miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 21

Hoy comienza el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica en el CePARD

0

Con todo el colorido, brillo y ritmo que caracterizan a la disciplina, la competencia que reúne a más de 400 gimnastas de once países, se pondrá en marcha este jueves a las 9 en el CePARD. La inauguración será a las 13.10.

El Centro Provincial de Alto Rendimiento (CePARD) está vestido de gala. Preparado para la ocasión. Listo para recibir al Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica, para las categorías Age Group y Junior, un evento que por primera vez se realizará en Argentina.

Con todo el colorido y ritmo que caracteriza a la disciplina, la competencia que reúne a más de 400 gimnastas de once países, se pondrá en marcha este jueves a las 9 en Posadas, exactamente en el CePARD. La primera jornada se extenderá hasta alrededor de las 21 y la inauguración será a las 13.10.

La competencia, programada hasta el domingo, abarca a las categorías Age Group (AC2, AC3, AC4) y Junior (Juvenil), es decir, gimnastas de 9 a 15 años, en todas las modalidades (Individual, Dúo, Trío y Conjunto) y con todos los elementos (Manos Libres, Soga, Aro, Pelota, Mazas y Cinta). Participarán 416 gimnastas de ChileUruguayBrasilParaguayBoliviaPerúEcuadorColombiaVenezuelaPanamá y Argentina.  

La atleta Delfina Steciuk, de 11 años, será la representante misionera en el equipo argentino que se presentará en el torneo con 39 gimnastas. La obereña competirá en la categoría AC2, modalidad Individual en los aparatos Manos Libres, Soga y Pelota.

El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Deportes, acompaña y trabaja en conjunto con la Federación Misionera de Gimnasia en detalles y aspectos vinculados a la realización del campeonato. Además de poner a disposición la infraestructura y recursos humanos que dispone el CePARD, también brindará apoyo en cuestiones de la organización general.    

Si bien la preparación del evento comenzó hace varios meses, la adaptación del espacio para la competencia se inició el lunes con el armado de las pedanas (cuatro en total, una de ellas para la competencia). El martes comenzaron a llegar las delegaciones y a realizar los primeros entrenamientos, que continúan este miércoles con la prueba de podio (ensayos); la competencia propiamente dicha será el jueves 30, viernes 31 de octubresábado 1 y domingo 2 de noviembre.

La Federación Misionera de Gimnasia informó que las entradas para presenciar la competencia se pueden conseguir en el sitio ticketmisiones.com y que los cuatro días de acción tendrán transmisión por streaming a través del medio Hurra Gurises, en el canal www.youtube.com/@HurraGurises   

La Policía de Misiones amplía operativos de seguridad en múltiples puntos de la provincia

0

La Policía de Misiones despliega un amplio operativo nocturno de prevención que abarca barrios, chacras, rutas y accesos en toda la provincia, con el objetivo de brindar mayor seguridad a cada ciudadano, en cada lugar donde vive y trabaja.

El dispositivo, coordinado por la Jefatura de Policía a través de sus 15 unidades regionales, moviliza patrullas, motocicletas, móviles y personal a pie en distintos sectores urbanos y rurales. El trabajo conjunto permite reforzar la presencia policial en zonas de alta circulación y garantizar una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

Durante los operativos se realizan controles vehiculares, identificación de personas y pruebas de alcoholemia, además de recorridas preventivas en avenidas, plazas, barrios periféricos y zonas rurales.

El despliegue se enmarca en la política de seguridad ciudadana y proximidad que impulsa el Gobierno provincial, orientada a que la presencia policial se sienta en cada comunidad, cada calle y cada chacra, fortaleciendo la prevención y el vínculo con los vecinos.

La Policia de Misiones amplia operativos de seguridad en multiples puntos de la provincia 4 - 15
La Policia de Misiones amplia operativos de seguridad en multiples puntos de la provincia 3 - 17
La Policia de Misiones amplia operativos de seguridad en multiples puntos de la provincia 2 - 19

De la victoria libertaria al triunfo peronista: se revirtieron los resultados en una provincia

Como el Gobierno detuvo la carga da datos, el domingo ganaba La Libertad Avanza en esa provincia, pero una vez finalizado el conteo provisorio, fue el peronismo el que se impuso.

Mientras comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas, con ocho provincias a la expectativa por posibles cambios, en La Rioja finalizó el conteo provisorio donde se revirtieron los resultados, y contrario a lo que se había mostrado el domingo tras los comicios, el peronismo se impuso aunque por poco margen.

Las legislativas 2025 en esa provincia dejaron un mapa político dividido, con una gran paridad entre Federales Defendamos La Rioja, del gobernador Ricardo Quintela, y La Libertad Avanza (LLA).

