miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 1862

Refuerzan los controles viales en las 15 Unidades Regionales de Misiones

0

Con la finalidad de aumentar la seguridad en todas las rutas que atraviesan a la provincia de Misiones, este miércoles se puso en marcha un extenso operativo con varios dispositivos apostados en todos los corredores.

A través de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, junto a otras dependencias, los agentes brindan asistencia e información a los ciudadanos y turistas, como así también realiza controles preventivos de alcoholemia.

Los despliegues que fueron evaluados y planificados con anticipación por el jefe y subjefe de la Policía junto a los generales de la Plana Mayor, los cuales son ubicados estratégica y rotativamente en zonas urbanas, suburbanas, rutas, calles y avenidas. Para ello, se emplean vehículos oficiales, conos de tráfico, alcoholímetros, y otros equipos necesarios.

En refuerzo a los dispositivos, trabajan efectivos de Inteligencia y de Drogas Peligrosas en todas las Unidades Regionales, a fines de esclarecer hechos que hayan afectado a la comunidad y prevenirlos.

controles viales 1 - 1 controles viales 2 - 3 controles viales 3 - 5

Argentina, con la vuelta de Messi, enfrenta desde las 20 a Paraguay

0

El seleccionado argentino, con el regreso del capitán Lionel Messi tras su ausencia ante Bolivia, recibirá este jueves a Paraguay, que tendrá el debut del bonaerense Daniel Garnero como entrenador, por la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas de fútbol rumbo al Mundial 2026.

El partido se disputará desde las 20:00 en el estadio Monumental, con el brasileño Raphael Claus de árbitro principal y la transmisión de la TV Pública y TyC Sports. El VAR estará encabezado por Rodolpho Toski, también de Brasil.

Con Messi de regreso, los campeones del Mundo buscarán un nuevo triunfo para seguir con puntaje ideal en la tabla de las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México.

El capitán vuelve a estar a disposición de Lionel Scaloni luego de su ausencia hasta del banco de suplentes en la victoria ante Bolivia (3-0) en la altura de La Paz pero todavía no está confirmado si será titular o ingresará con el partido iniciado ya que solo sumó 70 minutos con Inter Miami entre dos partidos del último mes por una molestia en el isquiotibial de la pierna derecha.

Paraguay, con el debut del argentino Daniel Garnero como entrenador en reemplazo de Guillermo Barros Schelotto, se presenta como un rival de cuidado más por los últimos enfrentamientos que por su presente.

La “albirroja” no clasificó a las últimas tres Copas del Mundo y en el arranque del recorrido hacia el 2026 solo consiguió un punto de los seis en juego.

En la primera fecha empató sin goles ante Perú, de local, con un jugador más durante todo el segundo tiempo y después perdió 1-0 en su visita a Venezuela.

Sin embargo, la Argentina solo pudo ganarle a Paraguay en uno de los últimos seis cruces y fue en la fase de grupos de la Copa América 2021 por 1-0.

En las clasificatorias para Qatar 2022 se dieron dos empates (1-1 en La Bombonera y 0-0 en Asunción) y en el camino para Rusia 2018 hubo igualdad sin goles en Paraguay y posterior derrota 1-0 en Córdoba.

Los últimos triunfos de la “albiceleste” sobre Paraguay por Eliminatorias fueron en el ciclo de Alejandro Sabella hacia Brasil 2014 con victorias 3-1 en Córdoba y 5-2 en el Defensores del Chaco.

Por fuera de los antecedentes con el rival de turno, el vigente campeón del Mundo y de América tiene un presente perfecto dado que inició el camino hacia la defensa del título en 2026 con puntaje ideal tras los triunfos ante Ecuador y Bolivia.

El ciclo de Scaloni ya lleva 63 partidos, con 43 victorias, 15 empates y solo cinco derrotas, de las cuales dos fueron una en 2019 (Brasil 2-0), otra en 2022 (Arabia Saudita 2-1) y ninguna por Eliminatorias.

Para este segundo combo de partidos, el cuerpo técnico tendrá bajas importantes ya que Ángel Di María, capitán y figura en el triunfo en La Paz, Paulo Dybala y Lisandro Martínez quedaron afuera por distintas lesiones.

