En una nueva sesión ordinaria que tuvo lugar este jueves en el Concejo Deliberante de Posadas, Héctor Cardozo presentó una iniciativa que busca establecer un marco normativo claro para la gestión de residuos peligrosos en Posadas.
La propuesta se enmarca en la ordenanza madre de Gestión Integral de Residuos y da continuidad al trabajo realizado en los últimos años, que incluyó regulaciones sobre residuos voluminosos y normas específicas para consorcios de edificios.
En esta ocasión, el proyecto apunta a regular la disposición de elementos como pilas, baterías, aceites usados, filtros y desechos provenientes de talleres mecánicos, entre otros. Se trata de materiales que, por su naturaleza, representan un riesgo potencial de daño al ambiente y requieren un tratamiento diferenciado dentro de la planificación de la ciudad en materia de ordenamiento, sustentabilidad y cuidado ambiental.
Cardozo comentó, “hace un par de años hubo un vuelco en el arroyo vicario de residuos, murieron un montón de peces, fue un gran problema ambiental, y eso fue por manejo inadecuado de residuos”.
En esa línea subrayó la importancia de contar con una norma para optimizar los controles con los residuos peligrosos.
“Esta ordenanza lo que se hace es definir quién es el generador, el transportista, el operador. Cuáles son los alcances que tienen, cada una de las funciones, que condiciones tiene que cumplir para trabajar ese residuo para que todos sepan cuál es su responsabilidad y qué costos también acarrean las actividades industriales en materia de reciclaje”, señaló Cardozo.
De esta manera, el Concejo Deliberante de Posadas propone garantizar un ambiente más sano para la comunidad, libre de residuos peligrosos, tóxicos y amigable con el ecosistema.
Durante la sesión N.° 24 del Concejo Deliberante de Posadas, realizada este jueves, la concejal María Eva Jiménez presentó un proyecto de ordenanza que busca crear un plan integral de salud mental comunitaria, con el objetivo de ordenar y coordinar los dispositivos que trabajan en este ámbito dentro de la ciudad.
La iniciativa se enmarca en el mes de la prevención del suicidio, y la edil enfatizó la necesidad de brindar atención integral y acompañamiento a las personas con problemas de salud mental.
“Los índices de suicidio crecen como consecuencia de una salud mental que no es atendida. La realidad es que, últimamente o desde siempre, la atención en salud mental termina siendo un lujo para unos pocos”, aseguró Jiménez.
Comentó que los costos de la asistencia psicológica o de diversas consultas son cada vez más altos y que, sumados al gasto en medicamentos, resultan inviables para muchas personas que padecen estas problemáticas.
En ese sentido, explicó que el proyecto de ordenanza que propone un ‘Plan Estratégico para la Salud Mental Comunitaria’ pretende articular la intervención de todas las esferas vinculadas al área: cultural, social, deportiva, así como los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entre otros.
“Creemos que quizá haya que reordenar en función de la demanda, que creció mucho desde 2020, poniendo a disposición dispositivos socioterapéuticos que brinden atención inmediata”, sostuvo.
Jiménez advirtió sobre el impacto que tienen las crisis económicas en la salud mental y comparó el contexto actual con el del año 2001. “En su momento, el mayor índice de suicidios se registró en 2001; después, durante la pandemia. Ahora también estamos en una situación de ajuste muy grande”, indicó.
Finalmente, ponderó el rol del municipio en el abordaje de estas problemáticas sociales y subrayó la necesidad de una respuesta rápida. “Tenemos que estar a la altura de una demanda que crece”, señaló.
Este sábado, el Club de Pesca y Náutica Pira Pytá pondrá a disposición la nueva infraestructura en la chacra 202, sobre la avenida Kolping, frente al río Paraná en Posadas.
El espacio, denominado “Refugio Don Lorenzo”, incluye un imponente quincho principal con balcón hacia el río, 20 quinchos adicionales con parrilla, sanitarios renovados y un portal de acceso remodelado, pensados para reuniones familiares, celebraciones y actividades al aire libre.
“Este sábado vamos a poner a disposición esta nueva infraestructura que tenemos, como el quincho grande, la entrada principal sobre la avenida Kolping, más los quinchos y sanitarios nuevos. También contamos con la construcción de lo que será nuestro futuro bar, cantina o proveeduría, que estará a disposición de todos los socios”, afirmó Oscar Bossi, presidente del club.
