miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 1861

La Justicia anuló el decreto de Macri que permitía blanquear activos de familiares de funcionarios

0

La justicia declaró la nulidad de varios artículos del Decreto 1206/16, que habilitaban el acceso al blanqueo de activos a familiares de funcionarios públicos.

La justicia hizo lugar a una demanda colectiva y declaró la nulidad de varios artículos del Decreto 1206/16, que habilitaban el acceso al blanqueo de activos a familiares de funcionarios públicos.

La demanda fue iniciada por la asociación civil AJUS (Abogados por la Justicia Social La Plata, Berisso y Ensenada) y por los diputados nacionales Rodolfo Tailhade, Juliana Di Tullio y Diana Conti.

Las presentaciones apuntaban a que se declare la nulidad de los arts. 1, 2, 5 y 6 del Decreto 1206/2016 firmado por el entonces presidente de la Nación, Mauricio Macri, que permitía incorporar familiares de funcionarios públicos al “Régimen de Sinceramiento Fiscal”.

El decreto en cuestión habilitó a parientes de funcionarios públicos para que puedan blanquear activos, aspecto que se encontraba expresamente vedado por la ley 27.260 que creó el régimen de sinceramiento fiscal.

Detalles

Se trata de la medida había sido adoptada durante la presidencia de Mauricio Macri. La justicia hizo lugar a una demanda colectiva y declaró la nulidad de varios artículos del Decreto 1206/16, que habilitaban el acceso al blanqueo de activos a familiares de funcionarios públicos.

El Presidente de AJUS, Emanuel Desojo, y los legisladores nacionales señalaron que el Poder Ejecutivo incurrió en un exceso en la reglamentación, dado que por decreto habilitó aspectos que tanto la ley como su espíritu dejaban fuera, y que dicha admisión contraviene la normativa del GAFI.

El juez Contencioso Administrativo Federal N°11, Martín Cormick, hizo lugar al reclamo y dictó la “nulidad absoluta” de la controvertida norma. Esto es la nulidad de artículos 1°, 2°, 5° y 6° del Decreto 1206/06.

Sostuvo en el fallo, que el decreto significó “la extensión de un beneficio a un caso no previsto oportunamente en la ley, incorporando beneficios del artículo 38 a lo preceptuado en el artículo 39”, y también “la inclusión de un grupo de sujetos (cónyuges, padres e hijos menores emancipados de los sujetos alcanzados en los incisos a) al w) del artículo 82 expresamente excluidos en el artículo 83 de la ley”.

“Más allá del análisis sobre si existe en el caso exceso en la reglamentación al desvirtuar en tanto modifica la ley que reglamenta, debe destacarse que dicha reglamentación invade la esfera exclusiva del poder legislativo en materia tributaria”, sostuvo el magistrado.

Polémica en Got Talent Argentina por la denuncia de la madre de un participante

0

La mamá de un joven de 16 años hizo un descargo contra el programa.

María Rosa Bustos, la mamá de Marcos, hizo un vivo para reprochar el trato del programa Got Talent Argentina con su hijo Marcos, de 16 años. La mujer aseguró que su hijo pasó a la siguiente etapa, pero nunca la televisaron.

“Estoy indignada. Vengo tragándome el programa del primer día que arrancó. En todos lados son comentarios espantosos. Hicimos ocho horas de cola en un casting, con un calor agobiante, gastando plata que no teníamos. Preparándose previamente un montón”, comenzó a relatar la mujer.

“Marcos ese día bailó y pasó. Tuvo tres sí y un no. El único ‘no’ fue de Emir. Para mí Emir es un cuatro de copas. Emir le dijo palabras horribles a Marcos. Por ejemplo, que entró como llevándose el mundo por delante, que era pedante. Hasta Lizy Tagliani (la conductora) saltó y me dijo ‘cómo se nota que no es alumno de Emir’”, siguió la mujer.