Entre los regresos se destacan Giovani Lo Celso y Marcos Acuña pero ambos arrancarían como suplentes.

Del otro lado, Daniel Garnero fue oficializado como nuevo DT el pasado 20 de septiembre y con menos de un mes en el cargo tiene la misión de levantar a un equipo con muchas dificultades.

Por Eliminatorias, la “albirroja” solo ganó uno de los últimos once partidos y de visitante suma tres derrotas en fila, nueve sin ganar y ocho partidos sin hacer goles.

La última victoria fue en la fecha 2 de las clasificatorias rumbo a Qatar 2022 ante Venezuela en Mérida con gol de Gastón Giménez.

Y el último gol fuera de Paraguay lo convirtió Ángel Romero, de penal, justamente ante la Argentina en el empate 1-1 de la tercera fecha en La Bombonera.

Garnero presentaría una línea de cinco defensores para su debut y ante la falta de tiempo para trabajar apostaría por jugadores que conoce de su último ciclo por Libertad como los laterales Iván Ramírez y Matías Espinoza y el mediocampista Álvaro Campuzano.

Además, se la jugó por dos jugadores ausentes en el ciclo de Barros Schelotto como Gastón Giménez, formoseño y citado por Scaloni en 2020, y Adam Bareiro, de gran momento goleador en San Lorenzo.

Entre las ausencias por lesión se destacan las de Julio Enciso, joven figura de Brighton, Andrés Cubas, ex Boca Juniors, y Diego Gómez, compañero de Messi en Inter Miami.

Argentina y Paraguay protagonizarán este jueves el partido número 100 del historial que domina la “albiceleste” con 51 triunfos contra 15 de la “albirroja” y se completa con 33 empates.

Jueves con inestabilidad en el norte y descenso térmico en Misiones

0

Se desplaza la inestabilidad al norte de la provincia. Mejorarán las condiciones en las primeras horas de la mañana en el sur y centro de la provincia, y extendiéndose hasta el mediodía en zona norte. Los vientos soplarán leves del sur y desciende la temperatura.

Los vientos predominarán del sur a velocidades entre 5 y 22 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 60 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 23 °C para Puerto Iguazú y la mínima sería de 11 °C en Apóstoles.

Incautaron marihuana valuada en más de $5 mil millones y una camioneta robada en Montecarlo

0

Como resultado de intensas tareas de investigación llevadas adelante por el Grupo Operativo Conjunto de Lucha Contra la Criminalidad Organizada del Noreste Argentino (GOC NEA), integrado por la Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía de Misiones, incautaron un millonario cargamento de más de 5.000 kilos de marihuana y se detuvo a seis narcotraficantes en la ciudad misionera de Montecarlo.

El procedimiento se originó luego de una pesquisa realizada por el mencionado grupo, que arrojó la información de la existencia de un galpón sobre camino terrado a 500 metros hacia el oeste de la Ruta Nacional 12, que estaría siendo utilizado para el acopio de estupefacientes.

En este contexto, y a los fines de verificar los datos, la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Eldorado, a cargo de Liliam Delgado, con la intervención del Juzgado Federal de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero, ordenó que se realicen tareas de campo, de la que también participó personal jurisdiccional de la División Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia de Misiones.

Custodiando el lugar, el personal logró divisar la llegada de dos hombres, quienes abrieron el depósito en actitud de alerta y mirando permanentemente los alrededores, controlando el arribo de un vehículo con cuatro personas a bordo.

Al consultar la Base de Datos de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), los efectivos advirtieron que sobre el automóvil pesaba la alerta de “Prohibición de Circular” vigente.

Con el aval del magistrado interviniente, el personal se acercó al lugar para identificar a los sospechosos: al advertir la presencia policial, tres de ellos intentaron fugarse, pero fueron detenidos al igual que los restantes, quienes no opusieron resistencia.

Como resultado de la requisa, se comprobó que en el galpón había 243 bultos con 7.082 “panes” de marihuana, con un peso de más de cinco toneladas y un valor que supera los cinco mil millones de pesos.

Además de la droga, se secuestraron dos vehículos (uno de ellos había sido robado en Avellaneda, Buenos Aires) y se detuvo a los seis implicados.

