viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 1916

Rosario Central le ganó a Newell’s y hace nueve partidos que no pierde el clásico rosarino

0

Con un golazo magistral de Ignacio Malcorra, Rosario Central estiró su invicto de nueve partidos sin perder ante Newell’s en el ámbito local con el triunfo de esta tarde por 1 a 0 como local en el marco de la séptima fecha de la Copa de la Liga Profesional.

El equipo dirigido por Miguel Ángel Russo alcanzó su noveno clásico sin perder frente a Newell’s, con tres triunfos y seis empates desde el año 2016. La última vez que La Lepra ganó fue por 1 a 0 con gol de Maximiliano Rodríguez a los 92 minutos en el Gigante de Arroyito.

Además, es el undécimo clásico sin perder para Russo, ya que desde 1997 -4 a 0 en el Apertura- lleva seis triunfos y cinco empates en su carrera como entrenador del equipo canalla.

Cómo es habitual en este clásico, el partido se luchó mucho más en la mitad de la cancha y casi no hubo aproximaciones a los arcos. Central tuvo dos claras en el inicio con Carlos Quintana y Agustín Toledo, pero más péligrosa fue de Newell’s de la mano de Cristian Ferreira con un remate que salió besando el palo y era inatajable para Jorge Broun.

La gran polémica se dio a los 37 minutos del complemento, cuando Luca Martínez Dupuy se iba solo al ganarle la posición a Gustavo Velázquez, pero el paraguayo lo agarró desde el piso y le cometió infracción. El árbitro Leandro Rey Hilfer cobró pero le sacó amarilla ante las quejas de los canallas por alegar que fue roja por ser jugada de último recurso.

Sin embargo, de esa misma jugada llegó la alegría para el local: Malcorra se paró ante la pelota y con un zurdazo magnífico clavó un golazo al ángulo desde el tiro libre, sin darle reacción a Lucas Hoyos en el arco.

Capturaron a un hombre por estafas millonarias a comercios con cheques sin fondos

0

Tras trabajos de inteligencia y un allanamiento, detuvieron a Eduardo R. de 52 años, alias “Cabeza de Algodón”, investigado estafas millonarias por compras con cheques sin fondos, ocurridos en las localidades de Posadas, Garupá, Oberá, Alem e Iguazú. El mismo fue hallado oculto en el cielorraso de la vivienda, quien además posee otras causas por hurto y amenazas.

La policía llevó a cabo las investigaciones hace ya un tiempo atrás, en base hechos de estafas y otras defraudaciones que se registraron en distintos puntos de la Provincia.

En dichas causas, los damnificados declararon en las sedes policiales que el sujeto realizó compras en sus negocios comerciales con cheques sin fondos. En una de los casos, se llevó mercaderías valuadas en más de un millón de pesos.

Tras un amplio trabajo de campo y diversas pesquisas, agentes de la División Investigaciones de la Unidad Regional X, siguieron los rastros del sospechoso hasta que lo localizaron en un inquilinato ubicado sobre la avenida Blas Parera y calle 135 de la ciudad Capital.

De esta manera, con orden dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°1 de Posadas, ingresaron al inmueble y lo sorprendieron oculto en el cielorraso del baño para que no lo detuvieran.

Posteriormente, lo trasladaron hasta la sede policial a disposición de la Justicia. Asimismo, tras cotejar sus antecedentes con la base de datos, se comprobó que también estaba implicado en otras causas, como ser hurtos y amenazas, denunciado por una de sus exparejas.

Herrera acompañó la apertura del stand de Misiones en la Feria Internacional de Turismo

0

El Gobernador destacó la presencia misionera en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en el predio de La Rural, en CABA. Allí, acompañó al equipo del Ministerio de Turismo de la provincia, operadores turísticos, referentes culturales y gastronómicos que promocionan a la provincia en la mayor feria del turismo de Latinoamérica. Herrera Ahuad destacó el enfoque en turismo sostenible, el compromiso ambiental y el gran avance económico del sector en la provincia.

Este sábado, en el marco de la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo que se desarrolla en el predio de La Rural, el gobernador Oscar Herrera Ahuad disertó sobre el desarrollo turístico de la provincia. También, recorrió el gran stand de Misiones junto al ministro de Turismo, José Maria Arrúa y otras autoridades provinciales. En la misma ocasión, valoró el eje temático de la presentación de Misiones definido por los paisajes naturales de selva y agua, aromas, gastronomía regional y moda con sello propio.

