viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 1853

Confirmaron cinco nuevos deportes para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

0

La 141 Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) aceptó este lunes en Bombay que el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 incluya los cinco nuevos deportes propuestos por el comité organizador: lacrosse, críquet, béisbol/sóftbol, squash y fútbol americano.

Lacrosse y squash también se unen a las disciplinas que serán olímpicas. Desaparece el ‘breaking’, mientras que el boxeo se mantiene en el aire.

Los dos primeros fueron alguna vez olímpicos hace más de un siglo, el béisbol ha entrado y salido de los Juegos varias veces desde 1992 y el squash y el fútbol americano, que se jugará en su versión ‘tocho’ o ‘bandera’ (sin contacto), serán novedad absoluta.

El responsable de la Comisión del Programa de los Juegos, el austriaco Karl Stoss, afirmó que la propuesta da por hecho que en todas las modalidades participarán “los mejores”, y mencionó en concreto el béisbol y el críquet. Sus federaciones y ligas profesionales tendrán que facilitar que así sea y el COI “vigilará de cerca” que se cumpla esta condición.

La Sesión votó en bloque la propuesta angelina, a mano alzada, y la aprobó por amplia mayoría, con solo dos votos en contra. Estos deportes se aceptan solo para la edición de 2028 y no está garantizada su continuidad en futuras ediciones. Antes de la votación, el equipo organizador de los Juegos defendió su lista de deportes adicionales.

John Harper, director de operaciones, explicó que el objetivo es innovar y ejercer el mayor impacto posible, mostrar deportes enraizados en la cultura de su país y, en sentido inverso, dar a conocer en Estados Unidos otros deportes internacionalmente relevantes.

El béisbol, dijo, brindará en Los Ángeles la oportunidad de competir en los Juegos “a los mejores”.

El lacrosse “es historia” debido a sus raíces indígenas. “Fue el primer deporte de equipo en el continente. Será una vuelta al futuro”, aseguró, tras explicar las ventajas de la versión ‘sixes’ que será olímpica.

Niccolo Campriani, director de Deportes, dijo que el fútbol americano es el deporte más popular en Estados Unidos y la versión ‘bandera’ o ‘tocho’ propuesta para los Juegos, sin contacto, es la más inclusiva. “El fútbol bandera es el futuro”, aseguró. La Sesión había aprobado la víspera el reconocimiento pleno de la Federación Internacional de Fútbol Americano, que estaba admitida por el COI solo de forma provisional.

“Es la hora del squash”, dijo también Campriani, y subrayo su universalidad al recordar que entre los diez primeros de la clasificación mundial, hombres o mujeres, hay representados cuatro continentes.

El directivo aludió al críquet como el segundo deporte más popular del mundo, con 2.500 millones de seguidores. “Hay un compromiso de hacerlo crecer en Estados Unidos”, señaló.

Además, destacó el tirón digital del deporte y mencionó que el jugador indio Virat Kohli, presente en la reunión, “es el tercer deportista con más seguidores (en redes sociales), 314 millones, “más que LeBron James, Tom Brady y Tiger Woods juntos”.

Karl Stoss detalló que la federación internacional de béisbol/sóftbol cuenta con 191 federaciones nacionales, la de críquet con 108, la de fútbol americano con 74, la de lacrosse con 90 y la de squash con 82.

Más deportes de equipo

El responsable del programa subrayó que cuatro de los nuevos cinco son deportes de equipo: “La propuesta refleja la importancia de los deportes de equipo en el escenario estadounidense”, dijo.

Pero ello implicará que en 2028 se rebasará la cuota de 10.500 deportistas que habrá en París 2024. Se incorporarán 742 deportistas más, por lo que cabe esperar una reducción de la cuota de los “deportes tradicionales”, admitió Stoss.

Los miembros de la asamblea expresaron dudas sobre la universalidad de algunos de los deportes, sobre la dificultad para los ciudadanos de algunos países de obtener visados para Estados Unidos y sobre ese elevado número de participantes, pero votaron a favor casi de manera unánime.

