miércoles, septiembre 3, 2025
Inicio Blog Página 2

Padilla cuestionó las auditorias irregulares por discapacidad: “Es denigrante, triste y lamentable”

El ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones, Roberto Padilla, realizó un fuerte pronunciamiento en el streaming de Códigos, la política desde adentro, donde criticó duramente los operativos irregulares de auditoría nacional realizados en el municipio de 25 de Mayo y otras localidades misioneras, que obligaron a personas con discapacidad a trasladarse y hacer largas filas para renovar su pensión.

“Es una locura, realmente. No solamente es una locura, es denigrante, es triste y es lamentable que en el año 2025 estemos atravesando esta situación”, expresó Padilla al referirse a la exposición que sufrieron cientos de familias.

El funcionario sostuvo que el procedimiento no solo fue “bajo” y “denigrante”, sino que además careció de rigor profesional: “La pregunta que hago es, ¿qué profesional estaba corroborando eso? ¿Era un profesional o era un puntero de algún espacio político tratando de quedar bien con quien lo mandaba a hacer?”.

Padilla describió el dolor que viven las familias al tener que justificar la discapacidad de un hijo: “Es el sufrimiento de un papá que viene luchando desde la concepción misma, porque quizás desde ese momento ya estaba el diagnóstico. Y de pronto tiene que ir a mostrar que su hijo es discapacitado”.

Padilla alertó que las medidas nacionales impactan también en la política de prevención de adicciones en la provincia. “Hace algunos meses advertíamos que no encontramos el apoyo del Gobierno nacional. Al contrario, vienen sacando operadores territoriales y cerrando dispositivos”, señaló.

El ministro destacó que más de 100 becas se perdieron en Misiones en los últimos meses, en el marco de un recorte nacional de 1.700 en todo el país.

“Había compañeros que trabajaban en territorio, que abrazaban esto como una causa. Con la caída de las becas, se cae el trabajo y crece la preocupación”, explicó.

En ese sentido, diferenció el enfoque provincial: “Qué distinto que somos en Misiones. Nosotros seguimos apostando a estar cerca de la gente, a sostener a los equipos, a recorrer los municipios”, sentenció.

roberto padilla - 1

Balance de gestión y presencia territorial

Padilla realizó también un balance de sus primeros cinco meses de gestión, que comenzaron el 3 de abril. “Consciente de la dificultad con la que me toca gestionar, sobre todo teniendo en cuenta el contexto complejo, todavía tenemos secuelas de la pandemia, especialmente en la salud mental”, aseguró.

Indicó que la franja más preocupante en cuanto a consumo problemático sigue siendo la de jóvenes entre 15 y 34 años. “Tenemos un gran desafío que es fortalecer la Guardia de Salud Mental y Adicciones, que funciona las 24 horas desde octubre del año pasado en el Centro de Prevención de Adicciones”, precisó.

Padilla subrayó el carácter territorial de su ministerio: “Cinco meses son pocos, pero ya recorrimos 35 municipios. Lo fundamental es que el intendente sepa que este ministerio no es un ministerio de escritorio. Tratamos de estar lo más presente posible y acompañar”.

roberto padilla 2 - 3

La primera escucha y el rol comunitario

El ministro destacó la importancia de los espacios de “Primera escucha” como dispositivo clave de abordaje. “Muchas veces el papá se entera un día antes de que su hijo consume y quiere internarlo de inmediato. Pero no siempre se trata de una cuestión prolongada. Puede ser una etapa de experimentación, y ahí hay que trabajar la raíz del problema: la familia, la gestión de las emociones, la crisis personal”, explicó.

Por esa razón, el Ministerio lanzó un diplomado para formar a referentes comunitarios en herramientas de prevención. “No alcanza solo con psicólogos o psiquiatras. También necesitamos capacitar a docentes, policías, presidentes de barrio, religiosos, foros de seguridad. Son ellos los que muchas veces son la primera persona de confianza a la que alguien acude”, detalló.