Bochini criticó a Boca y dijo que hinchará por Fluminense en la final de la Libertadores

0

El ídolo máximo de Independiente, Ricardo Enrique Bochini, afirmó que hinchará por Fluminense de Brasil en el duelo ante Boca Juniors por la final de la Copa Libertadores, del próximo 4 de noviembre, donde el “xeneize” irá por su séptima conquista, una marca que ostenta el club de Avellaneda.

El “Bocha”, en diálogo con “Super Deportivo Radio” de Radio Villa Trinidad, respondió ante la consulta de si apoyará al equipo brasileño, que disputará su primera final de Copa Libertadores: “Eso sí, seguro. Sacando los hinchas de Boca, el resto de los hinchas: San Lorenzo, River, Racing, Independiente, van a hinchar por el Fluminense”.

Para Bochini, Fluminense tiene “más equipo” que Boca, especialmente de mitad de cancha para adelante: “Técnicamente tiene mas plantel. Es un equipo que llegó mejor a esta final y ganando mejores partidos”.

El exvolante de Independiente y del seleccionado argentino también habló sobre las formas del Boca de Jorge Almirón para alcanzar la final de la Copa Libertadores, y trazó una comparación con el Independiente multicampeón de la década del ’70.

“El otro día hablaba con (Daniel) Bertoni y es increíble que la Copa Libertadores se defina por penales. Tiene que cambiar ese reglamento. En nuestra épocas, y en las copas que ganamos, había que ganar sí o sí. Ahí no había penales y ganaba quien jugaba mejor y hacía mas goles”, dijo Bochini.

Y agregó: “Hoy Boca va a buscar un empate al Maracaná y sabe que tiene un arquero (Sergio Romero) que ataja penales y sale a esperar a ver que pasa. Antes teníamos que salir a ganar a las canchas. No entiendo como sacaron los goles de visitante, era lo mejor que había”

Por último, el “Bocha” señaló que “en algún momento” alcanzarán a Independiente, máximo ganador de Copa Libertadores (7): “Si no es Boca será otro equipo. Boca puede alcanzarlo en 7 Copa Libertadores, pero no va a ganar 4 Copa Libertadores consecutivas, que es otro récord que tiene Independiente. Eso no va a ocurrir”.

Independiente acumula siete títulos en Copa Libertadores (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984), mientras que Boca reúne seis (1977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007).

La final anterior de Boca se remonta al 2018, cuando perdió ante River Plate (5-3, en el global), en un partido revancha que se jugó en el mítico Santiago Bernabéu de Madrid, España.

 

Secuestraron millonario cargamento de marihuana en Puerto Rico y hay dos detenidos

0

En plena madrugada, efectivos de la Prefectura Naval Argentina detuvieron a dos personas que trasladaban más de una tonelada y media de marihuana, cerca de la localidad de Puerto Rico.

El operativo fue resultado de las tareas de vigilancia que realiza el personal a diario, que permitieron detectar la maniobra delictiva: tres embarcaciones cruzaron desde la República del Paraguay y descargaron bultos en la costa argentina, a la altura del kilómetro 1749 del río Paraná.

Inmediatamente, se inició un operativo cerrojo para dar con la carga y sus traficantes, para lo que se desplegaron medios fluviales y terrestres que permitieron dar con la droga e interceptar a la camioneta en un camino de tierra, a 15 cuadras de la costa.

Dentro del vehículo había dos hombres, de 43 y 35 años y nacionalidad paraguaya, que, nerviosos, no pudieron justificar su presencia en la zona.

Ante esta situación, Prefectura requisó a los sospechosos y la camioneta, con la ayuda de Rango, un perro de la Institución entrenado para detectar narcóticos, quien reaccionó a la presencia de la droga.

En total, el personal constató 1630 kilos de marihuana dentro de 86 bultos rectangulares, que estaban divididos en 2084 panes.

Interviene en el hecho el Juzgado Federal de Primera Instancia de Oberá, a cargo de Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga, quien indicó el secuestro de la sustancia ilegal y la detención de los involucrados.

Además, Prefectura incautó todos los medios utilizados para el traslado de la carga (los tres botes y la camioneta) y los equipos de telefonía móvil de los aprehendidos.

