jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 180

Daniel Vigo: "Vamos dar respuestas concretas para que cada posadeño viva mejor”

Daniel Vigo, candidato a concejal del sublema “Compromiso con vos” del Frente Renovador Neo resaltó los avances en las obras que se realizan en Posadas y reforzó su agenda de diálogo con sectores productivos y con los jóvenes, en el marco de las elecciones legislativas del 8 de junio.

El actual Coordinador de Obras Públicas de Posadas mencionó que “la ciudad se transforma todos los días, y nuestro compromiso es claro: estar donde hace falta y dar respuestas concretas para que cada posadeño viva mejor”.

Daniel Vigo: “Estamos sentando las bases para que Posadas siga creciendo”

Obras que transforman los barrios

Vigo supervisó las obras que se ejecutan en el barrio El Porvenir II. Entre los logros destacados, mencionó:

- Casi 2 mil metros de pavimento para garantizar accesibilidad permanente al transporte público.
- Avances en regularización dominial en coordinación con la Provincia y el Municipio.
- Nueva perforación para ampliar el suministro de agua, con planes de distribución extendida.

“El Municipio está haciendo su aporte para ordenar la infraestructura que los vecinos necesitan”, afirmó, subrayando el enfoque en obras que impactan directamente en la calidad de vida. “Estamos cumpliendo: cada metro de asfalto, cada conexión de agua, es un derecho que restituimos a los vecinos”, afirmó Vigo con contundencia.

Por otra parte, el candidato del sublema “Compromiso con vos” profundizó su conexión con trabajadores y jóvenes posadeños. Así se reunió con integrantes de la Cámara Metalúrgica de Misiones, donde destacó la importancia de articular soluciones para el sector: “Escuchamos sus problemáticas para trabajar en respuestas conjuntas. La industria metalúrgica es clave, no solo por su rol económico, sino por la generación de empleo”.

En tal sentido, recordó que estas reuniones forman parte de una estrategia más amplia: “Ya hemos dialogado con comercios, inmobiliarias y otros actores. La prioridad es mantener canales abiertos”.

En un encuentro con jóvenes posadeños, Vigo abordó sus inquietudes y propuestas para la ciudad. “Buscamos poner en su realidad nuestra campaña y entender sus necesidades específicas. Es un segmento al que queremos integrar activamente”, señaló para luego remarcar “el rol protagónico de la juventud en el proceso electoral y la posibilidad junto a este sector de la comunidad”.

Daniel Vigo: “Trabajamos con continuidad, llevando soluciones que esperaban hace años en Posadas”

Una gestión que se ve y se siente

Con un discurso centrado en obras tangibles bajo la gestión del intendente Leonardo Stelatto y que cambiaron la ciudad, acompañado de diálogo y de inclusión, Vigo consolida su perfil como un candidato vinculado a la gestión concreta y la cercanía con los vecinos.

“El objetivo sigue siendo el mismo: que Posadas crezca con oportunidades para todos”, cerró.

daniel vigo 2 - 1 daniel vigo 3 - 3 daniel vigo 4 - 5

Crucero no pudo en casa por el Federal A y cayó ante Sarmiento de La Banda

0

Crucero del Norte sufrió una derrota como local este domingo al perder 2 a 0 frente a Sarmiento de La Banda, en el duelo correspondiente a la fecha 11 del Federal A.

El equipo visitante abrió el marcador a los 28 minutos de la primera parte con un tanto de Israel Roldán. Ya en tiempo de descuento, Axel Pinto selló el resultado final con el segundo gol para los santiagueños, a los 51 minutos.

Con este traspié en Garupá, el "Colectivero" deberá reponerse rápidamente y buscar sumar en la próxima jornada para no perder terreno en la competencia, ya que solo tiene 9 puntos y está en los últimos puestos.

Montecarlo incorporó un camión volcador de gran porte para fortalecer su parque vial

La Municipalidad de Montecarlo incorporó un nuevo camión Auman C 5046 8x4 volcador, una unidad de gran porte que refuerza significativamente el parque vial municipal. Esta adquisición representa una fuerte inversión destinada a mejorar los servicios públicos y acelerar las obras tanto en áreas urbanas como rurales del municipio.