En este marco, valoró el trabajo de los docentes en la detección temprana. “Muchas veces el maestro o el preceptor es el primero en notar un cambio en la conducta y convocar a la familia. Ahí se enciende la alarma y se llega antes al problema”, afirmó.

roberto padilla 4 - 5

El rol social de la iglesia

Padilla, quien es un referente en la iglesia evangélica, por su rol de pastor, resaltó también el papel de estas instituciones y fundaciones en la contención y acompañamiento. “Venimos trabajando en lo social hace mucho tiempo, y lo hacemos de manera voluntaria, con gran sensibilidad. Hoy me toca desde este lugar motivarlos y organizar algunas acciones conjuntas, pero la vocación ya estaba”, sostuvo.

El ministro remarcó la excelente relación con la Iglesia católica, en especial con el Obispado de Oberá y el obispo Damián Bitar. “El trabajo que tienen en la zona centro es admirable. Son una referencia, y muchas personas que pasan un tiempo con nosotros después terminan siendo acompañadas por ellos”, destacó.

Además, mencionó la labor de fundaciones como “Reto a la Vida”, que recientemente cumplió 30 años, o los Hogares de Cristo y la Casita de Aristóbulo del Valle. “Lo más difícil es acompañar a quienes lo han perdido todo: familia, trabajo, confianza. Todavía tenemos que cambiar esa mirada estigmatizante, porque la persona puede salir adelante”, insistió.

roberto padilla 6 - 7

Apuestas online, una nueva adicción

Hacia el cierre de la entrevista, Padilla advirtió sobre el crecimiento alarmante de las apuestas online, legales e ilegales. “En 2020 teníamos apenas cinco casos registrados de ludopatía. Hoy, en 2025, esto explotó. Es un grave problema y los síntomas de abstinencia son similares a los de una sustancia”, explicó.

El ministro remarcó que el 90% de los sitios online son clandestinos y que muchos menores de edad están siendo captados. “Lo que empezó como un juego terminó siendo un problema serio. No es un juego, es una adicción, y tenemos que trabajarla como tal”, concluyó.

roberto padilla 5 - 9

En menos de un día, Arjona agotó 8 shows en el Movistar Arena

0

El artista llenó las dos funciones que agregó para los fanáticos que no pudieron conseguir entrada previamente.

La nueva gira de Ricardo Arjona lo volvió a posicionar como un fenómeno sin precedentes: en menos de seis horas agotó seis arenas y también así las dos fechas que agregó en las últimas horas. 

“8 Arenas completamente agotadas”, informó la productora a cargo del evento a través de sus redes sociales.

Con producción de Fénix Entertainment y en el marco de su gira internacional “Lo que el Seco no dijo”, el guatemalteco realiza el tour reconocido como la producción más impactante de su trayectoria, que pasará por Buenos Aires el 1, 2, 3, 7, 11, 12, 17 y 18 de mayo.

Ricardo Arjona vuelve a los escenarios para ofrecerle a su público una gran puesta en escena que promete ser una experiencia para los sentidos, con una gira que coincide su nombre con el disco que se estrenará este mismo año.

Así, este trabajo se convertirá en uno de sus primeros compilados inéditos que aparecen a solo un año de haber lanzado el último.

Previamente, el artista se presentó en 2022 con ocho fechas sold out en la misma arena y en diciembre del 2023 realizó dos estadios Vélez Sarsfield con localidades totalmente agotadas. Por tanto, esas fechas dieron cierre a su exitoso tour Blanco y Negro, que llevó a más de 2 millones de personas a verlo en vivo alrededor del mundo.

Robo de cables en Misiones: hay 48 detenidos en lo que va del año

0

En lo que va del 2025, la Policía detuvo a 48 personas vinculadas al robo o intento de sustracción de cables, en operativos desplegados tanto en zonas urbanas como rurales. Estas intervenciones se concretaron gracias a recorridas preventivas, denuncias vecinales y al monitoreo permanente del sistema de videovigilancia 911.

Uno de los episodios más graves se registró en Puerto Iguazú, donde al menos diez sospechosos fueron demorados por ocasionar daños en la línea de 33KV en la zona de las 600 hectáreas. Como consecuencia, 25 mil usuarios quedaron sin energía eléctrica. Durante los procedimientos, los uniformados incautaron rollos de cables de media tensión y varios kilos de cobre que habían sido obtenidos mediante la quema del material.