El mandatario destacó la presencia de Misiones en el evento con el foco puesto en el turismo sostenible, que se exhibe en los stands de la provincia y de las ciudades de Posadas y Puerto Iguazú. Resaltó el crecimiento y desarrollo sostenible en la tierra colorada, así como la recuperación del sector turístico tras la pandemia. Reconoció al turismo como una de las economías más importantes de Misiones donde el Estado juega un papel fundamental en su regulación y protección.

De la misma manera, sostuvo que lo que se muestra en el stand es el compromiso de Misiones con el turismo sustentable a través de actividades y medidas para mitigar el impacto ambiental. Apuntó que Misiones es considerado un ejemplo a nivel nacional en este tema: “Esta es la temática que venimos desarrollando a lo largo de estos años y hoy podemos mostrar con números, pero también con la definición de ejes temáticos que se pueden recorrer dentro del stand de la provincia. Hoy estamos acá con un turismo recuperado tras la pandemia”, recordando que Misiones fue una de las provincias más golpeadas en ese aspecto. “Las políticas públicas hicieron posible que hoy tanto Puerto Iguazú, como Posadas y el resto de las localidades misioneras ya no solamente se nutran de un turismo internacional, sino que también se nutran de un turismo nacional, regional y desde dentro de la provincia de Misiones, que es el recorrido de localidades por localidades”, agregó.

Asimismo, valoró el trabajo del Ministerio de Turismo de Misiones como artífice del desarrollo en la materia. “Si miramos cuáles son los marcadores del producto bruto de la provincia, como el té, la yerba, el tabaco, la industria forestal, vemos que la industria del turismo está compitiendo en los mismos niveles que el resto de las economías regionales en la provincia”, mencionó. Afirmó que el destino turístico no depende únicamente del entorno natural en la provincia, sino que también se ha diversificado a través de actividades deportivas, culturales, convenciones y eventos, lo que permitió el aumento de la llegada de turistas y el número de noches que pasan en la provincia a lo largo del año, en comparación con hace unos años, acotó.

Hacia al final, instó a sostener con mucha fuerza en Misionesun Estado presente siempre en las decisiones políticas. “Hoy Misiones puede mostrar lo que hace muchos años viene generando, una plataforma de una base muy amplia de turismo sustentable. Sin duda somos un ejemplo en la Argentina, porque más del 50% de nuestro territorio, que es el de una provincia chica de seis millones de hectáreas, son bosques, áreas y montes protegidos que cubren unas tres millones de hectáreas”, puntualizó.

MISIONES EN LA MAYOR FERIA DE TURISMO EN LATINOAMÉRICA

La mayor vidriera para la industria del turismo de América Latina, la FIT, abrió sus puertas hoy y se extenderá hasta el 3 de octubre y, como todos los años, Misiones expone su gran potencial. Con un mismo criterio de abordaje, el litoral argentino busca consolidar en esta edición el concepto de destino de naturaleza. Selva, fauna, ríos, cascadas, gastronomía, son los elementos distintivos de promoción que marcan la ruta de los viajeros del mundo que busquen nuevas experiencias.

En un área de 1560 metros cuadrados, compartida con Corrientes, Formosa, Entre Ríos y Santa Fe, Misiones desarrolla toda su oferta turística con su inagotable riqueza de selva y agua como motores de impulso de su infinito potencial. Este año, la región litoral funciona como una “unidad litoraleña”, donde las cinco provincias están conectadas en el stand bajo un mismo concepto: una jangada simbólica las une como si estuvieran en un río que corre hermanando culturas y costumbres.

Sin perder su individualidad promocional, se presentan ante un público conformado por turistas, operadores, profesionales de viajes y turismo influyentes y 1.700 empresas expositoras para hacer networking, negociar y descubrir las últimas novedades del sector. La provincia muestra los atractivos de los diferentes municipios que acompañan el evento, hoteles y lodges de selva, avistajes de aves, experiencias en contacto con la flora, fauna y gastronomía autóctonas, entre otras propuestas que enriquecen la estadía en la tierra colorada. A su vez, incorporó al stand recursos interactivos que dotan de sentido al concepto de “provincia Start Up” para que el público conecte, de manera virtual, con el maravilloso e inagotable universo natural y biodiverso de Misiones.

