viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 1893

La inflación semanal bajó al 1,3% según un informe

0

La Secretaría de Política Económica destacó en un informe que “el proceso de desaceleración es significativo”. Su titular, Gabriel Rubinstein, afirmó: “La inflación está bajando, no hay dudas de ello”.

La Secretaría de Política Económica informó este viernes que los precios a nivel consumidor subieron 1,3% en la última semana de septiembre, lo que muestra que, a pesar de seguir en “niveles muy elevados”, el “proceso de desaceleración es significativo”.

De acuerdo con el relevamiento semanal que realiza la Secretaria conducida por Gabriel Rubinstein, en la semana que va del 25 de septiembre al 1 de octubre los precios “habrían subido un 1,3%”.

Esto representa un descenso respecto del 1,7% de la tercera semana de septiembre, y del incremento del 4,8% en los siete días posteriores a la devaluación del 14 de agosto.

Se trata, así, la cifra más baja desde la semana del 13 de agosto.

En junio y julio, el índice -en ese entonces, de divulgación interna- registraba incrementos semanales de entre 1,1% y 1,8%.

“La inflación está bajando. No hay dudas de ello. Con Superávit Fiscal Primario y dólares para bajar brechas cambiarias podría bajar mucho más”, indicó Rubinstein en un mensaje a través de su cuenta de X (Twitter).

El secretario no estará presente este viernes en el Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata, pese a que su presencia estaba agendada para las 11.30 junto al economista Carlos Melconian.

El informe señaló que “a pesar de seguir la inflación en niveles muy elevados, el proceso de desaceleración es significativo”.

En el relevamiento realizado por el área, se registró que hubo subas “mayores al promedio” en las categorías de turismo (3,1%), indumentaria (2,5%), y alimentos y bebidas sin carne (1,8%).

En tanto, hubo descensos en verduras (-2,6%), frutas (-0,2%) y carnes (-0,2%).

“Luego de picos del 15% en agosto en el acumulado de 4 semanas, en la cuarta semana de septiembre la cifra acumulada estimamos que fue del 7,4%, es decir, de la mitad de aquellos altísimos registros tras las devaluaciones de agosto y la generalización a las importaciones de bienes del Impuesto PAÍS”, detalló el documento.

Otra tragedia en Palermo: un joven murió al caer desde un piso 22

El hecho se produjo poco después de un episodio similar con un chico de 13 años en el mismo barrio.

Un joven de 23 años murió este jueves tras caer desde un piso 22 de un edificio ubicado en el barrio porteño de Palermo, frente al Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un hecho similar que ocurrió en la zona horas atrás.

Por causas que se están tratando de establecer, el hombre cayó al vacío desde una torre situada en la avenida Las Heras al 4.000. De todas formas, y según el testimonio de algunos testigos, el joven se habría arrojado, lo que confirmaría que se trató de un suicidio.

Luego de un llamado al 911, personal del SAME y de la policía constató que el hombre estaba sin vida, tras haber caído sobre la terraza de un edificio lindero.

Interviene en el caso la fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional número 30, a cargo de Marcela Sánchez, al igual que la Unidad Criminalística de la policía de la Ciudad.

La misma funcionaria judicial está al frente de la investigación que se inició en la víspera por un episodio similar, cuando un chico de 13 años falleció al caer desde un edificio ubicado en el mismo barrio de Palermo, sobre la calle Salguero.

Balán y Jabornicky pasaron por una nueva entrega de Códigos en la Tele

La diputada provincial (FR), Soledad Balán y el dirigente político, representante de La Libertad Avanza en Misiones, Alejandro Jabornicky, pasaron anoche por una nueva edición de Códigos en la Tele.

Soledad Balán habló acerca de los Premios Melchora, que busca poner en valor a mujeres que se desempeñaron por primera vez en ámbitos históricamente ocupados por los hombres. También habló sobre el escenario político y realizó un balance de cara a sus últimos meses como legisladora.

