jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 1772

Simeone extendió su contrato hasta 2027 en Atlético de Madrid

0

El entrenador argentino, Diego Simeone, extendió este jueves su contrato hasta el 30 de junio del 2027 con Atlético de Madrid, según informó la institución en un comunicado oficial.

“El técnico argentino firmó su nuevo contrato en las oficinas del Cívitas Metropolitano, rubricando así la continuidad del proyecto que comenzó con su llegada al banquillo rojiblanco en diciembre de 2011”, comunicó Atlético de Madrid en su sitio oficial.

Atlético de Madrid, desde el arribo de Simeone, ganó ocho títulos: dos Ligas (2013/14, 2020/21), una Copa del Rey (2012/13), dos Europa League (2011/12, 2017/18), dos Supercopas de Europa (2012, 2018) y una Supercopa de España (2014).

Su llegada se dio de la mano con un salto de calidad a nivel deportivo frente a la hegemonía total de Barcelona y Real Madrid, que por entonces contaba con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, respectivamente.

“Simeone no solo es el técnico que más veces ha entrenado a nuestro equipo en partido oficial con 642 -superando las 612 de Luis Aragonés- sino también el más laureado y el que más temporadas consecutivas lleva dirigiendo a un mismo equipo en LaLiga actualmente”, detalló el documento.

Las importaciones alcanzaron su segundo mejor registro en cinco años tras acumular US$64.000 millones

0

Para el secretario de Industria, José de Mendiguren, la decisión de no recortar el nivel de importaciones obedece a la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de “sostener contra viento y marea el nivel de actividad”.

Las importaciones acumuladas en los primeros diez meses de 2023 alcanzaron un nivel de US$64.000 millones y representan el segundo registro más alto de los últimos cinco años para el mismo período, de acuerdo con datos preliminares del Gobierno.

La información fue destacada por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y por el vicepresidente del Banco Argentino de Desarrollo (BICE), Raúl Sánchez.

El monto sólo fue superado por los US$ 70.738 millones informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para enero-octubre de 2022 y es mayor a todos los registros de los años previos para períodos similares: US$51.201 millones en 2021, US$34.385 millones en 2020 (por el impacto de la pandemia de coronavirus en el comercio internacional), US$42.583 millones en 2019 y US$57.203 millones en 2018.

Los datos definitivos del intercambio comercial de octubre serán difundidos por el Indec el viernes 17 de noviembre.

La información fue puesta de relieve por De Mendiguren, quien valoró “la decisión de (el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria) Sergio Massa” de no recortar el nivel de importaciones para “sostener contra viento y marea el nivel de actividad”.

“Estamos superando la peor sequía en décadas. Nos quitó un cuarto de nuestras exportaciones. Con todo, las importaciones están en su segundo mayor registro en cinco años”, subrayó De Mendiguren en un posteo de X (antes Twitter).

Para el funcionario, eso se debió a “la decisión de Sergio Massa de sostener contra viento y marea el nivel de actividad”, evitando la falta de insumos industriales provenientes del exterior.

En el mismo sentido se expresó Sánchez, quien puso de relieve “el segundo mejor registro en cinco años para las importaciones, con sequía, con restricciones externas producto de la guerra europea y con divisas que deben destinarse al pago del escandaloso préstamo del FMI de (el expresidente) Mauricio Macri”.

“Todo para sostener el crecimiento económico”, completó Sánchez en la misma red social.

La estrategia de no restringir el volumen de importaciones a pesar de la caída de las ventas al exterior ya había sido defendida el martes último por Massa en una entrevista concedida a la radio Cadena 3 de Córdoba, en la que remarcó que, a raíz de la sequía, “la Argentina dejó de exportar, pero mantuvo en gran parte su complejo importador con dificultades, precisamente para que no se pare la economía”.

“Si, por ejemplo, hubiésemos parado las importaciones de Brasil, todos los trabajadores del complejo automotor hoy estarían suspendidos, y para nosotros el tema que el trabajo esté garantizado es fundamental”, planteó el ministro.

Por efecto de la sequía, las exportaciones acusaron en los primeros nueve meses de 2023 una retracción del 23,9% en relación con el mismo período del año pasado, en una caída que tuvo un impacto más significativo en los rubros vinculados al complejo cerealero y oleaginoso.

