.

La distinción entre los postulantes forma parte de la estrategia oficialista de polarizar con el diputado libertario, sin hacer mención directa de su persona.

“Yo sí creo en la educación y la salud pública, gratuita y de calidad”, expresó Massa a través de su red social X/ exTwitter, y completó: “Hay que transformarlas no destruirlas”.

El titular del Palacio de Hacienda eligió un particular video para compartir el mensaje en el que se lo ve a Milei junto a su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, exponiendo dos de sus máximas de campaña a las que calificó de innegociables.

“Queremos dejar en claro que en nuestra visión el mejor sistema de salud es el sistema de salud privado, donde cada argentino pague sus servicios, el mejor sistema educativo posible es uno donde cada argentina pague por sus servicios. Eso es así, no es debatible”, se lo escucha prometer al fundador de La Libertad Avanza.

En estos últimos nueve días, se espera que Massa intensifique la polarización en los programas de los dos espacios y logre diferenciarse a través de la comparativa en las capacidades de gestión.

Es que en el oficialismo consideran que la clave está en la profundización de las propuestas ya que el diputado libertario se siente cohibido de reiterarlas o hacerlas públicas debido a su acuerdo con dirigentes del PRO, encabezados por el expresidente Mauricio Macri y la titular, Patricia Bullrich.

Impulsan políticas públicas para el desarrollo de las mujeres rurales en Misiones

El Ministerio del Agro y la Producción firmó un convenio marco con la Asociación de Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA) a fines de promover la colaboración institucional para el desarrollo de acciones destinadas a la formación y capacitación de mujeres rurales.

Esta mañana en Casa de Gobierno, el Ministerio del Agro y la Producción de la provincia de Misiones se reunió con representantes de la Asociación de Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA) con el objetivo de promover acciones conjuntas entre ambas instituciones para implementar herramientas de gestión y actividades de organización, difusión y visibilización en torno a las mujeres en la ruralidad.

En este sentido, el ministro del Agro, Facundo López Sartori destacó que “Misiones es una de las primeras provincias en firmar convenios de colaboración sobre género y esto nos llena de reconocimiento porque es fundamental incorporar esta perspectiva y poner en valor el aporte de las mujeres de la ruralidad misionera”.

Algunas líneas de trabajo planteadas en este convenio son: el desarrollo de proyectos de intercambio que aborden temas vinculados a la ruralidad; coordinación de acciones conjuntas para el diseño y elaboración de estrategias y contenidos de formación; producción de materiales de sensibilización, concientización y difusión en las temáticas de capacitación.

Al respecto, Patricia Gorza, presidenta de la Asociación Mujeres Rurales Argentinas, señaló que “tener un espacio de género en las instituciones es una política de Estado. Nuestra organización nace de la necesidad de visibilizar y poner en agenda pública y privada las demandas de las mujeres de la ruralidad”. Además, Gorza agregó que “para nosotras es muy importante la firma del convenio de trabajo y colaboración mutua con el Agro, ya que es clave entender cómo funciona la ruralidad para abordar perspectivas de género”.

El Ministerio del Agro, a través del Gabinete de Género, viene trabajando de manera sostenida en el reconocimiento de las mujeres rurales en el desarrollo productivo de la provincia de Misiones. A su vez, se impulsan acciones que potencian y ponen en valor el gran aporte que hacen para motorizar nuestra economía y el desarrollo local.

Por parte del Gabinete de Género del Agro, su coordinadora, Josefina Pividori, remarcó que “hoy celebramos la firma de un convenio de trabajo clave para reafirmar las acciones que llevamos adelante desde la cartera agraria donde buscamos fortalecer el liderazgo de las mujeres rurales. El Estado es el espacio que tiene que ser garante de promover oportunidades y generar acciones concretas para promover la equidad en el ámbito rural”.

También participó Juan José Szychowski, presidente del INYM, quien sostuvo una agenda de trabajo conjunta con la Asociación MRA para trazar líneas de acción respecto al diseño de contenido y estrategias de formación. Asimismo, Szychowski manifestó la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres en el campo ya que “ellas fueron las que forjaron la riqueza de lo que somos hoy”.

