jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 1896

Advierten que el billete de 2.000 pesos ya perdió un tercio de su valor

0

El 22 de mayo del 2023, el Banco Central lanzó oficialmente el billete de 2.000 pesos, momento en el que el dólar ahorro era de $428,79, por lo que con el papel de mayor denominación se podían comprar unos USD 4,66.

A más de cinco meses, el billete con la imagen del Dr. Ramón Carrillo y la Dra. Cecilia Grierson perdió un tercio de su valor con relación a la cotización oficial: hoy asciende a $642,25, por lo que un billete de $2.000 equivale a un total de USD 3,11.

A la hora de analizarlo con el “blue”, el salto es aún mayor. Tomando como referencia el mismo período de tiempo, perdió el 66% de su valor.

Hace cinco meses, el billete permitía comprar USD 4,11, ya que la cotización era de $486. En los primeros días de octubre, permite adquirir apenas USD 2,46, ya que la cotización superó los 800 pesos.

Destacan que desde diciembre de 2019 se incorporaron 1,2 millones de personas al trabajo en blanco

Con una tasa de desempleo de 6,2% -la más baja desde 2004- y una tendencia a la formalización, el empleo registrado lleva incorporadas 1,2 millones de personas desde diciembre de 2019 y acumula 36 meses consecutivos de crecimiento en el segmento privado, según informó el Ministerio de Trabajo a partir de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

Tras los efectos contractivos de la pandemia y un declive que acarreaba desde diciembre de 2017, el empleo continua con una “tendencia expansiva” acumulando 36 meses de crecimiento consecutivo, en el caso del segmento privado, a julio último.

En ese período cerca de 610.000 personas accedieron a puestos de trabajo privados en blanco.

Se trata de la racha más prolongada de, al menos, los últimos 14 años, seguida por la que se extendió por 28 meses entre septiembre de 2009 y diciembre de 2011.

En tanto, si se toma en consideración el período entre diciembre de 2019 y julio de 2023, más de 1,2 millones de personas se incorporaron a un trabajo formal en blanco, ya sea público, privado, de casas particulares o independientes (monotributistas y autónomos).

Por su parte, pese a la inflación y a los condicionantes que afectaron la situación económica general, los datos de la cartera de Trabajo señalan que el poder adquisitivo real de los salarios registrados privados presentó un alza promedio -a valores constantes- de 4,7% entre julio último y el mismo mes del año pasado, y de 4,4% si se compara julio con diciembre de 2019.

De todos modos, Trabajo aclaró que estos últimos datos deben ser tomados con “cautela” porque, ante “escenarios de elevada inflación como el actual”, hay “importantes distorsiones que dificultan el análisis de la variación del poder adquisitivo de los salarios”.

Pese a una “cierta desaceleración” en la creación de puestos, el segundo trimestre de este año arrojó la tasa de empleo más elevada (44,6%) y la de desempleo más baja (6,2%) desde que se miden estos indicadores en los segundos trimestres de cada año.

“En el segundo trimestre de 2023, como a lo largo del último año, se observa la mayor proporción de empleo en relación con la población total desde que se releva el indicador en el segundo trimestre (2004) junto con la tasa de desocupación más baja, en un contexto en el que se verifica una elevada participación de la población en el ámbito laboral”, destacó el informe.

Además, a diferencia de períodos anteriores, el empleo asalariado registrado fue la única categoría que explicó el crecimiento de la ocupación en el segundo trimestre pues hubo una contracción en el trabajo “en negro” y el independiente, de acuerdo con las estadísticas relevadas por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.

De hecho, sobre este punto, los datos del Indec señalan que en el último tiempo “se evidencia una formalización de la población ocupada”: entre el segundo trimestre de 2022 y el mismo período de 2023 se incorporaron 207.000 empleados en blanco, con una reducción de 31.000 en negro y de 61.000 independientes.