Luego en Mañanísima, el programa que conduce Carmen Barbieri, la madre del artista contó que su hijo se prepara desde que tiene 7 años. “Salieron las audiciones y él me dijo ‘quiero ir’. Te hacen firmar un contrato del que no te dan copia. Dice que quizás no pases a cuartos de final por decisión de producción, pero nunca dicen que no te van a televisar. Y en ese tiempo él no podía audicionar para otra cosa”, se quejó.

Got Talent Argentina pasó a la segunda ronda con los elegidos por el jurado integrado por: Emir Abdul, Abel Pintos, Florencia Peña y La Joaqui.

Fuerte baja del dólar blue en el cierre de una semana corta

0

El dólar blue opera con una baja de $45 y se vende a $965 en el mercado paralelo, en un clima de tensión luego de los allanamientos que se efectuaron en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y que dejaron al menos seis detenidos.

La divisa en el mercado paralelo está sometida a una fuerte presión esta semana. Pero este jueves registra una importante caída, luego de que la Aduana informara que cayó el croata dueño de “Nimbus”, la mayor cueva de la City porteña.

Así, la brecha entre el billete informal y la cotización oficial cae a $163.

En el mercado bursátil, el dólar MEP cae a $879,94, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) también opera en alza, en $968,41.

El dólar oficial se mantiene en $365,50 y el mayorista en $350. En tanto, el dólar para ahorro y consumo con tarjetas, vale $734.

Intentaba huir en un camión cargado con más de ocho toneladas de marihuana en Eldorado

0

El conductor del vehículo quedó detenido en la ciudad Eldorado, luego de embestir el control de la Fuerza y de perder el control en un camino terrado debido a las inclemencias climáticas.

Como resultado de actividades investigativas, los gendarmes incautaron el estupefaciente, acondicionado en 9.392 “panes.

Marihuana Eldorado1 - 1

Ayer, personal perteneciente al Escuadrón 10, con el apoyo de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Eldorado”, se encontraba realizando actividades coordinadas de prevención y control sobre la Ruta Nacional Nº 12, en cercanías al peaje “Colonia Victoria”, cuando observó un camión de gran porte que atropelló el puesto de la Fuerza y se dio a la fuga.

El hecho derivó en un operativo cerrojo y un seguimiento controlado del rodado, el cual fue detectado en la intersección de las calles Corrientes y Tucumán de la ciudad de Eldorado, donde perdió el control debido a la velocidad y a las intensas lluvias. Allí, los uniformados aprehendieron al conductor del camión cuando intentaba huir.

Anoticiados de los hechos, el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Eldorado autorizaron la inspección sobre el vehículo en presencia de testigos, corroborando que en el compartimiento de carga se acondicionaban 295 bultos de grandes dimensiones que contenían 9.392 “ladrillos”, característicos a los utilizados para el transporte de estupefacientes.

Integrantes de Criminalística y Estudios Forenses realizaron pruebas pruebas de campo Narcotest, que arrojaron resultado positivo para “cannabis sativa” con un peso total de 8.022 kilos 201 gramos, los cuales fueron decomisados, mientras que el conductor quedó detenido por disposición del Magistrado interviniente.

Massa destacó el alivio fiscal a unas 189.000 micro y pequeñas empresas

0

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, destacó este jueves la decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de suspender el aumento de las tasas de interés de los planes de pago de la Moratoria aprobada en 2020 para micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y organizaciones comunitarias, así como personas humanas.

La medida se plasmó en la Resolución General 5431/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial, y Massa remarcó, en un mensaje grabado difundido por el Palacio de Hacienda, que de esa manera se beneficiarán “más de 189.000 pymes, micropymes, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro”.

La AFIP explicó que con la nueva resolución la actualización de la tasa pasará de ser semestral a anual y por consiguiente el próximo aumento será en abril de 2024.

Asimismo, sostuvo que la resolución se tomó “en concordancia con las recientes medidas de fortalecimiento de la actividad económica impulsadas por el Ministerio de Economía para los contribuyentes de menor envergadura”.

“Hemos tomado la decisión de prorrogar por seis meses más el valor de la cuota de tu deuda con la AFIP”, señaló Massa en un mensaje de 52 segundos de duración, en el que expresó entender “el esfuerzo” de los contribuyentes favorecidos con la medida “en la lucha contra la inflación y por mantener los puestos de trabajo”.