En este contexto, cabe destacar además la participación del sector privado que, consecuente con la sinergia permanente en el desarrollo turístico, despliega su oferta en esta gran feria cuyo marco de competitividad y crecimiento único, convoca a miles de visitantes de 50 países; oportunidad para establecer socios estratégicos, potenciar servicios y expandir áreas de negocios.

FIT3 - 1 FIT1 - 3 FIT - 5

Secuestraron neumáticos sin aval aduanero y combustible transportado de manera irregular

0

En múltiples operativos preventivos desplegados en los últimos días por integrantes de la Unidad Regional III de Eldorado, se incautó 2300 litros de combustible transportados irregularmente y 33 neumáticos de origen extranjero sin aval aduanero.

Primeramente, este viernes cerca del mediodía, los agentes de la División Motorizada, interceptaron en la calle San Martín a una Chevrolet S10 y una Ford-100 cargados con 33 neumáticos de origen extranjero, los cuales habían ingresado a la provincia sin aval aduanero. Por orden de Juzgado Federal se secuestró los rodados, los neumáticos y se le notificó la causa a la infracción a tres hombres ocupantes de los vehículos.

Esta tarde efectivos motorizados, en la calle Pionero Harenhardt km 10, detuvieron a un hombre se transportaba irregularmente en una camioneta Ford-100, más de 1700 litros de combustibles cargados en bidones y tanques. Los policías interceptaron el rodado y el conductor, cuando intentó darse a la fuga, echó los recipientes con la sustancia en la calle.

Así también, el pasado jueves en horas de madrugada, los agentes policiales de la Seccional 3.ª, interceptó en la avenida San Martín km 10, una camioneta con tres barriles con un total de 600 litros de nafta transportados de manera irregular y peligrosamente, sustancia que fue secuestrada.

Finalmente, los elementos secuestrados fueron depositados en las respectivas sedes policiales a disposición de la Justicia, en tanto a los involucrados fueron notificados de la causa.

SECUESTROS 1 - 7 SECUESTROS 2 - 9 SECUESTROS 3 - 11

En Corrientes inauguraron celdas para internos que se autoperciban de otro género

0

Se tratan de módulos construidos con camas, baños y patios recreativos. Serán utilizadas para las y los internos que se autoperciban de otro género.

El arquitecto Jorge Campos, diseñador de los espacios, dio detalles de los nuevos espacios inaugurados en el Instituto Pelletier de Corrientes. Se trata de dos módulos para 4 internos cada uno, en el que convivirán aquellas personas que se autoperciban de un género distinto al indicado en su DNI.

Las celdas se encuentran ubicadas en la Unidad 3 del instituto y cuenta con 4 camas, un baño y patio interno recreativo. “Lo que se hizo fue diseñar, construir y habilitar dos módulos para hombres condenados y procesados que se autoperciban mujeres y mujeres procesadas que se autoperciban hombres”, dijo Campos.

“Lo que antes ocurría es que los internos convivían con el resto de la población penal en los espacios comunes y esto generaba inconvenientes. Con esto se respetan todas las condiciones”, agregó.

Campos anticipó que los módulos se replicarán en los penales de Corrientes.

RS.

celadas corrientes - 13

Bolsas biodegradables: ¿más tóxicas que las de plástico común?

0

También conocidas como bolsas compostables podrían ser de alto riesgo para el medio ambiente según reveló un reciente estudio.

El plástico está presente en todo lo que nos rodea y uno de los lugares más comunes donde tiene una presencia importante, es cuando hacemos nuestras compras en el supermercado donde abundan las botellas, envases de alimentos y bolsas hechas de plástico. Como alternativa a este uso excesivo se promocionó a las “bolsas compostables” fabricadas a partir de almidón vegetal, las cuales se degradan de manera biológica y no generan residuos tóxicos.

Sin embargo, un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sugiere que las bolsas compostables no son tan sostenibles como se creía inicialmente. Los resultados de esta investigación muestran que estas bolsas de plástico compostable poseen un alto grado de toxicidad, que aumenta cuando son expuestas a la fotodegradación, es decir, cuando se ven afectadas por los rayos ultravioleta. Aunque este estudio es preliminar y se basa en un número limitado de bolsas, los expertos argumentan que estos hallazgos reflejan los procesos de degradación de estas bolsas de manera representativa con el proceso real.

La autora principal del estudio, Cinta Porte, investigadora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), explicó su reacción tras el descubrimiento: “Nos sorprendió que las células expuestas a las bolsas de plástico convencional no mostraban rastros de toxicidad. Sin embargo, sí la detectamos en las biodegradables, las cuales disminuían la viabilidad de las células”.

