miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 1860

La familia Messi contará con un palco exclusivo en el Monumental como regalo de River

0

El club de Núñez le cedió un espacio exclusivo en el estadio Monumental al capitán de la Selección argentina para que pueda disfrutar su familia.

En la previa al partido entre la Selección argentina y Paraguay, desde River le obsequiaron a Lionel Messi un palco en el estadio Monumental para que pueda disfrutar él y su familia.

La entidad de Núñez no quiso quedarse fuera de la -larga- lista de obsequios y reconocimientos que recibió el capitán argentino tras levantar la Copa del Mundo en Qatar 2022 y por ello, decidió obsequiarle un lugar exclusivo dentro del Monumental para que los más íntimos del astro de la Selección nacional puedan disfrutar de verlo con comodidad.

Aunque el club llevó adelante remodelaciones en el último tiempo, ya que ampliaron su estadio a 84 mil espectadores, no se trata de uno de los palcos nuevos que se construyeron, sino que está situado en la platea media San Martín.

Este lugar fue refaccionado y está ploteado con imágenes de Messi con la Copa del Mundo. Además, cuenta con butacas, la pared con la imagen del rosarino besando el trofeo y enfrente el dorsal de su camiseta (10), y una capacidad para 12 personas.

Clausuran el mayorista Maxiconsumo de Posadas por presencia de plagas

Como sucedió días atrás con el mayorista Makro, clausuraron este miércoles el hipermercado mayorista Maxiconsumo por motivos de sanidad.

Tras una inspección realizada este miércoles por parte de la Municipalidad de Posadas, la comuna clausuró y cerró el hipermercado mayorista Maxiconsumo, luego de diversos reportes de falta de higiene, y escasas condiciones de salubridad en el local ubicado sobre la avenida Quaranta.

La clausura, que será por tiempo indeterminado, fue ordenada por la Jueza de Faltas, Nolia López y ejecutada por parte de la Dirección de Fiscalización de Posadas, a cargo de Ana Paredes.

Fuentes revelaron que los empleados del centro comercial opusieron resistencia ante el pedido de cierre. La causa de la clausura se debería a la presencia de plagas, desde hace tiempo, lo que originó la denuncia por parte de consumidores ante la comuna capitalina; y que fue constatado por los funcionarios que procedieron a la clausura.

Conformaron la Mesa de Gestión Agroalimentaria y de Ferias Francas del Gran Posadas

En la Municipalidad de Posadas este jueves se procedió a la firma del acta acuerdo de la Mesa de Gestión Agroalimentaria y de Ferias Francas del Gran Posadas.

La misma tendrá como objetivo de promover la generación de sistemas productivos, orientando sus esfuerzos comunes y complementando los recursos de las instituciones para el productor familiar.

IMG 20231012 WA0052 - 1

La premisa será la producción agroecológica para lograr la sustentabilidad y el cuidado de la salud de la población.

Participaron de la firma del acta la Municipalidad de Posadas, el Ministerio de Agricultura Familiar, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial ( IFAI ), el Ministerio de Educación Ciencia y tecnología -Dirección de Escuelas con Orientación Productiva, la Asociación Civil Feria Franca, el Ministerio de Desarrollo Social y el Concejo Deliberante de Posadas.

IMG 20231012 WA0044 - 3

IMG 20231012 WA0053 - 5 IMG 20231012 WA0054 - 7 IMG 20231012 WA0047 - 9 IMG 20231012 WA0046 - 11 IMG 20231012 WA0049 - 13 IMG 20231012 WA0050 - 15 IMG 20231012 WA0051 - 17

 

María Becerra será la primera mujer argentina en dar un show en River

El concierto de La Nena de Argentina será en marzo próximo, según confirmó en redes sociales. El anuncio llega en su pico de popularidad, nominada en cuatro categorías en los Latin Grammy, más de 25 millones de escuchas mensuales en Spotify y cerca de los tres millones de reproducciones en YouTube.

