lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 202

Vecinos de Concepción accedieron a servicios oftalmológicos con Mirar Mejor

0

El programa Mirar Mejor sumó un nuevo destino: Concepción de la Sierra. Este miércoles, decenas de vecinos accedieron a consultas, diagnósticos y recetas de anteojos de la mano de esta iniciativa de Gobernación, coordinada por el IPLyC y de trabajo en conjunto con la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI).

En esta ocasión, las dificultades para mirar de cerca fueron gran parte de las inquietudes que plantearon los vecinos que se acercaron a la Casa de la Cultura.

Amanda Sequeira, vecina de la zona, contó que “por primera vez usaré anteojos, que hace un tiempo los necesitaba porque me cansaba la vista y ahora los tengo conmigo, muy lindos los lentes”.

Por su parte Ignacio Cordero también comentó que por primera vez usará anteojos. “Hace unos dos años que me cuesta ver de cerca y se me complica con mi trabajo, que es de mecánico. También se complica el tema económico. Gracias a esta propuesta tengo mis primeros anteojos que, sin dudas, me cambiarán la vida”.

Mientras que Sonia Maciel relató: “En mi caso se me perdieron los anteojos y volver a hacerlos implica un dinero que hoy por hoy, cuesta. Cuando me enteré que venían a Concepción me puse feliz porque escuché que esta propuesta llega a diferentes ciudades y dan una atención de primer nivel”.

Al respecto, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, sostuvo: “En nuestra provincia la salud no es un privilegio, es una conquista de los misioneros. Por eso, el  Gobierno de Misiones está presente en los 79 municipios, acompañando de cerca a cada familia que lo necesita”.

Semana a semana, Mirar Mejor llega a diferentes comunas. El miércoles próximo, Pozo Azul será la sede del operativo número 48.

Melina Zapaya es la nueva Reina Nacional de los Inmigrantes

0

La representante de la Colectividad Ucraniana, Melina Hanelis Zapaya, es la nueva Reina Nacional del Inmigrante 2025. La joven oriunda de Campo Grande, de 26 años y profesora de inglés, fue coronada en la esperada Noche de las Colectividades en el escenario mayor del Norguss Jacob, donde año tras año se lleva a cabo la elección de la Reina y Princesas Nacionales ante un público colmado de colectividades que alientan a sus candidatas.

La noche en el escenario mayor comenzó con el Cuadro Apertura que abre cada jornada en el Norguss Jacob, para dar paso a la primera presentación de las reinas, realizando una pasada con traje de noche. Allí comenzaron los primeros gritos de aliento, con banderas en alto, pancartas con los nombres de las reinas, bombos y vuvuzelas. Todo servía para darle ese gran colorido que solo puede tener la noche en la que se conoce a la nueva soberana nacional.

Durante la velada también se presentaron las reinas de fiestas nacionales y provinciales, que llegaron a Oberá para ser testigos de la magnitud de esta gran noche.

Reyes Mayores y Principitos

También fueron protagonistas de la noche los Reyes Mayores y Principitos de todas las colectividades, que desfilaron por el escenario mayor con un gran colorido de sus trajes típicos. En este caso, la elección es por sorteo y, con la presencia del escribano, fueron los principitos salientes quienes sacaron los nombres de la urna.

Los pequeños de la Colectividad Japonesa, Fabricio Emanuel Kerkhoff (5) y Abigail Narumi Kallus Katogui (8), conforman la pareja de Principitos Nacionales. Mientras que los Reyes Mayores, también por sorteo, resultaron ser los representantes de la Colectividad Japonesa: Sergio y Kiomi Katogui (padre e hija).

La coronación

El cronograma marcaba una tercera presentación de las reinas, esta vez con trajes típicos. Fue uno de los puntos altos de la noche, porque en las tribunas se sentía la algarabía, con banderas y pancartas de aliento, gritos y mucha ansiedad. La batalla de hinchadas fue pareja, porque todas hicieron su mayor esfuerzo.

Las soberanas salientes, a través de sus propias palabras, dieron su mensaje de despedida tras un año intenso de responsabilidades. Luego llegó el momento de conocer a las nuevas soberanas nacionales. Pero antes, se dio a conocer a la electa Reina Virtual: la representante de la Colectividad Alemana, Malena Mayerhofer, quien recibió los atributos de manos de representantes del reconocido medio de Misiones.