De manera paralela, en San Ignacio, dos hombres de 38 y 28 años fueron arrestados recientemente tras robar cables que dejaron sin suministro a parte de la localidad. En el allanamiento posterior, la Policía secuestró más de 50 metros de cobre y cables de alta tensión, además de herramientas utilizadas en la maniobra. La investigación continúa ahora con el objetivo de identificar a un posible reducidor del material sustraído.

robo de cables 1 - 11

Asimismo, en Posadas y Garupá se concentró la mayor cantidad de intervenciones, con más de 30 detenciones en hechos vinculados al robo de cables de alumbrado público, telefonía e internet. En la mayoría de los casos, la rápida reacción de las cámaras del 911, sumada a las patrullas preventivas y al aviso de los vecinos, permitió recuperar el material sustraído y detener a los responsables in fraganti.

Por otro lado, en localidades del interior como San Antonio, Oberá y Dos de Mayo, varios sospechosos fueron sorprendidos mientras robaban o transportaban cables desde viviendas y chacras, lo que confirma que este tipo de delitos afecta tanto a grandes ciudades como a comunidades rurales.

Frente a este escenario, la Policía de Misiones fortaleció las medidas de seguridad, incorporando ña utilización de las nuevas tecnologías, como cámaras de vigilancia y sobrevuelos de drones con visión infrarroja durante la noche, además del despliegue de agentes encubiertos y patrullas rotativas. Paralelamente, las comisarías llevan adelante campañas de concientización para alertar a la población sobre las consecuencias legales y sociales de estos ilícitos.

Finalmente, la fuerza provincial reitera el pedido de colaboración ciudadana, recordando que las denuncias anónimas pueden realizarse las 24 horas a través de la línea gratuita 0800-888-3672 de EMSA o al 911.

Colapinto no correrá la primera práctica libre del Gran Premio de Italia

0

El argentino no será parte de la primera práctica libre y su asiento lo ocupará Paul Aron.

Tras conseguir su mejor puesto, en el Gran Premio de Países Bajos, desde que llegó a Alpine, el argentino Franco Colapinto no formará parte de la primera práctica libre en Italia.

El pilarense llega de remontar desde el decimosexto puesto hasta finalizar undécimo, quedando a tan solo 0.448 milésimas de ingresar en la zona de puntos.

Su actuación en Zandvoort le valió elogios, pero también dejó un sabor amargo, ya que Colapinto apuntó contra la estrategia de su escudería y contra su compañero Pierre Gasly, quién le quitó muchos segundos al no dejarlo pasar.

“Era muy fácil hacerme sumar un punto hoy. Siento que estuvimos mal en no haberlo sumado, porque no había que esforzarse mucho”, había declarado el argentino.

En la previa al Gran Premio de Italia, Alpine confirmó que Colapinto no participará de la FP1 en Monza, ya que su auto será ocupado por Paul Aron, piloto reserva de la escudería. Será la primera vez que el estonio maneje el A525 en un Gran Premio oficial, luego de haber sumado experiencia en sesiones previas con Sauber.

Para Colapinto, la actividad comenzará recién en la FP2 del viernes, con lo cual tendrá menos tiempo de preparación en un circuito tan exigente como el italiano. Esta decisión se debe a la normativa de la Fórmula 1, que obliga a todos los equipos a otorgar al menos dos prácticas libres por temporada a pilotos rookies.

En el caso de Alpine, ya habían cumplido con una sesión con Hirakawa en lugar de Jack Doohan en Suzuka y ahora era el turno de liberar el asiento de Colapinto, aunque aún restan dos oportunidades más en el auto de Gasly para completar la reglamentación.

El pilarense se enfrentará a una nueva carrera, en donde volverá a tratar de sumar puntos, el domingo a las 10 (hora argentina) en el marco del Gran Premio de Italia.

ATE repudió el ataque a la libertad de expresión por parte del Gobierno de Milei

La Asociación de Trabajadores del Estado aseguró que “las garantías constitucionales están en riesgo” luego de la persecución política contra periodistas.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) repudió públicamente el ataque a la libertad de expresión por parte del Gobierno Nacional, luego de que consiguiera una cautelar de la Justicia que prohíbe difundir audios de la secretaria de Presidencia, Karina Milei.

Mediante un comunicado firmado por el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, manifestaron que “el intento” de allanar a periodistas “pone en riesgo” la institucionalidad de nuestro país.

