domingo, mayo 11, 2025
Home Blog Page 1847

Hay más de 300 reportes de árboles caídos en Posadas y trabajan para recogerlos

Tras las intensas precipitaciones recientes en la ciudad, el Municipio ha desplegado un amplio operativo para abordar los árboles y ramas caídas. Hasta el momento, se han recibido 332 notificaciones, de las cuales se han resuelto 253, quedando 79 pendientes.

En este contexto, se ha dado prioridad a los árboles que bloquearon calles y avenidas, afectaron el tendido eléctrico, las redes de telefonía e internet, o cayeron sobre viviendas, obstruyendo la entrada o salida de los residentes.

Es importante destacar que, una vez que se atiendan los casos de emergencia, se abordarán situaciones de menor riesgo. El personal municipal no está autorizado a ingresar a propiedades privadas si el árbol caído se encuentra en ellas. Se insta a los ciudadanos a llevar estas ramas y árboles al Punto Limpio más cercano. Los puntos de recolección se encuentran en las siguientes ubicaciones:

Av. San Martín casi Av. Urquiza
Av. Diagonal 43 y calle 144
Av. Cocomarola y calle 194
Av. Santa Cruz casi Av. Jauretche
Av. 115 y Av. Almte Brown
Av. Juan José Paso y Los Crespones.

Estos centros de recolección están abiertos de forma continua, de lunes a domingo, en horario de 7 a 19 horas, para facilitar la disposición adecuada de ramas y árboles caídos.

Massa aseguró que la llegada del 5G permitirá “mayor velocidad y capacidad de transporte de contenidos”

0

Durante el acto en el que se anunció el resultado de la subasta, el Ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria destacó que la licitación permitirá una recaudación por U$S 875 millones al tiempo que las empresas que brindarán el servicio invertirán más de US$1.000 millones en infraestructura.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes que en los próximos 21 días las principales compañías del sector telefónico desembolsarán casi US$ 900 millones, como parte de la licitación del espectro radioeléctrico para el despliegue del servicio 5G en la Argentina.

Massa, junto al titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, encabezaron esta tarde un acto en el CCK en el que anunciaron el resultado de la compulsa.

La licitación permitirá una recaudación por U$S 875 millones tras adjudicar el Enacom 250 megas de los 300 previstos, como parte de una subasta en que participaron las tres empresas que brindan hoy servicios de comunicaciones móviles: Claro, Movistar y Telecom.

Las compañías que brindarán servicios de 5G en Argentina invertirán cada una, adicionalmente, más de US$1.000 millones para el desarrollo de la infraestructura necesaria, subrayó el ministro Massa.

El resultado de la licitación

La empresa Claro se hizo del primer lote por 100 Mghz por los que pago U$S 350.052.000 y Telecom hizo lo propio con el lote siguiente de 100 Mghz, y oferto U$S 350.026.000.

Mientras que Movistar presentó una propuesta por un bloque de 50 MHz, en la que ofertó U$S 175.013.000.

Al sumar todas las ofertas, el Estado recaudará con esta licitación más de US$ 875 millones.

Las empresas adjudicatarias cuentan de aquí en más con plazo de hasta 15 días hábiles para abonar el monto ofertado.

“Mayor velocidad y capacidad de transporte de contenidos”

“Con la posibilidad de articular despliegue y desarrollo de esta nueva tecnología 5G, nuestros ciudadanos acceden a mayor velocidad y capacidad de transporte de contenidos, y al Estado la oportunidad del ingreso de casi US$ 900 millones en los próximos 21 días como parte del pago por uso de un bien publico que hacen las compañías”, explicó el también candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP).

Estos pagos resultarán “muy importantes en términos fiscales para el cumplimiento de metas, pero también en términos de valoración de bienes públicos y en términos de confianza del sector privado, en momentos en que pareciera que dominaba la incertidumbre política”, afirmó Massa, en referencia al proceso electoral previo a las elecciones del domingo.

Por último, el ministro destacó que el desplieguen tecnológico permite a la Argentina afrontar “el desafío para el octavo país en términos de tamaño y muy baja densidad poblacional de acceder de manera mas rápida eficiente y veloz al mundo de la información y en términos del federalismo para tener competencia velocidad y despliegue en las redes tecnológicas a nivel nacional”.