También aprobaron la inclusión en Los Ángeles 2028 de la halterofilia y el pentatlón moderno, después de que sus federaciones hayan solucionado sus asuntos pendientes; la primera, de gobernabilidad, la segunda, en su programa deportivo: se disputará en una única sede, se elimina la ronda de ránking en esgrima y se sustituye la hípica por una carrera de obstáculos.

El boxeo, actualmente sin federación reconocida, sigue en el alero en cuanto a la naturaleza de su participación en Los Ángeles 2028.

Tras las votaciones de este lunes, el programa de esa edición lo compondrán los siguientes deportes: atletismo, remo (con la novedad del remo esprint playa), bádminton, baloncesto, piragüismo, ciclismo, hípica, esgrima, fútbol, golf, gimnasia, balonmano, hockey, judo, lucha, natación, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, triatlón, vela, voleibol, surf, skateboarding, escalada, pentatlón moderno, halterofilia, béisbol/sóftbol, lacrosse, squash, críquet y fútbol bandera; con el boxeo aún pendiente de decisión.

Respecto al programa de París 2024, desaparece el ‘breaking’.

Nación adelantó que el próximo vuelo de repatriación llegará el martes

Tras la llegada de los primeros 244 argentinos desde Israel como parte del operativo Regreso Seguro, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, agradeció al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y al personal de la Fuerza Aérea por “la gran tarea que están realizando” para llevar adelante la evacuación.

Además, detalló que “el próximo vuelo será el martes”, desde Roma cuando “se termine de llenar el avión grande de Aerolíneas”. “Vamos a estar viendo la demanda que nos da el consulado de Tel Aviv”, sostuvo el funcionario.

Aseguró que el objetivo es “sacar a toda la gente lo más rápido posible, porque están a la espera de que se inicie el ataque (de Israel) a Gaza, no sabemos las repercusiones que puede haber sobre los posibles viajeros”.

El operativo, concretado en forma conjunta por la Cancillería y el Ministerio de Defensa, implica el traslado de los argentinos desde la ciudad israelí de Tel Aviv hacia Roma a bordo de dos aviones: un Hércules C-130 y un Boeing 737 pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina.

Respecto a los ciudadanos argentinos desaparecidos o tomados como rehenes dijo que “es una incertidumbre horrible” pero señaló que “no hay que aventurar, hay que ser optimistas” en su aparición.

Explicó además que dentro de los argentinos que desean volver “hay distintos grupos”. “De los 1200, 1300 que se anotaron, algunos quizás hayan desistido de irse. Cuando comenzó todo esto, había zonas de Israel que estaban siendo atacadas. Ahora, esa gente puede estar más tranquila, porque el estado israelí ha recuperado el control sobre el territorio que administra”.

Mientras tanto, un segundo vuelo del Boeing 737 de la Fuerza Aérea Argentina que había partido desde Tel Aviv aterrizó en la noche del sábado en Roma con 116 ciudadanos argentinos, informó el embajador en Italia, Roberto Carlés.

“Estamos a la espera de que se arme el otro listado completo para enviarles el 737 y traer otro grupo a Roma y el martes hacer otro retorno a la Argentina”, agregó el Ministro.

Por otro lado, destacó el trabajo conjunto del Gobierno Nacional y aseguró que “a la gente no se le va a cobrar, es una tarea humanitaria”.

 

Más de 11 mil argentinos detectaron que tenían factores de riesgo de cáncer de colon

0

Mediante una plataforma digital creada por especialistas argentinos, detectaron que tenían riesgo moderado o alto de desarrollar esta enfermedad. Los chequeos preventivos deben hacerse antes de los 50 años.

Un total de 11.667 personas detectaron que tenían riesgo moderado o alto de desarrollar cáncer de colon y supieron que debían comenzar con los chequeos preventivos antes de los 50 años, la edad recomendada para la población general para hacerse los estudios correspondientes.