El directivo explicó que la ampliación busca ofrecer alternativas a los más de 9.500 socios, dado que la sede central comienza a quedar pequeña. “Creemos que estamos dando una opción a quienes buscan tranquilidad, naturaleza y espacios verdes. Este lugar será ideal para pasar un fin de semana en familia o disfrutar de un día completo al aire libre”, agregó Bossi.
Servicios y comodidades
El predio funcionará con todos los servicios del club principal: vajillas, mesas, sillas y freezer, permitiendo que los integrantes puedan organizar eventos sin complicaciones. En aproximadamente 30 días se habilitará la cantina, junto con un parque infantil próximo a la cancha de fútbol, que ya está en uso. La combinación de quinchos, arboleda, áreas verdes y sanitarios nuevos garantiza un entorno cómodo y seguro para todos.
“En cuanto a la pesca, la costa del terreno es más amplia que la del club central. Hay que comenzar a cebar para asegurar un buen pique, especialmente de bogas”, señaló Bossi, destacando la posibilidad de los miembros de practicar la actividad recreativa dentro del club.
Guardería de embarcaciones y proyecciones
El club finalizó la guardería de lanchas con capacidad para 80 embarcaciones. Solo resta la autorización de la Entidad Binacional Yacyretá para habilitar la bajada, que permitirá usar plenamente estas instalaciones.
“El proyecto del predio es ambicioso: planeamos una pileta de natación y más salones de fiesta. Pero para la próxima temporada alta, que comienza en noviembre, los socios tendrán lo esencial para disfrutar del espacio. Todo se pensó para que las familias puedan pasar un día completo en contacto con la naturaleza”, remarcó Bossi.
Invitación a los socios
La comisión directiva agradeció a los miembros por su apoyo durante estos años. “A partir de este sábado, invitamos a todos a disfrutar de la naturaleza, de los quinchos, del asado, de las canchas de fútbol y del espacio verde. Será un lugar ideal para compartir con la familia y aprovechar todo lo que ofrece el predio”, concluyó el presidente.
Un perro en grave estado de abandono fue entregado voluntariamente por su propietaria, tras la intervención de la Policía de Misiones y una vecina.
El animal quedó al cuidado de la requirente, quien quedó a cargo de la recuperación y tratamiento veterinario.
El hecho ocurrió ayer por la mañana en inmediaciones de la plaza San Juan Evangelista, cuando una ciudadana denunció que había observado a un perro mestizo en mal estado de salud general. Al seguirlo, estableció que el animal ingresaba a una vivienda de la zona y decidió dar aviso a la Policía.
Es así que, efectivos de la Comisaría Octava UR-X acudieron al lugar, momento en que la propietaria de la vivienda entregó voluntariamente el animal a la denunciante, quien asumió la responsabilidad de brindarle asistencia médica y un proceso de rehabilitación.
La Unidad Regional X recuerda la importancia de la denuncia ciudadana para la rápida intervención policial en la defensa y protección de los animales.
Con la creación de “Concejal al Barrio”, los ediles se vincularán con las Delegaciones y dependencias municipales para escuchar inquietudes y optimizar la gestión de demandas barriales.
En el marco de la 24° sesión ordinaria, ediles aprobaron la puesta en marcha del Programa “Concejal al Barrio”, una iniciativa que busca acercar el trabajo legislativo a los distintos sectores de la ciudad a través de las Delegaciones Municipales y otras dependencias locales.
La propuesta establece que los trece concejales titulares, exceptuando al presidente del Cuerpo, serán designados como articuladores legislativos con cada Delegación Municipal. Su rol será exclusivamente el de vinculación, articulación y canalización de inquietudes comunitarias, sin asumir funciones de administración o dirección sobre dichas áreas.
"Con el fin de garantizar equidad, la asignación de las delegaciones a los concejales se realizará mediante sorteo público, asegurando así un criterio imparcial en la designación. De esta manera, se busca no solo optimizar el funcionamiento de las delegaciones existentes, sino también reinstaurar confianza ciudadana en estos espacios como instrumentos válidos de participación y gestión democrática", destacaron los ediles.
El programa busca, favorecer la descentralización administrativa y la participación ciudadana, establecer un canal formal de comunicación directa entre el Concejo y los vecinos y optimizar la gestión de demandas barriales mediante una vía institucional más ágil y cercana.
El mismo abarcará a todas las Delegaciones oficialmente creadas en Posadas, sumando también aquellas que puedan generarse en el futuro. Asimismo, podrán incorporarse los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) y otras dependencias municipales que el Cuerpo legislativo considere pertinentes.
Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, dio inicio este jueves a la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente con un acto central en reconocimiento a la labor de los educadores.