Por su parte, Ambrosini, en la apertura del acto, dijo que la concreción de la licitación “es un sueño cumplido que hoy marca un hito”.

“Pudimos hacerlo a pesar de las diferencias y las críticas y a pesar de que la oposición no nos acompañó. Pero los resultados están a la vista: las tres empresas operadoras de telefonía móvil hoy han comprado la 5G”, agregó Ambrosini.

El Enacom subastó tres lotes de 100 Megahertzios cada uno, de frecuencias de espectro radioeléctrico de la banda de 3.5 Gigahertz.

Tanto el proceso de licitación como el precio base de US$ 350 millones por lote se encuentran alineados con experiencias internacionales de licitaciones de espectro que han resultado exitosas para los Estados nacionales y guardan relación con procedimientos anteriores establecidos en el país para adjudicaciones de espectro.

La ONU denunció casos de “violaciones al derecho humanitario” en Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este martes ante el Consejo de Seguridad “violaciones claras del derecho humanitario” en la Franja de Gaza, lo que llevó a Israel a pedir su renuncia, mientras las autoridades militares aseguraron que la ofensiva terrestre que preparan contra Hamas en el enclave palestino está demorada por cuestiones tácticas.

En tanto, continuaron los bombardeos, que ya dejaron casi 5.800 muertos, y la OMS exigió un “alto el fuego humanitario” para poder distribuir ayuda de forma segura.

“Ninguna de las partes en un conflicto está por encima del derecho humanitario internacional”, dijo Guterres, quien recordó que incluso la guerra “tiene reglas”.

El jefe de la ONU condenó al grupo islamista Hamas por el ataque del 7 de octubre en territorio israelí que dejó 1.400 muertos, la mayoría civiles, pero al mismo tiempo recordó que la población palestina ha sido objeto de “56 años de ocupación sofocante”.

“Han visto cómo su tierra era devorada sin cesar por los asentamientos y asolada por la violencia; su economía, asfixiada; su población desplazada y sus hogares demolidos. Sus esperanzas de una solución política a su difícil situación se han ido desvaneciendo”, dijo Guterres ante un concurrido Consejo de Seguridad, que no aprueba una resolución sobre el conflicto entre Israel y Hamas desde 2016.

“Señor secretario general, ¿en qué mundo vive?”, le contestó el canciller israelí, Eli Cohen, tras recordar que su país “no solo tiene el derecho de defenderse”, sino también “el deber de hacerlo”.

A la vez, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, pidió la renuncia “inmediata” de Guterres.

“El secretario general, que se muestra comprensivo con la campaña de asesinatos masivos de niños, mujeres y ancianos, no es apto para dirigir la ONU”, escribió Erdan en la red social X (ex Twttter).

 

Gendarmes hallan animales exóticos en la cabina de un micro en Jardín América

0

Los funcionarios constataron la presencia de 16 iguanas y tres arañas, que se encontraban envueltas en medias y trapos atados con hilos, como así también en bolsas.

Los mismos fueron trasladados hacia una Reserva provincial, a fines de resguardarlos, recuperarlos y posteriormente liberarlos a su hábitat natural.

- 11

En horas de la madrugada de ayer, integrantes del Grupo Seguridad Vial “Jardín América” dependiente del Escuadrón 11 “San Ignacio”, llevaban a cabo un control sobre el kilómetro 1.375 de la Ruta Nacional N° 12, altura Peaje Santa Ana, provincia de Misiones. Cuando interceptaron un transporte público de pasajeros, que circulaba con itinerario Puerto Iguazú – Resistencia (Chaco).

Al momento del registro físico de la cabina, en el sector de descanso de los choferes, los funcionarios hallaron una caja que contenía bultos, envueltos en medias y trapos atados con hilos, donde aparentemente se escondían animales.

Ante tal situación, los gendarmes tomaron contacto con el Juzgado de Instrucción N° 2 de Posadas, el cual orientó que se realice el secuestro de los animales, por encontrarse en infracción al tráfico ilegal de especies y a la Ley 22.421 “Conservación de la Fauna Silvestre”. Asimismo, que se diera intervención al Ministerio de Ecología provincial junto con el personal de la Reserva “El Puma”.

Luego, se efectuó la apertura de los bultos, donde se constató la presencia de 16 iguanas y tres arañas, los mismos serían especies exóticas de la biodiversidad de la Selva Amazónica de Brasil.