Al respecto, remarcó, dirigiéndose a los beneficiarios de la resolución, que “los próximos seis meses el valor de la cuota va a seguir siendo igual al valor de la cuota que venías pagando en tu deuda ante la AFIP”

“Hacemos el esfuerzo juntos, no aplicamos tasa de interés a los efectos de que vos tengas aliviada la situación y sigas defendiendo, como lo vienen haciendo las pymes, la generación de empleo en la Argentina”, finalizó el ministro.

La nueva resolución modifica parte de los artículos 23 y 55 de la Resolución General 5101/2021, cambiando la periodicidad semestral a anual para las cuotas con vencimiento en los meses de abril de 2023 y siguientes.

De esa manera, se deja de tener en consideración a los semestres abril/septiembre y octubre/marzo, que pasa a ser reemplazado por abril/marzo.

En los considerandos de la norma, la AFIP explicó que está facultada a dictar normas complementarias y que en esas medidas debe propenderse a “la recuperación del entramado productivo y la preservación de las fuentes de empleo, especialmente respecto de aquellos sectores que han sido afectados severamente por las dificultades generadas como consecuencia de la pandemia de la Covid-19”.

“Por consiguiente y en concordancia con las recientes medidas de fortalecimiento de la actividad económica impulsadas por el Ministerio de Economía para los contribuyentes de menor envergadura, se estima pertinente adecuar la periodicidad de la actualización de la tasa de interés de financiación variable aplicable a los planes de facilidades de pago”, agregó.

Entre los beneficiarios de la medida, la AFIP identificó a “las micro y pequeñas empresas, las entidades sin fines de lucro y organizaciones comunitarias, así como por las personas humanas y sucesiones indivisas consideradas ‘pequeños contribuyentes'”.

Abrieron las inscripciones para una capacitación docente en impresión y modelado 3D

0

La Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) invita a la comunidad docente a un taller de impresión y modelado 3D, titulado “Un camino hacia el Aprendizaje Basado en Objetos”.

El objetivo de esta capacitación es analizar el uso educativo de las impresoras 3D en el aula, conociendo el proceso de impresión 3D, desde el diseño hasta la producción, así como la participación activa del estudiante en el proceso.

La formación se realizará a lo largo de 4 encuentros que contarán con no cómputo de inasistencia y resolución de valoración docente. La impresión 3D permite dar forma material a nuestras ideas y ya se implementa en diversos campos como la medicina, arquitectura y artesanías, previendo un gran futuro en educación, donde esta tecnología está haciendo incursiones dando su huella y brindando la posibilidad de modelar objetos en el aula.

Capacitaran a docentes en impresiones 3d - 3

El dictado será en el Salón Oval del Ministerio de Educación, en Posadas, y estará a cargo de un equipo de la dirección de TIC. Las inscripciones se realizan a través del siguiente link:  https://forms.office.com/r/w6CukTjrz2

Algunos de los objetivos del trayecto formativo serán:

– Contribuir al diseño de nuevas experiencias educativas que incluyan el modelado e impresión 3D de manera transversal.

– Fortalecer en los docentes competencias digitales referidas a los procesos de fabricación 3D, mediante el diseño de experiencias basadas en objetos.

– Aportar al docente conocimientos técnicos necesarios para el uso y mantenimiento de los modelos de impresora 3D que se usarán en la cursada.

¿Aprendizaje Basado en Objetos?

El aprendizaje basado en objetos (OBL) es una forma de aprendizaje activo que utiliza obras de arte, artefactos, materiales de archivo o representaciones digitales de objetos únicos para inspirar una observación minuciosa y un pensamiento crítico profundo. El asombro, la curiosidad y el compromiso son fundamentales para este enfoque.

Objetos únicos o raros sirven como testamentos de creatividad, evocando una conexión entre el pasado y el presente. Es una idea poderosa que los estudiantes se den cuenta de que, al examinar el objeto, están parados en la misma proximidad que la persona que lo creó. Esta conexión puede inspirar curiosidad entre los alumnos, lo que influye en cómo utilizan el descubrimiento como herramienta de aprendizaje.