Tras un 2023 en el que consolidó su meteórico ascenso, con varias nominaciones a los Grammy latinos, millones de reproducciones en plataformas y multitudinarios conciertos, María Becerra anunció que el 23 de marzo de 2024 se presentará en River, lo que la convertirá en la primera artista mujer argentina en protagonizar un show en ese estadio.

La intérprete había dado una primera pista de esta gran paso en su carrera cuando estrenó en junio pasado su hit “Corazón vacío” ante fans en un shopping porteño y, al finalizar, anunció que comenzaba a prepararse para “un show muy grande”.

Cuando sus seguidores comenzaron a corear “River, River”, la artista preguntó con picardía: “Si hago un River, ¿ustedes van?”, lo que convenció a muchos que ese sería su próximo gran objetivo.

Finalmente, acompañado de un video, María Becerra confirmó este jueves su show en el Monumental para marzo del año próximo. Habrá una preventa para clientes del Banco Patagonia que se pondrá en marcha el próximo martes 17 de octubre, a las 10, en tanto que al día siguiente estará disponible la venta general, a través del sitio All Access.

Además, se mostró ilusionada en sus redes sociales compartiendo mensajes como “DIOS QUE FELICIDAD! VAMOS A HACER RIVEEEER” y “No saben EL SHOW que van a presenciar”.


El anuncio llega en un pico de popularidad de la artista, nominada en cuatro categorías en los Latin Grammy, más de 25 millones de escuchas mensuales en Spotify y cerca de los tres millones de reproducciones en YouTube.

En el concierto de River, la intérprete conocida como “La Nena de Argentina” repasará los éxitos de sus dos discos de estudio, como “Automático” y “Ojalá”, entre tantos, y presentará algunas novedades. A partir de la gran cantidad de colaboraciones, también se espera la participación de invitados especiales de renombre.

Nelson Castro vivió un tenso momento en Israel tras un ataque durante una transmisión

El periodista se encuentra haciendo una cobertura de la guerra que inició la organización terrorista Hamas

Nelson Castro viajó a Israel para cubrir la guerra que se desató el pasado sábado cuando el grupo terrorista Hamas ingresó a Israel para matar civiles y tomar como prisioneros a hombres, mujeres y niños.

La situación en ese país es dramática porque si bien dejaron de ingresar por tierra, continúan lanzando misiles a varias ciudades israelíes y no paran de sonar las sirenas que indican que hay que correr rápidamente a un refugio.

Durante una transmisión en vivo para TN, el también conductor de Crónica de una tarde anunciada, por Radio Rivadavia, tuvo que correr a un refugio, tal como indica el protocolo en ese país, que está preparado para proteger a la población civil ante los ataques terroristas.

Las cámaras captaron la corrida de los periodistas. “Escuchen, vamos, vamos”, se escucha decir a Nelson, que muy tranquilo logra llegar al refugio ni bien suenan las primeras sirenas que advierten sobre el ataque.

Finalmente, se pudo ver cómo Nelson Castro y el equipo de TN lograron ponerse a resguardo. El misil cayó a unos pocos centímetros de donde se encontraban.

Unos 1,5 millones de turistas se movilizarán este fin de semana con el impulso del Previaje

0

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo este jueves que se vislumbra “un fin de semana largo absolutamente récord”, de acuerdo a los números que se desprenden del Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), que anticipan un movimiento de 1,5 millones de turistas, un gasto superior a los 100 mil pesos, y el impulso del PreViaje 5.

“PreViaje vuelve a cumplir con el objetivo de que este año nuestros destinos turísticos no tengan temporada baja, y eso se ve reflejado en los cifras de empleo donde hotelería y gastronomía es el sector que lidera el crecimiento de este año”, destacó Lammens.