“Se trata de un ataque directo a la libertad de expresión y a todas las garantías constitucionales que, como sociedad, tenemos que defender. Todos los ciudadanos tienen derecho a publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”, señaló Aguiar.

Entre los periodistas apuntados se encuentran Jorge Rial y Mauro Federico pertenecientes al streaming Carnaval, además del responsable del portal Data Clave, Pablo Giménez.

Asimismo, indicaron que estas decisiones atentan directamente “contra los derechos constitucionales a la libertad de expresión, amparados en los artículos 14 y 32 de la Carta Magna” que respalda el derecho a que todos los habitantes de la Nación “gocen del derecho a publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”.

Además, recordaron que nuestro país suscribe a la Convención Americana de Derechos Humanos, la cual señala, en su artículo Nro. 13 que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión” y que el ejercicio del derecho “no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley”.

Rehabilitaron el paso sobre el arroyo Pindaytí en la ruta provincial 2

Desde poco antes de las 10 horas de este miércoles se normalizó el tránsito sobre el paso provisorio sobre el curso del arroyo Pindaytí en la ruta provincial N° 2 entre los municipios de Alba Posse y Colonia Aurora.

Desde la Dirección Provincial de Vialidad indicaron que luego de una serie de trabajos programados que llevaron poco más de una hora de tiempo de ejecución, quedó habilitado el tránsito sobre el paso mencionado.

Desde primeras horas de la mañana se avanzó con tareas de mantenimiento rutinario en el lugar, lo que requirió la interrupción total del tránsito desde las las 8:30 hasta pasadas las 9:30.

Una vez finalizada la intervención y el despliegue de equipos, se rehabilitó el paso vehicular.

Nueva predicción de la vidente que anunció la renuncia de Javier Milei: "Va a juicio"

0

Rosa Pascal volvió a referirse al futuro cercano del jefe de Estado y su hermana Karina Milei.

Mientras continúa el escándalo por los audios y las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, la vidente Rosa Pascal volvió a referirse al futuro de Karina y Javier Milei. “Va a Juicio”, dijo.

En su cuenta de Instagram Pascal señaló que los hermanos Milei tienen problemas psiquiátricos y los dos están muy nerviosos y que finalmente Javier renunciará al gobierno.

El pasado 30 de agosto, la vidente había predecirlo en diálogo con Kamikaze Stream, la pronta renuncia del mandatario y la llegada de un sucesor que nadie espera: "Cuando me pidieron la videncia de Milei, vi a una persona alta, caminando de costado, canosa y masculino, y detrás venía Cristina Fernández de Kirchner, por lo cual yo digo en mi videncia que es cercano a la expresidenta". Y agregó: "No conozco el nombre ni la persona exacta, pero es canosa, anciano, no mucho, es esa la persona que toma el poder".

Seguidamente, se refirió a los hermanos Milei: "Cuando hago la videncia de Karina Milei, estuve un rato... no quiero decirles una hora, pero nunca pude entrarle al alma. Cuando esas almas no se pueden ver y las tienen cerradas, es porque son oscuras. Se siente la energía de ella, pero no tenemos que tener miedo".

Quién es la vidente que predice la renuncia de Milei

Conocida en redes como Venus Psíquica, es una figura del mundo esotérico que ha construido una base de seguidores en plataformas como TikTok y X (antes Twitter). Se llama Rosa Pascal. Su contenido se centra en la astrología, las lecturas de tarot y, de manera particular, en las predicciones sobre figuras políticas y eventos de interés mundial. Sus videos suelen ser directos y sin rodeos, lo que le ha ganado una audiencia que busca respuestas a futuro.

La vidente vive en Montevideo, Uruguay, y desde ahí lanza sus predicciones, que muchas veces van de la mano a consultas que le realiza la gente en general. En este caso, según contó "Venus Psíquica", recibió muchas preguntas sobre Javier y Karina Milei.

Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"

0

Horas antes de encabezar su acto de cierre de campaña en Moreno, rodeado de alertas por su seguridad, el presidente Javier Milei lanzó una acusación contra la oposición, al asegurar que la estrategia del kirchnerismo para desestabilizar a su gobierno incluye la posibilidad de atentar contra su vida.

Las declaraciones se dieron en una entrevista grabada en la Casa Rosada con Louis Sarkozy, hijo del expresidente francés, que fue publicada este miércoles. Consultado sobre la conflictividad política, Milei fue contundente: "La estrategia del kirchnerismo es ‘destruir el plan económico, hacer manifestaciones violentas o intentar matarme’".