El flamante camión cuenta con una carrocería con capacidad de 25 metros cúbicos y puede soportar hasta 50 toneladas. Está equipado con un motor Cummins de última generación, de 12 cilindros, que ofrece 460 caballos de fuerza, garantizando alto rendimiento con bajo consumo de combustible. Su diseño y configuración 8x4 lo convierten en un vehículo ideal para tareas en terrenos exigentes y condiciones de carga intensiva.

La incorporación del Auman C 5046 se enmarca en una política de modernización y fortalecimiento del parque vial, con el objetivo de mejorar la eficiencia del equipo de obras públicas en tareas como mantenimiento de caminos, apertura de nuevas calles, trabajos de infraestructura urbana y atención de emergencias en zonas rurales.

Desde el municipio destacaron que contar con maquinaria moderna y de alto rendimiento permite optimizar tiempos, reducir costos operativos y brindar respuestas más rápidas a los vecinos. Además, representa un paso clave hacia una ciudad más conectada y ordenada.

camion montecarlo 1 - 7 camion montecarlo 2 - 9

Refuerzan medidas preventivas en Misiones por nuevos casos de sarampión

0

El Ministerio de Salud de Misiones notificó seis casos sospechosos de sarampión en lo que va del año, una cifra que se mantiene por debajo del umbral anual estimado de 26 casos para la provincia.

A nivel nacional, se registraron 1.810 notificaciones y 29 casos confirmados, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.

Del total de casos confirmados en el país, 20 fueron diagnosticados por el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI-ANLIS “Carlos G. Malbrán”, identificándose el genotipo B3 del virus. Además, dos casos se vinculan a antecedentes de viajes recientes al exterior: uno a Tailandia (genotipo D8, linaje Patán) y otro a México (genotipo D8, linaje Ontario), coincidente con la circulación viral en el estado de Chihuahua.

Medidas de control y prevención

Ante este contexto, las autoridades sanitarias provinciales reforzaron las acciones de vigilancia y prevención, recordando que toda institución de salud, pública o privada, debe notificar los casos sospechosos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) dentro de las primeras 24 horas. Además, las medidas de control deben implementarse dentro de las 48 horas sin necesidad de esperar la confirmación diagnóstica.

Se hace especial hincapié en mantener actualizado el esquema de vacunación contra el sarampión y la rubéola, según el Calendario Nacional de Vacunación.

Las autoridades advierten que espacios como aulas, actos escolares y reuniones numerosas favorecen la transmisión del virus, especialmente entre niños, adolescentes y adultos.

Recomendaciones para los centros de salud

El personal sanitario debe realizar una adecuada clasificación de pacientes sintomáticos al ingreso a los centros de salud, a fin de aplicar medidas inmediatas de aislamiento respiratorio y prevenir el contagio en salas de espera u otros espacios comunes.

En casos confirmados, se recomienda el uso obligatorio de barbijo para el paciente y sus acompañantes durante la circulación dentro de las instituciones de salud, además del aislamiento del paciente durante los siete días posteriores al inicio del exantema (erupción cutánea).

El Ministerio de Salud de Misiones continúa promoviendo la prevención y vigilancia activa, en línea con las estrategias nacionales, para evitar la reintroducción del sarampión en el país.

Brindan servicios de salud y asesoramiento para más de 400 vecinos en Oberá

Este viernes, el programa provincial Estamos con Vos, impulsado por la Gobernación y coordinado por el IPLyC, realizó un nuevo operativo en la ciudad de Oberá. La jornada tuvo lugar en las instalaciones del CEP N.º 8 y convocó a más de 400 vecinos que accedieron a múltiples servicios de salud, asesoramiento y trámites.

Entre las prestaciones más demandadas del área de salud se destacaron las consultas oftalmológicas, el control de peso y talla, la atención clínica y pediátrica, y la vacunación para completar el calendario obligatorio.