Al fuerte movimiento de turismo interno se le suma la llegada masiva de turistas uruguayos y chilenos, según los datos aportados, mientras que el ránking de reservas está encabezado por los destinos de la Costa Atlántica, de Córdoba, de Salta y de la Patagonia.

En tanto, localidades como Salta, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Merlo, Bariloche, Puerto Madryn y Esquel ya están casi en lleno total.

“Como dice el ministro Sergio Massa, por su capacidad de generación de empleo de manera federal y de atracción de divisas genuinas, el turismo está llamado a ser una de las turbinas de la economía que le va a permitir al país despegar definitivamente en los próximos años”, enfatizó Lammens.

Por su parte, el presidente de la CAT, Gustavo Hani, aseguró que “este fin de semana largo la actividad turística mostrará nuevamente su relevancia económica con destinos prácticamente colmados en todo el país”, siempre en base a los datos del Observatorio.

Hani destacó asimismo “el claro impulso del PreViaje y su eficiencia en cada edición”, al tiempo que subrayó que “el turismo es uno de los motores que mueven la economía argentina”.

“Es por eso -continuó- que lideramos hace meses la generación de empleo y mostramos, en cada oportunidad, la capacidad de derrame económico en todas las actividades que se vinculan con la industria, incluyendo el impacto directo sobre las economías regionales”.

 

La lesión que complica el plan de Almirón de cara a la final de la Copa Libertadores

0

Tras la derrota ante Belgrano, a Jorge Almirón le surgió otro dolor de cabeza de cara a su planificación para que sus jugadores lleguen en condiciones óptimas a la final de la Copa Libertadores del 4 de noviembre. Ahora, el DT tiene varias bajas en el lateral izquierdo.

Debido a que fue convocado por el seleccionado colombiano para la doble fecha de Eliminatorias, Frank Fabra no estará disponible para el duelo del próximo domingo ante Talleres de Córdoba, en Mendoza a las 21.10, por los cuartos de final de la Copa Argentina. Por otro lado, su suplente natural, Marcelo Saracchi, arrastra una molestia muscular por la que sería preservado.

Ante este contexto el cuerpo técnico tiene que ensayar con algunas variantes y, según trascendió, en el último entrenamiento Facundo Roncaglia apareció como punta izquierdo. Si bien en el pasado el defensor supo jugar por la banda derecha, de todas maneras cabe resaltar que es solo una prueba y que todavía quedarán varias prácticas en las que Almirón definirá quién ubicará ese sector del campo.

Teniendo en cuenta que Saracchi padece una contractura en el gemelo interno de la pantorrilla derecha, otra de las opciones que bajara el entrenador “xeneize” es retrasar a Valentín Barco a su puesto de origen. Otra posibilidad es darle rodaje al juvenil Nahuel Genez, defensor central que también puede jugar de lateral izquierdo y que tuvo su debut en Boca en la Liga Profesional pasada ante Godoy Cruz en Mendoza. Además, el joven de 20 años fue capitán del Sub 20 de Boca que se consagró en la Copa Intercontinental frente a AZ Alkmaar hace pocas semanas.

Mientras define la cuestión por el carril izquierdo, la idea es que el once inicial que saldrá a la cancha contra Talleres tenga una base titular, al igual que el siguiente compromiso por Copa de la Liga ante Unión de Santa Fe, el viernes 20 de octubre en La Bombonera (21:30). Según los planes del cuerpo técnico, el partido para aplicar rotación y jugar con suplentes es el del martes 24, frente a Racing en Avellaneda (a las 19), para no sobrecargar a los titulares que disputarán la final de América.

El aeropuerto de Posadas recibió a más de 31 mil pasajeros en septiembre

El aeropuerto Libertador General José de San Martín de Posadas registró más 31.155 pasajeros que utilizaron las instalaciones durante el noveno mes del año. En este período se registraron 288 movimientos aéreos, destacó el informe elaborado por la Oficina Municipal de Gestión de Datos.