La coronación avanzó y, en el éter, las voces de Gladis Acuña, Tony Sabaré y Julio Silva anunciaron que la representante de la Colectividad Francesa, Candela Duprat, obtuvo el privilegio de portar el mejor traje típico, y que la Reina de la Colectividad Brasileña, Ivana Fernández Dos Santos, fue elegida Miss Amistad, distinción otorgada por las mismas candidatas.

reina inmigrante 2 - 7

Los checos festejaron la buena noticia de que la obereña Victoria Josefina Giménez fue electa Segunda Princesa Nacional, recibiendo sus atributos de manos de Anahí Clerici, princesa saliente. Acto seguido, se conoció que Paula Solís entregaría sus atributos de Primera Princesa a la joven de Los Helechos, Yamila Belén Burger, representante de la Colectividad Suiza.

Y finalmente, tanto el público presente en el Norguss Jacob como quienes lo siguieron por streaming supieron que la representante de la Colectividad Ucraniana, Melina Zapaya, es la sucesora de Ruth Bys.

La reina saliente, la presidenta de la Federación de Colectividades Marta Wieremiey, el subsecretario de Gobierno Daniel Behler y el intendente de Oberá, Pablo Hassan, se encargaron de colocar la banda y la capa, entregar el cetro y coronar a la flamante soberana de todos los inmigrantes.

reina inmigrante 3 - 9

Posadas: estudiante del Santa María denunció a sus compañeros por filtrar videos íntimos

Una alumna de quinto año del colegio Santa María de Posadas denunció a dos compañeros –ambos menores de edad– por la filtración de videos íntimos en los que aparece junto a su pareja.

Según fuentes judiciales, la denuncia fue presentada en agosto, aunque el material habría sido grabado meses antes. El padre de la víctima relató que su hija le confesó que los videos fueron obtenidos de su propio celular durante una reunión entre amigos.

En esa ocasión, la joven prestó el dispositivo a un compañero para realizar una compra, momento que este aprovechó para acceder a una carpeta privada donde la adolescente almacenaba fotografías y videos personales.

El acusado habría transferido el contenido a su propio WhatsApp y, posteriormente, lo compartió en un grupo integrado por varios varones del curso, sin el consentimiento de la víctima.

Como consecuencia de la situación, la estudiante dejó de asistir a clases durante varios días. Según explicó su familia, no recibió una respuesta satisfactoria de parte de la institución educativa.

Los directivos manifestaron que el hecho ocurrió fuera del colegio y que lo único que podían ofrecer era el acompañamiento de la psicopedagoga del establecimiento.

En un principio, la causa estuvo a cargo del Juzgado de Instrucción Seis de Posadas. Sin embargo, por la participación de menores de edad, el expediente fue derivado al Juzgado Correccional y de Menores Uno, bajo la órbita de la jueza Marcela Leiva y con intervención de la fiscal María Laura Álvarez. Ellos deberán determinar las medidas a seguir y las responsabilidades legales de los estudiantes implicados.

Cayó el cuarto implicado por el robo de cables en Posadas

0

La Policía de Misiones detuvo este miércoles a Marcelo S. (34), señalado como el cuarto integrante de la red delictiva dedicada al robo de cables de alumbrado público en Posadas. La captura se concretó en el barrio Club Vial, en el marco de una investigación que ya había derivado en esta jornada en allanamientos simultáneos y el secuestro de más de 500 kilos de cobre y cables de alta tensión.

El procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 12 horas, cuando efectivos de la Comisaría 9.ª, dependiente de la UR-X, interceptaron al sospechoso en la intersección de las calles 141 y 140. Marcelo S. contaba con un pedido de captura vigente y estaba señalado por pruebas fílmicas que lo ubican en la escena del robo.

Con esta nueva aprehensión, ya son cuatro los detenidos en la causa. Horas antes, en un operativo coordinado por la Dirección de Investigaciones Complejas, se realizaron allanamientos en los barrios San Gerardo, Gioviznaso y la chacra 26, donde fueron arrestados Ignacio Luis C. (57), alias “Gordo”, Ramón F. (50) y Omar L. (46).

En esos procedimientos se incautaron más de 500 kilos de cobre prensado, cables de alta tensión, motocicletas adulteradas y otros elementos vinculados a la investigación.

El detenido fue trasladado a la sede policial y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 7 de Posadas, que lleva adelante la causa. La investigación continúa y no se descartan nuevas medidas judiciales.