Los efectivos procedieron a llevar a adelante el traslado de los animales hacia el asiento de la Reserva, a los fines de resguardarlos, recuperarlos y posteriormente liberar las especies a su hábitat natural.

Massa anunció que invitará a Santoro a formar parte de su Gobierno si es electo presidente

0

Según aseguró el ministro y candidato de Unión por la Patria, la decisión del radical kirchnerista “es valiente y sensata” y refleja “mucha madurez”.

El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, reveló hoy que si es ungido como titular del Poder Ejecutivo en la segunda vuelta electoral convocará a Leandro Santoro para que sea parte de su Gobierno.

El actual ministro de Economía valoró profundamente la decisión del ahora ex candidato a jefe de Gobierno porteño de Unión por la Patria de bajarse del balotaje contra Jorge Macri, a sabiendas de que el postulante de Juntos por el Cambio había quedado al borde del 50% de los votos de acuerdo al escrutinio provisorio, por lo que dar vuelta la historia iba a ser prácticamente imposible.

“Lo voy a convocar a Leandro (Santoro) para que sea parte del equipo de campaña de acá a la elección de segunda vuelta y si soy presidente lo voy a convocar para el Gobierno”, anunció Massa al ser abordado por la prensa.

Según aseguró, la decisión del radical kirchnerista “es valiente y sensata” y refleja “mucha madurez”.

El Parque Nacional Iguazú cerrará sus puertas el próximo 2 de noviembre por un paro de guardaparques

Los sindicatos que engloban a los trabajadores que desempeñan sus funciones dentro de las áreas protegidas de Argentina (SIGUNARA, ATE y UPCN) convocaron a una jornada de paro general para el próximo 2 de noviembre, en apoyo a los empleados procesados por el caso Lolen. Aseguran que el hecho fue una “tragedia natural” y exigen que se exima de culpa y cargo de los involucrados.

La medida de fuerza se da en el marco del juicio que se llevará a cabo el 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en el que se busca responsabilizar a los trabajadores del organismo por los sucesos naturales ocurridos el 1ro de enero de 2016 pasado en el Parque Nacional Lanín.

Allí la caída de un árbol provocó víctimas fatales y que hasta el presente trabajadores de Parques Nacionales y dos personas del ámbito privado se encuentran imputados en la causa.

Además, el Parque Nacional Iguazú informó que los días 30 y 31 de octubre, y 1ro de noviembre, los trabajadores llevarán a cabo diversas medidas de visibilización, las cuales incluyen el cierre del acceso al Sendero Macuco; quedando habilitados para su visita el Circuito Inferior, Circuito Superior, Sendero Verde y Circuito Garganta del Diablo, siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan.

“Lamentamos las molestias ocasionadas y recomendamos a los y las visitantes, que el día 2 de noviembre recorran otros atractivos turísticos de la ciudad de Puerto Iguazú y de la región”, manifestaron desde el gremio de guardaparques.

La medida se tomaría en todos los parques nacionales del país.

Este jueves realizarán un conservatorio para personal de salud y familiares sobre el Autismo en Posadas

0

Se desarrollará un conservatorio denominado Hablemos de Autismo, este 26 de octubre en el Salón Auditórium del Ministerio de Salud Pública, ubicado en Tucumán 2174 de Posadas.

Será un espacio de formación dirigido al personal de salud y familiares de personas con diagnóstico TEA.

El encuentro será de 9 a 11 horas y es organizado en el marco del programa “Hablemos de Autismo” que llevan adelante los Ministerios de Salud Pública y Derechos Humanos.

La Dirección de Discapacidad de la cartera sanitaria comentó que es objetivo de los conservatorios es fortalecer la asistencia, acompañamiento y asesoramiento.

Autismo - 13

Lammens dijo que Morales podría ser parte de un “gobierno de unidad” de Massa

0

Luego de los resultados de las elecciones generales y de cara al balotaje, el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, señaló que el votante radical “tiene mucho más afinidad cultural e ideológica” con Unión por la Patria que con La Libertad Avanza, y mencionó al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales como posible integrante de “un futuro gobierno de unidad” si Sergio Massa gana las elecciones.