Por su parte, Alejandro Jabornicky, habló sobre cómo transita el espacio político de Javier Milei en la provincia de Misiones el último tramo de cara a las elecciones del próximo 22 de octubre.

Balan Codigos en la Tele 6 - 1

Jabornicky Codigos en la Tele 3 - 3

Ámplia grilla de actividades recreativas y deportivas en El Brete

Con la llegada de la primavera el clima cálido y colorido incita a realizar actividades recreativas y deportivas, y tanto mejor si son al aire libre. En este sentido la Municipalidad de Posadas tiene planificado una amplia grilla de actividades abiertas a todo público en el predio del Balneario El Brete de la ciudad.

Las diversas disciplinas, están disponibles de forma libre y gratuita para todos los interesados. A continuación, se detallan las opciones:

ESCUELAS DE CANOTAJE: Las distintas escuelas de este deporte se subdividen por categorías según la franja etaria, además de la modalidad de canotaje adaptado resultando un claro aporte hacia la inclusión e integración. Oportunidad propicia para aprender las técnicas básicas de navegación en piraguas como así también las normas de seguridad acuática. Los días y horarios para cada categoría son los siguientes:

– Canotaje para niños: Días martes y jueves de 16 a 18 horas. Para más información al respecto comunicarse al 3764606232.
– Adaptados: Todos los lunes, miércoles y viernes de 8 a 10 de la mañana. Para dudas y consultas comunicarse al 3764380288.
– Adultos: Esta categoría brinda sus clases los días lunes y miércoles de 16 a 18 horas. Además de los sábados por la mañana de 9 a 11 horas. Para informes e inscripciones al 3764394129.
– Adolescentes: El turno dirigido hacia los jóvenes corresponde a los días martes y jueves de 8.30 a 10.30 horas y el número de contacto para realizar consultas es el 3764 792194.

BÁSQUET: Para quienes gusten de practicar este deporte que requiere resistencia física, control absoluto del balón con las manos y sobre todo buena puntería están disponibles las clases a orillas del Paraná los días lunes y miércoles de 17 a 19 horas; los viernes de 18 a 20hs y los sábados de 9 a 11 de la mañana. Informes e inscripciones al 3764397201.

BMX: es un emocionante deporte extremo que involucra el uso de bicicletas diseñadas especialmente para realizar acrobacias y maniobras en circuitos cerrados o en entornos urbanos. Estas bicicletas son más pequeñas y livianas que las convencionales y están diseñadas para resistir el estrés de saltos, giros y trucos además de una variedad de movimientos espectaculares en el aire, lo que hace que el deporte sea visualmente impresionante. Las clases se dictan en el circuito ubicado en la zona de El Brete los días lunes y miércoles de 17.30 a 19.30 horas y los viernes y sábados de 19 a 21 horas. Los números de contacto son : 3764980208 y 3764191440.

AQUAGYM: esta actividad es particularmente popular entre aquellos que buscan una forma de ejercicio suave para rehabilitación, personas mayores que desean mantenerse activas, así como también entre aquellos que buscan una alternativa refrescante y divertida a los ejercicios terrestres tradicionales. El Aquagym puede ofrecer beneficios para la salud, como el aumento de la fuerza muscular, la mejora de la resistencia cardiovascular y la reducción del estrés, todo ello mientras se disfruta de la sensación refrescante del agua. Las actividades se desarrollan los días martes y jueves de 8 a 9 horas y para informes contactarse al 3764850113.

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PARA ADULTOS: es un enfoque de acondicionamiento físico que se centra en mejorar la capacidad del cuerpo para realizar actividades cotidianas de manera eficiente y segura. A diferencia de los ejercicios convencionales que se enfocan en grupos musculares específicos, el entrenamiento funcional se basa en movimientos naturales del cuerpo y se adapta a las necesidades y objetivos individuales. Los interesados en tomar clases de esta modalidad deportiva tendrán disponibles dos turnos : el primero, los Lunes, miércoles y viernes de 7.30 a 8.30 horas y el segundo en los mismos días pero de 9 a 10 horas. Ante cualquier duda contactarse al 3764336014.