Investigan el asesinato de un hombre en Jardín América: dos sospechosos bajo custodia

0

La víctima fue identificada como Pedro González Avalos, de 73 años, ocurrida en una vivienda del barrio San Martín. En el marco de la investigación, la Policía demoró a dos jóvenes de 20 y 15 años y realizó múltiples allanamientos.

El hecho se conoció el martes por la tarde, cuando la fuerza provincial tomó intervención en calle Orinoco. A partir de la orden judicial emitida por el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Jardín América, se realizaron allanamientos simultáneos en distintos domicilios del barrio, aunque con resultados negativos en la búsqueda de elementos vinculados al crimen.

Por disposición del magistrado interviniente, el cuerpo de la víctima fue sometido a autopsia para determinar la causa de muerte y posteriormente entregado a su hijo, para su velatorio e inhumación.

En paralelo, personal de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional IX demoró a dos sospechosos identificados como Marcos A., de 20 años, y un adolescente de 15, quienes quedaron a disposición de la Justicia en averiguación del hecho.

La investigación continúa con el objetivo de esclarecer totalmente el crimen y dar con los elementos sustraídos.

Operativo en Andresito: detienen a cuatro brasileños con antecedentes por robo de autos

0

Dos de ellos poseen tobilleras electrónicas y fueron interceptados tras intentar evadir un control policial en la localidad de Comandante Andresito. Se trata de cuatro ciudadanos brasileños con antecedentes delictivos, quienes fueron finalmente puestos a disposición de la Justicia. Según información aportada por la Policía Militar del país vecino, los delincuentes se autodenominarían “maestros del robo de vehículos”.

El procedimiento se llevó a cabo este 10 de septiembre a las 17:30 horas, cuando personal de la Mini Brigada de Investigaciones junto con efectivos de Seguridad Vial y Turismo realizaban un operativo de control sobre la Ruta Provincial Nº 19. En ese marco, un vehículo con dominio brasileño intentó evadir la fiscalización, siendo finalmente interceptado en un camino vecinal utilizado como paso alternativo.

Al identificar a los ocupantes, se constató que dos de ellos portaban tobilleras electrónicas activas en sus tobillos, lo que llamó de inmediato la atención de los uniformados. Se trataba de un hombre y una mujer de nacionalidad brasileña, quienes se encontraban acompañados por otras dos personas de la misma procedencia en la parte trasera del rodado.

Tras realizar consultas con la Brigada de Fronteras de Brasil, se estableció que los demorados poseen un amplio prontuario por delitos contra la propiedad y robo de vehículos. Ante la situación, el magistrado interviniente dispuso su detención y el traslado de los mismos, quedando a disposición de la autoridad judicial competente.

Por último, los investigadores analizan las circunstancias en que los involucrados ingresaron a la provincia, ya que contaban con tobilleras activas y prisión domiciliaria en el país vecino.

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica

0

El presidente Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica aprobadas por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. Ambos textos fueron publicados en el Boletín Oficial. El Parlamento tendrá la última palabra.

El presidente Javier Milei firmó este miércoles por la tarde el veto de la ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso a mitad de agosto que establecía una recomposición para las partidas presupuestarias de las universidades públicas. En las últimas horas, se conoció que el Gobierno también rechazó la ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan), y correría con la misma suerte el de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN).

Con la firma del jefe de Estado y de los ministros que integran el Gabinete nacional, el Poder Ejecutivo echó por tierra a la legislación que establece el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

Entre los motivos esgrimidos en el veto, el Gobierno afirmó que la normativa "incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto" lo que genera "un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica" y provoca "perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables".

A su vez, manifestaron que aumentar el gasto sin respaldo real empujaría al Gobierno a financiarse con emisión monetaria "sin un anclaje de sostenibilidad", lo que se trasladaría "en un costo al conjunto de la sociedad, en tanto la emisión presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de salarios".

Por otro lado, recalcaron que la administración nacional asumió la tarea de "lograr el equilibrio fiscal, mantenerlo a largo plazo y cuidar los recursos con los que cuenta el Estado Nacional", los que calificaron como "escasos", con el objetivo de "restablecer el orden de las cuentas públicas y estabilizar la macroeconomía".

En el texto del veto presidencial, el jefe de Estado también señaló que el ámbito de debate sobre recursos, gasto e ingresos, es el que se dará a partir del envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, el cual Milei anunciará por cadena nacional el próximo lunes a las 21hs. "Es en el marco de la aprobación del Presupuesto Nacional donde se debate de manera integral la forma de afrontar los gastos y erogaciones que demandan las distintas políticas públicas", enfatizaron.

