sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 185

Cayó otro miembro de la banda que atemorizaba a vecinos en Salto Encantado

0

La Policía de Misiones detuvo en las últimas horas a un cuarto integrante de la banda que venía amedrentando a vecinos de Salto Encantado, secuestrando un machete que habría sido utilizado en los hechos de violencia. La investigación continúa, con otros sospechosos ya identificados por detener.

Previamente, se habían realizado cuatro allanamientos simultáneos, donde fueron detenidos tres personas y se secuestraron armas blancas presuntamente utilizadas en los ataques, además de cinco plantas de cannabis.

El último procedimiento se concretó este lunes en Colonia Mavalle, en el marco de una causa por robo, daños y amenazas de muerte. Por orden del Juzgado de Instrucción Uno de Oberá, efectivos de la comisaría de Salto Encantado junto al Comando de Aristóbulo del Valle allanaron el domicilio de uno de los acusados.

En el lugar fue arrestado Marcelo Alberto L. (36), a quien se le secuestró un machete tipo “cirirí”, presuntamente utilizado para intimidar a los vecinos en los ataques registrados en la zona. El hombre quedó a disposición de la Justicia junto al elemento incautado.

La pesquisa se enlaza con los operativos realizados el domingo pasado, cuando otras tres personas fueron detenidas y se incautaron armas blancas y plantas de marihuana. Con este nuevo arresto, la causa suma cuatro apresados, mientras que la Policía mantiene la búsqueda de otros miembros, quienes ya fueron identificados.

Un alumno de 13 años murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz

La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento tras sufrir una descompensación.

Un adolescente de 13 años murió súbitamente este lunes mientras se encontraba en una clase de Educación Física en una plaza de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz.

El alumno de segundo año se descompensó en una plaza lindera al colegio del barrio Los Eucaliptos y fue derivado de emergencia al hospital Sayago.

“Alrededor de las 13.45, desde una plaza de calle Azopardo esquina Kant, de Villa Carlos Paz, fue trasladado un adolescente de 13 años al hospital municipal, donde médicos constataron su deceso por muerte súbita”, informó la Policía de Córdoba de acuerdo al portal de La Voz del Interior.

El personal de salud practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar, pero luego constataron el deceso.

La fiscal Jorgelina Gómez ordenó la autopsia a fin de determinar las causas de la muerte.

Alumnos del BOP N°17 recorrieron la Legislatura y se interiorizaron del trabajo de los diputados

0

Alumnos de la institución recorrieron la Legislatura de Misiones, donde conocieron el Recinto de Sesiones y el Embajador Legislativo Misionero. La visita combinó historia, tecnología y actividades recreativas.

Durante el recorrido, los estudiantes estuvieron en el Recinto de Sesiones, donde conocieron la historia del edificio y aprendieron sobre el trabajo de los diputados en el día a día. Luego, se trasladaron al Embajador Legislativo Misionero, el móvil tecnológico en el que visualizaron material audiovisual y programaron al asistente virtual Legis con las computadoras.

La experiencia concluyó con una propuesta recreativa en el Salón de las Dos Constituciones, a través de la plataforma Kahoot!, que permitió repasar de manera lúdica lo aprendido durante el recorrido.

La docente Gladys Brites destacó: “Es una visita muy importante porque acá los chicos prestan más atención y ven en el lugar todo el trabajo que hace el Poder Legislativo de la provincia. Es una experiencia mucho más interesante que trabajarla en el aula”.

“Se llevan una buena experiencia, porque estar acá es para ellos algo muy interesante y lo ven de otra manera también, a lo que significa ser Poder Legislativo. Son adolescentes y están en plena formación”.

Mariana, una de las estudiantes, compartió: “Fue una experiencia muy linda porque no solo conocimos las instalaciones de la Cámara de Representantes, sino que también aprendimos cómo trabajan los diputados. Me sorprendió mucho la tecnología que tienen y todo lo que hacen para que entendamos mejor su función”.

Por su parte, Facundo señaló: “Me gustó mucho el recorrido porque nos explicaron de forma clara cómo se sancionan las leyes. Además, las actividades con el Embajador Legislativo y los juegos nos ayudaron a aprender de una manera más divertida. Creo que nos llevamos una enseñanza que vamos a poder compartir en la escuela y con nuestras familias”.

