jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 1857

“Capacitación en Instrumentos de Viento de Metal” en el Parque del Conocimiento

0

Bajo la modalidad de taller, esta capacitación se llevará a cabo los días viernes 20 de octubre (de 16 a 18) y el sábado 21 (de 09 a 12. y de 14 a 17) en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento. El Taller estará a cargo del Maestro Gastón Frosio, corista solista de la Orquesta Sinfónica Nacional.

El Parque del Conocimiento invita al Taller de Capacitación en Instrumentos de Viento de Metal, dirigido por el renombrado Maestro Gastón Frosio, Corno Solista perteneciente a la Orquesta Sinfónica Nacional. Los interesados podrán participar en dos modalidades: activo y oyente. Hay cupos disponibles para aquellos que deseen mejorar habilidades musicales en los instrumentos de viento de metal: corno, trompeta, trombón y tuba. En este sentido, es una oportunidad imperdible para aquellos que deseen ampliar conocimientos valiosos y disfrutar de la música.

Este taller está pensado y diseñado para músicos, estudiantes y miembros de orquestas que ejecuten instrumentos de viento de metal. Serán admitidos todos los niveles y edades. Ya sea que estén comenzando su carrera musical o sean músicos con más experiencia, este espacio les brindará valiosos conocimientos y técnicas de interpretación instrumental.

Gastón Frosio y su historia con la música

Cornista argentino, nacido en la ciudad de Buenos Aires en el año 1978. Mediante una beca de Festivales Musicales de Buenos Aires estudió con el maestro Guelfo Nalli durante 1994 y 1995. Continuó sus estudios con los profesores Domingo Garrefa y Fernando Chiappero. Se perfeccionó en Alemania. Integró la Orquesta Académica del Teatro Colón, la Orquesta Libertador General San Martín y la banda de escena de la Berliner Sinfonie Orchester. Actuó en varias oportunidades con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Mediante concurso público internacional, integró la Orquesta Sinfónica de Salta desde el año 2001 hasta el 2004. En el año 2003 fue elegido mediante concurso para integrar la Orquesta Juvenil de las Américas con la cual realizó la gira por todo el continente.

Se destaca dentro de su actividad musical el haber interpretado junto a Alex Klein y Michel Debost, el arreglo de la Sinfonía número 40 de Mozart en enero de este año en Brasil. Actualmente, integra como primer Corno Solista la Orquesta Sinfónica Nacional que es dirigida por el Maestro Pedro Calderón.

La capacitación que llevará a cabo Gastón Frosio se impartirá en el Teatro de Prosa durante dos días mediante tres clases: viernes 20 de octubre de 16 a 18. y el sábado 21 de 09 a 12 y de 14 a 17.

En este link encontrarán el formulario de inscripción CAPACITACIÓN EN INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL (Corno-Trompeta-Trombón-Tuba) (google.com)

Cabe aclarar que las mismas se realizarán hasta el jueves 19 a las 09.

Sábado con nubosidad variable y máxima de 28ºC en Misiones

0

Comienza el fin de semana con buen tiempo, nubosidad variable, sin precipitaciones. La alta presión predominante en la región favorece una situación de estabilidad atmosférica.

Los vientos soplarán desde el sector este y se espera una tarde cálida a algo cálido, cielo parcialmente nublado y nublado por la tarde en el norte provincial.

La máxima en la provincia será de 28 °C para Puerto Iguazú con 29 °C de sensación térmica; la mínima sería de 10 °C en Apóstoles.

Estudiantes venció a Huracán y avanzó a semis de la Copa Argentina donde aguardará por Boca o Talleres

0

Con goles de Lucas Souto, en contra, y Santiago Ascacibar, el Pincha le ganó 2-0 a Huracán en Rosario y está entre los mejores cuatro equipos de la competición más federal del país. Un cabezazo de Ignacio Pussetto, la polémica.

