miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 1880

El Gobierno provincial llegó a un acuerdo salarial con empleados de Salud Pública

0

El Ministro de Salud Pública Oscar Alarcón junto a su par de Hacienda Adolfo Safrán se reunieron este jueves con representantes de ATE-CTA y UPCN, en la sede la cartera sanitaria, donde acordaron un incremento salarial para agentes de salud y el compromiso de mantener la mesa de diálogo para trabajar en beneficio del personal de este sector.

Por parte de ATE-CTA participaron el secretario general de ATE, Jorge Duarte, el secretario de acción política, Eduardo Sanabria, el secretario general de ATE Eldorado, Alejandro Carballo, el secretario de Acción Política, Eduardo Sanabria, el secretario de la organización de la CTA, Juan Pasaman y delegados de toda la provincia.

De la Comisión Directiva de la Seccional Misiones de UPCN participó el secretario gremial, David Fraga, la secretaría de la mujer, Mabel Cantero, la secretaria de la Igualdad, Nilda Martínez, el secretario de convenio colectivo de trabajo, Cirilo Rojas, el secretario de la Juventud, Gastón Meza, la secretaria de la carrera sanitaria, Mirta García, la secretaria de actas, Argentina Aguirre y delegados de toda la provincia.

Los puntos acordados fueron

• Modificar los alcances establecidos en el punto 1 del acta suscripta entre las partes en la fecha 07/08/2023, acordando un incremento salaria para el mes de octubre 2023, en razón del cual el sueldo neto de la categoría DII de los agentes de la Carrera Sanitaria alcanzará la suma $ 262.093,78.
• Dicho incremento será aplicado a las guardias en igual proporción.

• Asimismo, este acuerdo se aplicará a trabajadores del Parque de la Salud, del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y trabajadores becados.

• Se acuerda a su vez una nueva reunión entre las partes pactada para la semana del 13/11/2023.

• Se abonará la movilidad de los jubilados de salud pública en el mes de noviembre 2023.

• El Gremio solicita el pase a planta y recategorización del personal contratado con relación de dependencia de los expedientes en curso.

Con varias iniciativas, se llevó adelante el primer Parlamento del Adulto Mayor 2023 en Posadas

0

Con motivo de cumplirse en octubre, el “Mes del Adulto Mayor”, vivieron esta nueva experiencia que les permitió revalorizarse en los ámbitos de poder y de decisión política, además de impulsar su participación activa en el desarrollo de la ciudad.

Con rotundo éxito se llevó adelante la primera edición del Parlamento del Adulto Mayor 2023, donde los parlamentarios electos prestaron juramento a sus funciones e incorporaron y aprobaron 63 iniciativas en las que predominaron las temáticas sobre seguridad, recreación, atención pública y transporte.

Iniciando la sesión, el presidente del HCD, Horacio Martínez, dio la bienvenida a las autoridades y parlamentarios y tomó juramento a la principal autoridad del Cuerpo. Al momento de la jura, asumió Gloria Beatriz Torres como Presidente del Cuerpo Deliberativo. Seguidamente, asumieron y prestaron compromiso el secretario Elvio Candia; el prosecretario Legislativo, Marta Luz Jiménez y el prosecretario Administrativo, Ricardo García. Finalmente, asumió como defensor del Pueblo, Ramón Ricardo Domínguez.

En materia legislativa, los parlamentarios incorporaron 40 Comunicaciones, 21 Ordenanzas y 2 Declaraciones orientadas a engrandecer la ciudad.

Al momento de los homenajes, agradecieron la oportunidad brindada por el Concejo Deliberante de poder participar de dicha experiencia y entregaron la distinción Germania Garay, que honra y destaca a aquellos que contribuyeron en la protección y promoción de los Derechos Humanos, a la parlamentaria Marta Luz Jiménez. También, se reconoció la honorable labor de la directora de Adultos Mayores de la Municipalidad, Elizabeth Alcaráz en el marco del Parlamento.