La actividad metalúrgica se derrumbó 6,1% interanual en agosto

0

Además, bajó 2,3% con relación a julio.

La actividad metalúrgica se derrumbó en agosto con una caída interanual de 6,1% y una contracción de 2,3% frente a julio, según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

El informe publicado hoy alertó sobre “fuertes caídas en sectores estratégicos y el uso de la capacidad instalada en valores más bajos en términos históricos”.

A consecuencia de esta debacle, “el sector se encuentra un 17% por debajo de los niveles históricos más altos”, señalan desde ADIMRA.

“El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,8% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia”, precisó el documento de los metalúrgicos.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registraron caídas generalizadas en todos los subsectores estratégicos tales como Fundición (-14,4%), Autopartes (-12,6%) y Bienes de Capital (-8,1%), mientras que Carrocerías y Remolques, fue el único con incremento del 6,8%.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad”.

Remarcó que “necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo, porque de lo contrario los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo. La salida para el país es con más industria y con todos los sectores trabajando en conjunto.”

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas sólo Santa Fe (0,2%) puedo mantenerse en terreno positivo. Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%) y Entre Ríos (-2,7%) retrocedieron con fuerza, mientras que Buenos Aires (-8,7%) se consolidó como la provincia de peor desempeño relativo.

En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de -2,9% y comparado contra el mes de julio se encuentra en -0,5%.

El discurso de Milei para el Presupuesto 2026 hará foco en el equilibrio fiscal

El Presidente pondrá el énfasis en lo que considera un ancla fundamental del programa económico. Buscará un tono coloquial y marcará las prioridades de gestión.

El presidente Javier Milei brindará este lunes una cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. El discurso -de aproximadamente 20 minutos- buscará estar en un tono más claro y coloquial, con el objetivo de llegar de manera más directa a la gente y tendrá como énfasis central el equilibrio fiscal.

El texto, elaborado como siempre bajo la coordinación de Santiago Caputo, fue redactado en constante interacción con el ministro de Economía, Luis Caputo, y la oficina de Karina Milei. El mensaje ya se terminó de grabar poco antes de las 18 en el Salón Blanco de la Casa Rosada, tal como compartió el vocero Manuel Adorni en sus redes sociales.

Desde el Gobierno anticipan que uno de los puntos centrales será la ratificación del equilibrio fiscal, considerado el ancla fundamental del programa económico. Además, es probable que incluya definiciones vinculadas al comercio y la industria

El mensaje incluirá las variables macroeconómicas que acompañarán al Presupuesto: crecimiento, balanza comercial, balanza de cuenta corriente y la definición de las directrices del Gobierno en materia de asignación de partidas.

Tal como ocurre en cada proyecto, el reparto de recursos reflejará cuáles serán las prioridades de gestión, dejando en claro qué áreas tendrán mayor relevancia en 2026.

Otro de los ejes que Milei remarcará será el avance en el proceso de privatización, que en los últimos meses tomó mayor velocidad y se proyecta como clave para el próximo año.

Criar a un hijo supera los $540 mil por mes, según el Indec

0

Los hogares necesitaron entre $432.161 y $542.183 en agosto para cubrir los gastos de un niño, según su edad, de acuerdo con la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Según la publicación, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $432.161: $131.480 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $300.681 fueron gastos del cuidado. Esto representó un aumento del 17,7% en comparación con el mismo mes del año anterior y del 0,9% con respecto a julio.

Para la crianza de un niño entre 1 y 3 años, el costo total fue de $513.406. Ese número estuvo compuesto por $169.771 en bienes y servicios y $343.635 en cuidados. Interanualmente aumentó 17,9%, mientras que mensualmente se incrementó un 0,9%.

Con respecto a niños de 4 a 5 años, la canasta total fue de $430.996, compuesta de $216.224 en costos de bienes y servicios y $214.772 en costos de cuidado. Esto significó una suba del 19,3% interanual y 0,9% mensual.