Además, acompañaron la firma del respectivo convenio la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Mgter. Luciana Imbrogno; la directora de Economía Agraria, Arabela Soler; representantes del Gabinete de Género del Agro, socias y miembros de la comisión directiva de la Asociación MRA. Cabe destacar que la provincia de Misiones cuenta con una trayectoria orientada a visibilizar y valorizar a las mujeres rurales y que recientemente la Cámara de Representantes sancionó la Ley de Mujeres en Contexto de Ruralidad.

Agenda de trabajo por las mujeres rurales

Luego de la firma del convenio en sala de situación del Ministerio del Agro se realizó una reunión de trabajo donde se estableció una agenda de actividades 2024/2025 entre el Gabinete de Género y la Asociación de Mujeres de la Ruralidad Argentina.

En este espacio, la presidenta de MRA, Patricia Gorza, invitó a pensar en acciones a largo plazo para continuar potenciando las actividades que promuevan la equidad de género en el ámbito de la ruralidad, impulsando formaciones y capacitaciones en territorio.

En relación a esto, la coordinadora del Gabinete de Género del Agro, Josefina Pividori, enfatizó sobre la importancia de estos espacios para compartir experiencias y debates que enriquecen las políticas que se vienen desarrollando en los últimos años.

Por su parte, la subsecretaria Luciana Imbrogno propuso continuar trabajando con el análisis de los datos relevados y la evolución de algunos indicadores para impulsar una agenda de trabajo que permita seguir ampliando las políticas públicas para el sector de la ruralidad. IMG 20231110 WA0045 - 5 IMG 20231110 WA0046 - 7 IMG 20231110 WA0041 - 9 IMG 20231110 WA0042 - 11 IMG 20231110 WA0043 - 13 IMG 20231110 WA0040 - 15 IMG 20231110 WA0048 - 17 IMG 20231110 WA0039 - 19

Realizaron encuentro para fomentar el desarrollo productivo y financiero de mujeres misioneras

Con cerca de medio millar de asistentes el CFI organizó este encuentro donde se anunciaron nuevas líneas de crédito para mujeres abordando las perspectivas y desafíos desde la región trinacional, este jueves en Iguazú.

En la oportunidad, la representante del Consejo Federal de Inversiones en Misiones, Arq. Viviana Rovira, anunció que se incorporará financiación para servicios profesionales y productoras de eventos, e indicó que “las mujeres misioneras somos de vanguardia”.

Por su parte la Jefa de Gabinete del CFI, Marcela Garavano, sostuvo que el objetivo de dar estos créditos es que las mujeres crezcan, por lo que además se les brindarán capacitaciones e instrumentación para los proyectos.

En la ocasión se presentaron además diferentes paneles con prestigiosas invitadas que expusieron desde sus ámbitos laborales y abrieron un amplio abanico de posibilidades para repensar perspectivas y ampliar las posibilidades.

 

Con más de 1200 evacuados, Itatí es la localidad más afectada por las inundaciones en Corrientes

0

La localidad correntina de Itatí es la más afectada por las inundaciones derivadas de la creciente del río Paraná con más de 1200 las personas evacuadas, informaron fuentes de la Municipalidad.

Un barrio completo de 220 casas “quedó bajo agua, al igual que la costanera, con sus paradores, locales gastronómicos y cabañas”, detalló el intendente de la ciudad de Itatí, Francisco Romero.

“Todos los habitantes del barrio Ibiray fueron evacuados y más de 250 familias están alojadas en los albergues y refugios dispuestos para brindarles asistencia”, precisó el jefe comunal.

“También hay una importante cantidad de personas que se autoevacuaron y 25 familias que quedaron aisladas”, agregó sobre la crítica situación que atraviesa la localidad reconocida por el turismo religioso, que convoca anualmente miles de fieles a la Basílica de Itatí.

itati3 - 21

En este sentido detalló sobre estas últimas que “si bien no están inundados, están rodeados de agua y con los caminos cortados, por lo que sólo se puede acceder con canoas o lanchas”.