En el ámbito de los servicios, los trámites para la obtención o renovación del DNI, el asesoramiento del IPRODHA, las charlas sobre huertas domiciliarias, los cortes de cabello y el espacio lúdico TeRRestRis para infancias fueron algunas de las propuestas con mayor participación.

Erika Da Rosa, vecina de la zona, valoró la cercanía del operativo: “Aproveché estos servicios que vinieron cerca de mi casa. Vinimos en familia; en mi caso por atención médica, mi hija también, y para mi nieta el pediatra y el DNI”.

Karina Rodríguez también destacó la variedad de servicios disponibles: “Vine por la vacunación y me encontré con más opciones. Entonces aproveché para ir a la peluquería, participar de la charla para huertas en el hogar y renovar mi DNI. Todo en un mismo lugar”.

El presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, subrayó la importancia de estos encuentros: “Nuestra prioridad es el compromiso con la comunidad. Estar presentes con propuestas concretas, atender las demandas y trabajar en soluciones reales para cada vecino”.

El operativo contó con la participación del Ministerio de Salud Pública, el Registro Provincial de las Personas, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), el Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), el programa Ahora Gas y la Municipalidad de Oberá.

Brindan servicios de salud y asesoramiento para mas de 400 vecinos en Obera 6 - 11 Brindan servicios de salud y asesoramiento para mas de 400 vecinos en Obera 5 - 13 Brindan servicios de salud y asesoramiento para mas de 400 vecinos en Obera 4 - 15 Brindan servicios de salud y asesoramiento para mas de 400 vecinos en Obera 3 - 17 Brindan servicios de salud y asesoramiento para mas de 400 vecinos en Obera 2 - 19

Federal A: Mitre rescató un empate en Resistencia en un partido a puro gol

0

Bartolomé Mitre logró traerse un punto importante desde Chaco tras igualar 3 a 3 con Sarmiento de Resistencia, en un vibrante encuentro correspondiente a la undécima fecha de la Zona 4 del Torneo Federal A.

Ignacio Valsangiácomo abrió el marcador apenas iniciado el partido y luego amplió la ventaja a los 10 minutos del primer tiempo. Sin embargo, el elenco chaqueño reaccionó y logró equilibrar las acciones con tantos de Gonzalo González (24′) y Gabriel Moreno (32′).

El complemento no dio tregua. Mitre volvió a ponerse arriba con un gol de Iván Esquivel a los 48 minutos, pero Sarmiento volvió a empatar a los 66′ gracias al aporte de Leonel Niz. Y la tarde se pudo poner peor para los posadeños, pero Bachke atajó un penal cerca del final.

Con este resultado, el conjunto dirigido por Miguel Ángel "Pico" Salinas suma un punto en una cancha difícil y llegó a las 15 unidad. Se mantiene en zona de clasificación y ya piensa en su próximo compromiso: recibirá en Rocamora a San Martín de Formosa por la fecha 12.

mitre federal A 1 - 21

Una nueva droga para el tratamiento temprano del infarto está disponible en Argentina

0

Permite iniciar el tratamiento inclusive antes de llegar al hospital, acortando tiempos críticos y salvando vidas.

Una medicación innovadora que mejora la atención del infarto agudo de miocardio (IAM) con elevación del segmento ST (IAMCEST), la forma más grave de infarto ya está disponible en Argentina y representa un gran avance para el tratamiento oportuno de una emergencia médica que, en hasta el 40% de los casos, se cobra la vida de la persona antes de llegar al hospital.

“Esta nueva opción llega para simplificar y mejorar la forma en que actuamos ante un infarto. Su administración rápida y segura permite ganar tiempo donde más importa: en los primeros minutos”, explicó el Dr. Ernesto Duronto, médico cardiólogo, Director asociado de la Revista Argentina de Cardiología, de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y Jefe de Unidad Coronaria y del Departamento de Docencia e Investigación en la Fundación Favaloro.

La medicación es tenecteplasa, un fibrinolítico de tercera generación cuya función es disolver el coágulo que tapa una arteria coronaria y así restablecer el flujo sanguíneo al corazón. A diferencia de otros tratamientos, se administra en una sola dosis intravenosa en menos de 10 segundos, lo que permite su uso inclusive en ambulancias o centros de complejidad baja o media.