Engalanando el cierre de la jornada legislativa, el ballet de la Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad deleitó a los presentes con Zamba y La Arunguita. Además, la cantante Selva María que dejó su huella en nuestra cultura, regaló las mejores coplas a los presentes.

Proyectos incorporados y aprobados:

Durante la jornada legislativa, el parlamentario Héctor González, incorporó un proyecto de Ordenanza para crear el programa “Cedé el asiento al Adulto Mayor”. En el mismo sentido, la parlamentaria Teresa Beatriz Delgado, solicitó gestionar ante las empresas del Transporte urbano de pasajeros, que los Adultos Mayores puedan utilizar de manera gratuita el transporte con la presentación de una credencial especial.

Siguiendo la misma temática, el parlamentario Hugo Gutiérrez, presentó un proyecto de Ordenanza para modificar el Artículo 103° de la Ordenanza XVI – N° 5, referente al servicio gratuito del TUP para mayores de 70 años. Además, la parlamentaria Elsa Nidia Zacarias, solicitó implementar el beneficio de la exención del pago del estacionamiento medido SEM a jubilados.

En materia de atención pública, los parlamentarios Héctor González y Luis Ángel Aquino, solicitaron al Ejecutivo Municipal capacitar en áreas de atención al público en las dependencias Municipales. En ese mismo sentido la parlamentaria María de las Mercedes Echeverría, giró a comisión un proyecto de Ordenanza para crear el “Programa Municipal de Asistencia y Atención Personalizada a Adultos Mayores” en Instituciones Bancarias, mientras su par, Primelia Román Fleytas presentó una iniciativa más integral para crear el “Programa de Acompañamiento al Adulto Mayor” y dar asistencia e información en la realización de trámites en entidades públicas y privadas.

En materia de recreación, la parlamentaria Ramona Benítez, solicitó la creación de un espacio público para el Club de Abuelos Juventud Eterna, con el objeto de contar con un lugar estable y seguro para realizar sus actividades. También, su par, Itatí Ruiz solicitó por medio de una Comunicación, se destinen en los salones comunitarios, un espacio para que los Adultos Mayores realicen eventos culturales, sociales, deportivos y recreativos.

Por su parte, la parlamentaria Marta Luz Jiménez, propuso crear el programa “Cuentos e Historias para Acompañar” en nuestra ciudad, mientras que su par, Vilma Filadelfia Pinto, giró un proyecto de Ordenanza para crear el Programa “Volver a Ser”, con el fin de generar un espacio de formación, capacitación y recreación destinado a los Adultos Mayores.

Seguidamente, la parlamentaria, Graciela Ocampo Insaurralde, propuso crear la Farmacia Municipal mediante un convenio con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones.

También, Elena Inés Fedorak, otra de las parlamentarias electas, presentó una propuesta para crear el Mercado Modelo en la chacra 32 – 33 de nuestra Ciudad. Su par, Mario Rolando Martínez, giró a comisión un proyecto de Ordenanza para crear el programa Municipal de Capacitación en Educación de Seguridad Vial dirigida a Adultos Mayores. Finalmente, Gloria Beatriz Torres presentó una iniciativa, para adherir al Municipio a la Ley Provincial XIX – N° 80 referente a la “Accesibilidad Universal para Personas Sordas e Hipoacúsicas”.

concejo adulto mayor 1 - 15 concejo adulto mayor 3 - 17 concejo adulto mayor 4 - 19 concejo adulto mayor 5 - 21 concejo adulto mayor 6 - 23 concejo adulto mayor 7 - 25 concejo adulto mayor 8 - 27

Cataratas abrirá en su horario habitual el domingo electoral

0

El Parque Nacional Iguazú abrirá en su horario habitual el día de los comicios, por lo que sus servicios funcionarán con total normalidad, de 8 a 18 hs., siendo el último horario de ingreso a las 16 y de cierre de los paseos a las 16.45 hs.