Por último, en la franja de 6 a 12 años el costo fue de $542.183, el más alto: $268.227 en gastos de bienes y servicios y $273.956 en gastos de cuidados. Incrementos del 19,2% interanual y del 0,9% mensual.

De esta manera, el aumento en el costo de crianzas se posicionó por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, el cual fue del 1,9%.

La canasta de crianza, lanzada por el Instituto en marzo de 2024, mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.

Toma en consideración los gastos en bienes y servicios como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, así como los costos de cuidado, basados en el tiempo dedicado a estas tareas y valorados según la categoría de “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.

Argentina adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión

0

A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses, según lo decidido por el Consejo Federal de Salud (COFESA), con el objetivo de garantizar una protección más temprana y efectiva. Participó de la reunión el ministro de Salud de Misiones, Héctor González.

La viceministra Cecilia Loccisano explicó que es una deuda del sistema de salud y que la medida implica una inversión de u$s 4,2 millones, que se financiará con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.

sarampion cofesa - 9

La decisión responde a la circulación del virus en varios países de la región y busca reducir el tiempo en que los niños permanecen expuestos al contagio, fortaleciendo la estrategia sanitaria.

Hasta ahora el esquema prevé la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 5 años; desde 2026 la segunda se adelantará a los 18 meses, lo que generará la superposición de cohortes vacunadas entre 2021 y 2024 y un aumento de unas 300.000 dosis respecto de la compra habitual.

La primera dosis de la Vacuna Triple Viral brinda aproximadamente un 80% de protección; con la segunda dosis la eficacia asciende al 97%, asegurando una inmunidad más sólida.

Otros tremas tratados en la reunión fueron dengue, vacunación (sarampión), articulación MSAL-ANSES “Asignación por Embarazo para protección social”, Registros en Cáncer, entre otros temas.

cofesa3 - 11

Municipios firmaron convenios con el Digesto Jurídico para compilar sus normativas

0

En la Legislatura misionera se realizó la firma de convenios entre representantes comunales y autoridades legislativas. La iniciativa busca consolidar la seguridad jurídica, simplificar normativas locales y garantizar el acceso ciudadano a la información pública.

El presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, destacó la trascendencia institucional: “Estos son momentos muy importantes, no solo para el gobierno provincial sino también para todos los municipios. El Digesto permite un proceso de desburocratización, simplificación y seguridad jurídica, otorgando trazabilidad a las ordenanzas municipales y conectándolas con los sistemas QR y leyes provinciales en un clic”.

Herrera Ahuad puntualizó que los Digestos Municipales “vienen a poner orden, brindando una herramienta moderna y rápida de gestión tanto para intendentes como para concejales”. Agregó que, cuando todos los municipios cuenten con su Digesto, se podrán unificar criterios entre localidades vecinas y compartir las normativas más beneficiosas para la comunidad.

Por su parte, la secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, recordó que esta herramienta nació en 2008 a partir de un proyecto del ingeniero Carlos Rovira y se implementa desde 2010 en el ámbito provincial. “Hoy ya tenemos 12 municipios con seguridad jurídica consolidada a través del Digesto, y otros 18 que están firmando convenios para iniciar el proceso en sus localidades. La decisión es clara: llegar a todos los municipios de Misiones”, explicó.

Pérez señaló que el objetivo es garantizar cercanía con los ciudadanos: “La finalidad es que la información esté a un clic de distancia, sin que la gente pierda tiempo en trámites innecesarios. Este trabajo no es solo administrativo; es un compromiso conjunto de intendentes, concejales y equipos técnicos. Lo que nos debe importar es el ciudadano y el resultado que logramos con esta herramienta”.

En representación de los intendentes, Víctor Vogel, jefe comunal de Ruiz de Montoya, agradeció y felicitó a la Legislatura por impulsar la iniciativa: “Esto nos da transparencia y nos brinda herramientas, tanto a municipios grandes como pequeños. Cada día podemos ser un poquito mejor en nuestra provincia”.

Participaron de la firma de convenio los municipios de Almafuerte, Bonpland, Campo Viera, Caraguatay, Comandante Andresito, Concepción de la Sierra, Dos de Mayo, Florentino Ameghino, Fracrán, Garupá, General Alvear, Gobernador López, Puerto Leoni, Puerto Libertad, Ruiz de Montoya, Salto Encantado, San Antonio y Santa Ana.

