lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 21

Reproches cruzados en la oposición arrojan dudas sobre el quórum de cara a la doble sesión en Diputados

0

En un clima enrarecido y problemas de comunicación evidentes, la oposición intentará el miércoles abrir el recinto a partir de dos pedidos de sesión prácticamente superpuestos temporalmente, que ponen de manifiesto las dificultades para concertar una estrategia eficaz que asegure el quórum.

Democracia para Siempre había pedido la citación especial para este miércoles al mediodía, con el detalle de que lo hicieron de manera unilateral e inconsulta, lo que provocó una sensación agria en Unión por la Patria y otros bloques de la oposición, que se enteraron de la maniobra sobre la marcha.

No obstante, el bloque conducido por Germán Martínez, mayoritario en la oposición, intentó ampliar el temario de la sesión, solo para toparse con la cerrazón del radicalismo díscolo, que respondió con el argumento de que las iniciativas propuestas por el peronismo desvirtuaban el sentido de la convocatoria.

Como lo que se reprime reaparece como síntoma, Unión por la Patria y Encuentro Federal presentaron un segundo pedido de sesión especial para las 14.30 hs, es decir, apenas dos horas y media después de la primera convocatoria al recinto.

Esta descoordinación pone en serio riesgo la posibilidad de construir el quórum para debatir temas tan relevantes como la declaración de la emergencia en salud pediátrica y la ley de financiamiento universitario, que necesitan ser emplazados en comisiones.

La sesión nació mal parida por el anhelo de Democracia para Siempre de dar un mensaje a la interna del radicalismo.

Se limitó a buscar firmas entre los diputados radicales, como Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta, para dejar en claro que el sector que conduce Rodrigo de Loredo, quien preside el bloque UCR, bajó las banderas de la salud y la universidad pública.

El problema de aplicar este “principio de revelación” con fines exclusivamente autorreferenciales en lugar de encontrar otros ámbitos o formatos para resolver su interna, es que dejó afuera a los bloques con los que podría haber construido un acuerdo serio para llevar al recinto.

Al fijar como prioridad este ajuste de cuentas intrarradicalismo, Democracia para Siempre dejó pasar la oportunidad de llegar al miércoles con altas chances de sesionar, y mal predispuso al resto de los bloques de la oposición con los que había que confluir para salir a buscar los votos faltantes.

Además, el calendario marca que la de este miércoles es probablemente la última oportunidad que tenga la oposición en su conjunto de sacar adelante temas sociales de coyuntura, ya que el cierre de listas bonaerense está a la vuelta de la esquina y después la campaña se llevará puesto cualquier atisbo de actividad legislativa.

La posibilidad de sesionar el miércoles no está caída, pero según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas con altas fuentes parlamentarias. A Democracia para Siempre le están faltando unos cinco diputados para el quórum.

Al margen de Natalia de la Sota y de Alejandro Brügge, que ya estaban garantizados para el quórum, los otros tres cordobeses de Encuentro Federal exigían como condición incorporar los cambios a las retenciones.

Finalmente primó la cordura y se aceptó presentar una ampliación del temario con la cuestión retenciones incluida, pese a que los respectivos proyectos no han sido dictaminados ni por la comisión de Agricultura ni por la de Presupuesto.

“Con esto, nos acercamos al quórum. Pero hay que ver para creer. Todo se ve in situ”, destacaron fuentes de Democracia para Siempre a las que la Agencia Noticias Argentinas tuvo acceso.

Pero ese era solo uno de los desafíos por resolver: en Unión por la Patria no están desesperados por contribuir a una causa que después va a ser capitalizada por Democracia para Siempre, el bloque que quiso quedarse con los derechos de autor exclusivos de la sesión y que no tuvo la generosidad de abrir el juego a otros espacios con un temario de mayor consenso.

A contrarreloj, con pocas horas por delante, una posibilidad para la bancada que conduce Pablo Juliano es volver sobre sus pasos y hacerle concesiones a Unión por la Patria (que como socio mayoritario del pool opositor es por lejos el mayor aportante de votos).

“Si no abren un poco el temario creo que se va a complicar. Yo les sugerí dejar de joder con temas que no suman diputados, como la ley para cambiar el huso horario y juicio por jurados, y meter temas que sí suman”, advirtió un importante diputado de Encuentro Federal en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.

