domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 195

Papu Gómez rompió el silencio: su relación con Scaloni, la Selección y su vuelta al fútbol

0

El campeón del mundo habló de su vínculo con Lionel Scaloni, recordó su rol en la “Albiceleste“ y contó cómo vive su regreso tras la sanción por dopping.

El mediocampista Alejandro “Papu” Gómez volvió a hablar públicamente y dejó declaraciones fuertes sobre su relación con Lionel Scaloni y su salida de la Selección argentina después del Mundial de Qatar 2022.

El mediocampista recordó sus primeros días en Atalanta junto al actual entrenador de la “Albiceleste”: “Cuando llegué al Atalanta estaban el Tanque Denis, Maxi Moralez y Scaloni, que estaba medio pintado. Leo venía de la Lazio, lo habían separado, lo querían limpiar, pero se entrenaba con nosotros. No jugó mucho, pero se entrenaba a morir. Fue la persona que me ayudó desde el primer día con todo: a comprar auto, a buscar casa”.

En diálogo con el periodista Julián Polo, Gómez también describió cómo era Scaloni como futbolista: “Insoportable, en el buen sentido. Estaba activo todo el tiempo, con mucha energía. Tirando chistes, entrenando, siempre a mil. Era muy querido en el vestuario”.

También destacó su inteligencia como entrenador: “Fue muy vivo en la parte de gestión: hizo una renovación muy buena en la Selección después de Rusia 2018, rodeó bien a Leo con jugadores talentosos que se iban a matar por él. Es muy cercano al jugador, te va de frente y no dice boludeces. Eso generó un ambiente de armonía”.

El “Papu” repasó su camino en la “Albiceleste” y cómo pasó de ser suplente a pieza clave en la Copa América 2021: “Cuando me llama, venía de ser el jugador del mes en Italia y no jugué un minuto. Era difícil, porque comparto puesto con los mejores del mundo. Pero jamás una cara de culo, jamás nada. Entrenaba a morir. Terminé jugando la Copa América y siendo importante, demostrando que podía jugar”.

Incluso contó que tuvo incidencia en la llegada de Cristian Romero: “Me vino a preguntar por un central izquierdo y le dije: ‘Llevate a Cuti, que es un crack’. Primero me convocó a mí y después lo convocó a él”.

Sobre su sanción por doping, el volante no esquivó responsabilidades: “No quiero hacerme la víctima. El boludo fui yo, que tomé un jarabe para la tos de mi hijo que no podía tomar. Me la comí y acá estoy. Los primeros meses fueron durísimos, tenía bronca con todo, me aislé, trabajé con psicólogos y conmigo mismo. De a poco pude levantame”.

Gómez reconoció que incluso se alejó del fútbol y que el golpe lo llevó a replantearse su futuro: “No quiero que me retiren así. Me quiero retirar cuando yo quiera. También por mis hijos, para que vean que su papá siguió peleándola y volvió a hacer lo que más le gusta: jugar”.

Finalmente, valoró el apoyo que recibió en este tiempo: “Me sorprendió la gente que desapareció, pero también me sorprendió para bien la que apareció de la nada. Conocí más gente en estos dos años como exjugador que en los seis que estuve en Atalanta”.

Unai Emery celebró la continuidad del “Dibu” Martínez en Aston Villa: “El mejor arquero del mundo”

0

El marplatense seguirá en los “Villanos” luego de los rumores de salida al Manchester United.

El entrenador Unai Emery volvió a dejar en claro la importancia de Emiliano “Dibu” Martínez en el Aston Villa luego de que el marplatense decidiera seguir en la institución.

El técnico español aseguró en conferencia de prensa que la continuidad del arquero argentino es “una gran noticia” para el club y lo calificó como “el mejor arquero del mundo”.

El futuro de Martínez había sido uno de los grandes temas del último mercado de pases, ya que todo indicaba que podía despedirse de Villa Park, aunque finalmente no se concretó ninguna salida.

El “Dibu” fue vinculado en varias oportunidades con el Manchester United, especialmente en los últimos días del mercado de pases. Sin embargo, los “Red Devils” decidieron apostar por el belga Senne Lammens y el marplatense permaneció en Birmingham.

“Que se quede son buenas noticias. Estoy muy contento con ello, porque es el mejor arquero del mundo. Su compromiso con el Villa es enorme”, sostuvo Emery, dejando atrás las polémicas declaraciones que había hecho semanas atrás, cuando señaló que “se había acabado el tiempo” para el argentino.