La Copa Argentina ya tiene a su tercer semifinalista tras la victoria de Estudiantes ante Huracán por 2-0 en el Coloso Marcelo Bielsa, de Rosario. De esta manera, el equipo de Eduardo Domínguez se enfrentará al ganador del cruce entre Boca y Talleres.

El Pincha abrió el partido con un gol en contra de Lucas Souto (PT 11 min), luego de un remate al travesaño de Ezequiel Muñoz, que llegó apenas unos minutos después de un cabezazo de Ignacio Pussetto que Mariano Andújar habría sacado sobre la línea.

A diferencia de los torneos de Primera División, la Copa Argentina no cuenta con el VAR para resolver este tipo de jugadas polémicas, por lo que el Globo se quedó masticando bronca porque vio la pelota adentro.

Y a los 42, Santiago Ascacibar sentenció el resultado al corregir un primer cabezazo de Mauro Méndez para ponerla abajo, al lado del palo de un Lucas Chaves que nada pudo hacer para mantener las esperanzas de su equipo.

La otra semifinal de la Copa Argentina se definirá entre San Lorenzo y Defensa y Justicia, también con cronograma a confirmar.

Can antinarcóticos detectó droga valuada en más de $11 millones en la terminal de ómnibus de Posadas

0

En un operativo policial de rutina llevado a cabo anoche en la terminal de ómnibus ubicada sobre la avenida Santa Catalina, los agentes de la Dirección de Drogas Peligrosas, junto con “Rojo”, un perro antinarcóticos de la Policía, detectaron 15 paquetes de marihuana durante el control de los bolsos de los pasajeros. La droga estaba distribuida en dos mochilas abandonadas en los andenes del lugar.

can antinarcoticos terminal de omnibus de Posadas 1 - 1

La intervención ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando los policías comenzaron a revisar los bolsos de los pasajeros en los andenes de la terminal. Tan pronto como “Rojo” comenzó a olfatear, mostró un comportamiento compatible con la presencia de estupefacientes en dos mochilas abandonadas, una de color marrón y otra de color negro.

Ante este hallazgo, se procedió a la apertura de las mochilas, revelando en su interior un total de 15 envoltorios rectangulares. Tras someter la sustancia vegetal de color verde amarronada a pruebas orientativas, se confirmó la presencia de cannabis sativa, con un peso de 11,635 kg y un valor aproximado de $11.251.350.

Posteriormente, en consulta con la Fiscalía Federal de Posadas, se incautó la sustancia y las mochilas. Todo lo confiscado fue llevado a una dependencia policial para continuar con los trámites correspondientes. Es importante destacar que este tipo de operativos se llevan a cabo de manera constante con el objetivo de detectar cualquier tipo de contrabando de drogas.

La reacción del Mono Burgos luego de que Dibu Martínez rompiera su récord

0

Pese a no utilizar mucho sus redes sociales, el Mono decidió felicitar fervientemente al arquero de la Selección Argentina tras verse superado.

En otra noche mágica en el Monumental, la Selección Argentina superó con fundamentos 1-0 a Paraguay con un golazo de Nicolás Otamendi. Quien convirtió en histórico el encuentro fue Emiliano el ‘Dibu’ Martínez, ya que superó el récord de mayor tiempo de imbatibilidad en el arco del combinado nacional. Germán Burgos, quien vio batida su marca, tuvo una sorpresiva reacción en redes.

Si bien el Mono Burgos no es de utilizar mucho sus redes sociales, este jueves por la noche se dio un hecho muy especial que lo motivó a sorprender a sus seguidores en Instagram. El exarquero de la Selección Argentina, que hasta antes del triunfo 1-0 sobre Paraguay era quien tenía la mayor cantidad de minutos consecutivos sin recibir un gol, tomó su celular y decidió felicitar al Dibu.

“¡¡¡Felicidades Dibu Martínez por superar mi récord!!! De un marplatense a otro, fuerte abrazo @emi_martinez26 y que sigan los éxitos. ¡¡¡Vamos Argentina!!!”, escribió el Mono en un posteo para acompañar una foto del arquero argentino. ¡Crack!