El otro proyecto incluido por Democracia para Siempre en el pedido de sesión que genera ruido en algunos sectores de la oposición, especialmente en aquellos referenciados en gobernadores, es la reforma del régimen de DNU.

Si Democracia para Siempre no atiende el reclamo de apertura que le hacen sus aliados, la oposición en su conjunto se expone a la posibilidad de un doble fracaso.

Dicho en otros términos: si la sesión del mediodía no consigue quórum para debatir los temas de mayor apremio, como la situación del hospital Garrahan y de las universidades públicas, tampoco es esperable que tenga éxito la convocatoria de la tarde.

“Pidieron sesión con los temas que DPS no aceptó incorporar al temario, pero si efectivamente hay quórum en la sesión de las 12, la de las 14:30 no prosperará. Fue pedida para contener a esos sectores”, explicaron otras fuentes del bloque Encuentro Federal que conversaron con Noticias Argentinas

La sesión pedida por Germán Martínez y otros 22 diputados de Unión por la Patria y Encuentro Federal incluye también la derogación de DNUs sobre institutos culturales y de la Marina Mercante, además de la reestructuración del Banco Nacional de Datos Genéticos y del decreto de reforma de la ley Penal Tributaria.

Al-Hilal le ganó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025

0

El Al-Hilal árabe le ganó por 4 a 3 al Manchester City inglés al término del alargue del partido que disputaron este lunes, en el estadio Camping World de Orlando, por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.

Los ingleses arrancaron en ventaja a los nueve minutos, con el gol del volante Bernardo Silva, pero Al-Hilal remontaría en el primer y sexto minuto del complemento, con tantos de los delanteros brasileños Marcos Leonardo y Malcom. A los 10 de la segunda mitad volvería a empatar el atacante Erling Haaland.

Ya en el alargue convirtieron el defensor Kalidou Koulibaly, a los tres minutos, el delantero Phil Foden, diez minutos después, y Marcos Leonardo selló el triunfo con su doblete, en 22 minutos.

Con el triunfo, Al-Hilal dejó afuera a uno de los grandes candidatos y se medirá con Fluminense de Brasil por los cuartos de final, en un partido que se disputará el próximo viernes 4 de julio, a las 16:00 horas (horario argentino).

El primer gol de la noche llegó en la primera situación de peligro. A los nueve minutos, tras un centro atrás del volante Tijjani Reijnders que fue despejado por un defensor, el mediocampista Ilkay Gundogan se llevó la pelota por delante y terminó habilitando a Bernardo Silva, que la empujó para el 1-0.

En 24 minutos, un pase filtrado del atacante Erling Haaland habilitó al delantero Savio, quien enganchó hacia la izquierda para deshacerse del arquero Yassine Bounou, pero el marroquí no perdió estabilidad y contuvo bien brasileño, para detener su remate.

Cuatro minutos después, un buen pase en profundidad por derecha permitió la subida de Gundogan, quien encaró a Bounou y picó la pelota. Su remate fue contenido por el arquero.

A los 37 minutos de la primera mitad, un centro desde la derecha fue rematado de volea por el delantero Jeremy Doku, cuyo tiro buscaba el segundo palo pero no tuvo potencia y fue contenido por Bounou.

Cinco minutos más tarde se dio la primera llegada del elenco árabe, con un centro bombeado al segundo palo que fue cabeceado por el delantero Marcos Leonardo, quien tuvo que retroceder antes de rematar y su cabezazo terminó saliendo alto y desviado.

Un gran arranque del segundo tiempo permitió la remontada del club árabe en sólo seis minutos. En el primer minuto del complemento, el delantero Marcos Leonardo aprovechó dos rebotes en el área chica y convirtió el empate de cabeza.

Cinco minutos después, tras un córner mal tirado, y con el equipo mal posicionado en defensa, un pase filtrado del defensor Joao Cancelo habilitó una gran corrida del extremo Malcom, quien avanzó desde la mitad de la cancha, encaró al arquero Ederson y lo venció con un disparo bajo.

Pero el City volvería a igualar el marcador rápidamente. A los diez minutos del segundo tiempo, y nuevamente tras un tiro de esquina, el delantero Erling Haaland se benefició de una serie de rebotes en el área chica y empujó la pelota al gol, para marcar el 2-2.