Esta droga se recomienda como fármaco de elección para iniciar la reperfusión en pacientes con IAMCEST cuando no es posible realizar una angioplastia dentro de los 90 a 120 minutos desde el primer contacto médico. Tiene una efectividad del 85% para lograr flujo coronario adecuado.

Cada minuto que pasa sin tratamiento durante un infarto implica mayor daño al corazón. En Argentina, solo el 30% de los pacientes accede a una angioplastia dentro de los tiempos recomendados. Muchos otros deben esperar más de 3 horas hasta recibir atención especializada, un retraso que incrementa la mortalidad y las secuelas a largo plazo, como insuficiencia cardíaca o shock.

El abordaje temprano con fibrinolíticos es clave para dar respuesta a este problema, porque permite iniciar el tratamiento de inmediato en el lugar donde está el paciente, sin necesidad de esperar una derivación. Estudios internacionales, como el STREAM, demostraron que esta estrategia de tratamiento rápido puede ser tan eficaz como la angioplastia -e inclusive superior- si se inicia antes.

“El infarto no espera, si no podemos trasladar a tiempo al paciente para el tratamiento, ahora el tratamiento puede realizarse de manera inmediata”, enfatizó el Dr. Gerardo Zapata, médico cardiólogo, expresidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y Jefe de Unidad Coronaria del Instituto Cardiovascular de Rosario.

Redes de atención del infarto

Los fibrinolíticos se posicionan como un componente central en la estrategia llamada fármaco-invasiva, recomendada para países como Argentina, con distancias largas y acceso desigual a centros de alta complejidad. Esta estrategia implica administrar medicación al momento del diagnóstico y luego trasladar al paciente a un hospital con capacidad de hacer una angioplastia, entre 2 y 24 horas después.

Para eso, es fundamental fortalecer las redes de atención del IAM, que coordinan –a través de protocolos específicos- procedimientos para la tarea de ambulancias, hospitales y equipos médicos para actuar rápidamente según la ubicación del paciente. Estas redes permiten optimizar los tiempos de atención y ofrecer tratamientos eficaces inclusive en zonas rurales o alejadas de los grandes centros urbanos.

"El infarto de miocardio sigue siendo una de las principales causas de muerte en el país. La llegada de tenecteplasa representa una nueva herramienta para revertir esta situación y reducir las brechas en el acceso a tratamientos eficaces. El objetivo es claro: que todos los pacientes, sin importar dónde estén, tengan la misma oportunidad de recibir atención de calidad y sobrevivir a un infarto”, concluyeron los especialistas.

Nación aplica una quita parcial de subsidios a beneficiarios del régimen de Zona Fría

El Gobierno dispuso una quita parcial de subsidios para usuarios residenciales del régimen de Zona Fría que cuenten con más de un medidor de gas registrado a su nombre.

A través de la Resolución 219/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía ordenó que esos usuarios dejen de recibir el descuento del 50% en la tarifa plena y pasen a pagar el 70%, salvo que acrediten una situación de vulnerabilidad mediante el canal habilitado por la Anses.

Según consta en los considerandos de la normativa, la decisión se basa en una evaluación técnica que detectó 137.975 CUIT o CUIL con subsidios aplicados de forma simultánea a más de un medidor, lo que sugiere la posesión o uso de múltiples inmuebles y, por ende, una condición patrimonial incompatible con el nivel más alto de subsidio. La medida ya está vigente y apunta a limitar el alcance de los descuentos automáticos previstos por la Ley 27.637, que rige para los usuarios de gas natural en zonas de bajas temperaturas.

El beneficio del 50% había sido originalmente destinado a usuarios vulnerables de las zonas incorporadas por la ampliación del régimen de Zona Fría, mientras que el 30% es el beneficio general para el resto de los hogares de esas regiones. Con la nueva resolución, se modifica el criterio de inclusión en el registro único de beneficiarios: quienes figuren como titulares de más de un medidor serán asignados directamente al grupo que más debe pagar, sin excepción automática por criterios de vulnerabilidad.