La tasa de trabajo no registrado, en ese sentido, si bien continúa siendo elevada bajó de 37,8% a 36,8% en el último año.

“Una hipótesis factible es que una proporción de las personas con empleo no registrado y trabajo por cuenta propia accedieron a puestos de trabajo asalariados registrados”, evaluó el informe oficial.

 

Horror en Oberá: la acompañó hasta su casa porque era “peligroso” y abusó de ella

0

Una joven de 20 años denunció haber sido abusada por un amigo luego de que este la haya acompañado hasta su casa al manifestar que era una “zona peligrosa” en Oberá.

El relato de la joven es estremecedor. Según contó, Marcelo José D. de 23 años le propuso ir con ella hasta su casa por el peligro que denotaba caminar sola por la calle a esa hora.

Al conocerlo, ella aceptó y cuando llegaron a su vivienda él le pidió ir al baño. Cuando salió la tomó del cuello y sacó de entre sus ropas un cuchillo con el que procedió a cometer el abuso sexual durante toda la madrugada.

Durante la violación el joven la obligó a cambiarse de ropa en varias oportunidades y hasta la grabó mientras cometía el abuso. Al día siguiente, antes de abandonar la casa, la amenazó con divulgar el video si hacía la denuncia.

Sin embargo, la víctima decidió ir hasta la Comisaría de la Mujer para hacer la denuncia donde dio detalles del ataque y aportó su identidad.

El caso quedó a cargo del juez de Instrucción, Horacio Alarcón, quién dispuso la inmediata detención del joven. A su vez, solicitó la inmediata intervención del Gabinete de Asistencia Forense para víctimas de abuso sexual, ya que el violador no utilizó profilácticos.

La captura ocurrió horas después en su casa en la calle Mar del Plata al 200. Allí se le secuestró el teléfono celular Samsung J7, que va a ser peritado para hallar los archivos de la agresión.

El joven quedó detenido acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal y amenazas.

El STJ Misiones presentó un curso virtual para futuros abogados

0

En el edificio de Tribunales, este miércoles, se realizó la presentación y lanzamiento del curso de capacitación en aula virtual “Tecnologías al Servicio de Justicia: Operadores/as Jurídicos Siglo XXI” dirigido a estudiantes de los últimos años de carrera de abogacía.

En representación del Superior Tribunal de Justicia estuvo presente el ministro Cristian Marcelo Benítez, en carácter de ministro de enlace de la Secretaría de Tecnología Informática, acompañado por su par Juan Manuel Díaz.

Además, contó con la presencia de Nicolás Roitfeld, secretario de la Secretaría de Tecnología Informática y Carlos José Vigo, coordinador de la Agencia Universitaria Posadas, quienes acompañaron a las autoridades.

Este lanzamiento se enmarca en el Programa “Operadores jurídicos del Siglo XXI” que se viene desarrollando desde el 2017, que pretende ser una instancia superadora y acorde a las nuevas exigencias de los tiempos que corren.

En la oportunidad, se hicieron presentes las autoridades, representantes, docentes y alumnos de las universidades: Universidad Católica de Santa Fe, Gastón Dachary, Cuenca del Plata, Universidad Nacional del Nordeste y Siglo XXI. El proyecto también incluye a las Universidades Kennedy, Fasta y Blas Pascal.

La modalidad del curso será a distancia a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial y se desarrollará en un lapso de 12 semanas. Contará con 12 módulos donde en la parte práctica, correspondiente al módulo final, los futuros abogados tendrán la experiencia de la plataforma SIGED a través de un demo de la misma, como destacó Benítez en la presentación.

“Los testes locales trabajan en un Demo SIGED, que en realidad es una práctica de lo que es el nuestro sistema de expedientes digitales, que funciona con perfiles y planteles ficticios. Lo que permite, a través del entrenamiento, que se conozca en detalle cómo funciona y cómo es utilizar esas nuevas tecnologías. Así que para mí es un agrado en este momento decir que estamos en condiciones de poner a disposición de la comunidad y en este caso de los futuros operadores judiciales lo que es el Demo SIGED”, finalizó el ministro de enlace.