OBL no se limita a las Humanidades; puede ser empleado por muchas disciplinas académicas de manera creativa y atractiva.

Esta metodología de enseñanza mantiene al objeto en el centro de la experiencia de aprendizaje. Los objetos a veces también se denominan fuentes primarias, recursos culturales o cultura material. En general, este tipo de participación implica aprendizaje experiencial e interacción multisensorial.

Los estudiantes pueden concentrarse en aprender sobre quienes crearon el objeto, los materiales utilizados para fabricarlo, su significado sociocultural, sus diversas interpretaciones, el contexto en el que se produjo, su contexto actual dentro de una colección, entre otras dimensiones.

Agricultura universitaria: la comercialización de combos de verduras se expande exitosamente a San Vicente

0

En un esfuerzo por estrechar los lazos entre las chacras misioneras y el ámbito académico, el Ministerio de Agricultura Familiar, continúa ampliando esta iniciativa innovadora de comercialización de combos de verduras con reserva online a precios accesibles directamente del productor hasta la Facultad de Ciencias Forestales, sede San Vicente, Profesorado Universitario en Ciencias Forestales (PUCA).

La iniciativa se llevó adelante con productores pertenecientes al Mercado de la Soberanía Alimentaria (MeSA) de la Asociación Monte Alto, que tienen sus unidades productivas en Paraje Tambor de Tacuarí, Colonia Florida, Picada Tarumá, Monte Alto y Río Victoria.

Con entusiasmo, se prepararon los combos y los alumnos, docentes y miembros de la comunidad que habían realizado reservas previas acudieron a retirarlos. La demanda superó todas las expectativas, agotando rápidamente todos los combos disponibles. Ante esta situación, se improvisaron combos adicionales utilizando ingredientes disponibles para satisfacer la alta demanda.

Aunque algunos vecinos que hicieron las reservas y no pudieron retirar sus pedidos, se tomó la decisión de extender la generosidad y llevar los combos a los vecinos cercanos. Esta muestra de solidaridad fue muy bien recibida por la comunidad. Los productores quedaron gratamente sorprendidos por la eficiencia del proceso, ya que en tan solo media hora se logró entregar todos los pedidos.

Los combos ofrecían opciones para todos los gustos y presupuestos. Desde un económico por $1500 hasta una opción más completa por $2200 que incluía productos panificados y huevos frescos. Esta variedad permitió satisfacer las necesidades y preferencias de los consumidores.

La venta de combos universitarios ha sido un éxito y demuestra el apoyo y compromiso tanto con los productores locales como con la comunidad estudiantil. Esta iniciativa no solo fomenta el consumo de productos frescos y saludables, sino que también fortalece los lazos entre lo académico y el sector productivo.

Combo San Vicente

Parque del Conocimiento: los conciertos didácticos para escuelas vuelven al Teatro Lírico

0

El Teatro Lírico será el escenario de un nuevo concierto didáctico donde los alumnos de escuelas tendrán la oportunidad de explorar la música clásica de una manera educativa y entretenida.

El encuentro será el viernes 20 a las 9:30 hs, y requiere inscripción previa al correo a [email protected]. Más información al teléfono: 0376-4597531, de lunes a viernes 8 a 12 horas.

Los conciertos didácticos contribuyen a disfrutar de la audición de obras musicales de diferentes épocas, estilos y procedencias, como forma de comunicación y como fuente de enriquecimiento cultural y de placer personal. Con el objetivo de que los alumnos puedan apreciar obras de grandes y reconocidos compositores, la Orquesta de Cámara con los solistas Luciano Leo (oboe) y Wilson Pereira Villegas (fagot), brindará un concierto didáctico bajo la dirección del Maestro Emilio Rocholl. En esta oportunidad, participarán como músicos invitados, Sofía Galeano, en Oboe I y Matías Sosa, en Oboe II, ambos alumnos del taller de oboe del Maestro Luciano Leo, del Programa Talleres Instrumentales del Parque del Conocimiento.

