viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 22

Federal A: Mitre visita a Atlético Rafaela en un duelo clave por la clasificación

0

Por la fecha 16 del Torneo Federal A 2025, Bartolomé Mitre de Posadas enfrentará este sábado a Atlético Rafaela, uno de los líderes de la zona D. El partido se jugará desde las 15:00 en el estadio Nuevo Monumental, en la provincia de Santa Fe.

El equipo misionero llega a este compromiso ubicado en el cuarto puesto de su zona, con 19 puntos, y buscará sumar para mantenerse en zona de clasificación directa y evitar caer en los puestos de Revalida, donde se disputa la permanencia en la categoría.

Atlético Rafaela, con pasado reciente en la Primera División del fútbol argentino, se posiciona como uno de los principales animadores del campeonato, lo que anticipa un compromiso exigente para el conjunto auriazul.

Posadas será sede de una jornada sobre hipoacusia para familias

0

El próximo 8 de agosto, desde las 7:00 de la mañana, se llevará a cabo en el Salón Tierra Sin Mal -4° tramo de la Costanera posadeña- una Jornada de Hipoacusia para Familias, organizada por AVLA (Centro de Implantes), CETAI (Chaco Audiología), Med-El (Implantes Cocleares); además del Hospital Materno Neonatal, el Hospital de Pediatría, y la Fundación Ñande Reko Ha.

Bajo el lema “Acompañando desde el conocimiento”, la jornada apunta a brindar información accesible y actualizada a familias de personas con hipoacusia, además de generar un espacio de encuentro con profesionales y testimonios en primera persona.

Las actividades comenzarán a las 7:00 con la acreditación y desayuno, y a partir de las 8:00 se dará inicio al encuentro con palabras de bienvenida y un emotivo testimonio sobre la hipoacusia en primera persona.

A las 8:30, profesionales como la Lic. Natalia Zajaczkowski, la Dra. Valeria Jantus Lewintre y el Dr. Horacio Traverso abordarán los problemas auditivos y sus tratamientos. A las 9:00, se presentarán las Soluciones Auditivas disponibles, a cargo del equipo de Med-El.

De manera paralela, los más chicos podrán participar del taller artístico “El Sonido de los Colores”, coordinado por Cinthia Rodríguez Dos Santos (AURYN), como una actividad exclusiva para niños y jóvenes.

Entre las 10:00 y las 13:00, se desarrollarán charlas de gran interés familiar como:

-“Lo que no se dice también suena”, con la psicóloga Betiana Zajaczkowski

-“¿Qué enfermedades infecciosas pueden afectar la audición?”, con la infectóloga Dra. Liliana Arce

-“¿Es segura la anestesia en implantes cocleares?”, por la anestesióloga Dra. Gisela Pérez

-“¿Mi hijo necesita certificado de discapacidad?”, con Rita Oviedo Bustos y Marcela Álvez

-“Cirugía estética en microtias”, a cargo de la Dra. Ileana Gilli del Hospital de Pediatría

-“El sonido empieza en casa: acompañamiento familiar en la habilitación auditiva”, con María Josefina Ordiz

Cierre y próximos pasos

La jornada finalizará a las 12:50, con un mensaje de cierre y el deseo de reencontrarse en la edición del próximo año.

Este evento, de acceso libre y gratuito, se presenta como una oportunidad valiosa para que familias, cuidadores y profesionales puedan intercambiar saberes, compartir experiencias y conocer las nuevas herramientas disponibles para mejorar la calidad de vida de personas con hipoacusia.

Para registrarse, los interesados pueden hacerlo a través del siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdWAANSoDChqlZzmC-4rq8MEAgKN_TlzibvX-nh5TGTkQp7_w/viewform?usp=header

WhatsApp Image 2025 06 28 at 10.06.43 1 - 1

Caputo a empresarios de pymes: “Hay un cambio de modelo, piensen en ser eficientes e invertir”

0

El ministro de Economía, Luis Caputo, consideró que es “sano y hasta absolutamente razonable” que haya un déficit en la cuenta corriente de dólares de la Argentina, explicó que hay un “cambio de modelo” en el país y les pidió a empresarios pymes “pensar en ser cada vez más eficientes e invertir”.