Asimismo, recordó Benítez los inicios del expediente digital: “En la Provincia hemos iniciado en el año 2012 cuando una norma en el Poder Legislativo, que se sancionó, dictó la implementación del expediente digital en el ámbito de la justicia misionera y a su vez facultó suficientemente a este Superior Tribunal de Justicia para que implemente la digitalización en todo el ámbito de la provincia de Misiones”.

En tanto, el ministro Juan Manuel Díaz se refirió al proceso de varios meses que conllevó la puesta en funcionamiento de esta herramienta para todos los estudiantes de las universidades para su plena inserción como futuros profesionales de la abogacía en su medio laboral. Una herramienta que, como mencionaba Díaz, se podrá utilizar e implementar aún antes de haber alcanzado el título profesional.

“De manera que cuando se entregue ese título, que lo van a hacer cada uno de las casas de estudio, ya va a tener ese joven profesional las mejores herramientas y estar a la par de aquellos que ya tienen años en el ejercicio de la matrícula. Pero con la gran ventaja de que por ser jóvenes ya forman parte de este nuevo paradigma, que nos va a resultar mucho más sencillo y amigable, a diferencia de quienes nos hemos formado bajo un anterior paradigma de características netamente escriturales y en formato papel”, concluyó el magistrado.

Antes de concluir, Díaz describió los beneficios del expediente digital en materia ambiental y lo tradujo a números más concretos, continuando con la política de despapelización que se viene llevando a cabo en el Poder Judicial: “Hoy podemos decir que una tonelada de papel, que no se va a utilizar porque la implementación del expediente digital se traduce en una drástica disminución del uso y del consumo de recursos, por ejemplo, permitiría que se ahorren 2,5 toneladas de gases de efecto invernadero, 2,5 toneladas de dióxido de carbono equivalente y que se evite la tala de alrededor de 20 árboles”.

De esta manera, el ministro prosiguió exponiendo su visión en términos de políticas públicas: “Con lo cual, ese beneficio colateral que también tiene la implementación del expediente digital va en sintonía con las políticas que desarrolla nuestra Provincia y que, en definitiva, tienen en cuenta esa contabilidad crítica que hoy tenemos que hacer en la lucha frente al cambio climático”.

La exposición de los contenidos del programa estuvo a cargo de la Licenciada María del Carmen Valenzuela del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones.

curso virtual 1 - 1  curso virtual 3 - 3 curso virtual 4 - 5

Este viernes se presentará el Programa Fomentar Empleo en Eldorado

0

El viernes 6 de octubre en Eldorado a las 9.30 se brindará una charla para presentar el Programa Fomentar Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad, dirigido especialmente a personas que se encuentran bajo tratamiento de consumo problemático y usuarios del sistema de salud mental próximas a poder reincorporarse en el mercado de trabajo y realizar algún curso de formación.

El encuentro se realizará en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) Sedronar, ubicado en Lentini Fraga Nº 1474 Km 3 de Eldorado.

El programa Fomentar Empleo brinda la posibilidad de acceder a prestaciones de orientación laboral, formación profesional, prácticas en ambientes de trabajo y programa de inserción laboral asistida.

En la oportunidad participarán Eva Raskovsky, Asesora de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la responsable de la Oficina de la Agencia Territorial Posadas, Dra. Verónica Derna, quienes detallarán la modalidad del programa.

Fomentar Empleo es un programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación destinado a todas las personas entre 18 y 64 años inclusive que se encuentren desempleadas, es decir, que no cuenten con ingresos registrados en los últimos 3 meses al momento de postularse al programa.

Una presentación similar se realizó en Posadas, en septiembre, oportunidad que los responsables de Nación y provincia indicaron que ya se viene trabajando con esta población vulnerable en toda la provincia y que la charla es para profundizar, llegar a más población para que conozcan que cuentan con esta herramienta y el objetivo es mejorar las competencias laborales para poder así insertarse en un empleo de calidad.