En ese sentido, el rubro cereales, de mayor peso en las exportaciones argentinas, cayó de US$13.320 millones en enero-septiembre de 2022 a US$7.321 millones en el mismo período de este año, lo que representa un descenso interanual del 45%.

Ese impacto se reiteró, con menores porcentajes de caída, en otros rubros, con el resultado de la reversión del superávit comercial que se venía observando desde 2019.

Al respecto, los resultados hasta septiembre muestran un déficit en la balanza comercial del US$6.960 millones, frente a un saldo positivo de US$2.578 en enero-septiembre de 2022.

Ese déficit es producto de una menor caída en las importaciones (-10,1% hasta septiembre) que en las exportaciones (-23,9%).

Recuerdan tomar medidas preventivas contra el Aedes aegypti tras las lluvias en Posadas

0

Ante las intensas precipitaciones en Posadas, es importante que los residentes tomen medidas preventivas adicionales para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, portador de enfermedades como el dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya.

medidas preventivas contra el Aedes aegypti tras las lluvias en Posadas 2 - 1

Por ello, es fundamental limpiar y vaciar recipientes propensos a acumular agua, destapar desagües de lluvia, eliminar agua estancada en lugares diversos, mantener patios limpios y recoger residuos sólidos en predios y lotes baldíos. Aunque los agentes municipales trabajan continuamente, se destaca la necesidad de la colaboración comunitaria para fortalecer estas labores.

Ante cualquier duda, se insta a los residentes a comunicarse a los siguientes números: 44-20183 del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores, 444-9026 de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, o al 0800-888-2483 del Centro de Atención al Ciudadano, de lunes a viernes, de 7 a 19.

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano enfatiza la importancia de intensificar las estrategias preventivas contra enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti debido a las intensas precipitaciones en la región.

El mosquito encuentra en los hogares el ambiente propicio para su reproducción, desde objetos cotidianos hasta tanques de agua. Se recomiendan acciones sencillas pero efectivas:

Vaciar y voltear: Tras la lluvia, vaciar por completo los recipientes y voltear aquellos que no puedan ser vaciados por completo.

Descartar lo inútil: Eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua de lluvia, colocándolos en bolsas selladas antes de disponerlos en contenedores de residuos.

Bebederos limpios: Cambiar diariamente el agua en recipientes de mascotas; optar por arena húmeda en floreros y asegurarse de mantener canaletas y rejillas limpias.

Proteger bajo techo: Resguardar de la lluvia cualquier objeto que pueda acumular agua en el hogar y asegurarse de limpiarlos y secarlos adecuadamente.

Contacto y Consultas

El Municipio realiza operativos de intervención en diversos barrios para fortalecer la lucha contra los criaderos, destacando la participación activa de la comunidad como clave del éxito de estas medidas.

Ante preguntas o inquietudes, los vecinos pueden comunicarse con el Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores a través de los números 44-20183 y 15-4731040. También pueden contactar al Centro de Atención al Ciudadano llamando al 0800-888-2483, con horario de atención de lunes a viernes, de 7 a 19 horas.

La prevención es la defensa más efectiva contra enfermedades transmitidas por mosquitos. Adoptar estas medidas no solo protege los hogares, sino que también contribuye a crear un entorno más seguro y saludable para todos.

medidas preventivas contra el Aedes aegypti tras las lluvias en Posadas 1 - 3

Aseguran que la inflación se desaceleró en octubre al 9,8%

0

La inflación se desaceleró en octubre al 9,8%, según el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), en línea con lo que arrojó el costo de vida de la Ciudad de Buenos Aires, que arrojó 9,4%.

Este lunes, el INDEC difundirá el último dato oficial de precios antes del balotaje del 19 de noviembre.

El reporte del IET arroja que los precios se desaceleraron 1,7 puntos respecto de los valores de septiembre.

El documento señala que “con este registro, la inflación alcanzó el 120,4% en los primeros diez meses del año. En tanto, la inflación interanual (esto es, contra el mismo mes del año previo) alcanzó el 146%”.