Explicó que ese desequilibrio en la balanza de pagos se debe a un incremento en la inversión y la demanda externa, que acompaña el “crecimiento” del nivel de actividad.

Así, respondió a las críticas que recibe por el saldo negativo en la cuenta corriente, que superó los US$ 5.000 millones en el primer trimestre del año, según informó el Indec.

“No es que no le prestamos atención (al rojo de dólares), pero hago esta explicación para que entiendan y no se dejen seguir engañando por gente que no entiende o tiene otros objetivos”, enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda, al tener en cuenta que su auditorio estaba integrado por muchos pequeños y medianos empresarios, en el marco del congreso Somos Pymes, que realizó en La Rural.

Además, Caputo destacó que ese déficit “ya no financia más el rojo del sector público, sino que es del sector privado”.

El ministro de Economía incluso consideró que era “obvio” que iba a pasar esto, y dijo que es algo “absolutamente razonable para un país que estaba totalmente descapitalizado”.

En cuanto a las críticas lanzadas por algunos economistas sobre un retraso cambiario, como es el caso de Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo, Caputo desafió: “El tipo de cambio flota. Si a cualquiera le parece que está barato, puede ir y comprar”.

“En la Argentina nunca hubo orden macroeconómico, fiscal y monetario por decisión política. Los que creen que es algo que ya vimos, sepan que no la vivimos”, dijo Caputo.

Y sostuvo que “el país tuvo déficit fiscal en 113 de los últimos 124 años, y las consecuencias de cómo se financiaba ese déficit eran las cosas que todos sufríamos como ciudadanos, porque se hacía con emisión o deuda, que generaba inflación o defaults”.

A su vez, insistió en que los episodios donde “ha habido cierto orden macro” fueron “inmediatamente después de gatillar una crisis”, y se refirió a la salida de la Convertibilidad, con el colapso de 2001.

“Cuando se gatilla una crisis, el ajuste lo hace el mercado. No son momentos de convicción política de tener orden fiscal y monetario, sino que se llegaba por accidente y no por vocación”, aseguró respecto de lo ocurrido en la historia económica argentina.

Dijo que “la gran diferencia ahora es que evitamos esa crisis y le hicimos pagar el costo del ajuste al sector público”.

“Cambien el chip”

“Tienen que cambiar el chip”, le pidió el ministro de Economía a los cientos de empresarios presentes.

Y sostuvo que “hasta hace 18 meses, el negocio era sobrestockearse y esperar, porque una devaluación iba a poder fijar el precio en cualquier lado, y se lo iban a convalidar porque no había referencias”.

Dijo que, así, “se convalidaban negocios que no funcionaban bien”, y aseguró que el “modelo” apunta a haya “más competencia” en el sector privado.

Caputo dijo que “ese es el cambio de modelo” que propone el presidente Javier Milei.

“Vamos a bajar impuestos, desregular y abrir paulatinamente la competencia, para que se pueda beneficiar la gente con bienes de mejor calidad a mejor precio. Eso es lo que estamos haciendo”, señaló.

Y recordó que “hace mucho que en este país no se invierte, y por décadas se pensó en lo financiero, y no en lo comercial”.

Admitió, además, que los cambios “no ocurrirán de un día para el otro” y reconoció que será un “proceso duro”, aunque sostuvo que es el “único camino”.

Colapinto terminó 19° en la práctica libre 3 del Gran Premio de Austria

0

El panorama no es nada alentador para el argentino de cara a la clasificación. El ganador de la sesión fue el británico Lando Norris.

El piloto argentino Franco Colapinto no pudo redondear una buena participación en la práctica libre 3 del Gran Premio de Austria de Fórmula 1, en la que terminó 19°.

El mejor tiempo para el argentino que corre en la escudería francesa Alpine fue de 1:05,546, por lo que finalizó a un segundo y 222 milésimas del ganador de la sesión, que fue el británico Lando Norris (McLaren).