A los 29 minutos del complemento, un cabezazo hacia atrás de Haaland habilitó la aparición por el segundo palo de Doku, quien terminó llevándose la pelota por delante con el pecho y su remate, a pocos metros del arco, se fue alto.

Diez minutos más tarde, el equipo de Pep Guardiola se perdió un gol increíble. Un cabezazo del defensor Manuel Akanji salió bombeado y pegó en el palo izquierdo de Bounou, que quedó desacomodado. El rebote fue rematado por Haaland, pero su disparo fue desviado sobre la línea, de chilena, por el defensor Ali Lajami.

Al-Hilal volvió a ponerse en ventaja a los tres minutos del alargue. Un tiro de esquina maravilloso del volante Ruben Neves al primer palo fue cabeceado por el defensor Kalidou Koulibaly, quien le cambió el poste al centro para marcar el 3-2.

Diez minutos más tarde, un gran centro bombeado del atacante Rayan Cherki sobrevoló toda el área para llegar al pie izquierdo del delantero Phil Foden, que remató bajo y cruzado para el 3-3.

En el séptimo minuto del segundo tiempo de alargue, un centro desde la izquierda fue cabeceado por el volante Sergej Milinkovic-Savic. Su remate al segundo palo fue desviado por Ederson, aunque el rebote pudo ser empujado al gol por Marcos Leonardo.

Crecida del Uruguay: monitorean zonas críticas y cierran pasos fronterizos en Misiones

El río Uruguay continúa en fase de crecimiento en distintos puntos de Misiones, lo que activó un monitoreo constante por parte del Comité de Crisis provincial, integrado por la Policía de Misiones y otras instituciones. En las últimas horas, se registraron niveles elevados en varias localidades ribereñas, con cierres preventivos de pasos fronterizos y alerta en zonas urbanas y rurales cercanas al cauce.

En Alba Posse, el nivel del río alcanzó los 11,95 metros, creciendo a razón de 5 cm por hora. La situación supera con holgura la cota de alerta (8,00 m) y se aproxima a la cota de evacuación (12,00 m), por lo que se mantiene cerrado el paso internacional con Porto Mauá (Brasil), además del puente sobre el arroyo Pindaytí, en la Ruta Costera N.º 2.

En San Javier, el río fue registrado en 9,40 metros, con un ritmo de ascenso de 13 cm por hora. Allí también se superó la cota de alerta, y el paso hacia Porto Xavier (Brasil) continúa inhabilitado. El Comité de Crisis local está activo, realizando tareas de prevención y relevamiento en áreas sensibles.

En Panambí, el río alcanzó los 9,20 metros y sigue creciendo. Se suspendió el servicio de balsa con Porto Vera Cruz y se activaron patrullajes en barrios como el 14, Puerto Panambí, Camping Municipal y el paraje Mbororé. Hasta el momento no se registran evacuados, pero se mantiene el seguimiento del puente sobre el arroyo Ramón.

En El Soberbio, el nivel llegó a 13,10 metros, superando la cota de evacuación (13,00 m). Aunque la crecida se detuvo en las últimas horas (0 cm/h), el paso fronterizo con Porto Soberbo continúa cerrado. En la zona se evacuaron 21 personas pertenecientes a 6 familias, quienes ya reciben asistencia.

El comando conjunto de emergencia, encabezado por la Policía de Misiones, continúa con tareas de prevención, monitoreo y patrullajes activos en todas las zonas afectadas, con el objetivo de actuar rápidamente ante cualquier contingencia.

WhatsApp Image 2025 06 30 at 20.37.54 - 1 WhatsApp Image 2025 06 30 at 20.37.55 - 3

Julio arranca con térmica cercana a los -5°C y fuertes heladas en Misiones

0

Este martes marca el inicio del mes con condiciones de tiempo estable en Misiones, pero con temperaturas extremadamente bajas, especialmente durante las primeras horas del día. Según el pronóstico, será probablemente el día más frío de la semana, con heladas matinales en gran parte del territorio provincial.

Se espera una jornada con cielo despejado o escasa nubosidad, sin lluvias a la vista. La probabilidad de precipitaciones se mantiene baja, entre 0 y 10 %, al igual que la de nieblas o neblinas, que podría presentarse de manera localizada.