El marplatense llevaba 532 minutos sin recibir goles (el último fue el 3-3 de Kylian Mbappé en la final de Qatar 2022) y se ubicaba cuarto en la lista de arqueros con mayor tiempo de imbatibilidad en el combinado nacional. Solo era superado por Germán Burgos (606 minutos), Sergio Romero (576) y Américo Tesorieri (553).

De esta manera, y por haber mantenido la valla invicta en el Estadio Monumental, Dibu pasó al Mono y se erigió como el N°1 que más tiempo estuvo sin que le marcaran en partidos oficiales.

Instagram prepara una nueva función para historias

0

Instagram ya cuenta con la función para crear una lista de ‘mejores amigos’, donde los usuarios pueden compartir sus historias con su grupo más íntimo que hayan escogido de antemano y sin la necesidad de compartirlas con todos. Pero ahora, la plataforma anunció que esta probando una nueva opción que le permitirá a los propietarios de la cuenta compartir historias con distintas listas de seguidores.

La lista de ‘mejores amigos’ tuvo gran éxito entre los usuarios y casi todos la usan. Por eso, ahora la red social de Meta busca ir un paso más allá y permitirles que creen distintas listas con nombre para grupos más pequeños o reducidos de personas. De esta forma, se puede tener un mayor control sobre quién puede ver las historias del usuario.

Esto se sabe gracias al último anuncio del responsable de esta red social, Adam Mosseri, quien a través de una publicación en su canal de novedades de Instagram, señaló: “Comenzamos a probar la capacidad de compartir tus historias con múltiples listas de audiencia. Esto te permite compartir historias con grupos más pequeños y te da más control”.

En este sentido, según explica Mosseri, los usuarios podrán crear listas con sus familiares o amigos de viajes, así como con usuarios con los que se compartan gustos como, por ejemplo, la cocina o el deporte.

Para configurar estos nuevos grupos, se ha introducido un menú de “Listas” desde donde se puede crear una nueva lista e ir añadiendo a los usuarios que formarán parte de ella. Los que el usuario quiera, según sus intereses.

Será una funcionalidad muy útil y simple ya que al momento de compartir la historia, se abrirá un menú con todas las listas, incluida la de ‘mejores amigos’ y se podrá escoger dónde publicarla.

Siniestro vial terminó con dos lesionados en Posadas

0

Este viernes a las 13:30 horas en el Acceso Sur, carril circulación Posadas hacia Garupá, una motocicleta y un auto protagonizaron un siniestro vial que terminó con dos heridos.

En el rodado menor viajaban Manuel F. De 36 años y Gabriela A. (36) y el auto Fiat Cronos era conducido por Elva E. (74).

Las dos personas que iban en la moto tuvieron que ser hospitalizadas por sus heridas.

 

El cine indígena fue protagonista en la pantalla del Oberá en Cortos en el día de la Diversidad Cultural

0

En el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, nombre que en Argentina se le dio al 12 de octubre a partir del 2010, el Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos presentó en su programación una muestra de Cine Indígena con obras de comunidades de Brasil y Argentina.

cine indigena fue protagonista en la pantalla del Obera en Cortos 3 - 3

Con la presencia de integrantes de cada cortometraje, fueron exhibidos “Coloñero Kuery”, realizado por la Comunidad de Ka’aguy Poty del Valle de Cuña Pirú (Aristóbulo del Valle, Misiones); “El tiempo del nvÿo” realizado por la Comunidad Qom del Paraje Maipú (Chaco), “Entrevista: costumbres y prácticas ancestrales de la mujer del Pueblo Wichí”, dirigido por Josefa Ballena de la Comunidad Wichí (El Sauzalito, en el Impenetrable Chaqueño).

“Preparación del Mbyte”, corto realizado en conjunto por la productora audiovisual Terracota y la Comunidad Ysyry (Colonia Delicia, Misiones); y “Um tempo para mim”, de la directora brasileña Paola Mallmann junto a la Comunidad Koenjú (Santo Angelo, Brasil).