“La desaceleración de la inflación de octubre se explica por el congelamiento de precios del dólar oficial y precios regulados (como servicios públicos). No obstante, persiste en niveles muy elevados, producto de la mayor nominalidad e inercia derivada del salto cambiario posterior a las elecciones primarias de agosto”, apuntan los analistas del IET.

Según especialistas, la inflación de octubre estuvo traccionada en primer lugar por el rubro de Enseñanza, que trepó 15,1%, impulsada por alzas en colegios privados.

En segundo lugar, Vivienda trepó 12,6%, motorizada por subas en alquileres, agua y materiales de construcción.

Otros rubros con alzas de dos dígitos fueron Comunicaciones, que trepó 12%, Equipamiento y mantenimiento del hogar (11,9%) y Salud (10,6%). Recreación y cultura subió levemente por encima del nivel general, con 9,9%.

Por debajo del promedio se ubicaron a Otros bienes y servicios (9,2%), Alimentos y bebidas (8,9%), Indumentaria y calzado (7,7%) y Transporte (5,7%).

Messi: “Todos queríamos ser Maradona, pero ninguno llegó a serlo”

0

Lionel Messi recordó la figura de Diego Armando Maradona en una charla de fútbol con el francés Zinedine Zidane y contó que “todos” querían ser como el 10 argentino pero “ninguno” lo logró.

“Para los argentinos, el 10 es un número especial porque inmediatamente se te viene Maradona a la cabeza. Toda la vida los que crecimos con el fútbol queríamos ser como él y si bien ninguno llegó a serlo, esa era la ilusión y el deseo”, dijo Messi en un interesante mano a mano con Zidane organizado por la marca Adidas.

“Todos intentamos copiar lo que hacía Maradona, que era el 10 y el jugador que admirábamos más allá de las edades porque a Diego yo lo vi poco. Cuando fue a Newell’s, yo tenía 6 o 7 años, lo mismo que en el Mundial 1994”, contó el astro, con humildad.

“Diego es nuestro referente y nuestro ídolo. Seguirá estando presente de generación en generación. Mis hijos saben de él sin haberlo visto”, graficó el jugador de Inter Miami.

Zidane viajó a fines de septiembre a Miami para hablar con Messi y luego de ver la final de la US Open Cup que perdió Inter Miami grabaron este especial.

Durante la conversación, Messi y Zidane se elogiaron mutuamente y también dejaron interesantes conceptos futbolísticos.

La leyenda del fútbol francés reiteró su admiración por Enzo Francescoli y Messi la suya por Pablo Aimar y coincidieron en la ausencia de la figura del 10 en la actualidad.

“El futbol cambió mucho por la manera de jugar y los sistemas. Desde chicos ya juegan 4-3-3 o con línea de 3 atrás, y el 10 no entra en estos sistemas. Creo que así se perdió la formación de estos jugadores”, opinó Messi.

En torno a la importancia de portar el número 10, el rosarino agregó que hoy “no es tan importante” pese a que sigue siendo “especial” y admitió extrañó esa camiseta durante su etapa en París Saint Germain.

“En París la extrañé un poquito porque la usé toda la vida pero me fui acostumbrando porque la 30 también era significativa y especial porque arranqué con ese número”, rememoró.

Luego de haber sido catalogado por Zidane como un jugador mágico, Messi le devolvió los elogios al ex Real Madrid.

“Es uno de los más grandes de la historia. Siempre lo admiré y también lo sufrí como hincha de Barcelona. Fue un diferente, tenía arte, magia y lo disfruté mucho”, remarcó.

Ambos hablaron de lo “especial” que es marcar un gol en la final de una Copa del Mundo y Messi admitió que la final de Brasil 2014 sigue siendo “una espinita”.

“Por suerte la pude dibujar un poco con este Mundial”, aseguró ‘Leo’, en referencia a la conquista en Qatar 2022.

El material audiovisual de aproximadamente media hora terminó con un intercambio de camisetas: Messi le regaló la última del seleccionado argentino y Zidane le entregó una de Francia del modelo que se usó en el Mundial 2006.