La cifra surgió de un informe realizado por la plataforma digital Chequeatucolon.com.ar, creada por especialistas argentinos, con el objetivo de dar a conocer su impacto en la prevención del cáncer de colon. Esta herramienta digital de acceso público fue lanzada el 31 de marzo de 2022 y, desde entonces hasta el 30 de mayo último, la consultaron cerca de 74.000 personas.

El Ministerio de Salud afirma que, si el cáncer colorrectal se detecta tempranamente, “las posibilidades de curación son superiores al 90% y los tratamientos son menos invasivos”, por lo que se recomienda a la población general realizar chequeos regulares a partir de los 50 años. En cambio, para quienes tienen “antecedentes familiares o personales de cáncer de colon o pólipos”, el Ministerio aconseja “consultar a un médico especialista sobre si es necesaria la realización de exámenes a más temprana edad”.

En Argentina, alrededor de 7.400 personas mueren de cáncer colorrectal por año, de acuerdo con las cifras más recientes de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), dependiente del Ministerio de Salud, y 3.282 de esas muertes se dieron en la franja etaria que va de los 65 a los 79 años.

Por otro lado, según el Instituto Nacional del Cáncer, a partir de proyecciones de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), el cáncer colorrectal es el segundo más frecuente en Argentina, precedido sólo por el cáncer de mama. Las estadísticas de esa agencia muestran que en 2020 hubo 15.895 casos de cáncer colorrectal, de los cuales 8.493 fueron en hombres y 7.402, en mujeres.

El Dr. Leandro Steinberg, médico gastroenterólogo endoscopista del Hospital Durand y la Fundación Favaloro y uno de los creadores de la plataforma indicó: “Mueren por cáncer de colon en la Argentina cerca de 20 personas por día, pese a que es uno de los más fáciles de prevenir. Si las personas tomaran conciencia del problema, conocieran qué riesgo tienen -según sus antecedentes familiares- y modificaran algunos hábitos poco saludables, cambiaría el pronóstico y la cantidad de fallecimientos por esta condición”.

El informe

De acuerdo con el informe de los médicos creadores de la plataforma, del total de usuarios, 11.667 detectaron que tenían un riesgo moderado o alto de desarrollar cáncer de colon y debían comenzar con los chequeos antes que la población general. Los factores de riesgo estuvieron relacionados, en un 30%, con la presencia de cánceres en la familia. El informe también reveló que, del total de usuarios de la plataforma, el 24% comenzó de manera tardía los chequeos preventivos, con un retraso promedio de 12 años, en un rango que osciló entre los siete y los 17 años.

Por otro lado, 23.350 personas presentaban al menos un síntoma de alarma, que son síntomas que nos alertan de que puede haber una enfermedad orgánica que deba ser diagnosticada a la brevedad y que exige cuando menos una consulta con el médico. Estos síntomas de alarma incluyen el sangrado digestivo, fatiga, dolor abdominal, falta de apetito, anemia, diarrea, palidez y pérdida de peso. De los usuarios menores de 50 años, casi el 40% presentó al menos un signo de alarma.

“Sólo el 30% de la población argentina que está en riesgo de tener cáncer de colon se hizo algún estudio de prevención de acuerdo a la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y sabemos que hay muchas barreras que pueden influir en esto, como no querer hacerlos o no tener acceso a la salud, pero en gran parte de los casos se debe a la falta de conocimiento”, afirmó el Dr. Steinberg, pero añadió que la gran cantidad de consultas realizadas en el sitio web muestra que las personas están ávidas de mejorar su conocimiento, cuidarse y saber qué estudios tienen que hacerse.

El sitio web Chequeatucolon.com.ar, para cuyo desarrollo, entre otras empresas, se contó con el apoyo de Merck, compañía líder de ciencia y tecnología, tiene por objetivo contribuir a la prevención y a la detección temprana del cáncer de colon empoderando a las personas mediante el conocimiento. Permite a los usuarios identificar cuándo y con qué método iniciar la prevención, así como también identificar hábitos no saludables que estén relacionados con la aparición de cáncer de colon. Esto se logra mediante una calculadora llamada “Chequeá tu colon”, que, a través de un cuestionario breve, indaga sobre los antecedentes familiares y la presencia o no de ciertos síntomas digestivos llamados síntomas de alarma.