Cabe destacar que el valor de mercado de la marihuana incautada alcanza los 1500 millones de pesos.

 

El IMuSA negó públicamente una denuncia por no dar alojamiento a un perro rescatado

En los últimos días trascendió una denuncia por una supuesta inacción del IMuSA ante el caso de un perro maltratado por sus dueños. Este miércoles por medio de un comunicado, la institución que depende de la Municipalidad de Posadas dio su versión de los hechos y negó enfáticamente la acusación viralizada en las redes sociales.

Comunicado completo del IMuSA

En la mañana del 10 de octubre de 2023, el Instituto Municipal de Salud Animal (IMuSA) recibió a través de un agente policial de la Provincia de Misiones, perteneciente a la Comisaría Décimo Primera, a un animal que había sido rescatado de un domicilio en el Barrio A4 de la ciudad de Posadas.
Este rescate se llevó a cabo debido a una denuncia por maltrato animal realizada por un vecino del mismo barrio.

El IMuSA se encargó de realizar los procedimientos necesarios para tratar la lesión del animal, un canino que presentaba un corte en el cuello. Se le administraron medicamentos y tratamientos adecuados. Una vez que los profesionales del Instituto completaron su labor, el animal fue devuelto al oficial que lo había entregado.

De esta forma, el Instituto ha actuado con absoluta diligencia al cumplimentar con el tratamiento médico necesario para la salud del animal de manera oportuna, en cumplimiento de sus deberes previstos por las ordenanzas municipales.

Sin embargo, más tarde en ese mismo día, el agente policial regresó al Instituto con la solicitud de que el animal fuera alojado allí. Ante esta solicitud, los empleados municipales informaron que el IMuSA no podía recibir al animal para darle alojamiento, ya que el mismo no tiene la función de constituirse como un refugio para animales abandonados.

Se expresó claramente, la imposibilidad para los empleados municipales realizar tareas que se encuentren por fuera de la competencia del Instituto Municipal de Salud Animal, tal y como se pretendía exigir al municipio el pasado 10 de octubre por la tarde, a menos que medie orden judicial vigente.

Contrario a las falsas noticias que han sido publicadas en contra de la Municipalidad de Posadas, a la fecha 10 de octubre del corriente año, la autoridad local no había sido notificada de ninguna orden judicial que ordenara al IMuSA a proceder con el alojamiento del canino. Por lo tanto, es falsa la existencia de dos órdenes judiciales incumplidas por el municipio.

Prueba de lo infundado de las acusaciones al municipio, es que los empleados del IMuSA se dirigieron al Juzgado de Instrucción Número 2, Secretaría 1 de la Primera Circunscripción Judicial, ubicado en Santa Fe N° 1630, el 11 de octubre de 2023, para verificar la existencia de una posible orden judicial. Sin embargo, en ese momento, no había ninguna orden dirigida al Instituto.

De esta manera, los agentes municipales debieron esperar hasta las 09:30 hrs, momento en el recién se emitió una orden que solicitaba al IMuSA que tenga a bien proceder con el alojamiento del canino. La notificación de esta orden se realizó de inmediato a los empleados municipales.

Finalmente, una vez notificado, el Instituto procedió a la búsqueda del animal, habiendo cumplimentado efectivamente con la solicitud del alojamiento, quedando así resguardado el canino en el establecimiento del organismo municipal.

La Municipalidad de Posadas, a través del Instituto Municipal de Salud Animal, ha actuado de manera diligente y eficiente. No solo brindó atención inmediata al animal para garantizar su recuperación, sino que también los empleados municipales se informaron personalmente sobre una orden judicial que hasta el 11 de octubre de este año a las 09:30 horas no existía.

Cabe destacar el compromiso asumido por la Municipalidad de Posadas con la política de la protección de la fauna animal, en tanto que se ha encargado de cumplimentar con las funciones establecidas por la normativa que lo crea – Ordenanza XII – Nº 12, y además acató oportunamente una orden judicial que solicita la realización de una actividad por parte del Instituto que se encuentra fuera de la órbita de sus competencias.