El sur, centro y noreste de Misiones serán las zonas más afectadas por el frío, donde se registrarán heladas. En localidades como San Vicente, la temperatura mínima podría descender hasta -1 °C, con una sensación térmica aún más baja, cercana a los -5 °C. En contraste, la temperatura máxima en la provincia está estimada en 13 °C para Puerto Iguazú, con una tarde soleada pero fresca.

El viento soplará desde el sureste, con velocidades que oscilarán entre 5 y 17 km/h, y posibilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h, lo que aumentará la sensación de frío, especialmente al amanecer y tras la caída del sol.

Secuestraron un vehiculo utilizado por la banda que estafaba a jubilados en Posadas

0

Los efectivos de la División Investigaciones UR-I ubicaron el vehículo clave utilizado por la organización de estafadores que operaban como “Ipora Préstamos” para cometer los delitos, secuestraron este lunes el rodado y fue puesto a disposición de la Justicia junto a los dos principales sindicados por las maniobras de estafas que ya se encuentran detenidos.

El pasado jueves 26 de junio, en un operativo encubierto llevado a cabo en pleno centro de Posadas, la Policía de Misiones detuvo al cabecilla de una banda que estafaba sistemáticamente a personas de bajos recursos bajo la fachada de “Ipora Préstamos”.

La estafa consistía en captar víctimas en barrios periféricos, a quienes les prometían préstamos personales o productos en cuotas. A cambio, pedían adelantos de dinero o trámites con documentación personal. Sin embargo, las personas jamás recibían el efectivo ni los bienes, y en muchos casos quedaban endeudadas. Algunas víctimas fueron engañadas hasta siete veces.

Este lunes cerca de las 12:30 horas, tras continuar con las tareas investigativas, los agentes localizaron y secuestraron un vehículo Renault Kangoo en la zona de la calle Cabildo y la Avenida Quaranta en Posadas. Según las pesquisas realizadas el vehículo era empleado para movilizar a los estafadores y trasladar las documentaciones o elementos vinculados a las estafas.

Finalmente, el vehículo fue trasladado hacia la sede policial donde quedará a disposición del magistrado interviniente, se continúa con la investigación para concretar la ubicación de los demás implicados en el hecho.

Secuestraron un vehiculo utilizado por la banda que estafaba a jubilados en Posadas 1 - 5

Se filmó en Posadas “El cuerpo sabe lo que está pasando”

Una ópera prima misionera que explora el deseo, el silencio y la fe desde el interior de una casa

Durante un caluroso verano en la ciudad de Posadas, un adolescente queda solo en su casa mientras su madre y su tía viajan a Itatí para hacerle un pedido a la Virgen: que su hijo abandone sus “deseos pecaminosos”.

Desde esa premisa íntima, atravesada por el ritual, la religión y el despertar del deseo, se construye “El cuerpo sabe lo que está pasando”, el primer cortometraje profesional del joven realizador misionero Natal Cano Rojas.

La obra se filmó a inicios de mayo de este año, durante cuatro días, en una casa del emblemático barrio posadeño de Villa Sarita. “Para mí es un sueño poder ver materializado este proyecto y que un montón de gente esté soñando en ver lo mismo que ese guion”, expresó Natal, quien define su propuesta como una historia “que no se ancla en un realismo puro, sino que encuentra formas de licencias poéticas en la extrañeza del relato regional, con sus leyes difusas, las mixturas de creencias populares y la percepción de la adolescencia”.

Se filmo en Posadas El cuerpo sabe lo que esta pasando 4 - 7

El corto propone una narrativa sensorial donde el deseo y lo religioso conviven como tensión dramática. “La religión tiene como mucho ida y vuelta también con el discurso del deseo, del cuerpo. Mucho también con lo mágico, con la certeza y la fe, digamos”, reflexiona Natal, quien se inspiró en sus propias vivencias de infancia en Puerto Esperanza para escribir el guion.

Previo al rodaje, el proyecto tuvo un importante recorrido: el director comenzó a desarrollar la idea en el marco de su formación en la ENERC NEA, pasando luego por el Laboratorio de Escritura de Guion organizado en el año 2021 por la Gerencia de Capacitación e Investigación del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), con la tutoría de Sergio Acosta.