“¿Por qué no hacer nosotros mismos nuestras historias, desde nuestro interior? Mostrar lo que realmente somos nosotros en la comunidad Wichí”, contó Marita Navarrete luego de la exhibición del corto que presenta diálogos con mujeres de la comunidad que comparten las costumbres y prácticas ancestrales de su pueblo.

“No fue fácil pero tampoco difícil, y eso estamos encarando ahora, son cortos que seguramente vamos a ampliarlos más”, comentó.

Estas palabras ponen de manifiesto un proceso que ya, desde hace varios años, toma cada vez más fuerza y en el cual jóvenes y adultos de pueblos originarios se capacitan para desarrollar nuevos lenguajes dentro del cine, recuperar la memoria de sus prácticas ancestrales y reafirmar su identidad.

Arnaldo Lencinas, del Pueblo Qom, compartió cómo fue la realización de “El tiempo del nvÿo”, un cortometraje que surge en el marco de una capacitación sobre producción audiovisual y manejo de cámara, y en el cual el sonido de las chicharras impregnaba todo el lugar.

“Entonces como que surgió ese trabajo con los chicos, llamaba la atención porque los chicos a la mañana ya se ponían a armar su forma de cómo cazar las chicharras, cómo elegir las chicharras, buscarlas para entretenerse, y surgió de hacer este trabajo juntamente con mis sobrinos, primos, y también el que le puso la voz es mi papá, quien más o menos relata los momentos de la chicharra, el tiempo”.

Acerca de este trabajo audiovisual de la Comunidad Qom del Paraje Maipú, el cineasta paraguayo Hugo Giménez -que se encontraba en la sala- felicitó a Arnaldo y destacó el trabajo de los chicos que cuentan de forma sencilla y poética su vínculo con las cigarras.

“Ahí hay un tiempo cinematográfico y de relato que es hermosísimo” afirmó y valoró que la obra pueda estar presente en la pantalla del Oberá en Cortos, festival que desde hace 20 años sostiene el lema “Por la identidad y diversidad cultural”.

En el caso del corto “Coloñero Kuery”, el cine se convierte en una herramienta que evoca la memoria y sirve para narrar cómo fueron los procesos organizativos de la comunidad de Ka’aguy Poty a través de la entrevista que le realiza Tatiana Chamorro a su abuela Santa Chamorro.

Al compartir los recuerdos de su infancia y reflexiones, ofrece una mirada desde la Nación Mbya Guaraní sobre las políticas del gobierno de Misiones en cuanto a la colonización de sus tierras ancestrales en el Valle del Cuña Pirú.

Junto a Tatiana también se encontraban Dalma Chamorro y Bernardo Benítez quienes contaron que la idea surgió a raíz del 100 aniversario de la Colonización de Aristóbulo del Valle. Cuando desde el público les preguntaron por qué eligieron el cine para contar esta historia, Bernardo explicó que “las películas son un proyecto y también una herramienta muy importante para proyectar, para expresarnos”.

cine indigena fue protagonista en la pantalla del Obera en Cortos 1 - 5

De igual modo compartió su deseo y el de muchos otros jóvenes de la comunidad en seguir aprendiendo, de poder acceder a libros, y recuperar saberes que les fueron arrebatados. “En realidad yo tengo muy poco conocimiento todavía sobre la sociedad actual, pero igual sigo luchando, sigo enfrentando mis miedos. Es muy difícil estar acá frente al público, hablar, pero igual me esfuerzo”, admitió.

La proyección del Ciclo de Cine Indígena del Festival Oberá en Cortos cerró con “Um tempo para mim”, cortometraje ganador del Certamen Audiovisual Entre Fronteras impulsado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Instituto Estadual de Rio Grande do Sul (IECINE – RS, Brasil).

Al finalizar, Luz Duarte del Colectivo Ara Payu, quien se desempeñó como asistente de dirección, compartió su experiencia de realización y la importancia de mantener sus tradiciones y prácticas culturales a partir de ficcionar desde la perspectiva mbya guarani el proceso de cómo viven las jóvenes mujeres su primera menstruación.