Para evitar esperas en el ingreso, se recomienda adquirir el ticket online a través de la página web: https://iguazuargentina.com/

Reducciones Jesuíticas y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo de elecciones

0

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones informaron que el domingo 22 de octubre, los Conjuntos Jesuíticos y los Parques Provinciales no estarán abiertos al público; teniendo en cuenta que ese día se realizarán las elecciones nacionales.

Se trata del Parque Temático La Cruz de Santa Ana, el Parque Moconá, el Salto Encantado, y las reducciones de San Ignacio, Santa Ana, Loreto, Corpus Christi y Santa María. El lunes, se reanudan las actividades en sus horarios habituales.

Cataratas del Iguazú, con horario habitual

El Parque Nacional Iguazú abrirá en su horario habitual el día de los comicios, por lo que sus servicios funcionarán con total normalidad, de 8 a 18 hs., siendo el último horario de ingreso a las 16 y de cierre de los paseos a las 16.45 hs.

Para evitar esperas en el ingreso, se recomienda adquirir el ticket online a través de la página web: https://iguazuargentina.com/

Presentaron el libro “El día que un gurí volvió a la escuela”

0

En una kermés educativa donde se celebró a los protagonistas del acompañamiento y resguardo del derecho a la educación de miles de estudiantes misioneros, presentaron el libro “El día que un gurí volvió a la Escuela”, una evidencia de los procesos estratégicos (como los Centros de Apoyo Pedagógico y Tecnológico) que, esperan, inspire a quienes ocupan lugares de decisión por y para la protección de los Derechos de las Niñeces y Adolescencias.

presentaron el libro 2 - 29

Los Centros de Apoyo son espacios de acompañamiento educativo creados en el 2020 como una respuesta territorial de la Subsecretaría de Educación de Misiones. En estos espacios se llevaron a cabo, junto a los Municipios, múltiples acciones para resguardar la continuidad pedagógica, teniendo en cuenta la trayectoria particular y las dificultades de cada estudiante, a fin de garantizar el derecho a la educación.

Los centros tuvieron el objetivo de acompañar a quienes cursaban sus estudios tanto en el nivel primario como en el secundario y en el superior, buscando que todos alcancen los contenidos prioritarios.

El libro es una producción colaborativa que tiene como autores a profesionales de la educación, misioneros, que se encontraron con el fin común de compartir la felicidad de cada niño, niña o adolescente que encontró resguardado su derecho a la educación en su compañía.

presentaron el libro 1 - 31

Equipos técnicos, articuladores territoriales, educadores comunitarios, docentes voluntarios, todos pusieron fragmentos de aquellos momentos donde supieron escuchar, reconocer y hacer en distintos lugares de la provincia, y así lograr la emergencia de pedagogías que hacen de la escuela un lugar diverso que potencia el desarrollo del proyecto devida de cada misionero.

“El libro nació principalmente del encuentro y del trabajo en territorio” comenta la subsecretaria de Educación Rosana “Cielo” Linares, “un encuentro articulado con las familias y distintas organizaciones de la sociedad civil; pero sobre todo del encuentro con los estudiantes que iban a los centros”.

Durante la jornada, además de los momentos lúdicos, se compartieron palabras en torno a la educación pública, la equidad educativa, y, por sobre todo, los equipos compartían la particular felicidad que les producía cuando el conjunto de sus esfuerzos y acciones lograba lo que más ansiaban: que un gurí vuelva a la escuela.

La jornada contó con la presencia del presidente de la ONG “Desarrollo y Autogestión” Maró Guerrero, el ministro de Educación Miguel Sedoff, la subsecretaria de Educación Rosana “Cielo” Linares, la directora de Políticas Estudiantiles Emilia Lunge, la directora de TIC Alejandra Pacheco, el secretario del Programa de Asistencia Solidaria “Kike” Parra, la vocal de Junta de Clasificación y Disciplina Norma Brettin y el equipo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Conmoción en Eldorado por la muerte de un adolescente en una clase de Educación Física

0

Este jueves aproximadamente a las 7:30 horas, un adolescente que cursa el primer año de la secundaria en el Instituto San Francisco de Asís de Eldorado murió de manera repentina mientras estaba en la hora de Educación Física.