De la victoria libertaria al triunfo peronista se revirtieron los resultados en una provincia - 21

Resulta que el domingo, el Gobierno mostró los resultados parciales cuando el conteo lo tenía como gran ganador. Entonces, esa provincia se había "pintado" de violeta, y así quedó incluso hasta el lunes, ya que se había detenido la carga de datos.

Lo cierto es que este martes finalizó el escrutinio provisorio en La Rioja, y el peronismo provincial revirtió los resultados para pasar a ganar por 0,3%: 43,57% para Federales, contra 34,27% para LLA.

Más allá del cambio en los resultados, de todos modos se reparten las dos bancas que estaban en disputa: una para Gabriela Pedrali (Federales – oficialismo peronista) y la otra para Gino Visconti (La Libertad Avanza).

La diferencia entre ambos fue mínima, de apenas 621 votos, lo que convierte a la elección en una de las más ajustadas de los últimos ciclos electorales en la provincia. Ricardo Herrera, segundo de la lista oficialista, quedó afuera.

Vecinos de la Chacra 96 de Posadas accedieron a servicios gratuitos del PAS

0

El Programa de Asistencia Solidaria (PAS.) Posadas, dependiente de la Vicegobernación de Misiones, llevó adelante un nuevo operativo integral este miércoles en la Escuela Provincial N.º 717 de la Chacra 96, donde más de 500 vecinos accedieron a múltiples servicios gratuitos.

Durante la jornada, los asistentes pudieron recibir atención médica, odontológica, oftalmológica y veterinaria, además de acceder a vacunación, tramitación de DNI, asesoría jurídica gratuita, y el servicio de óptica con entrega de anteojos.

El operativo, coordinado por la subsecretaria Mirta Noemí Amarilla, incluyó también el Mercadito Solidario, que ofrece productos de primera necesidad a precios accesibles, subsidiados por el Gobierno de Misiones.

Asimismo, el equipo de psicólogos de la Vicegobernación brindó una charla especial para docentes, enfocada en el acompañamiento emocional y la contención dentro del ámbito escolar.

La Corte condenó a Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes dos condenas contra el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que implican penas de dos años y dos años y medio de prisión en suspenso. La resolución incluye su inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos. Moreno afirmó que podría ir preso. 

El primer caso, tramitado ante el Tribunal Oral Federal 8, se refiere a la asamblea de accionistas de Papel Prensa del 12 de agosto de 2010, en la que Moreno irrumpió con guantes de boxeo y un casco de sparring, profirió amenazas y forzó la suspensión de la votación. Fue condenado por amenazas coactivas, fallo que fue confirmado en 2023 por la Sala I de la Cámara de Casación Penal y, ahora, por el máximo tribunal que lo declaró “inadmisible” en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.

La segunda condena, dictada en 2017 por el Tribunal Oral Federal 7 y ratificada en 2019, se refiere al uso de fondos públicos para financiar cotillón con consignas hostiles contra el Grupo Clarín, como “Clarín miente” y otras frases impresas en artículos promocionales difundidos entre 2011 y 2013 desde la Secretaría de Comercio. El delito acreditado fue peculado, en concurso real con incitación a la violencia colectiva.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario, pero los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron los planteos, lo que dejó firmes las condenas y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. También fueron condenados en la causa del cotillón Fabián Dragone y Guillermo Cosentino, exdirectivos del Mercado Central.

Moreno, figura clave del kirchnerismo en materia económica durante el mandato de Néstor Kirchner y el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, quedó así definitivamente fuera del ámbito público por sentencia judicial firme.

El gobernador de Río defendió la operación en las favelas: “Las únicas víctimas fueron policías”

0

Claudio Castro, gobernador de Río, calificó de éxito la operación contra el Comando Vermelho, pese a los reportes de más de un centenar de muertos y cientos de detenidos.

El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, calificó de “éxito” la megaoperación policial realizada en una favela de la ciudad y aseguró que “las únicas víctimas fueron policías”. La declaración se produjo tras una reunión con autoridades de seguridad pública y gobernadores aliados de derecha para evaluar el operativo contra el Comando Vermelho.

Mientras tanto, los informes oficiales indicaban 136 muertos, 287 detenidos, 54 desaparecidos, incendios en las favelas y autopistas colapsadas por familias que huían de la ciudad.

Críticas al Gobierno federal

Castro, identificado como un dirigente conservador cercano a Jair Bolsonaro, había criticado el martes la falta de respaldo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la planificación del operativo. “La operación de hoy tiene muy poco que ver con la seguridad pública. Es una operación de defensa del Estado. Es una guerra que trasciende los límites de lo que el Estado debería librar solo”, expresó.

El mandatario estatal señaló además que su pedido de apoyo con vehículos blindados de la Marina y el Ejército fue rechazado tres veces. “Río está solo en esta guerra”, sostuvo, advirtiendo sobre la posibilidad de represalias por parte de los delincuentes debido al alto número de muertes e incautaciones.