“Antes por ahí se hablaba mucho más de eso, o sea, todas las chicas sabían que iba a llegar ese momento y ya sabían que tenían que tener un tiempo para ella misma y saber que crece y que cambia. Es una etapa muy sensible de la chica, y creo que no todas las culturas lo ven así; entonces, a mí me pareció muy interesante presentarlo desde esa perspectiva, desde nuestra cosmovisión”, concluyó.

El Ciclo de Cine Indígena se proyectó durante el Festival en el marco de la Muestra de Cine Comunitario, propuesta articulada desde el área de Producción Comunitaria del IAAviM que lleva adelante Verónica Fulquet.

Oberá en Cortos se desarrolla hasta el sábado 14 de octubre, en la ciudad de Oberá, Misiones. La 20º edición del Festival es organizada por el IAAviM, el Gobierno de Oberá, la UNaM, la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (FAyD-UNaM) y  Productora de la Tierra. Cuenta además con el apoyo del CFI, INCAA, el Ministerio de Cultura de Misiones y el Colectivo Cultural Los Aromos.

Massa remarcó que el “biomonetarismo y la dolarización no son la salida”

0

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria aseguró que a las propuestas de los candidatos de la oposición llevan a “un primer impacto de destrucción del salario y un segundo impacto de destrucción de empleo”. Además, destacó que “estamos viviendo el fin de semana más importante de la historia turística”.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, advirtió este viernes que “la solución no es ni vía bimonetarización, ni dolarización”, como proponen la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, o como plantea el aspirante de La Libertad Avanza, Javier Milei.

“No hay ninguna posibilidad de resolver ni vía bimonetarismo ni vía dolarización los problemas de la Argentina, sin que eso tenga un primer impacto de destrucción del salario y un segundo impacto de destrucción de empleo”, afirmó Massa en un encuentro con empresarios y productores en la ciudad mendocina de San Rafael.

“Argentina resuelve sus problemas de una sola manera: haciendo fuerte su moneda, a partir de la generación de divisas”, expresó Massa.

En ese punto, el ministro de Economía precisó: “Tenemos que superar un problema histórico que es que salen más dólares de la Argentina de los que ingresan. Y cada vez que esos ciclos se producen terminan pasando que tomamos mucha deuda y luego vienen los procesos de restricción con ajuste y devaluación”.

Ante los empresarios del turismo y productores de las economías regionales y vitivinícolas, Massa reiteró: “Yo no creo que la salida sea con ajuste, devaluación de nuestra moneda y pérdida de competitividad de los sectores, caída del empleo y cierre de empresas”.

“Por eso, nosotros tenemos que terminar con ese ciclo que se repite recurrentemente porque salen más dólares de la Argentina de los que entran. Nosotros tenemos que ir a la construcción de un ciclo en el que entren más dólares a la Argentina de los que salgan”, planteó ante el aplauso de los empresarios de Mendoza, una provincia gobernada por el radicalismo de Juntos por el Cambio.

Allí, el candidato peronista reiteró su idea de conformar un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre, si gana las elecciones.

En la última semana de campaña electoral de cara al domingo 22, sostuvo que “el 10 de diciembre empieza una etapa nueva en la Argentina. Vamos cumpliendo desde el punto de vista político, ciclos que de alguna manera nos ponen en la responsabilidad de empezar etapas nuevas. Argentina necesita inexorablemente la construcción de un gobierno de unidad nacional. Necesita salir del círculo vicioso en el que cada uno de los sectores obstaculiza al otro”, lo que provocó el aplauso generalizado en el salón del Centro de Convenciones local.

Otro de los momentos en los que el candidato de UxP cosechó aplausos fue cuando pidió que “La ruta del Vino”, uno de los principales recorridos por las bodegas mendocinas, sea declarada “una marca del país” para fomentar el turismo internacional y también generar divisas.