Durante gran parte de la sesión, el argentino se había mantenido en la última posición. Sin embargo, sobre el final pudo dar unas vueltas con neumáticos blandos y mejoró bastante su tiempo e incluso quedó a 180 milésimas de su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, que terminó 17°.

En su último intento de vuelta rápido el argentino le hizo dar un buen susto a todos sus fanáticos, ya que hizo un trompo en una de las curvas aunque no pasó a mayores y su monoplaza no sufrió ningún daño.

Este Gran Premio de Austria no está siendo nada bueno para los pilotos pilotos de Alpine, que deberán mejorar mucho sus registros si quieren clasificar a la Q2 durante la clasificación.

El ganador de la sesión, al igual que en la práctica libre 2, fue nuevamente Norris gracias a su tiempo de 1:04,324. Segundo quedó su compañero de equipo en McLaren, el australiano y líder del campeonato Oscar Piastri, a solo 118 milésimas. La tercera posición quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull), quien en su mejor vuelta finalizó a 210 milésimas del líder.

La actividad en el GP de Austria continuará dentro de unas horas, cuando se lleve a cabo la clasificación a partir de las 11 de la mañana.

Milei contra la prensa: “Si la gente conociera a los periodistas, los odiaría más”

El presidente Javier Milei sostuvo que eliminar la pauta a los medios de comunicación “es la mayor política en favor de la libertad” y consideró que esa medida puso a los periodistas “muy violentos” en su contra.

“Quité el subsidio estatal a los medios y eso los tiene muy violentos y han inventado todo tipo de mentiras sobre mi persona. Los medios mienten todo el tiempo”, se quejó el mandatario en una entrevista que le concedió al periodista e influencer de origen australiano Mario Nawfal, que fue subida este viernes a su canal de YouTube.

Milei agregó: “Mienten también sobre otras personas de nuestro espacio, mienten sobre nuestras políticas. Y nosotros lo que hacemos es exponer sus mentiras y eso no creo que sea violento”.

“Los periodistas que dicen las barbaridades que dicen, me gustaría que pudieran probar algunas cosas que dicen, porque no han podido probar nada de eso. ¿Mentir, injuriar, calumniar y ensuciar a una persona está bien? Yo creo que no. Si no querés que te conteste, lo primero que tenes que hacer es no mentir. Si no mentís, yo no reacciono”, insistió sobre sus choques con la prensa.

Y finalizó: “La gente odia a los políticos. Si conocieran como son realmente los periodistas, los odiaría infinitamente más”.

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual en Puerto Iguazú

0

Se trata de un hombre de 33 años, quien fue arrestado en la ciudad de Puerto Iguazú. Posteriormente, y por orden del Juez de Instrucción interviniente, se realizó un allanamiento en su vivienda, donde se incautaron elementos de interés para la causa.

El hecho, según la denuncia, habría ocurrido el pasado martes 24 de junio, cerca de las 6 de la mañana, y tuvo como víctima a una menor de 13 años. La adolescente habría sido abordada por el agresor luego de descender de un colectivo urbano.

A partir de la denuncia, los investigadores de la Unidad Regional V iniciaron rápidamente las tareas investigativas. Mediante un identikit elaborado con el testimonio de la víctima y un relevamiento de cámaras de seguridad de la zona, lograron identificar al sospechoso.

Con las características obtenidas, y con recorridas encubiertas en diversos puntos de la ciudad, los agentes lo ubicaron y arrestaron, siendo identificado como Yonathan, de 33 años. Más tarde, pasadas las 19:00 horas del viernes, se efectuó un allanamiento en su domicilio, ubicado en el barrio Las Orquídeas de Puerto Iguazú, donde se secuestraron prendas de vestir que podrían estar vinculadas al hecho.