En este sentido, el Instituto tiene como fines específicos los de: (i) la prevención de la zoonosis; (ii) el control de los animales callejeros; (iii) la atención de animales enfermos con dueños, siempre y cuando su propietario, por su condición social, esté imposibilitado de acceder a un servicio privado, razón por la cual debe acreditar que sus ingresos no superan el monto del salario mínimo, vital y móvil (conforme Ordenanza XII – Nº 12). Sin embargo, la normativa legal actual no establece que el IMuSA funcione como un refugio para animales callejeros.

No obstante, a los fines de facilitar con sus acciones el cuidado de los animales en la ciudad de Posadas, la Municipalidad de Posadas, ha observado oportuna y diligentemente las órdenes emanas del Juzgado de Instrucción N° 2, siendo así falsa e infundada toda noticia u o afirmación tendiente a acusar a la Municipalidad de Posadas del incumplimiento de sus obligaciones.

 

Incautaron neumáticos sin aval aduanero valuados en más de $34 millones en Jardín América

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina secuestraron un cargamento de cubiertas sin aval aduanero que había sido ingresado al país por un paso no habilitado de la costa de Jardín América, provincia de Misiones.

El operativo fue resultado de una investigación que llevaba adelante personal de la Institución que permitió identificar el traslado de la carga ilegal en el kilómetro 1443 de la Ruta Nacional n° 12, progresiva al kilómetro 1708 del río Paraná (Arroyo Tabay).

Se trata de un camión de encomiendas, conducido por un hombre de 61 años, que transportaba 168 bultos que fueron requisados luego de que el Juzgado Federal de Oberá, a cargo del Dr. Marcos Alejandro Gallandat Luzuriaga, autorizara su apertura y registro.

Junto a Ruffo, perro perteneciente a la Prefectura Santa Ana entrenado para operaciones policiales, se revisó la carga y, con la colaboración con la AFIP-DGA, Delegación Posadas, se constató que se trataba de 318 cubiertas valuadas en más de 34 millones de pesos.

neumaticos - 7

El dólar blue recorta su alza inicial y cotiza a $1.000

0

El dólar blue recortó el alza inicial y cotiza a $1.000, con un retroceso de $10 respecto de la víspera.

La cotización informal quebró la barrera de los $1.000 luego que el gobierno dispusiera una nueva devaluación de un segmento de cotizaciones oficiales.

Mediante resolución de la AFIP, unificó la cotización del dólar ahorro y consumo mediante tarjetas en $734,36, al aumentar la percepción impositiva por Bienes Personales ampliar su aplicación.

Por su parte, dólar MEP cotiza a $860,54 y el Contado con Liquidación a $935,54.

En tanto, para frenar los aumentos los dólares alternativos el Gobierno endureció hoy las condiciones para que puedan operar en este segmento entidades extranjeras.

El dólar oficial se mantiene en $367,18, el mayorista de $350 y la cotización en el Banco Nación que rige para una serie de contratos es de $365,50.

La pérdida de la visión son evitables o tratables en 9 de cada 10 casos

0

La discapacidad visual afecta el desarrollo laboral, incrementa el riesgo de ansiedad y depresión, además de reducir la autonomía y producir aislamiento en adultos mayores.

La discapacidad visual puede afectar gravemente la vida de la población adulta, reduciendo posibilidades laborales e incrementando tasas de depresión y ansiedad, mientras que, además, supone una enorme carga económica, ya que se calcula un costo anual mundial de US$ 411.000 millones solo en términos de pérdida de productividad.

En adultos mayores, puede contribuir a la pérdida de autonomía, aislamiento social, dificultad para caminar, mayor riesgo de caídas y fracturas, y a más chances de ingreso temprano en residencias para ancianos. En el mundo, al menos 2.200 millones de personas tienen un deterioro de la visión, aunque, como mínimo en mil millones de personas, esa discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se trató, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el marco del Día Mundial de la Salud Visual que se conmemora este jueves, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), alineado con la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por su sigla en inglés), quiere aprovechar para concientizar sobre la importancia de la consulta oftalmológica anual, o con la periodicidad que sea necesaria, para prevenir o tratar enfermedades que puedan ocasionar pérdida de la vista.