El impacto en la salud y el medio ambiente

Las bolsas de plástico reciclado, aunque parecen una mejor opción, también muestran mayores niveles de toxicidad que las comunes, debido a que en su fabricación se añaden aditivos plásticos para que sean reutilizables.

Por el momento, la hipótesis que plantearon los investigadores de este tema, es que los fabricantes de bolsas añaden estos aditivos químicos a sus productos biodegradables y podrían ser altamente tóxicos para el medio ambiente.

“La toxicidad observada puede derivar tanto de los aditivos utilizados durante el procesado, como de los fragmentos de los plásticos biodegradables producidos durante el compostaje” explica Amparo López Rubio, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC). Los autores de este estudio, advierten que el ecosistema puede verse afectado de forma peor e incluso tener un fuerte impacto en la salud de las personas, si acaso estos aditivos contaminantes se acumulan.

Luego de los resultados que arrojó el estudio, el equipo promueve que se siga investigando la toxicidad detrás de las bolsas biodegradables, además de insistir en la implementación de medidas que regulen de forma firme los aditivos que se utilizan para crear este material.

 

El lunes se anunciará la película que representará a Argentina en los Oscar

0

La elegida deberá ingresar al proceso de selección de la Academia de Cine de Hollywood, con la esperanza de quedar entre las cinco nominadas al premio, que se entregará el próximo 10 de marzo.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina dará a conocer este lunes a las 15, a través de un evento vía streaming, cuál será la película que represente al país en la próxima edición de los premios Oscar.

La transmisión se llevará a cabo desde un estudio de televisión y se podrá ver desde la cuenta oficial de Instagram de la Academia de Cine (@academiadecineargentina).

La película elegida como embajadora del cine nacional deberá ingresar al proceso de selección de la Academia de Cine de Hollywood, con la esperanza de quedar entre las cinco nominadas al premios Mejor Película Internacional que se entregará en la 96ta. edición de los Oscar, el próximo 10 de marzo.

Dos semanas atrás la Academia Argentina dio a conocer la elección de “Puan”, de Benjamín Naishtat y María Alché, como el filme que representará al cine del país en los Premios Goya de España en la categoría Mejor Película Iberoamericana.

Aunque no siempre la misma cinta es elegida para los dos galardones, la cercanía de ambos anuncios y varios casos testigo del pasado -entre ellos el reciente gran paso por el circuito de premios de “Argentina, 1985”- invitan a pensar a “Puan” como favorita.

Más de 100 delfines muertos en la Amazonía brasileña por la ola de calor

0

Advierten que estas altas temperaturas pueden ser históricas y extenderse hasta enero según fuentes oficiales brasileñas.

Al menos 110 delfines de río aparecieron muertos en el lago Tefé de la Amazonía. El terrible hallazgo es consecuencia de la ola de calor que afecta a la región según informó el Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá, organización estatal brasileña.

“En la última semana se recogieron más de un centenar de ejemplares de “delfín rosado y de tucuxi y se registró un importante incremento de la temperatura del agua que provocó muertes de peces, que eran el sustento de los delfines”, se detalló en un comunicado.

“En concreto se registró aguas de 40ºC a tres metros de profundidad, muy por encima de la temperatura media de 32ºC como marca histórica”, anunció el portal de noticias brasileño G1, mantenido por Globo.

“Las necropsias no revelaron ninguna causa evidente de estos decesos y los animales aparentemente estaban saludables, sin marcas de redes de pesca, ni lesiones. Por tanto, las hipótesis más cercanas se acercan a la aparición de patógenos, por calentamiento del agua, que podrían causar comportamientos erráticos y confusos, no detectados”, se consignó.

“Esto es algo inédito. Jamás hemos visto la muerte de delfines relacionada con la temperatura”, explicó por su parte la jefa de investigación del Instituto Mamirauà, Miriam Marmontel.

Desde la ONG ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for Nature) denunciaron que “estas muertes son un indicio del agravamiento de la crisis climática, apuntamos al impacto de las presas hidroeléctricas ya construidas, la contaminación por mercurio, o los conflictos con pescadores”.

Además, la organización no gubernamental resaltó que “se inició un trabajo, para trasladar a animales desde zonas de riesgo a zonas con la profundidad necesaria y la temperatura del agua más moderada”.