Jueves con tiempo estable y máximas de 28°C en Misiones

0

Este jueves Misiones tendrá una jornada mayormente estable, con cielo parcialmente nublado y mayor cobertura en el norte, donde no se descartan chaparrones aislados de hasta 5 milímetros.

Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios, con una mínima de 12 °C en Apóstoles y una máxima de 28 °C en Montecarlo.

Predominarán vientos del sureste y suroeste entre 3 y 16 km/h, con ráfagas de hasta 40 km/h, mientras que la calidad del aire se mantendrá buena.

Asesinaron a un activista aliado de Trump en un evento universitario

Charlie Kirk fue hospitalizado en estado crítico tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle y falleció a los pocos minutos.

El influyente comentarista y activista conservador Charlie Kirk, cofundador y director general de Turning Point USA, murió en un hospital tras recibir un disparo en el cuello este miércoles durante un evento universitario en Orem, Utah. El ataque ocurrió frente a unos dos mil asistentes en la Universidad del Valle de Utah, generando conmoción y condenas de diversas figuras políticas.

Un sospechoso ya está bajo custodia de las autoridades. El incidente se produce en un contexto de creciente violencia política en Estados Unidos.

El ataque en el campus y la reacción

Videos difundidos en redes sociales desde el campus muestran a Kirk hablando bajo una carpa blanca cuando se escucha un único disparo. Inmediatamente, se ve a Kirk levantando su mano derecha mientras sangre brota de su cuello, seguido de jadeos y gritos de los espectadores que comienzan a correr

Kirk estaba participando en un debate organizado por su organización política sin fines de lucro, un evento que había generado controversia en el campus. Una petición online para prohibir su aparición había reunido casi 1.000 firmas, aunque la universidad defendió los derechos de la Primera Enmienda y su "compromiso con la libertad de expresión".

El presidente Donald Trump y numerosos funcionarios republicanos y demócratas lamentaron su deceso.

Charlie Kirk: ascenso en el conservadurismo y vínculo con Trump

Charlie Kirk fundó Turning Point USA en 2012, a los 18 años, con el objetivo de promover ideas conservadoras de impuestos bajos y gobierno limitado en los campus universitarios. Su entusiasmo por confrontar a los liberales le ganó el apoyo de influyentes financiadores conservadores.

A pesar de las dudas iniciales, Turning Point respaldó fervientemente a Donald Trump después de su nominación republicana en 2016. Kirk fue asistente personal de Donald Trump Jr., el hijo mayor del expresidente, durante la campaña electoral. Rápidamente, se convirtió en una figura habitual en la televisión por cable, destacándose en las "guerras culturales" y elogiando constantemente a Trump, quien, junto a su hijo, reciprocó el apoyo participando frecuentemente en las conferencias de Turning Point.

Este asesinato se suma a una serie de incidentes de violencia política en Estados Unidos, incluyendo el asesinato de una legisladora estatal de Minnesota, ataques con bombas incendiarias en Colorado y un incendio provocado en la casa del gobernador de Pensilvania, además del tiroteo a Trump durante un mitin el año pasado.

Hombre detenido tras conflicto familiar en El Soberbio: incautaron un arma de fuego

0

Un hombre de 31 años fue detenido este miércoles en la Colonia Paraíso de El Soberbio, luego de amenazar a su hermano y efectuar disparos al aire con un rifle. En el procedimiento se incautó un arma de fuego, municiones y un machete.

El hecho comenzó cuando un hombre de 25 años denunció que su hermano lo había intimidado verbalmente y, en medio de la discusión, realizó varias detonaciones con un rifle calibre .22. De esta manera, la situación generó un serio riesgo tanto para su integridad física como para la de vecinos de la zona.

Ante esto, efectivos de la Comisaría de la Mujer y de la Comisaría 2.ª de El Soberbio coordinaron una rápida intervención. Con un despliegue inmediato, el acusado fue localizado y aprehendido sin que se registraran heridos.

Durante el procedimiento, los policías secuestraron el rifle presuntamente utilizado, cinco cartuchos del mismo calibre y un machete tipo cirirí. Estos elementos habrían sido empleados en las amenazas contra la víctima.

Finalmente, el detenido fue trasladado a sede policial junto con los objetos incautados, quedando a disposición de la Justicia.

Hombre detenido tras conflicto familiar en El Soberbio incautaron un arma de fuego 1 - 11