“Durante toda la vida, desde el recién nacido hasta el anciano, el control oftalmológico anual ayuda a prevenir, detectar y tratar a tiempo las enfermedades de la vista que podrían ocasionar pérdida de la visión y afectar severamente la calidad de vida”, afirmó la Dra. Adriana Tytiun, integrante del CAO.

Por su parte, el Dr. Nicolás Garcés, integrante del CAO, indicó: “La vista es algo que damos por sentado, pero, sin ella, nos cuesta aprender, caminar, leer, participar en la escuela, trabajar y conectarnos con el entorno. Todos, si vivimos lo suficiente, experimentaremos al menos una afección ocular a lo largo de la vida que requerirá una atención adecuada”.

“Enfermedades como la conjuntivitis y la sequedad ocular, aunque menos graves y transitorias, son motivos de consulta mucho más frecuentes. El paciente acude porque tiene síntomas y es entendible, pero es importante desarrollar la conducta de visitar al médico oftalmólogo preventivamente, sin síntomas, para poder evitar desarrollar otras enfermedades o detectarlas tempranamente, antes de que ocasionen daño irreversible”, sostuvo el Dr. Javier Casiraghi, integrante del CAO.

Asimismo, añadió: “Tanto el control de la visión como la prescripción de anteojos son actos médicos, y durante los exámenes de rutina se aprovecha para revisar todo el sistema visual y detectar a tiempo posibles y potenciales enfermedades de la vista. Si las personas compran anteojos en la calle, la óptica o la farmacia, sin la adecuada examinación de los ojos, pierden la posibilidad de acceder a la detección de patologías de la vista que pueden ser irrecuperables”.

A quienes afecta más la discapacidad visual

La discapacidad visual es casi cuatro veces más frecuente en personas de bajos recursos que viven en zonas alejadas de los centros urbanos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostiene que, para revertir esta situación, se necesita aumentar el acceso a los servicios de atención oftalmológica fortaleciendo los servicios públicos en las áreas más carenciadas de cada país.

“Es imposible desentenderse de la situación que atraviesa nuestro país y, en particular, el sector de la salud, pero igualmente es preciso que entendamos el costo humano y económico de desatender estas patologías y tomemos medidas en consecuencia, pues es mucho más costoso rehabilitar que educar, prevenir, detectar y tratar enfermedades de la vista”, advirtieron desde el CAO.

A nivel global, las principales afecciones que causan el deterioro de la visión distante o ceguera, son cataratas (94 millones), errores de refracción (88,4 millones), degeneración macular relacionada con la edad (8 millones), glaucoma (7,7 millones) y retinopatía diabética (3,9 millones). La afección principal que causa el deterioro de la visión cercana es la presbicia (826 millones).

La retinopatía diabética es causada por el exceso persistente de azúcar en sangre, que va dañando lenta -pero progresivamente- pequeños vasos sanguíneos en distintas partes del cuerpo, incluidas la retina y/o la mácula, dos áreas internas del ojo.

La diabetes afecta a cerca de 1 de cada 10 argentinos y, después de 20 años con la enfermedad, se considera que el 90% de las personas con diabetes tipo 1 y el 60% de las que tienen diabetes tipo 2 desarrollarán alguna forma de retinopatía, fundamentalmente quienes no hayan logrado sostener el mejor control posible de la enfermedad.

El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo, pero es evitable. Se estima que afecta en Argentina a un millón de personas y que la mitad no lo sabe. Puede desarrollarla cualquiera, pero es más frecuente en mayores de 40 años, personas con familiares directos que tienen glaucoma, personas con diabetes, miopía o hipermetropía, quienes hayan sufrido traumatismos en los ojos o que usen o hayan usado corticoides.

Algo que tienen en común la retinopatía y el glaucoma es que pueden detectarse rápidamente en un control oftalmológico, antes de que la persona desarrolle síntomas o pérdida de la visión.

“Por eso es vital realizarse controles de la vista, porque realmente puede cambiar el pronóstico de enfermedades como éstas, que son graves, frecuentes y que pueden pasar desapercibidas durante años. Con el diagnóstico a tiempo y el tratamiento adecuado, muchas personas podrán continuar llevando una vida normal y evitar discapacidad”, concluyeron los especialistas.