Massa incluso bromeó con el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, sobre las visitas de brasileños al país y sostuvo que se “está viviendo el fin de semana más importante de la historia turística de la Argentina en términos de ocupación en todas las ciudades y provincias” (Ver aparte).

Aprovechó además el tema para criticar a Patricia Bullrich por llamar “plancito” al programa de incentivo turístico PreViaje.

En otro pasaje de su discurso, Massa apuntó contra Milei y su iniciativa de cortar el comercio con Brasil y China, por lo que enfatizó que “a la hora de votar un presidente hay que pensar en qué política de producción propone y que relación va a tener con el resto de las regiones y países”.

“Lo digo para que tomemos dimensión de cuán importante es la política exterior a la hora de definir un proyecto de desarrollo de país. Esto de escuchar que los candidatos digan que quieren romper relaciones con el primer socio comercial de Argentina y con el segundo socio comercial de Argentina, que es China”, apuntó.

Massa advirtió que eso “realmente es preocupante” porque “lo primero que nos lleva a pensar es de qué van a trabajar el 1.200.000 argentinos que hoy trabajan exportando productos a Brasil o el 1.730.000 argentinos que hoy trabajan exportando productos a China”.

Asimismo, destacó que “al primer sector al que le eliminábamos las retenciones fue a las economías regionales”.

Durante el encuentro, Massa estuvo junto a Scioli; el secretario de Industria, José de Mendiguren; el intendente Emir Félix; y el jefe comunal electo, Omar Félix, hermano del anterior, entre otros funcionarios.

Detienen a nueve personas y decomisan 23 kilos de marihuana en Apóstoles y Corrientes

0

Fue como consecuencia de avanzar en una investigación, que resultó en la inspección de dos vehículos en la ciudad de Apóstoles, uno de los cuales trasladaba el estupefaciente en el baúl. El personal de la Fuerza detuvo a cuatro hombres.

Seguidamente, se registraron siete domicilios en Misiones y uno en Corrientes, donde secuestraron plantines, cogollos y semillas de marihuana, seis rodados más, dinero en efectivo y elementos de interés, con la detención de otras cinco personas.

En el marco de una investigación en infracción a la Ley 23.737 “Estupefacientes”, efectivos pertenecientes al Grupo operativo de Investigaciones y Procedimientos del Escuadrón 8 “Alto Uruguay”, con el apoyo de distintas Unidades, llevaron a cabo una operación coordinada en el barrio Cantera de la ciudad de Apóstoles, donde se materializaría el traslado de sustancias estupefacientes utilizando automóviles.

Los gendarmes procedieron al control de un vehículo ocupado por dos ciudadanos y, en presencia de testigos, constataron que en el baúl del mismo eran transportados dos bultos envueltos en bolsas de arpillera, las cuales emanaban un fuerte olor similar al de la marihuana.

Advirtiendo la situación, los funcionarios observaron que otro automóvil que se encontraba en las inmediaciones, emprendió su huida y fue detenido a los pocos metros. El mismo se encontraba ocupado por otros dos hombres.

Personal de Criminalística y Estudios Forenses efectuó la prueba de campo Narcotest sobre las muestras, obteniendo resultado positivo para “cannabis sativa”, con un peso de 23 kilos 920 gramos.

Anoticiados de los hechos, el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Posadas dispusieron la detención de las cuatro personas, el secuestro ambos automóviles y de la sustancia estupefaciente.

Asimismo, el Magistrado interviniente dispuso los allanamientos de siete domicilios en la localidad de Apóstoles (Misiones) y un inmueble ubicado en Colonia Liebig (Corrientes).

Como resultado de los registrados realizados por Unidades de la provincia de Misiones, se efectuó la detención de cinco personas mayores de edad, mientras que se incautaron plantines y semillas de marihuana, como así también cogollos listos para ser comercializados bajo la modalidad de narcomenudeo, dos notebooks, 18 teléfonos celulares, dos balanzas, un posnet, tres automóviles, tres motovehículos y 1.280.470 pesos argentinos.

1decomisan 23 kilos de marihuana en Apostoles - 7