En la normativa publicada en el Boletín Oficial también se aclara que los usuarios podrán presentar evidencia de su situación social a través del “Modelo de Gestión Unificada - Ventanilla Única Social” de la Anses, que evaluará caso por caso para determinar si corresponde restituir el beneficio del 50%.

La resolución también advierte sobre la superposición de beneficios, ya que un mismo usuario puede recibir simultáneamente el descuento por Zona Fría, los subsidios establecidos por la segmentación tarifaria vigente y la Tarifa Social Federal de gas. Esta acumulación, según el texto oficial, complica la transparencia de las facturas y genera un uso ineficiente de los recursos destinados al sistema de subsidios.

En la normativa también se indica que la decisión se inscribe en el marco del “Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados” establecido por el Decreto 465/2024, que se extiende hasta el 31 de mayo de este año, prorrogado por la Secretaría de Energía mediante la Resolución 384/2024. Dentro de ese esquema, se habilitó a las autoridades a revisar los padrones y redefinir criterios de elegibilidad para asegurar que los subsidios lleguen a quienes más los necesitan.

El Gobierno había declarado en diciembre la emergencia del sector energético hasta fines de 2024, luego prorrogada hasta el 9 de julio de 2025. Además, en paralelo, rige la emergencia pública en múltiples áreas, incluida la tarifaria, hasta diciembre de 2025, lo que habilita a la Secretaría de Energía a reestructurar el sistema de subsidios por vía administrativa.

 

Dos Hermanas: una mujer dio a luz al costado de la ruta y fue asistida por la Policía

0

Un verdadero milagro ocurrió sobre la Ruta Nacional 14, a la altura de Cerro Paraguay, cuando efectivos de la Comisaría de Dos Hermanas asistieron a una mujer que dio a luz a su bebé en plena vía pública, mientras se dirigía de urgencia al hospital.

El episodio tuvo lugar alrededor de las 20:40 horas del sábado, cuando un llamado al servicio de emergencias alertó a la policía sobre una mujer de 38 años que presentaba fuertes contracciones mientras era trasladada en un vehículo particular rumbo al Hospital de Bernardo de Irigoyen.

Al llegar al lugar, los agentes constataron que la mujer ya había dado a luz al costado de la ruta, por lo que de inmediato comenzaron a asistir al recién nacido y a su madre. Simultáneamente, solicitaron la presencia de una ambulancia para brindar atención médica profesional.

Pocos minutos después, arribó una unidad de emergencias con el médico policial de turno. Junto a los uniformados, procedieron al traslado de la madre y el recién nacido al hospital local, donde fueron internados para controles y estudios médicos. Ambos se encuentran en buen estado de salud.

 

Lunes con posibles chaparrones matinales en el sur y cielo nublado en el resto de Misiones

0

Este lunes el clima en Misiones estará influenciado por áreas de inestabilidad que se desarrollan sobre el Litoral. Estas condiciones podrían provocar precipitaciones durante la mañana y hasta el mediodía, principalmente en la zona sur de la provincia.

Se prevén chaparrones, lluvias débiles y algunas descargas eléctricas en esa región, mientras que el centro y norte de Misiones presentarán cielo parcialmente nublado en las primeras horas del día, con mayor cobertura nubosa hacia la tarde.

El viento prevalecerá desde el sector noreste, con velocidades que oscilarán entre 6 y 18 km/h, y con probabilidad de ráfagas de hasta 50 km/h, lo que aportará una sensación térmica cálida durante gran parte de la jornada. No se descarta una leve inestabilidad por la tarde, aunque el riesgo de precipitaciones fuera del sur sigue siendo bajo.

En cuanto a las temperaturas, se espera una jornada algo cálida. La máxima provincial se registraría en Posadas, con 28 °C y una sensación térmica cercana a los 29 °C. En contraste, la mínima más baja se daría en Bernardo de Irigoyen, con 16 °C. La calidad del aire será buena, y la probabilidad de nieblas y neblinas se mantendrá baja durante todo el día.