La ceremonia inaugural se realizó en la Plazoleta “Maestro Argentino”, uno de los principales puntos de encuentro y esparcimiento de la localidad, inaugurado en 2024. Estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente local, Carlos “Kako” Sartori.
La agenda continuará hasta el domingo 14 de septiembre, con cuatro días de actividades que combinan cultura, deporte, gastronomía y recreación. Habrá una gran feria artesanal, comercial y gastronómica, talleres, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia, además de la tradicional elección de la reina.
En el discurso inaugural, el gobernador Hugo Passalacqua compartió su vínculo personal con la educación y recordó cómo se inspiró desde niño al observar a su madre en el roo de maestra. “Recuerdo aquel ambiente mágico en el aula, donde cada palabra del maestro era importante y generaba atención y respeto. Ese momento me hizo comprender que la educación no solo enseña conocimientos, sino que transmite esperanza y valores”, detalló.
El mandatario destacó que la labor del docente trasciende el aula y constituye un ejemplo permanente para los estudiantes. “Cada escuela, cada aula es una familia. Los docentes continúan enseñando incluso después de la campana, transmitiendo respeto, solidaridad y responsabilidad. Nuestro mensaje debe ser positivo y esperanzador, porque los jóvenes nos observan y aprenden también de nuestras acciones”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de construir un futuro basado en valores y atención a cada niño.
Además, el gobernador recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento como símbolo de la vocación educativa y la misión de brindar esperanza a través del conocimiento. “Sarmiento decidió fundar escuelas en lugares apartados, enseñando por su cuenta y ofreciendo herramientas para que cada persona pudiera crecer. Ese compromiso con la educación como motor de desarrollo personal y comunitario sigue siendo un ejemplo inspirador para todos los docentes misioneros”, resaltó.
"Agradecemos por lo que hacen día tras día en las aulas"
Por su parte, intendente anfitrión, Carlos Sartori, destacó la labor de los docentes y agradeció su compromiso diario con la educación. “Quiero agradecer a cada maestro y maestra por lo que hacen todos los días en el aula, por la creatividad y la dedicación con la que acompañan a nuestros niños”, afirmó, recordando también su propia experiencia en los festivales locales, que lo marcaron desde la infancia y reforzaron su aprecio por la comunidad educativa.
Sartori resaltó la importancia de la educación inclusiva y la innovación pedagógica. Señaló la reciente inauguración de un aula en el hospital local, destinada a niños que no pueden asistir a clases, y destacó cómo los docentes continúan acompañando a los alumnos con dificultades motrices o especiales. “La educación no se detiene, sigue avanzando todos los días gracias al cariño y la predisposición de los docentes”, aseguró.
Finalmente, el intendente subrayó la responsabilidad de las autoridades locales y el compromiso de Passalacqua de reconocer y apoyar a los maestros. “Desde Campo Grande enviamos un saludo a todos los docentes de la provincia y del país. Los niños crecen y se superan intelectualmente día a día, y es gracias al esfuerzo constante de los docentes que podemos lograrlo”, concluyó
El encuentro también reunió a otras autoridades provinciales como el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, docentes y familias que se acercaron a acompañar el inicio de la fiesta más esperada por la comunidad educativa misionera.
GRILLA COMPLETA
VIERNES 12: NOCHE JOVEN
08:00 hs- Inicio del Festival con la recepción de las distintas delegaciones.
09:00 hs- Reunión con todos los delegados deportivos.
14:00 hs- Acto del Deporte
14:30 hs- Inicio de las Actividades Deportivas.
19:00 hs- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria. Frente al Polideportivo Municipal. Entrada Libre y Gratuita.
22:00 hs- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada General $5.000
SÁBADO 13: ELECCIÓN DE LA NUEVA REINA Y BAILE DEL DOCENTE
08:00 hs- Continuación de las Actividades Deportivas.
20:30 hs- Apertura en el Polideportivo Municipal.
21:00 hs- Presentación de las Candidatas y Reinas Invitadas.
22:30 hs- Elección y Coronación de la Nueva Soberana.
23:30 hs- Show " BANDA LEGAL ".
01:30 hs- Show Musical COMPÁS DE AMOR
03:30 hs- XENOX Sonido e iluminación. -Entradas Generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.
DOMINGO 14: ALMUERZO Y ENTREGA DE PREMIOS
08:00 hs- Definición de las diferentes actividades deportivas.
09:00 hs- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia "San Rafael".
12:00 hs- Presentación de Ballets y danzas académicas locales e invitados.