“El radicalismo en general tiene más afinidad con nosotros, si uno hace un repaso en la historia del radicalismo y claramente tenemos afinidad. El votante radical tiene mucho mas afinidad cultural e ideológica con lo que representamos nosotros (UxP) que con lo que representa Milei. Gerardo Morales podría ser parte del futuro gobierno sin ninguna duda”, dijo Lammens esta mañana en declaraciones al canal C5N.

Sobre el triunfo del domingo, el ministro dijo que “la sensación es de inevitable alegría, estábamos seguro de que la solución no era un salto al vacío, entendíamos el enojo de la gente pero sabíamos que la salida no era un salto al vacío”.

En cuanto a la posibilidad de sumar el apoyo de otras fuerzas a UxP, el expresidente de San Lorenzo afirmó: “No tengo ninguna duda de que los radicales deben formar parte de lo propone Sergio como unidad nacional” y añadió: “No tenemos ninguna duda de que Argentina tiene que construir grandes consensos y Sergio lo viene planteando bien, tenemos que establecer 10 consensos sobre qué base tiene que crecer Argentina”.

“De acá al balotaje sabemos que tenemos que apuntalar, por un lado, lo que viene después del 11 de diciembre y, por otro lado, el mientras tanto, que Sergio Massa lo sabe muy bien por eso las medidas de ganancias, el IVA, es para transitar ese camino, recuperar el salario y llegar al día después de forma ordenada para poder plantear un futuro”, agregó.

Por último, Lammens dijo: “Tenemos una posibilidad histórica para terminar con la restricción externa, tenemos la posibilidad de que definitivamente entren mas dólares de los que salen no por exportar más, sino el aporte por vaca muerta, por el aporte del litio, que cambian el horizonte económico”.

Continúan en Posadas con el programa “Barrios más Verdes”

El programa “Barrios más verdes” continúa con su cronograma semanal en distintos puntos de la ciudad, a través de un sistema que combina las prácticas ecológicas, saludables y amigables con el ambiente.

Esta iniciativa tuvo un éxito en los distintos lugares donde estuvo, debido a que los residentes pueden acceder a una amplia variedad de especies de árboles y plantines ornamentales incluidos en el Plan Forestal Urbano. En esta ocasión, los vecinos podrán adquirir ejemplares producidos en los viveros propios, como así también a la asesoría técnica gratuita proporcionada por el personal municipal.

El miércoles este operativo se desarrollará en la plaza del barrio Los Pinos, mientras que el sábado, se hará lo propio en la plaza del barrio 20 de junio. En ambos sectores, el inicio está estipulado a partir de las 9:00 H.

Para aquellos interesados en obtener más información, pueden visitar el sitio web oficial del municipio o ponerse en contacto con el Centro Verde municipal a través del WhatsApp 376-4681182, así como seguir las redes sociales del Centro Verde Municipal en @centroverdemunicipal. Esta es una excelente oportunidad para los residentes de San Isidro de sumarse a esta iniciativa y contribuir a la construcción de un entorno más verde y sostenible en su barrio.

“Barrios Más Verdes” busca fomentar la participación activa de los residentes en la arborización y el embellecimiento de sus barrios, contribuyendo así al bienestar de la ciudad y promoviendo un mayor contacto con la naturaleza en el entorno urbano. Esta iniciativa se consolida como una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad y generar un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Posadas.

 

El nivel de actividad económica subió 0,3% interanual en agosto, según el INDEC

0

El nivel de actividad económica registró en agosto una suba de 0,3% respecto de igual mes de 2022, impulsado por explotación de minas y canteras e Intermediación financiera, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En lo que respecta a julio pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en agosto un incremento de 1,3%, con lo que cortó una racha negativa que se extendió durante varios meses esencialmente a causa de la sequía.

La suba de 0,3% en la comparación interanual del EMAE en agosto interrumpió cuatro meses en baja: Abril (-4,3%), Mayo (-5,6%), Junio (-4,7%) y Julio (-1,4%), precisó el Indec en su Estimación preliminar.

Con relación a igual mes de 2022, once sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras (+5,1% interanual) e Intermediación financiera (+4,2% interanual).

El sector Explotación de minas y canteras (+5,1% interanual) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+1,3% interanual).

Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Industria manufacturera (-3,5% interanual) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-2,8% interanual).

Entre ambos restaron 0,7 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE, aclaró el Indec.