El dólar blue salta $40 y alcanza por primera vez los $850

0

El dólar blue se dispara este miércoles 4 de octubre y alcanza por primera vez los $850, ante una creciente incertidumbre política y económica, a menos de tres semanas de las elecciones generales, lo que lleva a la ausencia real de oferta de divisas en las cuevas.

Tras subir $10 el martes, el tipo de cambio informal trepa otros $40 hasta los $850, nuevo récord nominal histórico, según un relevamiento.

Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubica en 142,8%, niveles similares a los de julio de 2022, tras la renuncia del entonces Ministro de economía, Martín Guzmán.
La divisa viene de acumular un avance de $55 la semana pasada y de sobrepasar sin escalas el tope de $795 que había marcado el 16 de agosto pasado en forma intradiaria.
En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%, por debajo de la inflación estimada para el mes, que se ubicaría nuevamente por encima del 10%. Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado.AF.

Lanzaron la 4ta edición del Brack Friday en Apóstoles: será desde este jueves al sábado

0

El Gobernador acompañó el lanzamiento de una nueva edición, la 4ta, del Black Friday Apóstoles. Este evento se desarrollará del 5 al 7 de octubre. Herrera Ahuad valoró la sinergia público-privada en beneficio del desarrollo económico.

Con descuentos comerciales y show en vivo, la Capital Nacional de la Yerba Mate se prepara para un nuevo Black Friday. El evento se realizará los días jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de octubre y permitirá realizar compras con tarjetas de crédito del Banco Macro en hasta 12 cuotas sin interés, según el rubro, con topes de financiación de 180 mil y 360 mil pesos, respectivamente.

En ese marco, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó el lanzamiento del evento que apunta a potenciar el comercio local y fortalecer la capacidad de compra de los hogares de la zona sur. Dio cuenta del valor del Black Friday y el éxito de programas que impulsan el crecimiento económico en el sector privado. Destacó el papel del Estado en la articulación y colaboración entre diferentes sectores, junto al incremento del empleo privado en Misiones.

En el mismo aspecto, comentó que la política de Estado en Misiones guía el crecimiento de la sociedad, logrando resultados positivos sin intervenir excesivamente. Señaló que en lugar de controlar todo, el Estado colabora promoviendo la interacción entre lo público y lo privado. Aseguró que actúa como mediador cuando los actores privados no pueden ponerse de acuerdo, lo que lleva a resultados exitosos.

Asimismo, sostuvo que “Misiones ha marcado nuevamente un incremento del empleo privado. Es una de las pocas provincias en Argentina que hoy puede mostrar los resultados de un Estado presente generando crecimiento y desarrollo también en el sector privado. Yo creo que esto tiene que ver con un logro de todos los misioneros y de generar estas condiciones”.

También, apuntó que “este Black Friday estimula a que haya un movimiento económico, pero también que los comercios puedan seguir incorporando recurso humano para hacer más eficiente su trabajo y atención”. Hacia el final, resaltó que la provincia, y Apóstoles en particular, tienen una agenda de fin de semana cargada de actividades económicas, culturales, sociales, y deportivas.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, dio detalles de la iniciativa y mencionó que “este tipo de programas sale porque hay un Estado presente, hay un Estado provincial que coordina con los comercios, la Cámara de Comercio, la Confederación Económica, y con el Banco Macro, para que entre todos aportemos los recursos para que estos programas que hay en toda la provincia salgan y estén vigentes, por lo que fomentan el comercio, la actividad económica y generan empleo”.

En tanto, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, expresó su satisfacción por la colaboración entre provincia, el Banco Macro y la Cámara de Comercio para fortalecer la economía local, e invitó a la comunidad para que aproveche las promociones.

