miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 1783

Acompañante de un motociclista falleció en un siniestro vial ocurrido en Posadas

0

Un hombre identificado como Ignacio Ramón Ramírez de 55 años, falleció en la noche del domingo, cuando la moto en la que iba como acompañante colisionó con una camioneta Ford en la intersección de las avenidas Las Heras y Martín Fierro de Posadas.

El hecho se registró a las 22 horas, cuando por motivos que son materia de investigación, una Motomel Blitz había protagonizado el siniestro con el rodado mayor, provocándole la muerte al acompañante del vehículo de menor porte.

En el lugar, trabajaron los efectivos de la comisaría local, el personal de la Policía Científica, bioquímico y el médico policial que examinó el cuerpo de la víctima.

Por su parte, el Magistrado interviniente ordenó que el cuerpo sea entregado a sus familiares para velatorio y posterior inhumación.

Dos mujeres yerbateras de Apóstoles fueron reconocidas con la Orden del Mate 2023

Por cuarto año consecutivo, la Orden del Mate es otorgada a mujeres de la ruralidad. En el marco de la 45° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate el reconocimiento fue recibido por Valeria Nahirñak, propietaria y gerenta del establecimiento San Nicolás elaborador de la Yerba mate “Lapacho Rosa”.

El establecimiento fue fundado hace 45 años, y desde entonces su crecimiento ha sido progresivo contando actualmente con 10 hectáreas de yerba y produciendo 2000 kg mensuales de yerba molida. Valeria lidera el secadero hace 18 años y desde hace un tiempo tiene un manejo de sus yerbales de forma agroecológica, además de prestar servicios de secansa a terceros y recibir visitas turísticas.

También, fue reconocida María Magdalena Glinka, propietaria de un pequeño secadero y molino que elabora la yerba mate barbacuá “Amanecer Campero”. El mismo funciona desde hace 4 años y produce entre 20-30.000 kg de hoja verde a partir de sus 15 hectáreas, comercializando por año 3.000 Kg. María se dedica al secadero, a horquillar, empaquetar y cobrar. También, maneja sus yerbales de forma agroecológica y recibe visitas turísticas nacionales e internacionales.

Acompañó el evento el vice gobernador de la provincia, Carlos Arce quien manifestó que “es muy importante poner en valor el empeño de cada integrante de esta cadena productiva que hace al sostenimiento y desarrollo de la actividad. También, la trayectoria de estas productoras que fueron reconocidas por su trabajo diario y su compromiso con el cuidado del ambiente y de la biodiversidad de nuestra provincia”.

La entrega de la Orden del Mate 2023 tuvo lugar en el marco del almuerzo de la familia yerbatera en el predio de la Expo Yerba, epicentro de la puesta en valor de una de las producciones emblemáticas de nuestra provincia. En este sentido, el ministro del Agro, Facundo López Sartori señaló que “por cuarto año consecutivo mujeres de la ruralidad son reconocidas por su trabajo en la chacra misionera, su compromiso por sostener las actividades productivas y apostar al crecimiento permanente. Es clave destacar que la Orden del Mate visibiliza el trabajo y la participación de las mujeres dentro de esta cadena agroindustrial”.

En tanto, la directora de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida remarcó que “desde el Ministerio de Agro estamos orgullosos de entregar la orden del mate a María Magdalena y a Valeria, visibilizando así el trabajo que realizan las mujeres en la cadena yerbatera y representando a todas las mujeres que día a día aportan su grano de arena a la actividad”.

Una de las protagonistas de este gran reconocimiento al sector, representante del establecimiento San Nicolás elaborador de la Yerba mate “Lapacho Rosa” sostuvo que “la orden del mate es un reflejo del esfuerzo, compromiso y dedicación de seguir adelante todos los días trabajando y haciendo lo que nos gusta, aportando desde nuestro lugar y llevando siempre en lo más alto nuestro producto madre, la yerba mate”.

Además, estuvieron presentes, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; la intendenta de la localidad de Apóstoles, María Eugenia Safrán; el presidente del INYM, Juan José Szychowski; y productores yerbateros de la zona.

orden del mate 2 - 1

orden del mate 4 - 3 orden del mate 5 - 5 orden del mate 1 - 7

Los primeros nombres que suenan para reemplazar a Almirón como DT de Boca

0

Jorge Almirón renunció como entrenador de Boca después de una reunión que tuvo con el vicepresidente Juan Román Riquelme tras la derrota con Fluminense en la final de la Copa Libertadores que se disputó en Rio de Janeiro.

Mientras el Consejo de Fútbol inicia la búsqueda de su reemplazante, Mariano Herrón, actualmente en la Reserva, se hará cargo del equipo desde este lunes, y no se descarta que se quede hasta fin de año.