Por su parte, el secretario general del Municipio de Itatí, Oscar Ruiz Aquino, expresó en diálogo con Télam que “desde 1983 no padecíamos una inundación tan grande” y que la creciente “se presentó muy rápidamente y hoy llegamos a más de 1200 evacuados”.

“Las fuertes lluvias en la zona sur de Brasil, las represas de Itaipú y Yacyretá provocaron esta situación, fue mucha cantidad agua en muy poco tiempo”, señaló el funcionario comunal y añadió que “ahora se complica aún más con las precipitaciones aquí, porque anoche llovió y tenemos alerta amarilla para esta zona”.

Respecto de la asistencia señaló que las familias evacuadas están alojadas en cuatro albergues: el hospedaje del Promesero de la Basílica de Itatí, dos del municipio y también el Club de Pesca y Canotaje, “con asistencia alimentaria y sanitaria”.

itati - 23

Karting misionero: arranca la esperada fecha coronación de campeones

0

Desde este sábado a todo o nada para la definición de los campeonatos en el Kartódromo de Posadas. Será el estreno del trazado de forma invertida desde su inauguración. Este viernes las pruebas para calentar motores. Gran expectativa

El Campeonato Misionero de Karting que fiscaliza la FeMAD tiene todo listo para la 8va y última fecha de la temporada 2023 en el Kartódromo de Posadas del ACM. Con más de 100 protagonistas ya confirmados provenientes de distintos puntos de la provincia y de la región, Corrientes, Chaco y Paraguay.

La actividad tendrá pruebas este viernes, mientras que el sábado arrancará la programación oficial con entrenamientos y clasificaciones, el domingo series y finales.

Se vivirá la coronación de una gran temporada con 9 (nueve) categorías del Campeonato Misionero de Karting donde restan definir los campeones de Cadetes 7,5, Categoría 10 HP, 4T Senior, Cajeros Promocional 2T y 4T Estándar. Un show de promesa de un espectáculo imperdible.

Por su parte, vale recordar los consagrados de forma anticipada desde la fecha pasada con Felipe Morgenstern (Escuela) Martina Mrakava (Damas) Juan Finten (Master 200c) y Bruno Melo (Escuela 110cc). En estas modalidades restan definir los subcampeones y terceros del año.

Un condimento especial para esta cita de la coronación es que se correrá por primera vez en el circuito 6 (en sentido de reloj) uno de los tantos trazados disponibles en el kartódromo capitalino y para los protagonistas será totalmente nuevo.

Un domingo de festejos con la Gran Coronación de Campeones 2023

El domingo, además del espectáculo en pista que es habitual se cerrará con la ceremonia de Campeones 2023 organizado por la FeMAD en el autódromo. Se entregarán los trofeos de campeonatos para las 9 (nueve) categorías, el podio de los mejores tres de la exitosa temporada. Según estipula el reglamento, todos los pilotos deberán estar presentes para la consagración oficial.

Así llegan en las posiciones de los campeonatos

En la categoría Escuela, Felipe Morgenstern se consagró campeón de forma anticipada, resta definir el subcampeón y el tercero de la modalidad. Similar será lo de Copa Damas tras la consagración de Martina Mrakava, ahí habrá buscada del podio del año como también en la Máster 200cc teniendo en cuenta a Juan Finten quien será local como el campeón 2023 y en Escuela 110cc, Bruno Melo, el piloto de San Pedro que buscará cerrar de la mejor manera tras conseguir los puntos suficientes en la fecha pasada.

La categoría formativa que resta definir es la Cadete, ahí Lautaro Gritti con 245 puntos, segundo marcha Francisco Morgenstern con 228. Tercero, Ian Hummel con 205. Por su parte, Juan Cruz Fiedler y Lautaro Von Steiger irán en busca de meterse entre los tres mejores.

En 10 HP la juvenil categoría la lucha palmo a palmo toda la temporada entre Possiel (Eldorado) con 222 y Santino Dolce (Ituzaingó, Ctes.) con 199. Separados de 23 puntos, este finde se definirá un nuevo campeón entre los dos con chances.