Sin embargo, tanto la cantidad de usuarios como el tráfico aéreo no pudieron cotejar con el registro de agosto del año pasado debido a que en ese mes la terminal aérea de la ciudad estaba cerrada por reparaciones.

En comparación con otros aeropuertos de la región, los datos proporcionados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) indican que la capital misionera superó a Corrientes donde el flujo de pasajeros alcanzó a 20 mil y hubo 159 movimientos aéreos.

Mientras que en Resistencia hubo 232 movimientos aéreos con 19 mil pasajeros. Sin embargo, el aeropuerto local fue superado por Iguazú con 855 movimientos aéreos y 123 mil pasajeros hicieron uso de sus instalaciones.

aeropuerto de Posadas recibio a mas de 31 mil pasajeros - 19

Massa aseguró que meterá presos “a los que especulan contra el ahorro de los argentinos”

0

“No voy a parar hasta verlos presos”, aseguró el Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria al referirse a los operativos realizados contra las “cuevas” financieras. Además, cruzó a la oposición y dijo que “la eliminación del impuesto a las ganancias vino para quedarse en la Argentina”.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dijo que a partir de este viernes se va a “empezar a ver las peores miserias” de aquellos que “especulan contra el ahorro de los argentinos”, al lanzar una fuerte advertencia tras el aumento del dólar ilegal registrado esta semana, e insistió en que prefiere perder la elección, pero “mandar presos a los que juegan con el ahorro”.

“Prepárense para ver al desnudo las peores miserias de aquellos argentinos que especulan contra el ahorro de otros argentinos. Prefiero perder las elecciones, pero quiero mandar presos a los que juegan con el ahorro de los argentinos”, dijo Massa al encabezar la presentación de la propuesta electoral “Salud por la Patria”, en la Facultad de Medicina de la UBA.

“Ayer ya hubo 6 detenidos. Anoche hubo allanamientos muy positivos. Y prepárense, para mañana, prepárense para ver al denudo las peores miserias de aquellos argentinos que especulan contra el ahorro de otros argentinos”, advirtió Massa en un discurso enérgico al cerrar la jornada de salud pública en el aula magna de la facultad.

En esa línea, reiteró: “Desde mañana van a empezar a ver las peores miserias de argentinos que especulaban”.

“No voy a parar hasta verlos presos. Voy a defender el ahorro de la gente. Voy a defender el sistema de salud y la educación pública. Creo en la Argentina”, lo que fue aplaudido de pie por el auditorio.

Previamente, Massa señaló que “la eliminación del impuesto a las ganancias vino para quedarse en la Argentina”.

“Ayer un equipo puso en duda que vayan a seguir respetando la eliminación del impuesto a las Ganancias si ganan. No van a tener ninguna chance de juntarnos una mayoría en el Congreso para eliminar una conquista de los trabajadores”, dijo el candidato presidencial de UxP en el acto convocado por el senador nacional Pablo Yedlin.

En ese sentido, el candidato de UxP remarcó: “La eliminación del Impuesto a las Ganancias vino para quedarse en la Argentina. Este mes ningún trabajador de la salud va a pagar impuesto a las Ganancias”.

Durante el acto convocado por el senador nacional oficialista Pablo Yedlin, en el que Unión por la Patria presentó su programa en salud pública, Massa invitó a “plantar” a la salud pública como política de Estado, para “garantizar pisos mínimos de derechos”, sostuvo.

Además, hizo referencia a los dos modelos de país para las elecciones del 22 de octubre: “El que proponen ellos (Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza), que implica que si no tenés tarjeta de crédito y no podés pagar, si no tenés una prepaga, no tenés salud, y el que defendemos nosotros y todos los que creemos que la vida no tiene precio y por eso invertimos en salud, en un buen sistema, en personal médico e infraestructura. Esto es central para cuidar la vida de los argentinos”, apuntó.