El DT ya estuvo al frente del equipo, justamente antes de la llegada de Almirón y tras la salida de Hugo Ibarra.

Mientras tanto, suenan varios entrenadores que actualmente están libres, como Fernando Gago, Guillermo Barros Schelotto, Gabriel Milito, Ricardo Gareca, José Pékerman, Rodolfo Arruabarrena y Alexander Medina.

Uno del gusto de los hinchas es Martín Palermo, quien está trabajando como DT en Platense y eso lo alejaría de la idea del Consejo del Fútbol de Boca, que por ahora no hay ninguna información concreta de que haya iniciado charlas con alguno de los candidatos.

Fernández prorrogó las sesiones en el Congreso

0

El decreto con el pedido para que las sesiones ordinarias lleguen hasta el 9 de diciembre lleva la firma del Presidente y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

La edición del Boletín Oficial de este lunes 6 de noviembre trae un decreto del presidente Alberto Fernández en el que fija que las sesiones en el parlamento pueden llegar hasta el 9 de diciembre.

La agenda política de los próximo días en la Argentina tiene el debate entre los candidatos a presidente Javier Milei y Sergio Massa, el próximo domingo. Mientras que el 19 de noviembre los argentinos irán a las urnas para elegir al sucesor de Alberto Fernández.

El decreto fija que se podrá sesionar en ambas Cámaras con temario hasta un día antes de la asunción del próximo presidente de la Argentina.

El decreto establece que “en uso de las facultades conferidas por los artículos 63 y 99 inciso 9 de la Constitución Nacional, el Presidente decreta la prórroga de las sesiones ordinarias”.

Paso temporalmente habilitado en el puente sobre el arroyo Pindaytí para vehículos de hasta 10 toneladas

Este lunes por la mañana, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) habilitó el tránsito vehicular con hasta 10 toneladas por el puente provisorio en la ruta provincial Nº 2 sobre el arroyo Pindaytí.

Según el organismo provincial, por el momento no están dadas las condiciones para que se permita el paso de vehículos con mayor peso, por lo que recomendaron el uso de vías alternativas.

La DPV colocó señalización sobre la ruta provincial Nº 2, unos 8 kilómetros antes del puente y con carteles se indican los diferentes desvíos con información exacta a los conductores.

Las vías alternativas son las rutas provinciales N° 8, 9 y 13. La circulación por el puente provisorio es para vehículos livianos y para garantizar el tránsito en caso de urgencia, como así también, posibilitar el uso vecinal con autos y motos. No se permitirá el paso de vehículos de gran porte y peso, advirtieron.

Situación de los puentes y rutas en Misiones

Tránsito rehabilitado

– Ruta Provincial N° 2, Puente Provisorio arroyo Pindaytí, zona Sta. Rita. Hasta 10 toneladas.

– Ruta Provincial N° 2, Puente sobre arroyo Ramón, límite Cpo. Ramón – Panambí.

– Ruta Provincial Nº 7. Puente Provisorio arroyo Tabay, zona Jardín América. Hasta 10 toneladas.

– Está habilitada la circulación sobre los puentes sobre los arroyos PIRAY GUAZÚ y PARANAÍ por Ruta Nacional Nº 12 **

**Fuente: Distrito 15°, Vialidad Nacional

Pasos interrumpidos

– Camino Vecinal de Paraje Domingo Savio, Arroyo Yabebiry, San Ignacio.

– Ruta Provincial N°21, Arroyo San Francisco.

– Ruta Provincial Nº 230, Puente sobre Arroyo Guerrero, San Javier.

– Ruta Provincial 23 BIS, Puente sobre Arroyo Caracol, Paraje Campo Alegre (San Antonio).

– Ruta Costera El Verde, corte en Paraje Azopardo, San Antonio.

Larreta: “Una gran mayoría del PRO no suscribe a las ideas de extrema derecha de Milei”

0

Larreta, que ya se había manifestado en contra del acuerdo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich con el candidato de LLA, también consideró que el exmandatario “usufructuó” a Bullrich para que él no pueda ganar la interna de JXC: “Así perdimos todos y diría que perdieron los argentinos también”.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consideró este domingo que no hay una “gran mayoría del PRO que suscriba a las ideas de extrema derecha” del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y afirmó que el expresidente Mauricio Macri le dio “señales positivas” al economista libertario “desde el principio”.

“No veo una gran mayoría del PRO que suscriba las ideas de extrema derecha de Milei, veo algunos que lo pueden hacer por conveniencia o veo a otros que lo apoyan a Milei porque creen que es el menos malo”, indicó Rodríguez Larreta en una entrevista para el portal Perfil publicada este domingo.

En ese sentido, recordó que a la titular del PRO, Patricia Bullrich, la escuchó decir “las ideas de Milei son malas y peligrosas”, en textuales palabras.