En 2023 obtiene el Premio al Mejor Guion de Ficción en el Festival Oberá en Cortos y, finalmente, es seleccionado en la convocatoria del Plan Integral de Fomento 2024 del IAAviM, en la categoría “Cortometraje de 1ra y 2da Obra”.

El actor Joaquín Scholler, quien interpreta al protagonista Mariano, valoró el proceso creativo previo al rodaje como un trabajo de profunda sensibilidad compartida: “Estuvimos meses con Natal, con el director, hablando mucho por videollamadas, haciendo preguntas, analizando”. Sobre su vuelta a un set de filmación luego de su trabajo actoral en el largometraje “Selva” (2021), expresó sentirse “feliz y muy agradecido”, sobre todo por ser parte de una nueva producción misionera.

La obra también destaca por su enfoque de producción, con un equipo técnico encabezado mayoritariamente por mujeres y diversidades, una decisión deliberada del director. De esta forma, la Dirección de Fotografía estuvo a cargo de Camila Acosta, experimentada camarógrafa obereña.

“Estoy muy agradecida y contenta por esta experiencia, por tener la oportunidad de formar un equipo de fotos de mujeres y diversidades, que un poco sale del taller de DF que impulsamos con la colectiva Mutar, entonces hoy tener la posibilidad de poner en práctica todo ese aprendizaje, la verdad que es muy gratificante”, sostiene Acosta.

Se filmo en Posadas El cuerpo sabe lo que esta pasando 3 - 9

Acerca de su trabajo junto al director, expresó que hubo un análisis previo intenso, “pensando las propuestas de luces, las escenas, para tratar de transmitir lo máximo posible la sensibilidad que tiene esta historia”.

En un contexto político y cultural atravesado por discursos de odio, El cuerpo sabe lo que está pasando emerge como una obra poética y política, que se atreve a interpelar desde lo íntimo y lo corporal.

“En este momento, que también es como bastante difícil para la cultura LGBT, para las personas LGBT, digamos, es como bastante sorprendente que un proyecto así se esté realizando, teniendo en cuenta que también a nivel nacional el cine está sufriendo la falta de fondos y mucho desamparo de parte del gobierno nacional, pero para mí fue como un alivio saber que la problemática que atravesaba este corto no fue un impedimento para que gane acá en la provincia”, concluyó el director.

Se filmo en Posadas El cuerpo sabe lo que esta pasando 2 - 11

Robaron todo el stock a un joven emprendedor antes de cumplir un mes con su local en Posadas

0

Un joven de 26 años que recientemente abrió su propio local de indumentaria en Posadas, en la avenida Tambor de Tacuarí, a metros de Lavalle, fue víctima de un robo que lo dejó sin mercadería. El hecho ocurrió el sábado por la mañana, cuando personas desconocidas forzaron la doble cerradura del comercio y se llevaron la totalidad de las prendas que ofrecía al público.

A través de sus redes sociales, donde suele compartir consejos para otros emprendedores y documenta el crecimiento de su proyecto, el damnificado relató que inauguró el local el 31 de mayo, acompañado por su familia y amigos. Consideró ese día como un hito personal, fruto de un esfuerzo que venía construyendo desde cero.

El sábado pasado, mientras regresaba del centro junto a su padre, pasó frente al local y notó que algo no estaba en su lugar. Al revisar, descubrieron que habían violentado el ingreso y robado toda la indumentaria disponible: remeras, buzos, jeans, bermudas y ropa interior. Estimó que las pérdidas superan los cinco millones de pesos, aunque otros objetos de valor no fueron sustraídos.

Hasta el momento, las cámaras de seguridad de comercios cercanos no permitieron identificar a los autores del hecho, aunque se continúa con la investigación. A raíz del apoyo recibido por parte de sus seguidores, el emprendedor difundió los datos para quienes quieran colaborar con una ayuda económica:

alias: sublime.belo

CVU: 0000139300000005850839

a nombre de Gastón Ezequiel Benítez.

Demorado en control policial por manejar un vehículo robado con papeles truchos en Puerto Libertad

0

En un procedimiento llevado a cabo en la madrugada del domingo 29 de junio, investigadores de Iguazú, junto a efectivos de la Comisaría de Puerto Libertad, recuperaron un Volkswagen Gol Trend robado en la ciudad de Buenos Aires y demoraron a su ocupante, un joven de 24 años.