Respuesta del Gobierno nacional

Desde el Ejecutivo brasileño, funcionarios interpretaron las declaraciones de Castro como una maniobra política de cara a las elecciones del próximo año. El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, advirtió que, si el gobierno estadual no puede contener al crimen organizado, debe solicitar una intervención federal.

“Si el gobernador de Río de Janeiro siente que no tiene condiciones, tiene que tirar la toalla y pedir la activación de la Garantía de Ley y Orden o una intervención federal. Si no logra enfrentar el delito será tragado por el crimen organizado”, declaró el ministro, según la agencia Xinhua.

Escalada de violencia y tensión política

El operativo contra el Comando Vermelho, uno de los grupos criminales más poderosos de Brasil, dejó el saldo más alto de víctimas en años recientes y expuso la tensión entre el gobierno federal y las autoridades de Río de Janeiro.

Mientras el ministro Lewandowski insiste en que la seguridad es competencia del Estado hasta que solicite ayuda, Castro reafirma que la magnitud del enfrentamiento “ya trasciende el concepto de seguridad pública” y requiere una respuesta coordinada a nivel nacional.

Presentarán un nuevo Concierto Didáctico en el Parque del Conocimiento

El Parque del Conocimiento invita a escuelas de nivel primario y secundario de toda la provincia a participar de esta experiencia musical que propone un acercamiento lúdico y pedagógico al universo de la música sinfónica. Será el miércoles 12 de noviembre a las 9.30 horas en el Teatro Lírico.

La actividad está recomendada para estudiantes de 8 a 14 años y es con cupo limitado. Inscripción de delegaciones en [email protected].

Los conciertos didácticos buscan acercar la música clásica a los más jóvenes como una forma de comunicación, aprendizaje y disfrute estético. En esta oportunidad, la Orquesta de Cámara —bajo la dirección de Adrián Llano— interpretará obras de distintas épocas y estilos, ofreciendo un recorrido por Beethoven y otros grandes compositores.

Presentaran un nuevo Concierto Didactico en el Parque del Conocimiento - 29

Durante la función se brindarán explicaciones que contextualizan las obras, sus autores y los instrumentos que intervienen, generando un espacio de diálogo y participación. Los asistentes podrán conocer a las familias instrumentales, participar de juegos y probar dinámicas de dirección.

Con humor, sorpresa y la magia de la música en vivo, este concierto busca despertar la curiosidad, el disfrute y la creatividad en los más jóvenes. Las escuelas interesadas están cordialmente invitadas a sumarse a esta experiencia.

Presupuesto 2026: el Concejo de Posadas busca optimizar recursos para fortalecer su gestión legislativa

0

Para el ejercicio financiero del próximo año, la iniciativa prevé que al Concejo Deliberante se le asigne el 5,83% del total proyectado para el Municipio.

Con la mirada puesta en la situación financiera municipal, ingresó al Honorable Concejo Deliberante (HCD) el proyecto de Presupuesto para el año 2026, el cual se caracteriza por una refuncionalización de los recursos.

hcd posadas concejo 10 - 31

Para el próximo ejercicio financiero, la iniciativa prevé que al HCD se le asigne el 5,83% del total proyectado para el Municipio. Esta asignación representa una reducción significativa del 30% respecto de los años anteriores. De esta forma, se cumple con lo establecido en la Carta Orgánica Municipal, ya que el monto se ubicará por debajo del límite previsto, que fija como referencia una doceava parte del presupuesto municipal (alrededor del 8%).

En esa línea, el presidente del HCD, Jair Dib, destacó que la propuesta de gastos para el próximo año está en consonancia con el presupuesto general impulsado por el intendente Leonardo Stelatto. “Esto asume una planificación conjunta y coherente entre ambos poderes del Estado”, señaló.

Asimismo, Dib subrayó que el proyecto tuvo “un alto grado de consenso, sensibilidad ante el contexto actual y firmeza política”, y remarcó el compromiso del cuerpo legislativo en la administración de los recursos de los posadeños. Por ello, también se decidió que carecen de estabilidad los agentes que se incorporen a trabajar con los concejales o bloques políticos. Y que sus actividades cesarán el mismo día que cumpla su mandato el edil que propuso la designación, o cuándo éstos lo determinen, sin derecho a indemnización alguna.

El titular del Concejo Deliberante también ponderó la eficiencia administrativa lograda a través de un proceso de reordenamiento de la planta de personal, que actualmente cuenta con 600 agentes. “Por medio de esta reorganización se obtuvo una optimización del 60% de los recursos”, explicó, y detalló que la medida contempló la reasignación de empleados según sus perfiles y capacidades, permitiendo que algunos cumplan funciones en el Ejecutivo Municipal. “De este modo, se amplía la prestación de servicios sin aumentar el gasto público, priorizando la eficiencia y el bienestar de la comunidad”, dijo para cerrar.