CROSS FUNCIONAL: es una oportunidad excepcional de sumarse a esta popular disciplina deportiva que se basa en un entrenamiento con enfoque integral. En ella los atletas se someten a una amplia gama de ejercicios y desafíos buscando mejorar su resistencia, fuerza y condición física general. Para sumarse a estas actividades comunicarse al 3764634699. Las clases se dictan los días miércoles de 9 a 10 horas, y los martes y jueves de 18.30 a 19.30 horas.

CLASES DE YOGA: para poner en equilibrio el cuerpo y la mente, realizar ejercicios de relajación y adquirir nuevas técnicas cognitivas se ha implementado esta disciplina a disposición del público. Los lunes, miércoles y viernes de 7.30 a 8.30 horas es la cita habitual. Ante cualquier duda comunicarse al 3764813292.

RITMO GYM: el ritmo gym es una modalidad de ejercicio físico que combina movimientos de baile y actividad aeróbica al ritmo de la música. Se enfoca en mejorar la coordinación, la resistencia cardiovascular y el bienestar general a través de coreografías divertidas y enérgicas. Es una forma popular de mantenerse activo y saludable mientras se disfruta de la música y se socializa en clases grupales. Para sumarse a esta actividad, las clases son los lunes, miércoles y viernes de 8.30 a 9.30 horas. El número de contacto es 3764813292.

La Municipalidad de Posadas renueva su firme compromiso de estar siempre al servicio de la comunidad, proporcionando una amplia variedad de opciones deportivas y recreativas promoviendo un estilo de vida activo y saludable. De esta forma se invita a la participación de todos los ciudadanos a sumarse a estas oportunidades inclusivas y accesibles orientadas a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.

actividades recreativas y deportivas 2 - 25

actividades recreativas y deportivas 3 - 27

actividades recreativas y deportivas 4 - 29

Lionel Messi fue nominado como mejor futbolista de la MLS

0

Lionel Messi fue nominado para el premio MVP, al mejor jugador del 2023 de la MLS de Estados Unidos, después de haber disputado apenas cuatro partidos, en los que aportó dos asistencias y un gol.

El capitán del seleccionado argentino integra una lista de 30 nominados que anunció la MLS en su página oficial. Además de Messi, en la nómina hay otros argentinos destacados: Luciano Acosta, Thiago Almada, Julián Carranza, Cristian Espinoza y Emanuel “Bebelo” Reynoso.

En la categoría defensores fueron incluidos Claudio Bravo y Franco Escobar. Este último flamante ganador de la US Open Cup con Houston Dynamo ante Inter Miami.

Además, en la categoría de mejor jugador joven, están Thiago Almada, Facundo Farías y Alan Velasco. Entre los entrenadores figuran como nominados los argentinos Gerardo Martino, de Inter Miami; y Hernán Losada, actual DT de CF Montreal.

Cabe señalar que Messi, que debutó con el Inter el 21 de julio en el arranque de la Leagues Cup, el torneo conjunto con la liga mexicana, es también candidato al premio a la “Mejor Contratación del Año”.

La votación, que se abrirá el 10 de octubre y concluirá el 23 de octubre, contará con la participación del voto de jugadores, entrenadores, gerentes y periodistas.

Células madre, la clave de un nuevo estudio para combatir la diabetes tipo 1

0

Una nueva investigación podría servir para que las personas con diabetes tipo 1 ya no necesiten tomar insulina. El estudio, aplicado a seis personas con esta afección crónica demostró que una forma experimental con células madre de islotes mejora el control del azúcar en sangre y reduce la necesidad de esta hormona, con tres de esas personas ya no requiriendo de la misma.

De acuerdo a lo reproducido por HealthDay News, esto sería beneficioso debido a que las personas con este tipo de diabetes carecen de células funcionales de los islotes en su páncreas, las cuales producen la hormona insulina, por lo que deben recibirla diariamente a través de inyecciones o una bomba continua para compensar.