Según los primeros datos, el deceso ocurrió en el predio del Club Estrella del Norte, lindante a la escuela. Testigos afirmaron que el estudiante se desmoronó repentinamente y pese a los desesperados intentos de reanimación por parte de los docentes presentes no se pudo evitar el fallecimiento.

El fallecido tenía problemas cardiacos y estaba a la espera de una intervención quirúrgica.  Desde el Servicio Provincial de Enseñanza Privada Misiones (Spepm) ya confirmaron que se están pidiendo los informes correspondientes para establecer qué sucedió.

Los restos del adolescente serán velado en una funeraria ubicada en el kilómetro 3 de la localidad. La escuela estará cerrada por duelo por la tarde y posiblemente durante toda la jornada del viernes.

 

La Cultura misionera mostró su fuerza en la previa de una elección crucial

0

“No votemos en contra de nuestros propios intereses”, manifestó Joselo Schuap en el acto en el Club Huracán en el que el arco cultural provincial, acompañado por el gobernador Herrera Ahuad y los candidatos de la Renovación, manifestaron su apoyo a Sergio Massa en las elecciones presidenciales del próximo domingo.

En la lluviosa tarde del miércoles, el Club Huracán de la ciudad de Posadas se colmó de trabajadores culturales y militantes de diferentes agrupaciones políticas y sociales, en el marco de un acto convocado articuladamente entre el Ministerio de Cultura de la Provincia, el espacio Unión X la Cultura (Misiones) y el Frente Cultural Federal.

A pocos días de las elecciones generales, la jornada estuvo focalizada en la reivindicación de los derechos al acceso a la Cultura y las políticas de desarrollo del sector cultural. En este sentido, se hizo explícito el apoyo al candidato presidencial de Unión x la Patria, Sergio Tomás Massa, y en el ámbito local, a los candidatos a legisladores nacionales por Innovación Federal.

“No podemos ir hacia la derecha cuando hablamos de derechos culturales. Con la derecha vamos a estar regidos por la ley del mercado y nos vamos a terminar destruyendo entre nosotros. No votemos en contra nuestro, votemos a favor nuestro, de nuestra familia y de nuestros proyectos. Por esta unión que se ve aquí es crucial para que logremos el objetivo de que Hugo Passalacqua tenga en el Congreso y en el senado a quienes le ayuden a gestionar para misiones”, manifestó Joselo ante un auditorio repleto con representantes de los diferentes sectores de la cultura: así teatreros, músicos, artistas visuales, gente del audiovisual, escritores, todos rodeados de las banderas de agrupaciones sociales afines, como la Tupac Amaru, la murga Golpe de Aire, amigos del IPS, la CTD Aníbal Verón Nacional -Posadas-, la RED YVA, y vecinos en general.

+ CULTURA X LA PATRIA

Con el auditorio animado por bombos y trompetas, el escenario fue ocupado por representantes de diferentes sectores de la cultura, acompañados por funcionarios amigos de la gestión, como la presidenta del Parque del Conocimiento, Dra. Claudia Gauto; la diputada Adriana Bezus, también candidata junto al titular del PJ de Misiones Alberto Arrúa; el presidente del IPS, Lisandro Benmahor; el intendente municipal, Alejandro Lalo Stelatto y el titular del IFAI, Roque Gervasoni y el ministro de Ecología, Víctor Kreimer.

La organización del evento corrió por cuenta de la Subsec. de Coord. de Fomento y Regiones Culturales, a cargo de Laura Lagable, con producción general de Ernesto Lozina, director de Coordinación y Gestión Cultural. Los discursos iniciaron con integrantes de la Murga de la Estación, quienes leyeron un manifiesto recordando la importancia de la Cultura en el contexto de los 40 años de democracia. A su vez, la diputada provincial y candidata a senadora nacional, Sonia Rojas Decut, señaló que “en Misiones se han llevado a cabo políticas que dignifican la vida del trabajador cultural. Hoy debemos estar unidos por la Cultura y por la Patria; y defender lo logrado. Promover la Cultura es defender nuestra identidad, pero también la generación de empleo y el desarrollo económico”.