La inflación de octubre se acelera y ya se proyecta por arriba del IPC de septiembre

0

Consultoras privadas destacan que el batacazo del oficialismo en las urnas, llevó a corregir la previsión de la última semana y el promedio del mes, estará "levemente a la baja". Los alimentos se recalentaron en octubre.

La inflación semanal de alimentos continuó recalentándose y el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre ya se proyecta por encima del dato de septiembre. Sin embargo, consultoras privadas destacan que el batacazo del oficialismo en las urnas, llevó a corregir la previsión de la última semana y el promedio del mes podría cerrar "levemente a la baja".

Desde EcoGo, midieron que la inflación de alimentos se aceleró al 0,8% en la cuarta semana, y marcó su mayor valor desde la primera de octubre. "La semana previa a la contienda electoral marcó una leve aceleración en los precios, reflejo de la búsqueda de cobertura ante un potencial resultado adverso para el oficialismo, que se tradujo en la suba del tipo de cambio", resaltaron en el último informe inflacionario.

Sin embargo, las expectativas hacia adelante menguaron, ya que el resultado de la elección traccionó los activos argentinos al alza y el dólar a la baja. Esto, "llevó a corregir nuestra imputación de la última semana y el promedio del mes levemente a la baja", especificaron. Así, en octubre, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto proyecta que la inflación se ubique en 2,4%.

En tanto, para CREEBBA la variación de precios del capítulo alimentos se ubicará en octubre en torno al 2,2%, superando al valor del mes previo (+1,7%). Dentro de esta división, se observan aumentos en Carnes cercanos al 4% promedio; Frutas (+7%); Bebidas alcohólicas (+4,5%) y Cereales y derivados con valores en torno al 3,5%. Mientras que en el resto de los capítulos las variaciones fueron más dispares, con algunos aumentos puntuales en automóviles 0KM en torno al 5% promedio.

"El avance de precios denota cierta presión en los precios de los alimentos por la volatilidad del tipo de cambio, inestabilidad política e idas y vueltas con el acuerdo con Estados Unidos, sobre todo en la primera mitad del mes. Claramente ese escenario se complejizó previo a las elecciones, ejerciendo coberturas financieras con expectativas de alguna actualización en el tipo de cambio", analizó Gonzalo Semilla, economista jefe de CREEBBA.

Por su parte, Econoviews prevé una suba del 2,3% durante todo octubre. "En este mes, se destacaron subas en verdulería (11,4%), seguidos por Bebidas (+2,2%). Además, en octubre hubo aumentos en los precios regulados, principalmente en transporte público en el AMBA (+3,9%), telefonía e internet (+3%) y prepagas (+2%)", subrayaron.

El impacto de la elección en la inflación

Sobre el batacazo de La Libertad Avanza en las elecciones, que ayudó a disipar la volatilidad, Semilla remarcó que aún el dólar no bajó como se esperaba, así como tampoco lo hicieron las tasas de interés.

"Por eso se especula que la Reserva Federal de Estados Unidos está recomprando los dólares que había vendido en el mercado libre de cambios, porque sino no se explicaría mucho. Los bancos están exigiendo que la inyección de pesos haga bajar las tasas de interés, que subieron mucho", acentúa.

En esa línea, añadió: "Lo que llama la atención es que no baja el dólar como se hubiera esperado y no bajan las tasas de interés que, mientras no lo hagan la actividad productiva, económica, productiva no se va a reactivar".

El Gobierno nacional actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

0

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector.

Tras la victoria electoral del oficialismo, se oficializó la medida a través de la Jefatura de Gabinete, que aclaró que se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre de 2025, con el objetivo de acompañar el aumento de los costos del sector y brindar mayor previsibilidad al sistema.

Según informó la ANDIS (Agencia de Discapacidad), el incremento abarcará diversas modalidades y tipos de prestaciones contempladas en el nomenclador nacional, que sirve como referencia para instituciones públicas y privadas.

Desde el organismo señalaron que el aumento busca sostener la calidad de los servicios y garantizar la continuidad de las prestaciones en internaciones, transporte especializado, acompañamiento educativo y laboral, atención médica y programas de rehabilitación.

Además, remarcaron que la actualización permitirá mantener los valores de las prestaciones por encima de la inflación estimada para 2026, "aportando estabilidad a las relaciones entre prestadores, obras sociales y el Estado".

El ajuste del nomenclador constituye una herramienta central para la financiación del sistema, ya que determina los valores reconocidos por el Programa Federal Incluir Salud y otros organismos financiadores.

La semana pasada, el Ministerio de Salud acató la orden del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, de restablecer las 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral que el Gobierno había suspendido.