“Nosotros creemos en la solidaridad como valor y creemos en el Estado como regulador y generador de instrumento de políticas públicas”, agregó.

El ministro insistió en que la inversión en salud hay que hacerla en la prevención y para eso “hay que fortalecer el programa de médicos comunitarios, los centros de atención primaria y consolidar el programa Remediar para que los argentinos tengan medicamentos accesibles”.

Advirtió que para defender lo público “hay que hacerlo eficiente como lo privado y cuidarlo porque lo público es de todos”.

“Tenemos que definir la infraestructura en todo el país y además el sistema de emergencia para lograr salvar vidas”.

También hizo hincapié en que: “hay que generar un ejército de enfermería y un nuevo ejército de personas de cuidado y promotores de salud en los barrios”.

Massa se refirió a una mayor profesionalización de la carrera de medicina.

“El sistema de salud es centralmente recursos con insumos en medicamento y tecnología aplicada”, dijo y en ese sentido, es muy importante “que defendamos una carrera que tenga un mayor profesionalismo y con mejores salarios”, apuntó.

Por su parte, Yedlin, senador nacional por Tucumán y presidente de la comisión de Salud de la Cámara alta, agradeció a promotores de la salud, docentes, no docentes, personal médico y enfermeros en el diseño de una política de salud que “requiere integrar todo el sistema de salud público y privado y encontrar objetivos comunes”, dijo.

Yedlin remarcó algunas medidas en salud para los próximos diez años como la creación de un nuevo Consejo Federal en Salud (Cofesa), “el cual no sólo va a estar integrado por los ministros de salud provinciales, sino por el sector privado y el sistema de seguridad social de salud con carácter vinculante”.

Otra medida atañe a los recursos humanos en salud que, según Yedlin, “están en crisis en Argentina y en todo el mundo”.

Bajar el costo de los medicamentos fue otro punto que el senador remarcó, y en ese sentido propuso “la creación de un sistema nacional que genere un fondo para medicamentos de alto costo”.

Además de “cuidar el sistema de salud de las y los argentinos integrando el sistema público y privado”.
El senador sostuvo que están trabajando en un programa nacional “que garantice a los argentinos, sin importar quién administre el Estado, tener calidad y cantidad en recursos humanos ya sea en medicina, en enfermería y en cada una de las especialidades que necesiten”, puntualizó.

Feriado XXL en Posadas sin SEM y con recolección de residuos reducida

La Municipalidad de Posadas informó cómo funcionarán los servicios durante los feriad el cronograma de servicios previsto durante el feriado nacional en conmemoración al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que tendrá lugar el viernes 13 y lunes 16 de octubre, estableciendo en el territorio argentino un fin de semana extralargo.

El Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) no estará operativo ni el viernes ni el lunes, por lo que se insta a los conductores a tomar las previsiones correspondientes.

Mientras que la recolección de residuos será reducida en los feriados del fin de semana largo. Por lo cual se solicita a los vecinos respetar el horario de paso del camión y colocar los residuos en los contenedores, lejos del alcance de los animales.

En tanto, el Cementerio La Piedad tendrá un horario especial. De lunes a viernes, la administración atenderá en el horario de 7 a 17 horas, mientras que las visitas al camposanto podrán realizarse entre las 7 y las 18. El domingo, con motivo del Día de la Madre, se llevarán a cabo misas a las 9 y a las 16, brindando un espacio de reflexión y homenaje.

En lo que respecta al Tribunal de Faltas, se informa que se mantendrá una guardia mínima durante estos días festivos, atendiendo en el horario de 10 a 12.

Se insta a la comunidad a tomar nota de estos ajustes en los servicios públicos y a planificar sus actividades considerando estos cambios en el cronograma. El compromiso de todos los ciudadanos es fundamental para garantizar el normal desarrollo de estas fechas conmemorativas.

IMG 20231012 WA0036 - 21