Por otro lado, a través de una segunda calculadora, “Chequeá tus hábitos”, permite a la gente recibir recomendaciones saludables para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon, a partir de cargar información sobre sus conductas alimentarias, frecuencia con que se realiza actividad física y algunos datos básicos como altura y peso.

Factores de riesgo

Desde el lanzamiento de la plataforma, 18.559 personas evaluaron también sus hábitos, de los cuales 11.695 tenían sobrepeso u obesidad, dos factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de colon, siendo el incremento del riesgo directamente proporcional al aumento de peso, en un rango que va del 10% al 50%.

Por otro lado, el 18,5% de quienes evaluaron sus hábitos, fumaba y, en el informe, los médicos advirtieron que el tabaquismo aumenta la posibilidad de desarrollar cáncer colorrectal hasta en un 15% e incrementa las chances de mortalidad por esta enfermedad hasta en un 40%.

De la calculadora “Chequeá tus hábitos” surgió otra estadística: el 75% de quienes la consultaron consumía carnes rojas en exceso, lo cual puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de colon hasta en un 24%. En tanto, el 90% mostró un consumo deficitario de frutas, verduras y alimentos con calcio; los autores del informe recalcaron que una dieta rica en vegetales, frutas, granos y lácteos puede ayudar a disminuir la probabilidad de tener cáncer de colon hasta en un 25%.

“Los cambios de hábitos no se logran de un día para el otro, pero si uno se toma el trabajo de ver cuántas veces por semana come carne, verdura o embutidos, o se toma el tiempo de evaluar con qué frecuencia hace ejercicio, y la herramienta marca que algunas conductas te ponen en riesgo, es un primer llamado de atención para empezar a cambiar”, dijo el Dr. Steinberg.

De los usuarios que chequearon sus hábitos, 1 de cada 2 no realizaba la actividad física adecuada. Al respecto, los médicos apuntaron que una rutina de ejercicio aeróbico constante puede ayudar a disminuir el riesgo de cáncer colorrectal hasta en un 20%.

Chequeatucolon.com.ar se complementa con la aplicación CaPTyVa (Calculadora de Pesquisa y Vigilancia de Cáncer Colorrectal), una herramienta dirigida a médicos que permite, a través de algoritmos de inteligencia artificial, determinar el momento y la forma de realizar estudios de prevención de acuerdo con los antecedentes de los pacientes. CaPTyVa tiene el aval de varias sociedades científicas, entre ellas la Asociación de Endoscopistas Digestivos de Buenos Aires (ENDIBA) y del Instituto Nacional del Cáncer (INC).

“Las consultas que hacen las personas y las respuestas que reciben generan una base de datos anónima. Eso es interesante porque los médicos obtenemos información sobre qué riesgo tiene la población y podemos analizarla a nivel estadístico, así como realizar investigaciones”, apuntó el Dr. Lisandro Pereyra, cocreador de la herramienta y médico gastroenterólogo Staff del servicio de gastroenterología del Hospital Alemán de Buenos Aires. NA.

Un cardenal ofreció entregarse a Hamas para que liberen a los niños rehenes

El cardenal italiano Pierbattista Pizzabal afirmó estar listo para ayudar a la libertad y a regresar a sus casas a esos niños. “Ningún problema, tengo disponibilidad absoluta para hacerlo”, aunque sostuvo que una eventual mediación “es muy difícil, porque para mediar hay que tener interlocutores, y en este momento con Hamas no se puede hablar”.

El cardenal italiano Pierbattista Pizzaballa, creado purpurado por el papa Francisco el 30 de septiembre, ofreció este lunes entregarse al grupo islamista palestino Hamas a cambio de que liberen a los niños tomados como rehenes la semana pasada tras un ataque a Israel.

“¿Si estoy listo para un cambio? Cualquier cosa si puede ayudar a la libertad y a regresar a sus casas a esos niños. Ningún problema, tengo disponibilidad absoluta para hacerlo”, dijo Pizzaballa en diálogo con periodistas vaticanos al ser consultado sobre la idea de ofrecerse como intercambio.