Este programa reúne obras de Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para oboe y orquesta en Do Mayor, Kv 314, una de las composiciones más notables de Mozart para oboe y orquesta. El compositor teje una maravillosa interacción entre el oboe solista y la orquesta en este movimiento inicial. Este concierto se encuentra en tres movimientos: I. Allegro, II. Adagio non troppo, III. Rondo. Allegretto. Franz Danzi: Concierto para fagot y orquesta en Fa Mayor, modelo sobresaliente de su trabajo. La obra consta de tres movimientos: I. Allegro, II. Andante, III. Polacca. Para finalizar, interpretarán Del ballet Rosamunda de Franz Schubert, uno de los compositores románticos más influyentes. Las piezas seleccionadas de este ballet son: I. Entreacto N° 3, D 797 y II. Obertura, D 644

Estas obras son ejemplos maravillosos de la música clásica y romántica, cada una con sus propias características y belleza única.

concierto didactico_Del clasicismo al romanticismo_flyer

La Unidad Fiscal Antilavado intervendrá en el caso contra Martín Insaurralde, Cirio y Clerici

Es la unidad especializada en investigar los delitos de lavado de dinero, por los que están imputados los tres.

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) se sumó a la investigación contra el exjefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde, su ex pareja Jesica Cirio y la modelo Sofía Clerici, en el marco de la causa por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

La unidad que dirige Diego Velasco es especializada en investigación por delitos de lavado de dinero y será parte del expediente, como auxiliar del fiscal federal de Lomas de Zamora Sergio Mola.

La causa actualmente está bajo secreto de sumario y el juez Kreplak y el fiscal Mola están realizando varias de las medidas de prueba vinculadas al historial patrimonial de las tres personas así como de los gastos.

Por ello, Mola había solicitado informes a bancos, a la Unidad de Información Financiera, la Declaración Jurada hecha por Insaurralde ante las autoridades y los viajes, esto último con pedidos a la Dirección Nacional de Migraciones sobre ingresos y egresos de la República Argentina.

Los tres imputados por el fiscal cuentan con distintos abogados que ya se han presentado como tales en la causa.

La que fue más allá de una simple designación es Sofía Clerici, protagonista por el viaje que realizó con Insaurralde a Marbella, en donde solicitó ser sobreseída al considerar que no cometió delito alguno.

Según ella dijo por escrito, el viaje a Marbella fue para visitar a su hermana quien vive allí, el yate donde se sacó fotos con Insaurralde era de un amigo de ella que lo prestó y los regalos (carteras, joyas) fueron hechos por amigos, no por el funcionario, y hasta deslizó que los mismos fueron comprados en Argentina.

Este domingo vuelve la Travesía al Salto Ñacunday en su 2° edición

0

Con alrededor de 150 participantes provenientes de la región del Litoral argentino y de Paraguay, el domingo 15 de octubre se desarrollará la 2° edición de la Travesía al Salto Ñacunday. La propuesta se suma a la oferta turística para este fin de semana largo en Misiones.

Travesia al Salto Nacunday - 7

“Eventos de estas características nutren la agenda turística para misioneros y visitantes, poniendo en valor nuestros recursos naturales al combinar el deporte con el entorno natural donde se desarrolla”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

La propuesta de aventura incluye almuerzo, entrega de reconocimientos y sorteos de premios para todos los inscriptos.

El recorrido en kayak comenzará en Puerto Libertad y terminará en Puerto Esperanza, y contará con el acompañamiento de lanchas de apoyo durante todo momento.

“Es un trayecto de unos 26 kilómetros en total. Estamos muy contentos por cómo se viene dando todo. Recibimos también la declaración de interés provincial, por parte de la Cámara de Representantes y eso nos significa un impulso importante, poder trabajar de manera articulada entre el sector público y el privado”, expresó César Radke, integrante de la organización de la actividad.

La iniciativa diversifica la propuesta de la provincia para un fin de semana extralargo que espera atraer una gran cantidad de visitantes a la tierra colorada.