El Presidente afirmó que la oposición, de cara a las elecciones, está aplicando la "estrategia de (Hernán) Cortés, que es la de quemar las naves: es a todo o nada". Agregó que esto también implica "inventar mentiras para tratar de desprestigiarme".

En otro tramo de la entrevista, y en medio del escándalo de los audios, el mandatario defendió a su hermana. "Logramos en tiempo récord hacer un partido político, que en Argentina es casi imposible. Gran mérito de mi hermana, que ha hecho un trabajo fenomenal", destacó.

Milei también redobló sus críticas a la izquierda y se negó a negociar con ellos. "No podés darle un milímetro al que te quiere matar. Cuando son oposición, intentan destruir al Gobierno y cuando son gobierno, destruyen el país", sostuvo, y calificó a los socialistas del siglo XXI como "psicópatas".

Los Núñez fueron Galardonados en Brasil y lo celebrarán con un concierto en Posadas

"Los Núñez" obtuvieron el máximo reconocimiento en el "Festival Balseiros da Canção". Este sábado a las 21 horas estarán presentando su último disco en el Teatro Lírico.

En un logro que trasciende las fronteras, Juan y Marcos Núñez obtuvieron el primer premio y mayor reconocimiento en el 2° certamen de música Nativista, "Festival Balseiros da Canção", en Chapecó, Santa Catarina, Brasil. Participaron junto a talentos como Antonio Carlos Careca, Jorge Rodríguez, Jackson Guanaco de Ley, Renan Menezes, y Diego Velázquez, consolidando un hito que fortalece los lazos culturales y construye puentes a través del arte y la música, un lenguaje universal que une a sus naciones.

Tras este importante suceso internacional, la banda se encuentra en la recta final para un nuevo hito en su carrera: la presentación de su material galardonado Yvy Purahéi (El canto de la tierra en Guaraní).

La cita para esta celebración imperdible será el sábado 6 de septiembre a las 21:00 horas en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento. Los hermanos han preparado un show con todos los ingredientes de una celebración en familia y con las exigencias de una puesta en escena de alto profesionalismo.

El álbum, grabado en Estudio Doctor. F de Buenos Aires y editado por Los Años Luz Discos, ya había cosechado elogios desde su lanzamiento en 2024. La culminación de este esfuerzo artístico llegó con el reconocimiento de la industria discográfica a través de CAPIF, que les entregó el prestigioso Premio Carlos Gardel como “Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music”. Este galardón consolida aún más la trayectoria de la banda, reafirmando su lugar como referentes de la música folklórica y de fusión en el país. Es la segunda vez que los músicos consiguen este galardón, el primero fue en el 2019 a raíz de su disco “Triple Frontera”.

Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada en la tienda nube de la banda, losnunezmisiones.mitiendanube.com, o de forma física en Rincón Musical (San Lorenzo 1898).

Mirá el cronograma del Ahora Gas para septiembre

E Ministerio de Hacienda de Misiones difundió el calendario del operativo Ahora Gas correspondiente a septiembre. En cada jornada, los vecinos podrán adquirir la recarga de la garrafa de 10 kilos a un valor de $10.500, monto subsidiado por la Provincia y menor al que se encuentra en el comercio habitual.

Según indicó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, en puntos de venta privados el costo de la misma garrafa oscila entre $16.000 y $18.000, y en algunos casos llega a superar esas cifras.

El cronograma abarca distintas localidades durante septiembre y los primeros días de octubre. Además de los operativos que se realizan en el Mercado Concentrador y en barrios de Posadas, el programa recorrerá: Garupá (4/9), Santo Pipó (5/9), Puerto Leoni (9/9), Montecarlo (10/9), Puerto Esperanza (11/9), Wanda (12/9), Puerto Libertad (16/9), Puerto Iguazú (17/9), Andresito (18/9), Caraguatay (19/9), Mojón Grande (23/9), San José (24/9), Apóstoles (25/9), Azara (26/9), Guaraní (30/9), Oberá (1/10) y nuevamente Garupá (3/10).

El programa provincial se implementa de manera continua desde 2018, durante el primer mandato de Hugo Passalacqua.