“Mauricio (Macri) es distinto, dijo ‘sí son nuestras ideas'”, agregó.

Larreta también consideró que el exmandatario Macri “usufructuó” a Patricia Bullrich como candidata presidencial para que él no pueda ganar la interna de Juntos por el Cambio y lamentó: “Pero así perdimos todos y, sin caer en la soberbia, que hoy estemos enfrentados a estas dos alternativas diría que perdieron los argentinos también”.

Macri “le dio señales positivas a Milei desde el principio, y eso ya muestra una diferencia de visión del país que queremos”, apuntó y advirtió que “si hay un acuerdo o no con Milei, un acuerdo en qué sentido, no tengo ni idea”.

Respecto del apoyo que algunos dirigentes del ala larretista brindaron a Milei para el balotaje contra Sergio Massa, indicó que respeta “las posiciones personales de cada uno” y destacó a quienes “defienden la unidad”.

“Siento que (excandidato a gobernador bonaerense, Diego) Santilli, defiende esa unidad, está trabajando en el bloque de Juntos por el Cambio, no está promoviendo que se vaya a otro bloque. Tampoco se expresó demasiado claro todavía, no fue contundente, y mucho menos está reclutando gente para apoyar a Milei, o haciendo campaña”, señaló.

Y anticipó que “dicen que estaban haciendo una lista y haciéndole firmar a los diputados que van a apoyar las posiciones de Milei. La gente no nos votó para eso, nos votaron para ser oposición a Milei o a Massa”.

También destacó que “la gente valora la coherencia” y apuntó contra el candidato libertario que dice “incoherencias”.

“Escucharlo a Milei hace 15 días decir con total bajeza, mentira, que Patricia Bullrich ponía bombas en los jardínes de infantes, y diez días después parece que es una fenómena, que es la mejor del mundo, es incoherente”, criticó.

Y continuó: “En todo caso, del lado de Patricia, es un gesto de grandeza porque a pesar de que dijo todo eso, si ella considera que es la mejor alternativa… Pero del lado de Milei, sumar a tu campaña alguien que dijiste hace diez días, no hace tres años, que pone bombas en los jardines, esas incoherencias no suman”.

Alerta por una bacteria que se triplicó en poco tiempo y puede ser altamente letal

0

A mediados de este año el Gobierno alertó por el aumento de infecciones graves provocadas por la bacteria streptococcus pyogenes, que comúnmente es la que provoca faringitis, pero que en algunas oportunidades puede generar peores cuadros, y pueden ser letales.

En ese momento, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) registró 118 casos y 16 muertes. Ahora, esos números incrementaron y son 382 casos y 64 muertes. En conclusión, los contagios se triplicaron y la letalidad, que en ese momento era muy alta con el 13,5%, es en la actualidad aún más: 16,6%.

Estos datos fueron informados por el Gobierno de Salta tras la muerte de dos personas por la bacteria y por lo que el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la provincia emitió un alerta.

En ese sentido, este domingo, el Boletín Epidemiológico Nacional de la semana 43 también señaló a la bacteria streptococcus pyogenes, pero solo mediante un recorte en La Pampa, que en su boletín informativo alertó los primeros 10 casos y 2 fallecimientos, sin antecedentes previos.

Luego del primer informe del grave aumento de casos, los expertos del Instituto Malbrán investigaron con secuenciación genómica y tuvieron el resultado de la presencia del clon hipervirulento M1UK de la bacteria. Este clon tuvo una expansión muy rápida en otros países y fue relacionado con el aumento de casos de escarlatina y otras infecciones.

La trasmisión es por entrar en contacto con una persona infectada y se puede trasmitir mediante estornudos, tos o el contacto con una herida. La mayoría de los contagiados suelen ser niños, pero también puede ocurrir en adultos.

Según el Ministerio de Salud, las enfermedades frecuentes que provoca este virus son “la angina y las infecciones de la piel. Otras enfermedades que puede producir son la escarlatina, erisipela (infección de la piel), otitis media y fiebre puerperal”.

Los síntomas suelen ser dolor de garganta constante o al tragar, agrandamiento de ganglios del cuello y fiebre. Sin embargo, también puede aparecer como infección superficial de la piel y los síntomas pueden ser fiebre, dolor en una zona en particular, enrojecimiento y si empeora ampollas y algunas costras

“Algunos pacientes pueden presentar infecciones más graves porque existen bacterias con una mayor capacidad invasora y de liberar toxinas, desencadenando el llamado síndrome de shock tóxico estreptococo”, explicó el Ministerio. Y agregó que “algunos pacientes pueden tener factores de riesgo que bajen las defensas y favorezcan la invasión de la bacteria como por ejemplo: infecciones virales o bacterianas previas (varicela, infecciones de piel, etc.) o enfermedades que disminuyan las defensas”.