En 4T Senior, una de las históricas divisionales otra de la cual se espera un cierre a pura emoción ya que llega como puntero Reneé Pletsh, el piloto oriundo de Cerro Azul y representante de Apóstoles acumula 192 puntos, pero a tan sola una unidad, el de Puerto Rico, Fernando Steffen 194 y tercero, el local, Manuel Pascual con 176. Cuarto, Christian Sartori con 171 entre los principales candidatos a llegar al podio final.

En Cajeros Promocional 2T llegará Yoryi Kibysz como líder del campeonato 179 puntos, segunda Agustina Tajada con 162 y tercero, Cristian Spengler con 140 y quinto, Fabián Carré con 135. La lucha se plantea cerrada entre Yoryi y “Agus”, dos grandes exponentes de la temporada 2023. Mientras que el piloto Cristian Spengler de gran rendimiento mantiene chances mínimas teniendo en cuenta que hay 41 puntos en juego.

En 4T Estándar hay cuatro pilotos con chances, los locales, Gustavo Maldonado con 179 puntos y segundo el joven Julio Da Silva con 174. Tercero, Yonatan Lukoski (Gdor Roca) con 159 unidades. Cuarto, Gastón Arriola (Oberá) con 158.

Recordemos que hay un máximo de 41 puntos juegos, 2 (dos) de ellos son por inscripción de la fecha y desde la clasificación comienzan regir los puntos en pista en esta esperada definición. Se terminó la ansiedad, arranca la fecha Coronación 2023.

La programación completa

El sábado de 8 a 10 Administrativa definitiva y la pre técnica también el sorteo de motores de la categoría Escuela y Cadetes.

La reunión de pilotos con autoridades se realizará a las 10,00 horas. A las 10,30 se encenderán los motores para los entrenamientos oficiales. Serán dos tandas de entrenamientos, siguiendo el orden de categorías de las últimas fechas: Escuela, Cadetes, Copa Damas, 110cc, 10HP, 4T Senior, Máster 200cc, Cajeros Promocional 2T y 4T Estándar.

A las 15, las clasificaciones definitivas de cada una de las categorías. Mientras que la jornada se cerrará con las series clasificatorias de las categorías Escuela y Cadetes.

El domingo, comenzará la actividad desde las 9,30 con las series de la Copa Damas. Las carreras finales serán desde las 12,15 con Escuela, Cadetes, Copa Damas, 110cc, 10HP, 4T Senior, Máster 200cc, Cajeros Promocional y 4T Estándar.

La actividad en pista finalizaría a las 16 hs aproximadamente y luego se entregarán los premios de la fecha correspondiente. La actividad se podrá ver por streaming de Canal 12 y el domingo en horario de finales en simultaneo por la TV Pública misionera.

El fin de semana terminará con los festejos en la ceremonia de la Gran Coronación de Campeones 2023 organizada por la FeMAD.

Se correrá este fin de semana en el circuito 6 (en sentido de reloj) uno de los tantos trazados disponibles en el kartódromo capitalino.

La competencia estará fiscalizada por la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD) y el evento organizado por el Automóvil Club Misiones (ACM).

Desde la organización informaron que las entradas costarán $2.000 y serán válidas para todo el fin de semana de actividad.

Colecta Solidaria en el Coronación de Karting

En el marco de la 8va fecha del Misionero de Karting a desarrollarse este finde en el autódromo de Posadas se realizará una colecta solidaria destinada a ayudar a familias afectadas con las inundaciones en la provincia.

Se puede ayudar con: alimentos no perecederos, ropa, juguetes o artículos de limpieza.

Así, la FeMAD se adhiere/acompaña a la movida solidaria organizada por la categoría Cajeros Promocional 2T en destinar esta ayuda a la Escuela Nº44 Aula Satélite 1 y 2 de San Ignacio quienes distribuirán a las familias de Colonias Aborígenes.

La donación se recibirá en el colectivo de la FeMAD o bien a la piloto Belen Neris/Agustina Tajada para ser destinado al personal correspondiente que llevarán al establecimiento mencionado.