El detenido y los elementos secuestrados quedaron a disposición de la Justicia mientras continúa la investigación.

abusador iguazu 2 - 3

Campo Ramón presentó el proyecto de Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales

Este viernes, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, participó del acto oficial de lanzamiento de las “Áreas Naturales Privadas Protegidas Municipales” (ANPPM) en Campo Ramón. La iniciativa se enmarca en una jornada que tuvo como eje principal reforzar el compromiso ecológico del municipio, mediante acciones concretas de conservación y restauración ambiental.

Durante el encuentro presentaron las diversas líneas de acción destinadas a proteger y recuperar el monte nativo, articulando esfuerzos con vecinos y productores locales. Entre las actividades destacadas se formalizó el proyecto de creación de nuevas reservas privadas municipales como herramienta clave para preservar la biodiversidad local.

Además, se realizaron charlas técnicas dirigidas a la comunidad. Una de las exposiciones estuvo a cargo del ing. Ricardo Hartel, personal del Ministerio de Ecología, quien brindó detalles sobre el plan de “Protección de la Cuenca Ramón”, un área estratégica en la región.

En este contexto, el ministro Recamán destacó el compromiso del municipio de Campo Ramón con la conservación de sus recursos naturales y subrayó la importancia de este tipo de iniciativas locales que fortalecen el sistema provincial de áreas protegidas: “Este tipo de proyectos son la clave porque para la conservación de nuestra naturaleza es necesario el trabajo conjunto de todos los sectores, esto es una construcción de años y es el camino a seguir”, enfatizó.

Por su parte, el intendente José Luis Márquez Da Silva reafirmó su voluntad de avanzar con políticas ambientales sostenidas, a través del proyecto “Campo Ramón Ecológico”, que tiene entre sus principales objetivos la restauración integral de la Cuenca del Arroyo Ramón.

Además destacó la creación de las ANPPM que mediante un acuerdo con los productores locales busca proteger el entorno natural: “Nuestro objetivo principal es cuidar la naturaleza y los animales que lo habitan, queremos que la gente que tiene su monte vuelva a plantar especies nativas y a partir de eso ir creciendo”, explicó.

La jornada también contó con la participación del vicegobernador, Lucas Romero Spinelli; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira y representantes de diferentes organismos.

Finalmente “Campo Ramón Ecológico” cerró este sábado con una plantación simbólica de especies nativas, en el marco de la reforestación de áreas estratégicas del municipio.

Misiones impulsa un fondo regional para salvar el cine federal ante la retracción del Incaa

El IAAviM participó del panel de políticas públicas en el Mercado de la Industria Cultural Audiovisual, reafirmando la necesidad de articular esfuerzos regionales ante la retracción del INCAA.

La participación de Misiones en la segunda edición de Focus 2.0, el Mercado de la Industria Cultural Audiovisual de Córdoba, marca un nuevo capítulo en la estrategia de articulación regional impulsada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). El evento, que se realiza del 26 al 29 de junio en la capital cordobesa, congrega a referentes de la industria, plataformas, productoras y organismos públicos de todo el país.

En representación del IAAviM, asistieron el presidente Sergio Acosta y el gerente de Fomento, Santiago Carabante. En la jornada del jueves, Acosta integró el panel “Financiamiento y mercados audiovisuales provinciales: articulación y oportunidades”, junto a Celeste Taroppio (Mendoza), Patricio Artero (Jujuy), Federico Casoni (Salta), Lara Decuzzi (Río Negro), Ariadna Solis (Santa Fé), Nicolás Herzog (Entre Ríos) y Lorena Quevedo (Córdoba).

Durante el panel, cada exponente compartió las políticas públicas implementadas en sus territorios: líneas de financiamiento, mercados regionales, convenios de coproducción y estrategias para el desarrollo sostenible del sector. En ese marco, Acosta subrayó que “con las provincias nos venimos reuniendo en los distintos mercados para conversar y pensar acciones conjuntas para ver cómo sostenemos el cine y el audiovisual federal”.

La discusión puso sobre la mesa una dificultad compartida: la caída del financiamiento inicial para la producción. “En este encuentro quedó claro que nuestras políticas de Cash Rebate, programas de reintegros a los rodajes, no funcionan del todo porque falta financiamiento o crédito inicial, algo que desapareció con la nueva gestión del INCAA”, señaló Acosta.