Mientras, el presidente de la Cámara de Comercio de Apóstoles, Fernando Ostapchuk, agradeció el apoyo del Estado y añadió que “es una herramienta fundamental para la provincia de Misiones, genera un movimiento económico considerable”.

A su turno, el tesorero de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene, puso en foco el hecho de trabajar en equipo y aprovechar los programas únicos de sinergia público-privada, y alentó a los comerciantes a participar y respetar las reglas del evento.

Por último, en representación del Banco Macro, Diego Robolini, señaló que este tipo de programas permite tener mucha más cercanía con la comunidad y que va en línea con el propósito de su banco de estar presente en varios puntos de la provincia.

UNA NUEVA TEMPORADA DE COMPRAS

En la organización del nuevo Black Friday Apóstoles, trabajan de forma conjunta la Municipalidad apostoleña y la Cámara de Producción, Industria y Comercio de la localidad. El programa contempla compras en hasta 6 cuotas sin interés, con un tope financiable de $180.000, para las actividades incluidas actualmente en los programas Ahora Misiones y Ahora Misiones +21%”, más la inclusión de la prestación de los servicios por parte de los hoteles, hosterías y rubro gastronómico.

Por su parte, las compras en hasta 12 cuotas sin intereses, con tope financiable de $360 mil, estarán disponibles para los rubros incluidos en los programas Ahora Bienes Durables y Ahora Construcción: motocicletas, electrodomésticos, materiales y herramientas de construcción, colchones y muebles.

El costo financiero de este programa será asumido por la Provincia y el Banco, y no tiene ningún costo para los comercios, que los días de la promoción ofrecerán descuentos en el mostrador. Los comercios que actualmente se encuentran adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Misiones +21%, Ahora Bienes Durables y Ahora Construcción participarán automáticamente. Según los organizadores, hay alrededor de 150 comercios adheridos, y aquellos que están trabajando con los Ahora Misiones y Ahora +21 automáticamente pasan a participar en el Black.

Además, el sábado 7 se realizará la Noche de Agricultura en la Plaza de la Madre con la elección de la reina departamental que va a representar a la Fiesta Nacional de la Yerba Mate y la participación de grupos musicales.

Ahora apostoles3 - 7 ahora apostoles2 - 9

Oficializaron la suspensión de retenciones para productos lácteos

0

El Gobierno oficializó la suspensión de las retenciones para algunos productos lácteos, decisión que estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo. La medida, que había sido anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, se formalizó este miércoles con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 506/2023.

“Suspéndense, hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur, las alícuotas del Derecho de Exportación hoy vigentes, resultando de aplicación, desde la entrada en vigencia del presente decreto y hasta aquella fecha, inclusive, la alícuota del 0%”, según el texto oficial.

Las mercaderías incluidas son: leche entera en polvo, leche descremada en polvo, queso de pasta dura, queso de pasta blanda, otros quesos, manteca de leche, crema de leche y otros productos lácteos grasos. Las retenciones sobre estos productos estaban fijadas en 4,5%, y ahora pasan al 0% hasta fin de año.

El Poder Ejecutivo justificó la suspensión al señalar que la baja de los precios internacionales para los productos lácteos, registrada a partir del segundo semestre de este año, “genera una menor capacidad de pago de las industrias hacia los productores”.

“En este contexto de baja de precios internacionales y una débil demanda del principal consumidor mundial, la producción nacional entra en el período de crecimiento estacional con una perspectiva de aumento en los niveles de producción que redundará en una caída en los precios a pagar al productor”, enfatizó.

En este marco, consideró que para “mejorar el nivel de ingresos de los productores y de la industria, promover el desarrollo e incentivo de la producción y el agregado de valor nacional, impulsar las ventas a mercados externos, mejorar la competitividad de la cadena y fortalecer el arraigo y permanencia de la población rural en cada región de nuestro país, deviene necesario suspender temporalmente hasta el 31 de diciembre del 2023, inclusive, los Derechos de Exportación” para productos lácteos.