 

Revocaron habilitación de Cristina Kirchner y no podrá votar por su condena

0

La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.

La Cámara Nacional Electoral (CNE), en un fallo unánime, revocó la decisión judicial que habilitaba a Cristina Kirchner para ejercer su derecho al voto, a pesar de su condena firme a seis años de prisión en la causa "Vialidad". La medida, que impacta directamente en la situación electoral de la expresidenta, se fundamenta en los precedentes "Procuración Penitenciaria" y "Orazi" de la Corte Suprema.

La decisión del tribunal, integrado por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, anula la resolución del pasado 18 de julio de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto. Esta última había declarado la inconstitucionalidad de los artículos 19° inciso 2 y 12 del Código Penal, junto con el artículo 3 inciso "e" del Código Nacional Electoral, que establecen la inhabilitación absoluta y exclusión del padrón de personas condenadas por delitos dolosos.

La argumentación de la Cámara Electoral:

La CNE argumentó su decisión basándose en el caso "Procuración Penitenciaria", donde el Tribunal Superior había declarado la inconstitucionalidad de las normas, pero había requerido al Congreso "revisar la reglamentación vigente sobre el derecho de sufragio de las personas con condena penal", alertando sobre la imposición de "restricciones genéricas y de carácter automático".

Además, la Cámara recordó el precedente "Orazi" de la Corte Suprema, que analizó el reclamo de un afectado que consideraba que diferir su derecho a votar hasta una reglamentación del Poder Legislativo era violatorio de la "garantía de tutela judicial efectiva". La Corte, en aquel entonces, dejó en claro que no se podía habilitar de oficio y de forma genérica, sino que debían cumplirse ciertas "condiciones mínimas".

Las "condiciones mínimas" que no se cumplieron:

Según la CNE, la decisión de la jueza Borruto fue revocada porque no se cumplieron estas "condiciones mínimas" establecidas en el precedente "Orazi":

-La cuestión debía tratarse en un "caso concreto, instado por petición del interesado o del Ministerio Público". El fallo original fue dictado de oficio, sin que Cristina Kirchner o el Ministerio Público lo solicitaran.

-Debía verificarse que la posibilidad de votar fuera "jurídica y fácticamente viable" y "de acuerdo al tipo y la naturaleza del delito que motiva la inhabilitación".

Al no haberse considerado ninguna de estas condiciones en la sentencia apelada, y al haberse dictado de oficio, la Cámara Nacional Electoral resolvió revocar la habilitación, dejando a Cristina Kirchner fuera del padrón electoral.

De Noruega a Misiones: un viaje de piano, este jueves en el Teatro de Prosa

0

Este jueves 18 el Parque recibirá al pianista Ulises Centurión en una nueva fecha del Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara. El repertorio se dividirá en dos partes: de las Piezas Líricas de Edvard Grieg al pulso latinoamericano de Villa-Lobos, Piazzolla, Ramón Ayala y otros referentes. Desde las 20 Hs. y con entrada libre.

En esta nueva edición del Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara, la propuesta constituye una oportunidad para disfrutar de un repertorio diverso, que enlaza los paisajes sonoros nórdicos de Grieg con la identidad musical de América Latina.

La primera parte estará dedicada al compositor noruego Edvard Grieg, con una selección de sus Piezas Líricas, entre ellas: Arieta op. 12 n° 1, Melodía op. 38 n° 3, Vals impromptu op. 47 n° 1, Nocturno op. 54 n° 4 y En el castillo del rey de la montaña (arreglo del propio compositor sobre la célebre obra Peer Gynt).

En la segunda parte, el pianista interpretará obras de destacados compositores latinoamericanos, como Heitor Villa-Lobos (Lenda do caboclo, Aria cantiga), Zequinha Abreu (Tico-Tico no fubá), Astor Piazzolla (Picasso, Contrastes), Ramón Ayala (Panamby Hovy) y Waldo de los Ríos (La tristeza y el mar, Pasionaria), entre otras piezas.