La patente del vehículo correspondía en realidad a otro rodado también sustraído en la capital del país, y la documentación presentada resultó ser apócrifa.

El operativo se desplegó cerca de la 1:20, cuando los uniformados realizaban controles y patrullajes preventivos. Al interceptar un Volkswagen Gol en la calle San Martín del barrio San Antonio, detectaron que sus características coincidían con un vehículo robado en Buenos Aires.

Al consultar el dominio en la base de datos del D.N.R.P.A., confirmaron que la chapa pertenecía a otro automóvil igualmente robado, y que los papeles del rodado eran falsificados.

Frente a esta situación, los agentes procedieron al secuestro inmediato del vehículo y demoraron al conductor, quien fue trasladado a la Comisaría de Wanda.

Finalmente, el automóvil quedó resguardado en la dependencia policial jurisdiccional para continuar con las diligencias de rigor.

Batacazo del Fluminense tras vencer al Inter por los 8vos del Mundial de Clubes

0

Fluminense eliminó al Inter de Milán tras ganarle por 2 a 0 en el marco de los octavos de final del Mundial de Clubes.

El argentino Germán Cano marcó el primer gol a los 4 minutos del primer tiempo, de cabeza, luego de un gran centro de Jhon Arias.

El segundo tanto llegó a los 48 minutos del segundo tiempo, luego de un saque de banda, Hércules quedó solo de cara al gol.

Frente a una nueva prueba clave, el equipo que lidera el capitán argentino, Lautaro Martínez, volvió a mostrar poca solvencia en un escenario importante y se quedó con las manos vacías en los 8vos de final del Mundial de Clubes.

El “Toro”, que no tuvo la mejor de sus tardes, participó en jugadas claras, estrellando una pelota al poste y otra definió al primer palo del arquero Fábio, quien respondió firme.

Nuevamente hubo protagonismo argentino en el plano internacional del futbol, donde esta vez se llevó los laureles Germán Cano, comandando al Fluminense a la siguiente fase del MDC.

Cerúndolo perdió y quedó eliminado de Wimbledon

0

Francisco Cerúndolo, el mejor argentino del ranking, quedó eliminado de Wimbledon. Ganaba, pero se cayó y perdió el último set por un durísimo 6-0.

El tenista argentino Francisco Cerúndolo cayó por 6-4, 3-6, 6-7 y 6-0 ante el portugués Nuno Borges en su debut en esta edición de Wimbledon y quedó eliminado.

En la cancha 17 del All England Lawn Tennis and Croquet Club, el bonaerense número 19 del Ranking ATP cayó ante el portugués, número 37 del mundo, y siendo cabeza de serie de este Grand Slam en césped sobre hierba, campo de juego en el que se siente cómodo Cerúndolo.

El argentino de 26 años empezó ganando el primer set 6-4, sin sufrir quiebres en contra y ganando el 76 por ciento de los puntos, mostrando contundencia en esta primera manga ante un rival que, en los papeles, era inferior al tenista albiceleste.

En el segundo set se empezó a poner cuesta arriba el partido para Cerúndolo que empezó a relegar dominio en el partido ante el crecimiento de Borges que quebró el saque en el octavo game y se llevó la manga por 6-3.

El tercer set se definió en el tie-break a favor del portugués que lo ganó 7(7)-6(5) y en el cuarto, Borges se adueñó por completo del ritmo del encuentro ante un Cerúndolo que llegó fastidioso con su nivel a la manga definitoria que se llevó el europeo con un contundente 6-0.

Así, Cerúndolo quedó eliminado de Wimbledon y Borges avanzó a la siguiente instancia donde se enfrentará al ganador del partido entre el británico Billy Harris y el serbio Dusan Lajovic.

Este martes, debutarán cinco argentinos en el Grand Slam: Sebastián Báez que lo hará ante el británico Jack Draper, Tomás Martin Etcheverry jugará ante el inglés Jack Pinnington Jones, el estadounidense Marcos Girón será rival de Camilo Ugo Carabelli, Francisco Comesaña lo hará ante el francés Corentin Moutet y Mariano Navone jugará ante el canadiense Denis Shapovalov.