El purpurado, Patriarca latino de Jerusalén, reafirmó además la disponibilidad vaticana para buscar una mediación en Medio Oriente luego del ataque de Hamas a Israel y en medio del asedio de ese país a la Franja de Gaza que según varios organismos pone en riesgo la vida de miles de civiles palestinos.

De todos modos, según el cardenal, la eventual mediación “es muy difícil, porque para mediar hay que tener interlocutores, y en este momento con Hamas no se puede hablar”, sostuvo sobre la actitud de los extremistas que lanzaron misiles y asesinaron a centenares de personas en sus ataques a Israel.

Barco: “La Libertadores es el sueño de todos”

0

El joven defensor de Boca Juniors, Valentín Barco, expresó que “irán por todo” luego de pasar las semifinales de Copa Argentina tras ganarle por penales a Talleres en los cuartos de final, en vísperas de la final de la Copa Libertadores frente a Fluminense, de Brasil.

“Estoy muy contento por el grupo y vamos por todo. Hicimos un gran partido, fuimos muy superiores al rival”, manifestó el defensor de 19 años.

“No nos cobraron un penal en el primer tiempo como para irnos empatando. Después salimos a buscarlo, no se nos dio, tuvimos muchas chances pero somos justos merecedores de la victoria”, sentenció en relación a las polémicas arbitrales del primer tiempo.

“Pateo así, espero a ver si se mueve o no. El arquero (Guido Herrera) se movió para un lado y eligió el otro”, explicó por su forma de patear penales.

“La Libertadores es el sueño de todos, estamos muy unidos, nos preparamos para este momento”, se sinceró sobre la “obsesión” del hincha de Boca.

También, Barco habló de la pequeña discusión que tuvo con su compañero de equipo, Edinson Cavani, la cual ratificó que son “cosas del partido que quedan en el momento”.

Además, el capitán de Boca Juniors, Marcos Rojo, expresó que se “hubieran lamentado mucho” si perdían por penales por el gran partido que hizo el equipo.

“Si llegábamos a perder en los penales nos íbamos a querer morir, pero el fútbol es así, creo que hicimos un grandísimo partido, dominamos los noventa minutos y jugamos mucho mejor que ellos”, dijo el ex central de la Selección Argentina. “Tuvimos muchas chances claras pero nos faltó el gol nada más”, agregó.

“Sabíamos que no había VAR y que las dudosas dependían del referí, nos fuimos calientes por eso. El segundo se ve claro que es penal, que le dan en la mano”, se manifestó en relación a las polémicas del primer tiempo.

“Estoy contento por el equipo, por el esfuerzo que se está haciendo, seguimos compitiendo en todo lo que nos toca”, analizó el presente del equipo.

“Es la presión que les mete, ya que los rivales están intimidados con la presencia de “Chiqui” (Romero), saben que es un gran arquero a la hora de los penales y es por eso que tratan de ajustar lo máximo posible y es por eso que se fueron dos penales por arriba”, dijo sobre la gran virtud del arquero de Boca, Sergio “Chiquito” Romero, a la hora de los penales.

El “xeneize” se enfrentará en semifinales de la Copa Argentina a Estudiantes de la Plata, ex equipo de Rojo, en donde fue campeón de la Libertadores 2009.

 

El Papa pidió liberar a los rehenes israelíes y abrir corredores humanitarios en Gaza

“Pido encarecidamente que los niños, los enfermos, los ancianos, las mujeres y los civiles no sean víctimas del conflicto”, expresó Francisco desde la ventana del palacio apostólico para el rezo del ángelus.

Mientras se agudiza la situación en Israel en medio de la guerra con Gaza, el papa Francisco renovó su pedido para que se realicen corredores humanitarios en las zonas afectadas y llamó a la liberación de los rehenes israelíes en manos del grupo terrorista Hamas.

Durante el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro, el líder católico sostuvo que “los niños, los enfermos, los ancianos, las mujeres y todos los civiles no sean víctimas del conflicto” y que se garantice el “derecho humanitario” sobre todo a Gaza.