El español destacó no solo su nivel deportivo, sino también su profesionalismo y mentalidad: “Siempre entrena dando el máximo, respetando al Aston Villa. Emi es muy feliz y sabe que sus retos están ahora en el Aston Villa y en la Selección argentina”, agregó.

Nación denunciará a las autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto

Se solicitará “la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.

El Ministerio de Capital Humano denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por incumplimiento de los deberes de funcionario público, luego de haber impedido al alumnado de la casa de altos estudios acceder al sitio oficial www.uba.ar y "bloquear ese acceso por una página con contenido de carácter político partidario".

Asimismo, la cartera que conduce Sandra Pettovello, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, exigió "el cese inmediato de esa maniobra", informó en un comunicado, en referencia al subdominio que se creó dentro de la web oficial de la UBA para impulsar protestas contra el reciente veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario que aprobó la oposción en el Congreso.

Al respecto, el Ministerio solicitará "la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar, a fin de determinar las responsabilidades administrativas y legales correspondientes".

"Las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa. La manipulación de los canales oficiales de comunicación y la utilización de recursos públicos con fines partidarios configuran una violación a estos principios, además de comprometer la transparencia que debe regir en la gestión de las universidades, se indicó.

Por último, Capital Humano sostuvo que reafirma "su compromiso con la transparencia institucional y la defensa de los derechos de los estudiantes en todo el sistema universitario nacional, al tiempo que respeta el derecho a huelga dentro del marco de la ley".

Misiones finaliza obras paralizadas por Nación con fondos propios

0

El Gobierno provincial decidió ejecutar con recursos propios obras que brindan seguridad vial, mejores condiciones de trabajo a las familias agrícolas y una mejor calidad de vida a todos los misioneros.

Desde el Estado provincial sostienen que la continuidad de estos proyectos en tiempos difíciles es posible gracias al esfuerzo de cada misionero y misionera, porque son fruto del ahorro de los fondos provinciales que se invierten en seguridad y desarrollo.

Los trabajos en Santa Ana incluyeron la ampliación de las dimensiones para facilitar giros de todo tipo de vehículos, pavimentación, demarcación horizontal y nueva señalización. Estas intervenciones mejoran de manera integral la circulación en los accesos principales a la localidad, además de reforzar la conectividad regional.

Al respecto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua afirmó: “Todo esto es con recursos propios de los misioneros para los misioneros. Es una obra importante para la provincia en un momento de dificultad económica muy grande. Es un enorme esfuerzo pero lo merece”.

A su vez, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías, explicó que la decisión de concluir esta obra inconclusa por Nación responde a la necesidad de brindar seguridad vial y funcionamiento adecuado en una zona estratégica que conecta municipios y corredores turísticos.

En la misma línea, la Provincia también culminó meses atrás con fondos propios la obra de iluminación del Puente Yabebiry, sobre la Ruta Nacional N.º 12, entre San Ignacio y Loreto. Durante esta obra se instalaron tres Subestaciones Transformadoras 13,2 /0,4 kV: dos con transformadores de 200 kVA y una con transformador de 100 kVA. Cada una cuenta con protecciones específicas y cajas de comando para el alumbrado. La distribución eléctrica abarca aproximadamente cinco kilómetros mediante conductores de distintos calibres. También se reemplazaron 420 lámparas por tecnología LED, en línea con las políticas provinciales de ahorro y soberanía energética, además de los objetivos ambientales.

“Hay veces que la Nación se olvida de nosotros, pero si Nación no nos da la solución la generamos nosotros mismos”, apuntó Passalacqua.

IMG 20250912 WA0071 - 1

Vialidad provincial avanza con el Programa de Pavimento Urbano en Comandante Andresito y Capioví

0

La Dirección Provincial de Vialidad, avanza con el Programa de Pavimento Urbano en los municipios misioneros con más de 240 cuadras ejecutadas este año. Esta semana finalizarán los trabajos en el municipio de Comandante Andresito con una decena de cuadras asfaltadas, donde primero se trabajó sobre calle Catamarca y luego en la arteria Hipólito Yrigoyen.

Otro equipo de la DPV, en simultáneo, trabaja en Capioví, donde se pavimentarán cinco cuadras sobre las calles Guayca, Corrientes y Paraná.

De esta manera el municipio sumará nuevas calles con asfalto en zonas donde el pavimento era empedrado y presentaba signos de deterioro. Con este trabajo se agiliza el tránsito en la ciudad y se brinda seguridad en la circulación vehicular.

Barreto valoró la entrega de recursos provinciales y anunció dos nuevas inauguraciones en Montecarlo

Este viernes el Gobierno de Misiones llevó a cabo un acto de entrega de recursos a municipios en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, donde jefes comunales accedieron a nuevos aportes para la prestación de servicios y obras.