Cuando Massa anunció la suspensión de las retenciones a los lácteos, hace dos semanas, también anticipó la ampliación del Programa Impulso Tambero, tanto en su extensión -ya que estará vigente hasta fin de año- como en el monto del subsidio, que aumentará un 20%.

La Placita de Posadas festejará sus 67° Aniversario este sábado

Una vez más, y como ya es costumbre en la ciudad, El Mercado Modelo “La Placita” se vestirá de fiesta este fin de semana, con motivo de celebrar su 67° aniversario junto a toda la comunidad, a puro canto, baile y muchas sorpresas.

La cita será este sábado a partir de las 20 horass. En esta ocasión el punto de encuentro será en la intersección de las calles Esteban Benitez y Lanusse de Villa Blosset. En el lugar, se llevará a cabo una emocionante feria gastronómica en sintonía con distintas expresiones artísticas.

En este sentido se hará entrega de pergaminos en agradecimiento por parte de los mismos locatarios. Luego se hará un breve repaso a través de lo que fue la historia de la placita mediante una pequeña pero enriquecedora representación. Acto seguido se montará un escenario por donde pasarán artistas locales como Susana Moreno y Tato Lagable; cuerpos de danza como Alma Gaucha, junto a otras interesantes propuestas.

Se hace extensiva la invitación a los posadeños a unirse a esta celebración, recordar anécdotas, revivir encuentros, disfrutar en compañía de familiares y amigos. El mercado modelo “La placita” es un edificio que encarna una parte significativa de la historia y la cultura de la ciudad.

Paseo de compras con historia e identidad

¿Quién no ha recorrido sus pasillos, en busca de precios de productos específicos o simplemente por mera curiosidad con el objeto de explorar las opciones en términos de indumentaria, perfumería, artículos de pesca y hasta plantas medicinales? El icónico paseo comercial, con un bolsón colmado de historias, cumple un año más de vida.

El espacio fue declarado Patrimonio Histórico Cultural de la Provincia. Si bien no hay una fecha exacta que represente el momento en el que comenzó a funcionar, sus inicios datan de 1956, aunque recién fue inaugurado en 1962. Persistieron en el tiempo, atravesando momentos difíciles y críticos; varios intentos de desalojo y hasta un incendio en 1983 que dejó grandes pérdidas. Al no existir registro exacto sobre cuando comenzó a funcionar, se eligió el 27 de agosto como fecha conmemorativa, ya que este día entró el último locatario luego del trágico suceso.

Recientemente el histórico recinto está siendo sometido a una serie de intervenciones con el objetivo de revalorizarlo, implementando las mejoras correspondientes para la seguridad del edificio, la comodidad de los locatarios y de los clientes en general. Por este motivo es que se han reprogramado las celebraciones del nuevo aniversario para el 7 de octubre venidero.

La Conmebol confirmó que Argentina será sede inaugural del Mundial 2030 que se jugará en tres continentes

0

“El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició”, afirmó el presidente de la entidad sudamericana, Alejandro Domínguez.

En principio, la idea es que el Mundial 2030 comience en Sudamérica, y posteriormente se desarrolle el resto del certamen en España, Portugal y Marruecos.

Mundial 2030 - 11

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó hoy que Argentina, Uruguay y Paraguay serán sedes del Mundial 2030, en el cual se cumplirá el centenario de la Copa del Mundo.

“Creímos en Grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del #MundialCentenario“, confirmó el dirigente en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), citó la publicación del presidente del ente regulador sudamericana y agregó: “#2030 Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial @Argentina jugará de local el primer partido de la fase de grupos del #2030 en su casa y con su gente. ¡Nos subimos a la fiesta mundialista!”

“Nuestro país tendrá el orgullo de albergar el partido inaugural de @Argentina en el 2030 . ¡Nos unimos a esta celebración mundialista! “, añadió el presidente de AFA, Claudio Tapia.