Previamente, Pablo Villalba y Mariana Gómez, referentes de Unión x la Patria –Misiones-, destacaron la importancia de “votar en defensa propia, y defender los conquistado en materia de políticas públicas en el marco de la Cultura, recursos que la Cultura necesita para su funcionamiento real y efectivo”. A su turno, la diputada provincial Yamila Ruiz, candidata a diputada nacional por Innovación Federal, aseguró que “el próximo 22 de octubre se debaten dos modelos de país. Un candidato dijo que, si gana, la Cultura, afuera. Nosotros decimos, desde Misiones, la Cultura presente”.

La lista de oradores prosiguió con el vicegobernador y candidato a senador nacional, Carlos Arce, quien amplió la perspectiva y realizó una efusiva defensa de la educación pública como un derecho inalienable de la ciudadanía. “Hoy somos todos militantes de la Cultura. Este 22 de octubre tenemos que elegir al único proyecto que no excluye a la gente, sino que la incluye y la defiende” enfatizó Arce.

Cerró el acto, el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, solicitando un especial recordatorio “para aquellos artistas que, desde la Cultura, tuvieron lo que otros no tuvieron para plantarse ante la dictadura militar en el peor momento de nuestra historia”, cosechando la mayor ovación de la noche, y prosiguió: “Lo mejor que nos puede pasar a los misioneros es conservar nuestra cultura y las raíces más profundas. No hay crecimiento y desarrollo de una nación sin un pueblo culto, y el pueblo culto no es solamente la escritura y la lectura, sino también un pueblo que reconoce su historia. Que protege y cuida sus bienes más importantes, su naturaleza, su gente, su pueblo” y para finalizar, solicitó a cada militante que “lleven a la mesa familiar la discusión política, es necesario hablar y que se sepa muy bien lo que está en juego este domingo”.

acto cultura 1 - 33 acto cultura 2 - 35

San Lorenzo se juega 3 puntos claves ante Godoy Cruz en Mendoza esta tarde

0

Este jueves en Mendoza, por la fecha 9 de la Copa LPF, el equipo dirigido por Insua quiere recuperarse y dejar sin invicto al Tomba. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 17.

Godoy Cruz y San Lorenzo jugarán en Mendoza por la novena jornada de la Zona B de la Copa de la Liga Profesional. El partido será este jueves a las 17 horas en el Estadio Malvinas Argentinas.

Godoy Cruz es uno de los dos invictos, junto a Belgrano, que quedan en la presente Copa de la Liga Profesional de Fútbol; pero de las ocho jornadas disputadas lleva dos victorias y seis empates. En la última jornada le ganó a Estudiantes en La Plata por 1-0 y venía de seis empates consecutivos. Hoy es uno de los clasificados de la Zona B.

San Lorenzo también igualó seis jornadas de ocho disputadas, pero también ganó una y perdió otra. El Ciclón está a tres puntos de meterse entre los cuatro que clasificarán a la siguiente fase; en su última jornada disputada por liga perdió con Newell’s por 3-0 en Bajo Flores, pero le ganó 1-0 a San Martín de San Juan por Copa Argentina y clasificó a semifinales.

Es que en lo que resta del año el Ciclón tiene como primer objetivo meterse a un torneo internacional después de haber finalizado la Liga Profesional pasada en el tercer puesto, pero como actualmente está cuarto en la tabla anual y es el último que se clasificaría a la Libertadores, si pierde, el Tomba lo pasará.

La diferencia entre San Lorenzo y el conjunto de Daniel Oldrá es de dos puntos ya que los de Boedo tienen 55 y el elenco mendocino 53. Pese a lo que pueda pasar en el encuentro de hoy, lo cierto es que quedan varias fechas para seguir en la pelea.