En ese marco, el intendente de Montecarlo, Julio “Chun” Barreto, dialogó con Códigos y valoró la reciente entrega de recursos por parte del Gobierno, al considerar que este tipo de aportes y convenios “permiten de alguna manera seguir prestando servicios y haciendo obras en los municipios”.

En un contexto económico complejo, el jefe comunal subrayó que tanto el municipio como la provincia “están haciendo lo posible para seguir avanzando con obras y servicios”, y mencionó que los convenios firmados con diferentes organismos provinciales posibilitan la continuidad de trabajos de infraestructura como empedrado, construcción de cordones cuneta y techado de edificios públicos.

Obras a inaugurar

Barreto confirmó que este año se concretarán dos inauguraciones relevantes. La primera es el Centro de Seguridad Urbana, que funcionará como centro de emisión de carnés de seguridad y contará con tecnología para fortalecer la prevención del delito y el control del tránsito. “La verdad que es una obra muy importante, que la fuimos trabajando casi durante todo el año y que ya hemos terminado”, destacó.

La segunda es el Centro de Prevención de Adicciones, también finalizado, que brindará un espacio integral de acompañamiento a jóvenes en etapa de recuperación. Según explicó, allí se desarrollarán talleres, terapias y distintas actividades: “Permite de alguna manera el acompañamiento en la etapa más difícil de la recuperación de nuestros chicos, de nuestros jóvenes”.

Elecciones legislativas nacionales

En el tramo final de la entrevista, Barreto se refirió al escenario político nacional y a la candidatura del exgobernador Oscar Herrera Ahuad por el Frente Renovador. “Me parece que es un hombre que conoce la realidad de la provincia de Misiones. A lo largo, a lo ancho, ha sido gobernador de la provincia. Hoy legislador, presidente de la Legislatura”, sostuvo.

Para el intendente, Herrera Ahuad “no solamente es un excelente candidato, sino el hombre que necesita la provincia de Misiones en la legislatura nacional”.

Koth destacó los aportes provinciales para el avance de obras en Puerto Rico

El intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, expresó su satisfacción por la entrega de recursos realizada por el Gobierno de Misiones a los municipios en el Parque del Conocimiento. En el caso de su localidad, los fondos corresponden a Atención Primaria de la Salud (APS) y obras viales, lo que permitirá fortalecer servicios esenciales.

“Es un importante desembolso, sobre todo para la parte de APS, donde nosotros tenemos varios CAPS que dependen directamente del municipio y funcionan bajo la Dirección de Salud”, explicó el jefe comunal a Códigos.

passalacqua entrega de recursos 2 1 - 7

Koth destacó que estos aportes resultan claves en el actual contexto económico: “Nos viene muy bien en estos tiempos tan difíciles. Sabemos que la provincia hace lo que puede y siempre está aguantándonos, protegiendo y trabajando en conjunto con los municipios”.

Hospital de Área: una obra estratégica

El intendente también resaltó el avance de la construcción del Hospital de Área de Puerto Rico, considerado una obra fundamental no solo para la ciudad, sino para todo el departamento Libertador General San Martín.

“Es una obra muy esperada, que en ningún momento se ha parado. Se sigue construyendo con fondos provinciales y sabemos lo que cuesta, porque permanentemente nos mantenemos en contacto con Hacienda y con la empresa constructora. Es una obra grande que tiene que ver nada más y nada menos que con la salud”, señaló.

herrera ahuad

Apoyo político a Oscar Herrera

En el plano político, Koth manifestó su respaldo al exgobernador y actual candidato a legislador nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad.

“La opinión, con total convencimiento, es que es el mejor candidato que tiene Misiones hoy para representarnos en el Congreso. Es la persona que más conoce la provincia y que siente lo que hace, siente el misionerismo puro. Es quien va a llevar la verdadera problemática de los misioneros a la Nación”, afirmó.

El intendente indicó que viene trabajando en conjunto con colegas del departamento y con referentes locales para difundir la propuesta y acompañar al candidato. “Necesitamos que en Nación se escuchen y se accionen sobre muchas cosas que son fundamentales para Misiones”, concluyó.

Entrega de fondos provinciales: "Es importante contribuir al desarrollo de los municipios", dijo Spinelli

El Gobierno de Misiones hizo entrega de recursos a los 79 municipios de la provincia para financiar proyectos relacionados a la atención primaria de la salud, viviendas y obras viales, en un acto encabezado por el Gobernador Hugo Passalacqua en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

En ese marco, el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, dialogó con Códigos y resaltó la importancia de la reciente entrega de fondos a los municipios, realizada por el Gobierno provincial en relación con los distintos programas de apoyo.