Las VX-880l -cuyo fabricante es Veterx Pharmaceuticals, que también financió el estudio- son células de islotes derivadas de células madre que producen insulina y que reemplazan a aquellas disfuncionales en personas con diabetes tipo 1.

“Las células de los islotes tienen el potencial de curar la diabetes, y creo que este estudio es un gran avance en esa dirección”, dijo el autor del estudio, el Dr. Trevor Reichman, quien es director quirúrgico del Programa de Trasplante de Páncreas e Islotes en el Centro de Trasplantes Ajmera de la University Health Network en Toronto, Canadá.

La insulina es necesaria para ayudar a que el azúcar en la sangre o glucosa entre en las células, donde se utiliza para obtener energía. Cuando el páncreas produce poca o ninguna hormona de este tipo es cuando aparece la diabetes tipo 1.

Al haber escasez de insulina, la glucosa puede acumularse, provocando síntomas como fatiga extrema, visión borrosa, pérdida de peso y confusión. Las células madre pueden multiplicarse exponencialmente y transformarse en diferentes tipos de células.

En 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. autorizó por primera vez un sistema de administración automatizada de insulina. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:

Pacientes con diabetes tipo 1 crearon su propio “páncreas biónico” y cambiaron el panorama de la automatización de insulina

El estudio

Una vez implantadas, las células utilizadas en VX-880 (que se cultivan en un laboratorio) se transforman en células de los islotes y pueden producir insulina. “Son esencialmente listas para usar, pero sí toman varias semanas para producir antes de la infusión”, explicó Reichman.

En el estudio, las personas tratadas con VX-880 mejoraron su control glucémico, demostrado en la eliminación de las reacciones de bajo nivel de azúcar en la sangre, la mejora del HbA1c (instantánea de los niveles de azúcar en la sangre) y la cantidad de tiempo que sus niveles de azúcar en la sangre estuvieron dentro del rango recomendado en tres meses. Gracias a ello, los pacientes necesitaban menos insulina o ninguna en absoluto.

“El impacto fue realmente un cambio de vida”, dijo Reichman. Y agregó: “Todos estos pacientes tenían diabetes tipo 1 de larga duración y difícil de manejar con complicaciones potencialmente mortales, que incluían una grave hipoglucemia no percibida”. La hipoglucemia no percibida se da cuando una persona no puede detectar si su glucosa en sangre es baja, por lo que no sabe que necesita tratarla.

Si bien en tres meses esto se eliminó en todos los participantes, aún no se sabe cuánto durarán estos efectos: “El paciente con el seguimiento más largo ahora tiene dos años y mantiene la independencia de la insulina”, expresó Reichman. La investigación continúa, ya que el estudio mostró que VX-880 es seguro y no se informaron efectos secundarios graves.

“El objetivo futuro es crear una versión del tratamiento que no requiera terapia inmunosupresora”, agregó el experto, haciendo alusión a que las personas necesitan tomar estos medicamentos para prevenir el rechazo. Por otro lado, el estudio se limita a personas de 18 a 65 años de edad, pero en el futuro, se pueden incluir niños.

El atletismo argentino confirmó la delegación para los Juegos Panamericanos

0

La Confederación Argentina de Atletismo (CADA) confirmó la delegación de 26 deportistas -ocho mujeres y 18 varones- para los Juegos Panamericanos de Chile, que comenzarán el 20 de octubre, tras finalizar el proceso de clasificación y cubrimiento de las plazas establecidas para cada prueba.

Los atletas que competirán en Chile son Belén Caseta (3.000 con obstáculos); Florencia Borelli (maratón); Mariana Borelli (1500); Ailen Armada (lanzamiento de disco); Maria Florencia Lamboglia, Maria Victoria Woodward, Melanie Rosalez y Belén Fritzsche (4×100 relevos); Franco Florio (100 metros, 4×100 relevos y 4×400 relevos); Elián Larregina (400 metros y 4×400 relevos); Diego Lacamoire (1500 y 4×400 relevos); Julián Molina (3000 c/obs); Pedro Emmer (4×400 relevos) y Bruno De Genaro (4 x400 relevos), Leandro París (4×400 relevos); Ignacio Carballo (bala); Pedro Gómez (maratón); Germán Chiaraviglio (salto con garrocha); Carlos Layoy (salto en alto); Nazareno Sasia (bala); Juan Manuel Cano Ceres (20 km marcha); Joaquín Gómez (martillo) y Tomás Mondino, Juan Ignacio Ciampitti y Bautista Diamante (4×100 relevos); José Zabala (1500).