“Que no se derrames más sangre inocente ni en Tierra Santa, ni en Ucrania, ni en ningún otro lugar. Las guerras son siempre una derrota. Sigo con gran dolor lo que sucede en Israel y Palestina y pienso sobre todo en los tantos pequeños y ancianos. Renuevo el llamamiento por la liberación de los rehenes y pido encarecidamente que los niños, los enfermos, los ancianos, las mujeres y los civiles no sean víctimas del conflicto”, agregó el Papa.

En esa línea agregó: “Hay que respetar el derecho humanitario y sobre todo en Gaza todo en casa donde es urgente y necesario garantizar corredores humanitarios para ayudar a toda la población. La oración y la fuerza tranquila es santa y es lo que hay que ofrecer a la fuerza diabólica, del odio, del terrorismo y la guerra”.

Al término Francisco invitó a todos los creyentes a unirse a la Iglesia en Tierra Santa para dedicar el próximo martes 17 de octubre una jornada de oración y el ayuno.

Tras el ataque de Hamas el 7 de octubre, Israel decretó el estado de sitio “total” en la Franja de Gaza, ya bajo bloqueo desde hace 16 años, para que no entrara comida, agua ni electricidad en este exiguo territorio donde se hacinan 2,4 millones de habitantes. Los reportes hablan de unas 2.300 personas fallecidas tras la embestida terrorista, una cuarta parte de ellas niños, y casi 10.000 resultaron heridas.

Francisco exigió también que se respeten los monasterios y lugares religiosos de la región de Nagorno-Karabaj, cuyo control recuperó Azerbaiyán semanas atrás con una operación militar de 24 horas que provocó el éxodo a Armenia de la mayoría de los 120.000 armenios étnicos del territorio.

Feriado en Posadas sin SEM y con recolección de residuos reducida

La ciudad capital continúa atravesando el fin de semana extralargo, motivo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En ese sentido, el municipio recuerda a la comunidad como funcionarán los servicios durante este lunes 16 de octubre:

– El Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) no estará habilitado, por lo que se insta a los conductores a tomar las previsiones correspondientes.

– La recolección de residuos será reducida. En tanto, se solicita a los vecinos respetar el horario de paso del camión y colocar los residuos en los contenedores.

– El Cementerio La Piedad atenderá en el horario de 7 a 17 horas, mientras que las visitas al camposanto podrán realizarse entre las 7 y las 18.

– El Tribunal de Faltas mantendrá una guardia mínima atendiendo en el horario de 10 a 12 horas.

– Las demás dependencias municipales se encontrarán sin atención al público.

IMG 20230821 WA0006 - 1

Putin advirtió que Rusia reforzó sus posiciones en Ucrania tras el fracaso de la contraofensiva de Kiev

Las tropas del país invadido no lograron avances significativos luego de cuatro meses de intentos.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que sus fuerzas han reforzado sus posiciones en todo el frente tras el fracaso de la contraofensiva ucraniana de este año.

La decisión de Putin en 2022 de enviar decenas de miles de soldados a Ucrania inició una guerra que ha dejado franjas de Ucrania devastadas y cientos de miles de personas muertas o heridas.

Rusia controla actualmente alrededor del 17,5% del territorio ucraniano y la contraofensiva ucraniana, que dura ya cuatro meses, no ha supuesto prácticamente ninguna ganancia territorial neta, según los análisis occidentales del territorio en poder de Rusia.

Aunque Ucrania recuperó territorio tomado por Rusia el año pasado, ha tenido dificultades para penetrar en las líneas rusas, que han sido reforzadas con campos de minas y miles de tropas rusas adicionales.

“En cuanto a la contraofensiva, que supuestamente se está estancando, ha fracasado por completo”, expresó Putin en unas declaraciones en video publicadas en las redes sociales por un periodista del Kremlin, Pavel Zarubin.

“El bando contrario está preparando nuevas operaciones ofensivas activas. Lo vemos y lo sabemos”, dijo el presidente ruso al ser preguntado por la batalla por la ciudad de Avdiivka, en el este de Ucrania.