Cómo prevenirlo

Al igual que cuando sucede con otras enfermedades que se trasmiten de persona a persona, hay que lavarse frecuentemente las manos, limpiar y ventilar ambientes, hacer reposo ante síntomas y no asistir al trabajo o escuela, no automedicarse y estornudar en el pliegue del codo o en pañuelos.

Según explicó la Sociedad Argentina de Infectología, “aunque el streptococcus pyogenes sigue siendo globalmente sensible a la penicilina (primera opción de tratamiento), la amoxicilina y las cefalosporinas, la mortalidad sigue siendo alta, especialmente entre los adultos, que puede alcanzar hasta el 24 por ciento para fascitis necrotizante y el 36 por ciento para el síndrome de shock tóxico estreptocócico, con menor mortalidad en niños”.

La razón por la que Homero ya no estrangula a Bart en Los Simpson

0

Los Simpson aparentemente han retirado el viejo chiste en el que Homero Simpson estrangulaba a su hijo Bart, debido a que hace varios episodios la clásica escena no aparece en el programa.

En el tercer episodio de la temporada 35 titulado McMansion & Wife, que se emitió el 22 de octubre, Homero le declara a Marge que ha cambiado sus costumbres cuando visitan a su nuevo vecino, Thayer.

Mientras Homer se presenta con un apretón de manos, Thayer comenta sobre su agarre. “Mira, Marge, estrangular al niño valió la pena”, responde Homero. “Es broma, ya no hago eso. Los tiempos han cambiado”.

A pesar de que esta dinámica ha sido parte de la esencia de Los Simpson durante muchos años, este cambio es significativo. La última vez que vimos a Homero estrangulando a Bart en la serie fue en la temporada 31 (2019-2020). Sin embargo, la serie ha abordado el tema de la violencia entre padres e hijos en diversas ocasiones.

Un ejemplo de esto lo podemos encontrar unas temporadas atrás, precisamente en la temporada 22,. En el episodio titulado Love is a Many Strangled Thing, Homero asiste a una “clase” y experimenta en carne propia la sensación de ser estrangulado por un hombre más grande. Este trauma lo lleva a dejar de estrangular a Bart. Sin embargo, en otro episodio de la temporada 24, titulado Love is a Many-Splintered Thing, Homero vuelve a su viejo método de castigo, estrangulando a Bart frente a su amigo Milhouse.

Los Simpson han modificado recientemente sus papeles para adaptarse a las sensibilidades modernas, concretamente el personaje indio Apu, a quien anteriormente le dio voz el actor blanco Hank Azaria. Un personaje gay, Julio, también fue modificado en 2021 .

Hablando sobre este proceso, el creador del programa Matt Groening le dijo a la BBC : “Los tiempos cambian. Pero en realidad no tuve ningún problema con la forma en que lo estábamos haciendo. Todos nuestros actores interpretan docenas de personajes cada uno, nunca fue diseñado para excluir a nadie”.

 

Conductor murió calcinado dentro de su vehículo tras un aparente despiste en San Pedro

0

Aproximadamente las 06:05 de este lunes, en San Pedro, sobre la ruta provincial N° 16, la Policía constató un aparente despiste e incendio de un vehículo. El conductor estaba dentro del auto calcinado.

Investigan la identidad del fallecido y también las circunstancias en las que ocurrió el siniestro fatídico y fatal.

Conductor murio calcinado 2 - 9

Buenos Aires: un policía se quitó la vida tras la derrota de Boca en la final de la Libertadores

0

El joven de 23 años fue hallado sin vida por su mamá, quien aseguró que “Boca mató” a su hijo.

Un efectivo de la Policia de la Ciudad de Buenos Aires, de 23 años, se quitó la vida este sábado, y según el testimonio de su madre, lo hizo luego de la derrota de Boca en la final de la Copa Libertadores.

“No soportó la derrota de Boca de ayer”, anticipó el periodista de Crónica TV que dialogó con Verónica, la madre de Marcelo, quien fue hallado sin vida por su madre, este domingo.

La mamá del joven contó entre lágrimas que “era re fanático de Boca”, al punto tal que “si perdía, estaba muy triste, se daba piñas”.

La tragedia ocurrió en Don Orione: tras la derrota de Boca, el joven de 23 años le transfirió sus ahorros a su hermano y se quitó la vida.

“Boca es una basura porque me mató a mi hijo y ahora no lo tengo. No hay nadie que a mí me dé el pésame”, lamentó la mujer en diálogo televisivo, visiblemente afectada por la pérdida de su hijo.

“No pensé que mi hijo iba a llegar a ese límite de matarse. Hace algunas semanas le había dicho al papá ‘si Boca no gana el 4 de noviembre yo me mato’. Pensamos que estaba haciendo un chiste. Que tomen conciencia los jóvenes, que piensen su familia”, reveló Verónica.