No obstante, la importancia de este partido se incrementa si se mira el torneo local porque una derrota alejaría al Ciclón de las primeras posiciones -se encuentra décimo con 9 unidades- y a falta de cinco jornadas para finalizar la primera fase del certamen.

Igualmente hay que tener en cuenta que los de Boedo siguen en carrera en la Copa Argentina en la que enfrentarán a Defensa y Justicia en semifinales y el campeonato más federal otorga una plaza para la Libertadores al equipo que se consagre campeón.

Aseguran que será imposible determinar si los restos hallados son de Cecilia Strzyzowski

“Es poco probable que otros laboratorios puedan obtener resultados reportables en dicho material óseo”, ratificó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ratificó que “es altamente improbable recuperar información genética de los restos óseos” hallados en el río Tragadero, en el Chaco, para establecer si pertenecen a Cecilia Strzyzowski, la joven presuntamente asesinada.

Por ese episodio están detenidos los integrantes de la familia Sena, liderada por el dirigente social Emerenciano Sena.

“En nuestra larga experiencia de 20 años procesando restos óseos, considero que en la actualidad es altamente improbable recuperar información genética de los restos remanentes dado el extensivo grado de calcinación que presentan”, sostiene la nota, firmada por Carlos María Vullo, del EAAF.

“Considero que es poco probable que otros laboratorios puedan obtener resultados reportables en dicho material óseo”, enfatizó.

Según la nota remitida por el EAAF a la fiscal Nelia Yael Velázquez –quien había requerido información adicional el pasado 9 de octubre- hay “16 sobres con muestras óseas recibidas en el laboratorio de genética forense”.

“Las mismas fueron procesadas con los métodos de extracción, cuantificación, amplificación y análisis genéticos más estrictos según nuestros protocolos alcanzados por la norma ISO 17025. Se ensayaron 12 de los elementos que mostraban el mejor aspecto macroscópico para recuperar información genética”, explica la nota.

“Sin embargo –agrega-, no fue posible obtener material genético cuantificable”.

Esa conclusión ya había sido anticipada a los investigadores, pero el equipo especial de fiscales requirió una precisión adicional.

“Se ensayaron estrictos protocolos de amplificación de ADN mitocondrial sin obtención de resultados reportables”, reiteró el EAAF.

Atraparon al autor de las amenazas de bomba a las embajadas de Estados Unidos e Israel

Fue identificado a partir del análisis de dispositivos y de la ubicación IP desde donde salían los mails con las amenazas a las entidades diplomáticas y a funcionarios.

El presunto autor de las amenazas de bomba a las embajadas de Estados Unidos y de Israel de las últimas horas fue detenido en el partido bonaerense de Tigre, por orden de la Justicia Federal.

Se trata de un hombre, cuya identidad aún no trascendió, que realizó varias amenazas de bomba no solo a esas entidades diplomáticas sino también a otras instituciones, y que fue identificado a partir del análisis de dispositivos y de la ubicación IP desde donde partían los mails con las intimidaciones.

La detención fue ordenada por el juez Ariel Lijo a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12 y llevada a cabo por efectivos de la División antiterrorismo de Policía Federal, quienes también realizaron un allanamiento en la localidad de Don Torcuato.

Desde la dirección IP por la que fue identificado también partieron amenazas durante las últimas semanas a las sedes diplomáticas de Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Irán y la Delegación de la Unión Europea, donde profería también intimidaciones hacia los funcionarios de las mismas.

Los mensajes eran por mail con amenazas de bomba y también hacia los funcionarios de esas embajadas.

A partir de la identificación de la dirección IP desde donde partían los correos electrónicos, el estudio de redes sociales y otras pruebas, los investigadores lograron dar con el domicilio del sospechoso.

Tras el allanamiento avalado por el juez Lijo, en la vivienda del sospechoso se encontraron teléfonos celulares, notebooks, pendrives y otros dispositivos que serán peritados.

El sospechoso quedó alojado en la División Alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones Federales.