En distintas intervenciones realizadas en Oberá, la Policía de Misiones detuvo a dos personas vinculadas a hechos de amenazas y resistencia a la autoridad. Los operativos permitieron además la recuperación de vehículos involucrados en los ilícitos.
En Villa Vick, personal de la División Comando Radioeléctrico Zona Sur aprehendió a un joven de 19 años que tenía pedido de detención activo por amenazas, resistencia, lesiones y daños a la autoridad, luego de que, junto a otros individuos, cobrara peaje a vecinos y se enfrentara con los uniformados.
Por otra parte, en Villa Bonita se recuperó una motocicleta Motomel S2 denunciada días atrás por un vecino del barrio Boatini. Tras tareas de campo, se detuvo a un joven de 18 años en averiguación del hecho, mientras continúa la búsqueda de otro implicado ya identificado. En un operativo de rastrillaje en Villa Unión, se halló entre las malezas el rodado sustraído, que fue secuestrado y puesto a disposición de la Justicia.
Finalmente, los detenidos, junto con los elementos recuperados, fueron trasladados a sede policial, quedando a disposición de la justicia.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) ejecutó este miércoles tareas de mantenimiento de la banquina de la ruta provincial N° 7 a la altura de Ruiz de Montoya y en el paso provisorio del puente Arroyo Tabay en el municipio de Jardín América. El tránsito está normalizado. . En Ruiz de Montoya se repararon sectores de la banquina de la RP 7 a 2.000 metros de la intersección con RP 223, donde se había producido un desprendimiento de suelo, producto de la erosión. Allí personal de la repartición realizó una limpieza, rellenó la banquina y restituyó el suelo para su uso seguro. . En Jardín América se ejecutaron tareas de entoscado, compactación y perfilado del camino de desvío y del paso provisorio del puente A° Tabay. Estas tareas son constantes y deben realizarse para garantizar la circulación segura en una zona de intenso tránsito diario, remarcaron desde Vialidad. .
La Policía de Misiones detuvo a una joven de 23 años acusada de apropiarse de indumentaria y vapeadores de un showroom, además de utilizar datos de su empleadora y de clientas para realizar estafas virtuales millonarias.
La investigación comenzó tras la denuncia de la comerciante, quien notó la falta de mercadería en su local y movimientos financieros irregulares por más de 1,5 millones de pesos vinculados a la billetera virtual de la sospechosa. A ello se sumaron pruebas fílmicas donde la empleada aparecía fotografiando tarjetas de crédito de clientas, maniobra que derivó en defraudaciones por una suma superior a los 3 millones de pesos.
Con estas pruebas, la Policía detuvo ayer a la joven de 23 años e incautó su teléfono celular, dispositivo con el que habría concretado parte de las maniobras delictivas. La implicada quedó alojada en la Seccional 1ª a disposición de la Justicia.
En horas de la noche, la investigación tuvo una ampliación positiva cuando los uniformados localizaron y secuestraron prendas de vestir robadas en un domicilio de la calle Belgrano, las cuales fueron restituidas a la propietaria bajo acta formal.
Los fiscales sostienen que hay elementos suficientes para endilgarle a la magistrada dichos delitos.
La jueza Julieta Makintach fue imputada por los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios en la causa en la que se la investiga por la realización de un documental que provocó la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, quienes llevan adelante la investigación en San Isidro, sostienen en el escrito de 42 páginas que hay elementos suficientes para endilgarle a la magistrada dichos delitos.
“De las heterogéneas evidencias recabadas en la investigación preliminar, surgieron graves irregularidades que comprometen penalmente a la magistrada denunciada”, destaca el escrito.
Los tres fiscales expresaron que la jueza aceptó la propuesta comercial efectuada por Maria Lía Vidal Alemán, “bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos”.
Un punto importante que se menciona es que ambas procuraron que Juan Manuel D'Emilio se ocupara de la producción del proyecto, mientras que Makintach debía ocuparse de los puntos esenciales dentro del Tribunal.
En este sentido, se comprometió a “habilitar las locaciones del edificio público de Tribunales de San Isidro, facilitar la obtención de imágenes fílmicas desde el interior de la sala de audiencias donde transcurría el debate y asumir el rol de presidente del Tribunal del juicio para adquirir un mayor protagonismo”.
Esta imputación se logró ante el análisis de las cámaras de seguridad y diversas declaraciones, las cuales permitieron dar cuenta de la responsabilidad de la magistrada en el entramado de la producción audiovisual, el cual se iba a llamar “Justicia Divina”.
Ante todo lo expuesto, requirieron que se lleve adelante el juicio político en su contra y su desafuero para avanzar en su indagatoria.