Culminaron obras para mejorar la accesibilidad a la terminal de ómnibus de Posadas

La Municipalidad de Posadas terminó con una obra de accesibilidad para personas con discapacidad a la Terminal de Ómnibus de la ciudad. La misma tuvo como finalidad generar un ambiente amigable y accesible para todas las personas, independientemente de sus habilidades físicas.

En este sentido, el trabajo ejecutado posibilita comunicar el estacionamiento del Hipermercado con las dársenas de llegada y salida de las unidades que van hacia distintos destinos.

En ambas manos de la calle Franklin se realizaron rampas para personas con movilidad reducida. Asimismo, se construyó un camino en el interior de la terminal para conectar con el sendero existente que conduce hacia la zona de ascenso y descenso de colectivos.

A lo largo de toda esta extensión, se utilizó hormigón peinado, cuyos beneficios son el bajo costo, la reducción en el tiempo de ejecución de la obra. Además, por su contextura rugosa, el hormigón peinado se convierte en una superficie antideslizante, su duración es mayor y el índice de concentración de calor es reducido.

También se realizó la demarcación total de todo el tramo, indicando el área que garantizar la seguridad de los transeúntes y lograr la inclusión para personas con movilidad reducida, discapacidad visual, adultos mayores, entre otros. Para culminar con toda esta intervención, se colocó luminaria LED brindando una mejor iluminación en todo el sector, con menor gasto de energía.

IMG 20231109 WA0057 - 5

Tres personas fueron detenidas por altercados y tiroteo en un bar de Colonia Aurora

0

En la madrugada de este jueves, agentes de la Comisaría de Colonia Aurora fueron alertados de que un sujeto realizaba disparos en un bar y amenazaba a otros comensales del lugar, por lo que inmediatamente se enviaron patrullas para detener al agresor y a sus acompañantes, donde secuestraron una escopeta, un machete y el vehículo en el que se desplazaban. La rápida intervención policial evitó que los involucrados se fuguen y que los demás presentes salgan heridos.

El incidente inició cuando uno de los hombres comenzó a propinar golpes a las personas del bar y efectuar disparos al aire con una escopeta. Simultáneamente, los otros dos dañaron con un machete el vidrio del parabrisas de un Volkswagen Fox que se hallaba estacionado frente al bar.

tiroteo 2 - 7

Seguidamente, los sospechosos luego de dañar los vehículos y causar estragos en el bar, se dieron a la fuga en una camioneta Ford Ranger gris. La Policía fue advertida de la situación y acudió al lugar rápidamente.

Es así que, los efectivos montaron un operativo cerrojo, donde lograron ubicar y detener a Yilmar K. de 41 años, Mónica C. De 35 y a Mauro B. De 57, y secuestrar una escopeta calibre 36 mm, un machete y la camioneta Ford Ranger que utilizaron para movilizarse.

Finalmente, los detenidos fueron alojados en la comisaría jurisdiccional y puestos a disposición de la Justicia. En cuanto a los elementos secuestrados, fueron depositados en la dependencia policial para continuar con los trámites de rigor pertinentes.

Rovira ratificó el apoyo a Massa y pidió que “no permitamos que ingrese el odio en nuestro territorio”

0

El presidente de la Cámara de Representantes participó de la conferencia de prensa realizada este miércoles, en el marco de la visita del candidato a presidente Sergio Massa. El líder de la Renovación misionera ponderó el gesto del actual ministro de Economía de la Nación de volver a pisar tierra colorada por tercera vez en el año.

“Una gran alegría encontrarnos en este día que es hermoso a pesar de la lluvia, es una bendición. Le damos la bienvenida a nuestro candidato a presidente, Sergio Massa y a sus acompañantes”, expresó Rovira en el comienzo de su discurso.

Remarcó que “hay muchas cosas que no funcionan en el país y que las tenemos que arreglar, pero es de esta manera, viniendo al terreno, palpando el problema, como se resuelven”.

Dijo que el capítulo electoral “que vamos cerrando lo iniciamos en mayo, donde este este pueblo misionero ha puesto de manera contundente a nuestros nuevos gobernantes, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, que son la síntesis de la seguridad, la firmeza”.