Tanto Rusia como Estados Unidos describieron el recrudecimiento de los combates en torno a Avdiivka como una nueva ofensiva rusa.

“Lo que está ocurriendo ahora a lo largo de toda la línea de contacto se llama ‘una defensa activa'”, advirtió Putin. “Y nuestras tropas están mejorando su posición en casi toda la zona. Un área bastante extensa”.

Independiente Rivadavia sueña con el ascenso a la Primera División del fútbol argentino

0

Independiente Rivadavia de Mendoza venció a Deportivo Maipú y se quedó con el primer puesto de la Zona B de la Primera Nacional, por lo que jugará la final por el ascenso debido a que Chacarita igualó 1 a 1 con Atlético Rafaela y no pudo arrebatarle la punta de la tabla de posiciones.

Independiente Rivadavia alcanzó los 68 puntos y se adueñó de la cima de su zona, mientras que Chacarita culminó segundo con 67 y disputará el Reducido junto a Deportivo Maipú (63), Quilmes (53), Atlético Rafaela (53), Mitre de Santiago del Estero (52), Ferro (49) y Deportivo Riestra (48).

De esta manera, la “Lepra mendocina” buscará sellar su pasaje a la Primera División en la final contra el ganador de la Zona A, que se definirá mañana a partir de las 15:30.

El resto de los equipos que jugarán el Reducido se enfrentarán entre sí y con los que se ubiquen del segundo al octavo lugar en el otro grupo, por el segundo pasaje a la máxima categoría del fútbol argentino.

Por otra parte, Villa Dálmine terminó en la última posición con 20 unidades, por lo que se consumó su descenso, al tiempo que Tristán Suárez finalizó penúltimo y se medirá con el que ocupe el mismo puesto en la Zona A con el objetivo de permanecer en la Primera Nacional en la próxima temporada.

Día Mundial de la Alimentación: claves para evitar un colesterol alto

0

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo, y mayormente son desatadas por un aumento del colesterol. En Argentina, 280 fallecimientos por día surgen por este problema, siendo 100 mil casos anuales. En otro Día Mundial de la Alimentación es necesario prestar atención a uno de los problemas que está más presente en la población a nivel global.

“El aumento de los niveles de colesterol no tiene síntomas específicos. Muchas veces, la manifestación inicial del aumento de los niveles de colesterol es la muerte súbita, como complicación de un infarto de miocardio o cerebrovascular”, contó el doctor Pablo Corral (M.P. 93.559 y presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos) al diario Crónica.

“El aumento de los niveles de colesterol no tiene síntomas específicos. Muchas veces, la manifestación inicial del aumento de los niveles de colesterol es la muerte súbita, como complicación de un infarto de miocardio o cerebrovascular”

Lípido es el nombre de la grasa que da nombre al colesterol y que está en todas las células del organismo y que se necesita para producir hormonas y energía. Como estas grasas son fabricadas por el propio cuerpo, muchas veces no solo depende de una buena alimentación el cuidarse de esta enfermedad.

Detonantes del colesterol

Por este motivo, es muy necesario que todas las personas se hagan controles para conocer su colesterol. Entre las causas que pueden generar la enfermedad se encuentran:

Antecedentes familiares: parientes que hayan tenido problemas como infartos, un ACV

Enfermedades inflamatorias crónicas: tener psoriasis, lupus o artritis reumatoidea.

Tener infecciones crónicas como VIH.

Poseer padecimientos renales y diabéticos.

Alimentos para bajar el colesterol

Muchos estudios recomiendan ciertos alimentos para disminuir el LDL, que es la partícula portadora del colesterol que también obstruye otras arterias.

Avena.

Cebada y otros cereales integrales.

Porotos.

Berenjena.

Frutos secos.

Aceites vegetales.

Manzanas, uvas, fresas y cítricos.

Alimentos enriquecidos con esteroles y estanoles como leche, frutas y hortalizas.

Soja.

Pescados.

Suplementos de fibra.