En los Juegos Panamericanos de Lima 2019, el atletismo argentino logró un podio: la marplatense Belén Casetta logró la medalla de bronce en la prueba de 3.000 metros con obstáculos.

Los otros resultados en Perú 2019 fueron los siguientes: Victoria Woodward (100 metros), 18va; Noelia Martínez (400 metros), 12da; Mariana Borelli (1500 metros), décima; Florencia Borelli (1.500 metros), novena; Fedra Luna Sambrán (5000 metros), décima; Fiorella Chiappe (400 c/vallas), 15ta; María Luján Urrutia (maratón), 13ra; Ailén Armada (disco), undécima; Jennifer Dahlgren (martillo), décima.

Y Valeria Barón, Fiorella Chiappe, Ayelén Diogo y Noelia Martínez (posta 4×400), octavas; Federico Bruno (1.500 metros), quinto; Diego Lacamoire (1.500 metros), noveno; Federico Bruno (5.000 metros), cuarto; Guillermo Ruggeri (400 c/vallas), quinto; Juan Manuel Cano (20 km marcha), décimo.

Miguel Ángel Bárzola (maratón), noveno; Mariano Mastromarino (maratón), 13ro; Germán Chiaraviglio (garrocha), quinto; Carlos Layoy (salto en alto), undécimo; Maximiliano Díaz (salto triple), décimo y Joaquín Gómez (martillo), quinto.

La Cada tiene como objetivo en los Juegos Panamericanos de Chile “mejorar significativamente la actuación” de Lima 2019, a pesar de “algunas bajas significativas que afectarán la pelea en la zona de medallas”.

“Mejorar significativamente la actuación de la edición 2019 es la primera premisa que la CADA estableció en su planeamiento estratégico plurianual para Santiago 2023”, destacó, en diálogo con Télam, Juan Scarpín, actual secretario de actividades atléticas de la entidad.

“Nos proponemos alcanzar con la mayoría de los atletas los puestos de diploma. Y que, además, también alcancen registros cercanos a sus mejores logros personales y pretendiendo que algunos de los integrantes estén en la lucha cercana a las medallas”, planteó Scarpín, expresidente de la CADA.

Detuvieron a un obereño por denunciar un falso asalto a mano armada

0

La Policía investigó un supuesto asalto a mano armada en Oberá, donde un joven de 18 alegó que lo atacaron a tiros para robarle un teléfono celular. Las pesquisas determinaron que se trataba de una falacia por disputas de vieja data hacia el supuesto autor de 21 años, por lo que el denunciante fue detenido y puesto a disposición de la Justicia.

Según alegó el denunciante, el miércoles por la noche se encontraba en su casa del barrio San Miguel y un individuo conocido como “Peitiño” ingresó a la vivienda y le disparó con un arma, sustrajo su teléfono celular y se fugó. Cabe mencionar que el médico policial determinó que el damnificado no presentaba lesiones por arma de fuego.

Consecuentemente, como primera medida preventiva los agentes detuvieron al supuesto autor de 21 años en el mismo barrio y, durante la operación, se encontró un machete reformado como un puñal, el cual fue secuestrado como evidencia, ya que trascendió que ambos habrían mantenido una pelea en la calle. En averiguación del hecho, también demoraron a una mujer de 24 años y a un menor de 15 años, quien luego fue entregado a su tutora.

Posteriormente, la Policía Científica llevó a cabo análisis de parafina al acusado, la cual arrojó resultados negativos, lo que indicó que no había utilizado un arma de fuego. Además, se realizaron averiguaciones con los vecinos de la zona, quienes explicaron que no se escucharon disparos, pero sí que se había producido una gresca a golpes entre ambos.