Aseguró que en Misiones “estamos prestos a elegir en libertad, como siempre lo hemos hecho, pero no a cualquier precio”. Resaltó el rol de Sergio Massa “está remontando la mochila que no la decidió él, pero que la lleva adelante”.

“La economía no la decidió él, pero sí va a decidir el compromiso de lo que tiene que hacer hoy con el misionero. Desde aquí queremos producir, comerciar, fabricar, con un esquema competitivo que solo se pueda dar aquí”, resaltó refiriéndose a la zona aduanera especial.

Insistió en que en la provincia “está el elixir que cura las grietas, que son los misioneros. Si tu idea es mejor, bienvenida, hagámosla. Ese es el elixir moderno que hoy quisiéramos compartir con nuestros visitantes. No podemos vernos como enemigos, no podemos debatir esa palabra”, afirmó.

“La política es el gran arte que tenemos en democracia para cambiar esta realidad. Este tiempo difícil es el mejor germen o caldo de cultivo para meter la palabra empeñada, con la que se puede hacer mucho”, siguió.

Alertó que “el mundo se está desangrando nuevamente y cada vez en territorios más pequeños. No permitamos que en nuestro territorio ingrese el odio, la incomprensión y la intolerancia”.

rovira2 - 9

rovira y militancia 1 - 11 rovira y militancia 2 - 13 rovira y militancia 3 - 15 rovira y militancia 5 - 17

Massa: “La semana posterior a las elecciones se pondrá en marcha la zona aduanera para Misiones”

0

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, llamó hoy en Posadas a construir “un nuevo pacto federal con más coparticipación y no con menos”, de cara al balotaje del próximo domingo 19. Anticipó que la semana posterior a los comicios se pondrá en marcha “definitivamente” la anhelada zona aduanera especial para Misiones.

“Desde la otra vereda se plantea la eliminación de la coparticipación y condena a las provincias a vivir con lo propio desinteresándolas de un proyecto de país, provocando el abandono y la falta de recursos para poder invertir”, dijo Massa en un acto en Misiones, donde expresó: “Quedan 10 días, empezamos a darla vuelta, vamos a ganar para construir”.

Ante los funcionarios provinciales, dirigentes del Frente Renovador de la Concordia misionero, empresarios y militancia, Massa salió al cruce de la propuesta para terminar con la distribución de recursos desde Nación a las provincias al aseverar que “este 19 de noviembre está en juego también uno de los acuerdos centrales que tenemos que construir un nuevo pacto fiscal federal, porque desde la otra parte política se plantea la eliminación de la Coparticipación”.

En ese sentido, consideró que si se elimina la coparticipación será “la condena a las provincias a vivir con lo propio, sacándolas de un proyecto de país y provocando el abandono por la falta de recursos”.

“Este es un momento donde el nuevo pacto fiscal federal tiene que ser con más recursos y no con menos, más inversión y no con menos, ya que se necesita achicar las asimetrías entre las regiones”, precisó el candidato peronista.

Además volvió a cargar contra la propuesta de Milei de no mantener intercambio con el gobierno Luis Inacio ‘Lula’ da Silva en Brasil.

“Mientras nosotros privilegiamos como principal socio a la relación con Brasil, escuchamos del otro lado plantear la ruptura con la relación con Brasil”, afirmó Massa y advirtió que “el daño puede ser muy grande”.

“Quiere romper relaciones con Brasil, nosotros queremos consolidarla, porque es importante para el desarrollo cultural y social, pero además desde el punto de integración económica”, completó.

“Mientras ellos plantean cerrar el vínculo con Brasil, nosotros queremos más frecuencias de vuelo y siempre integrada a la Argentina, a la provincia de Misiones”, remarcó ante el aplauso de los presentes.

Zona aduanera para Misiones 

Massa recibió otro fuerte apoyo de la concurrencia cuando anunció que la semana siguiente a la segunda vuelta volverá a Misiones para inaugurar la zona aduanera especial que desde la oposición “votaron en contra” y “aunque la critiquen, igual la vamos a poner en funcionamiento porque queremos una patria integrada y federal”, dijo.