Según explicó, los recursos corresponden a áreas como Vialidad, Salud Pública y el Iprodha, y forman parte de las acciones habituales que se desarrollan junto a los intendentes. “Es importante para seguir el ritmo y potenciar el nivel de actividad en toda la localidad de Misiones”, aseguró.

Romero Spinelli subrayó además el rol de la provincia frente a las dificultades económicas que atraviesa el país y la optimización de los recursos propios.

En ese sentido, remarcó que la falta de fondos nacionales se siente en la economía diaria: “La plata no alcanza, el sueldo no alcanza y está muy difícil el sostenimiento para muchas familias. Así que todo lo que se pueda seguir contribuyendo al desarrollo de cada municipio creo que es muy importante”, concluyó.

Herrera Ahuad: “Las provincias pedimos que nos escuchen y den respuestas a nuestra gente”

0

Durante la entrega de recursos a los 79 municipios en el Parque del Conocimiento, el presidente de la Legislatura y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, remarcó que el reclamo de las provincias frente a la Nación pasa por la necesidad de ser escuchadas y recibir respuestas concretas.

El 26 de octubre es un día bisagra. Las provincias están diciendo: queremos que nos escuchen, queremos que nos resuelvan problemas. Y las provincias son los gobernadores y los intendentes, que expresan lo que demanda la gente”, sostuvo.

Herrera Ahuad señaló que, mientras el presupuesto nacional prevé un recorte de 500 mil millones de pesos en salud, Misiones sostiene con recursos propios la atención primaria, programas de vivienda y obras viales.

“En un contexto donde otras provincias aún deben sueldos o aguinaldos, Misiones entrega recursos a los municipios. Eso habla de una administración responsable y con prioridades claras”, indicó.

El exgobernador pidió respaldo para fortalecer la representación misionera en el Congreso y defender las economías regionales. “Donde va un voto de un misionero, tiene que haber una respuesta para el misionero. No se trata de gobernabilidad, se trata de reciprocidad. Necesitamos discutir políticas para la yerba, el té, la madera, y recuperar los programas nacionales que funcionaban en salud y desarrollo social”, afirmó.

Finalmente, llamó a sostener el misionerismo como un espacio político que defiende los intereses de la provincia: “Somos un proyecto que nace de la gente y que abraza la cultura del encuentro. Lo que está en juego no es un cargo, es el futuro de un millón y medio de misioneros”.

WhatsApp Image 2025 09 12 at 11.31.39 - 10

Passalacqua encabezó la entrega de recursos a municipios y pidió "administrar con austeridad"

0

En el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó este viernes la entrega de recursos a municipios de Misiones destinados a financiar proyectos vinculados a la atención primaria de la salud, viviendas y obras viales. La medida busca descentralizar la gestión y permitir que cada comuna ejecute obras según sus propias necesidades.

El acompañamiento se concretó a través de convenios con la Dirección Provincial de Vialidad, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y el Ministerio de Salud. En esta oportunidad, además, se sumó la distribución de módulos del Programa Plan Techo a 18 municipios, entre ellos Puerto Iguazú, Leandro N. Alem, San Ignacio, Puerto Piray, Profundidad y Caa Yarí.

Durante su discurso, Passalacqua remarcó la importancia de administrar con austeridad los recursos disponibles y apeló a la responsabilidad de los intendentes en un contexto económico desafiante. “Hay que cuidar hasta la camisa”, expresó, al tiempo que subrayó que las transferencias directas ya superaron los 4.500 millones de pesos en lo que va de su gestión, volcados en obras y servicios básicos para los vecinos.

El mandatario también anunció la decisión de emparejar los aportes patronales de los municipios con los de la Provincia, que pasarán del 19 al 14 por ciento en cuatro tramos, atendiendo a un viejo reclamo de los jefes comunales.

“En cada intendente está representado más de un millón de misioneros. Lo que hoy se entrega no es para ustedes, es para sus vecinos. Y en tiempos difíciles, la cercanía, el cuidado y la solidaridad valen más que nunca”, afirmó el gobernador, resaltando el valor del contacto directo y la militancia territorial.

En el acto acompañaron al gobernador el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Salud, Héctor González; el presidente de Vialidad, Sebastián Macías; el titular del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, y jefes comunales de toda la provincia.

passalacqua entrega de recursos 2 1 - 12
passalacqua entrega de recursos 4 - 14