Sin embargo, la investigación reveló que el incidente se derivó de una larga disputa entre el denunciante y el supuesto autor, que se remonta a años atrás. Finalmente, Peitiño y la mujer recuperaron la libertad y el denunciante quedó detenido a disposición de la Justicia.

La Cámara de Representantes instituyó el lema del próximo año

0

Instituyeron al 2024 como “Año de la digitalización y simplificación administrativa, de las startups, de la inteligencia artificial, del desarrollo de la ciudadanía digital y de la acción por la salud mental”.

La decisión integró diferentes iniciativas presentadas por los diputados Rita Núñez, Carlos Rovira, Rolando Roa y Martín Cesino.

En los fundamentos, Núñez explicó que la inteligencia artificial “tiene el potencial de transformar la economía global, con impactos que se sentirán a través de muchas industrias, desde el comercio y las finanzas hasta la fabricación y la atención médica”.

Rovira afirmó que “la digitalización es un proceso en continuo desarrollo que está cambiando la realidad económica y social” y aseguró que “Misiones, como provincia startup se expresa en las políticas públicas que incorporan innovación, tecnología, proyectos disruptivos, que muestran al mundo los primeros avances de ser una estrategia proyectada y consolidada a largo plazo”.

Roa dijo que “fortalecer la ciudadanía digital implica seguir en el camino que estamos, brindando más herramientas a los misioneros y misioneras para que puedan incorporarse e involucrarse en el mundo actual, apuntando fielmente al incremento de la alfabetización digital, como ya lo viene haciendo nuestra provincia”.

Cesino aclaró que “la salud mental es mucho más que la ausencia de enfermedad: es una parte intrínseca de nuestra salud integral y bienestar, tanto individual como colectiva, y es un derecho humano fundamental”.

Al momento de votar el lema, la diputada Rita Núñez dijo que “la digitalización y la economía del conocimiento no son palabras solo de moda, son fuerzas motoras que están redefiniendo cómo vivimos, cómo trabajamos y cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea; Misiones ha demostrado ser pionera en adoptar estas nuevas tecnologías y somos un ejemplo de cómo una provincia puede transformarse para adaptarse en el mundo digital”.

Además, Núñez recordó que “en un mundo constantemente conectado, donde las fronteras entre lo personal y lo profesional a menudo se desdibujan, es esencial e importante cuidar nuestra mente”, teniendo en cuenta las diferentes señales de alerta.

Romero: “A los 36 años me doy el gusto de disfrutar los partidos”

0

El arquero de Boca atajó dos penales fundamentales para acceder a la final de la Copa Libertadores y se mostró “contento por ayudar al equipo” a jugar el partido decisivo. Será ante Fluminense el 4 de noviembre en Río de Janeiro.

Sergio Romero, arquero de Boca y héroe en la noche de San Pablo, celebró la hazaña de atajar dos penales y clasificar al equipo argentino a la final de la Copa Libertadores.

“Estoy contento por ayudar al equipo, con 36 años me doy el gusto de disfrutar cuando llegan los penales y, si uno disfruta, se hace todo más simple”, comentó, tras protagonizar una nueva serie de penales, esta vez, dejando afuera a Palmeiras en semifinales.

El arquero subcampeón del mundo con la selección argentina, además, fue clave durante el desarrollo del encuentro, cuando el conjunto local generó numerosas situaciones de gol.

“Sabíamos que el segundo tiempo iba a ser más duro que el primero, la expulsión de Marcos (Rojo) nos complicó y el árbitro nos sacó un cambio, pero por suerte estamos en la final”, se alegró.

“Me toca otra vez en Río, siempre es lindo jugar en el Maracaná”, agregó, en referencia a la final de la Copa Libertadores, que se jugará el cuatro de noviembre en ese estadio, mismo donde Argentina perdió la final del Mundial 2014 ante Alemania, con Romero como titular.