DELFINES MUERTOS - 15

Wanda: automóvil que se dio a la fuga cargaba con más de 6 mil paquetes de cigarrillos

0

El vehículo evadido evitó un control de Gendarmería nacional y fue hallado en un camino vecinal de la localidad de Wanda sin sus ocupantes.

Efectivos pertenecientes a la Sección “Puerto Esperanza”, dependiente del Escuadrón 10 “Eldorado” de Gendarmería Nacional se encontraban efectuando Actividades de Patrullaje sobre caminos circundantes a la localidad de Wanda.

Poco después del mediodía, una patrulla que se encontraba transitando sobre la ruta provincial Nº 19, en cercanías al ingreso a la localidad, divisó a un vehículo que se desplazaba a gran velocidad, evitando al móvil de la Fuerza y haciendo caso omiso a semáforos y señales. Ante la sospecha que podría tratarse de un vehículo involucrado en el transporte de mercadería de contrabando, se alertó a las patrullas cercanas, emprendiendo la búsqueda del rodado evadido.

Momentos más tarde, el automóvil fue encontrado sobre un camino vecinal, sin sus ocupantes y con las puertas abiertas. Dentro del mismo, y a simple vista, se constató la presencia de numerosas cajas de cartón que corresponderían a cigarrillos de origen extranjero.

Ante la presencia de testigos, los uniformados procedieron con la inspección, resultando en el conteo de 6.250 paquetes de cigarrillos, acondicionados en 12 cajas de cartón, los cuales se encontraban en infracción a la Ley de “Código Aduanero”.

Intervinieron el Juzgado Federal y Fiscalía Federal de Eldorado, disponiendo que se labren las actuaciones de rigor, así como el secuestro del vehículo y la mercadería de contrabando, totalizando $ 4.075.000 en elementos secuestrados.

cigarrillos 1 1 - 17

Última noche de calle de la Estudiantina posadeña 2023

0

En una emocionante jornada que quedará grabada en la memoria de los estudiantes y del público presente, el viernes se desarrolló la tercera noche de la Estudiantina 2023. Al ritmo de sus bombos, ataviados con trajes coloridos y destellos por doquier, los jóvenes transformaron nuevamente a la Costanera capitalina en el epicentro de la diversión irradiando alegría, percusión, ingenio y color.

Bajo un cielo estrellado y una brisa cálida que invitaba a disfrutar del aire libre, la ciudad de Posadas vivió una espectacular velada, la cual, como es tradición en cada edición, atrajo a un numeroso público.

Los protagonistas se acercaban hacia sus respectivas concentraciones a preparar sus instrumentos, retocar su vestimenta extravagante y recibir indicaciones por parte de sus coordinadores respectivos. La magia de la estudiantina poco a poco iba envolviendo cada rincón del paseo ribereño, donde la algarabía y creatividad estuvieron presentes hasta altas horas de la madrugada.

La energía y alegría de los chicos fue tan contagiosa que nadie pudo resistirse a corear sus cánticos o aplaudir cada número artístico. La Costanera, con el majestuoso río Paraná como telón de fondo, se convirtió en un escenario de ensueño donde se vivió una verdadera fiesta.

En este sentido, resulta imperioso resaltar que el clima en términos generales, estuvo acompañando el buen desempeño de cada presentación. Se han completado tres noches en que todo se viene desarrollando de acuerdo al cronograma preestablecido. Asimismo se vislumbra que para las jornadas restantes, el buen tiempo seguiría en esta misma línea.

Todavía se espera una cuarta noche de desfile, la última pasada. De este modo, la organización en cuanto a la disposición de los diferentes colegios así como los operativos de seguridad y control, se encuentran en pleno proceso de ejecución con el fin de garantizar un auspicioso marco festivo, imponente y sobre todo seguro. Por otro lado, quedan pendientes en la agenda la exposición de Carrozas en el Parque La Cascada y el gran cierre en el anfiteatro Manuel A. Ramírez.

Este enorme espectáculo estudiantil no solo se erige como un espléndido atractivo colmado de diversión, música y color, sino que también es el vivo testimonio del compromiso inquebrantable y la pasión que la juventud de Posadas imprime para animar su celebración. Los estudiantes, con su activa participación aportan un valioso legado en la tradición y la historia que hace a la identidad de nuestra ciudad.

estudiantina 1 2 - 19  estudiantina 3 2 - 21