En Cerro Corá, Herrera destacó el desarrollo urbanístico y de obras en el interior provincial

0

El Gobernador recorrió el Centro Cívico de la ciudad, un edificio moderno donde funcionarán dependencias municipales y provinciales. Además, Herrera Ahuad mantuvo reuniones de trabajo con miembros de una cooperativa local e intendentes de la zona.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, acompañado por el diputado provincial y gobernador electo Hugo Passalacqua, visitó esta mañana el recientemente remodelado Centro Cívico ubicado estratégicamente en la Plaza 20 de Junio, un moderno edificio propuesto como sede de dependencias municipales; mientras que en edificios lindantes operarán el Juzgado de Paz y una dependencia del Registro de las Personas, generando un entorno que facilita el acceso de los vecinos a diferentes trámites.

También, durante la visita, ambos funcionarios tuvieron la oportunidad de dialogar con los integrantes de la nueva Cooperativa Agropecuaria Corral de Cerro, intercambiando ideas y perspectivas sobre el desarrollo agropecuario local. Además, la agenda de los funcionarios incluyó una reunión con el intendente local, Diego Pedrozo, así como con los alcaldes de Profundidad, Santa Ana, Fachinal, Bonpland, Colonia Andrade y Cerro Azul, consolidando una intensa jornada de trabajo centrada en el diálogo y la cooperación entre el Gobierno provincial y los distintos municipios.

Herrera Ahuad se refirió al centro cívico que demuestra la distribución equitativa de los recursos a los municipios. Aseguró que el espacio cuenta con “las comodidades para trabajar y gestionar”. Valoró el embellecimiento del pueblo de Cerro Corá “con un centro cívico que permitirá a la gente gestionar las diferentes cuestiones que hacen a las áreas de necesidades de todos los días”.

Respecto a la reunión con los jefes comunales de la zona, comentó que trataron cuestiones políticas, que conciernen a este tiempo que vive la Argentina, con “un balance de las fortalezas que debemos profundizar en el trabajo en estos días, y el compromiso de los intendentes en el acompañamiento”.

cerro cora 2 - 38 cerro cora 3 - 40 cerro cora - 42

Destacada participación Misiones en el Mundial de Robótica WRO 2023 de Panamá

0

Argentina tuvo su debut en el mundial de robótica WRO 2023 en Panamá, y la provincia de Misiones fue la que más estudiantes aportó a la selección nacional para competir en las diferentes categorías.

Durante los días 7,8 y 9 de noviembre en Panamá, la tierra colorada se hizo presente y allí los jóvenes talentos misioneros compitieron ante más de 80 países del mundo.

Esta primera oportunidad mundialista para los estudiantes misioneros fue muy positiva ya que allí mismo lograron una destacada participación. Es que después de haber competido, de muy buena manera, en 5 de las 8 categorías de la Olimpiada Mundial de Robótica, lograron obtener resultados satisfactorios.

Los 5 equipos de la provincia StartUp lograron alcanzar los puntos necesarios para pasar la etapa eliminatoria y disputar la ronda final. Pero además, uno de los estudiantes alcanzó el tercer puesto del Hackaton mundial de programación compitiendo ante decenas de equipos y superando retos alusivos a la temática del mundial durante el 2023.

Lautaro Echenique, estudiante de la EPET N°38 y ganador del 3er. Puesto destacó que “este mundial fue muy difícil porque todos los equipos de diferentes países estaban muy bien preparados y ya tienen experiencia en el Mundial. Sin embargo, aunque fue difícil nosotros no dejamos de pelear”.

Esto último fue lo vivido por toda la delegación misionera ya que a pesar de estar compitiendo frente a países de gran experiencia en la robótica, Misiones dió batalla, demostró todo su potencial y alcanzó lugares importantes en la tabla de posiciones frente a tantos equipos del mundial.

misionero en mundial de robotica 1 - 44 misionero en mundial de robotica 2 - 46 misionero en mundial de robotica 3 - 48 misionero en mundial de robotica 4 - 50  misionero en mundial de robotica 6 - 52