“La zona aduanera especial es para competir de igual a igual. No nos sentimos más que los hermanos de Brasil ni de Paraguay, pero tampoco nos sentimos menos y, por eso, queremos competir en la producción de nuevas tecnologías, en la producción de desarrollo de software y eso requiere de una inteligencia del Estado para que genere herramientas junto a empresarios emprendedores y construyamos el nuevo ‘Silicon’ Misiones para Sudamérica”, destacó.

Ese punto lo vinculó con la educación pública y de las nuevas tecnologías, por lo que también cuestionó la idea de arancelar la educación pública que impulsa Milei.

“Desde la otra orilla de la política se plantea arancelar la educación. No queremos voucher, queremos chicos en el colegio aprendiendo la educación del futuro”, sentenció Massa acompañado también por el dirigente misionero Carlos Rovira.

En un mensaje a los empresarios locales, recordó que “elegimos eliminar las retenciones a las economías regionales porque creemos que ante el valor agregado de esos productos genera más y mejores puestos de trabajo y crece el sector privado”.

“Quiero comprometerme a estar cada vez que haga falta. Cada vez que tengamos un problema. Porque no existen las soluciones mágicas. Esto no se soluciona con palabras mágicas sino con conocimiento del Estado y mucho trabajo”, planteó.

En el cierre de su discurso, Massa volvió a insistir con la necesidad de construir un gobierno de unidad nacional desde el próximo 10 de diciembre.

massa en posadas 6 - 19  massa en posadas 8 - 21   massa en posadas 2 - 23  massa en posadas 4 - 25

Concejales posadeños aprobaron el Presupuesto Municipal con un incremento interanual del 64%

0

Durante la sesión ordinaria N°29, se aprobaron los dictámenes de Ordenanza de los Presupuestos de Gastos y Cálculos de Recursos de la Municipalidad de Posadas, del HCD y de la Defensoría del Pueblo, a ejecutarse durante el periodo 2023-2024.

El presidente de la Comisión de Hacienda del HCD,  Ramón Martínez, expuso lo trabajado durante el tratamiento y elogió el consenso alcanzado entre las partes: “está herramienta garantiza la gobernabilidad al señor Intendente. Destacar la participación de todos los miembros de la comisión de sus aportes y de sus miradas críticas necesarias para pulir esto que involucra a todos. Es un presupuesto equilibrado con una sana visión. Es una hoja de ruta destinada a mayores obras públicas, al desarrollo social y a la salud de todos los posadeños”.

Por su parte, el presidente del HCD, Horacio Martínez celebró el trabajo fortuito construido entre todos los involucrados para aprobar una herramienta tan necesaria para brindar soluciones a los posadeños y agregó: “celebro el trabajo responsable, concienzudo y transparente que realizó la comisión”.

“Claramente esto refleja que hay una gestión que genera políticas públicas que mejora la calidad de vida de la gente. Creo que es un presupuesto coherente y responsable, que cuida el bolsillo y a las familias y nos parece una decisión política digna de destacar”, agregó la presidente del bloque Renovador y edil Mariela Dachary.

También, durante la última jornada de análisis, el secretario de Hacienda municipal, Sebastián Guastavino agradeció el trabajo en conjunto con los ediles y destacó que “tuvimos en vista las variables macroeconómicas que estamos atravesando. Hay muchas posibilidades de que el año que viene nos encontremos en condiciones similares. Estamos enfocados en generar trabajo. Hay un contexto bastante crítico y en el cuál tenemos que encargarnos de consolidar las circunstancias para que crezca la ciudad. Además, es importante destacar la mirada inclusiva y productiva de este presupuesto que está presente en todos los sentidos para dar soluciones a todos los pedidos de los posadeños”.

Presupuesto Municipal 2 - 27

De esta manera, sobre un presupuesto general de $48.244.802.268 (un 64% de incremento al ejecutado durante el 2023), cada institución solicitó su proyección financiera para poder cumplir con sus funciones y brindar una mejor atención a las demandas de los posadeños en materia de salud, desarrollo social y obras públicas.

En ese marco de proyección financiera, el DEM incrementó un 88% su partida, el HCD un 11% y la Defensoría del Pueblo 1%, las cuales serán ejecutadas durante el restante del 2023 y el 2024 y orientadas a fortalecer el crecimiento de la ciudad para beneficio de todos los posadeños.