La propuesta de avanzar hacia un fondo regional y una política nacional de incentivos fue central en el intercambio. “El desafío que tenemos es por un lado, congeniar nuestras normativas para pensar un fondo regional y la necesidad de un Cash Rebate Nacional, como tienen otros países”, afirmó el titular del IAAviM, en un tramo que sintetiza el reclamo de los institutos provinciales de fomento.

Con activa participación del público, el debate se amplió a los costos y condiciones de producción actuales. Se coincidió en que es imprescindible convocar a todos los actores del ecosistema audiovisual —privados, instituciones, sindicatos y organizaciones del tercer sector— para acordar nuevas reglas que hagan viable la producción independiente. “Las provincias hacen un esfuerzo enorme para sostener los concursos y las ayudas a la producción audiovisual, pero no es suficiente para reactivar la industria del cine. Es necesaria una política nacional que acompañe, porque los institutos de fomento fueron creados alrededor de un INCAA que permitía, con imperfecciones y asimetrías, a los productores filmar en el interior del país”, remarcó Acosta.

La presencia institucional de Misiones en Focus 2.0 da continuidad a un vínculo estratégico con la provincia de Córdoba, reforzado en agosto de 2024 con la visita del presidente del IAAviM, en el marco de una agenda de trabajo conjunto con entidades de fomento a la cinematografía y el audiovisual de dicha provincia.

Focus 2.0 es organizado por el Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura, el Polo Audiovisual Córdoba y la Agencia ProCórdoba.

Sergio Acosta en Focus Cordoba - 17

 

Jóvenes talentos compitieron en Salto Encantado en la segunda fecha de la Copa Robótica Misiones

Este viernes se realizó la segunda fecha de la Copa Robótica Misiones 2025 en el municipio de Salto Encantado, con la participación de jóvenes de toda la provincia y la presencia de autoridades provinciales. El evento tuvo lugar en el Centro Tecnológico de la Madera (CTM) y fue organizado por la Red de Espacios Maker con el acompañamiento de intendentes y la Vicegobernación.

La jornada reunió a cientos de estudiantes, docentes y acompañantes, que participaron en distintas categorías y también recorrieron el predio industrial del CTM, donde se desarrollaron actividades educativas y tecnológicas.

La ingeniera Solange Schelske, coordinadora de la Red Maker, dio la bienvenida y destacó el crecimiento del evento en el interior provincial. El intendente local, Eldor Hut, también valoró el vínculo entre tecnología, educación e industria.

La Copa Robótica apunta a fomentar el desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas en la juventud, acercándolos a espacios de formación técnica vinculados a los sectores productivos. En esta edición 2025, el certamen apuesta por escenarios representativos del desarrollo industrial de Misiones.

Ganadores de la fecha en Salto Encantado

-Laberinto Amateur: CAPI (Puerto Leoni)

-Laberinto Pro: Losty Evo (El Alcázar)

-Carreras Amateur: Chispa Alfa (Puerto Leoni)

-Carreras Pro: Alambique Veloz (Aristóbulo del Valle)

-Sumo Amateur: Duko (Puerto Leoni)

-Sumo Amateur RC: Ultron (Posadas)

-Mini Sumo Amateur: Shifu (Jardín América)

-Mini Sumo Pro: Sharp XT (Posadas)

-Mini Sumo RC: Thunder XT (Posadas)

-Sumo Pro: Apolo (Chaco)

-Sumo Pro RC: Big Boss (Santo Pipó)

-Fútbol Robótico Amateur: AposTeam (Apóstoles)

-Fútbol Robótico Pro: Los Tiricas (Jardín América)

copa robotica 1 - 19 copa robotica 2 - 21 copa robotica 3 - 23 copa robotica 4 - 25

Contrabandista fue detenido con una furgoneta abarrotada de cigarrillos en Puerto Leoni

0

La Policía de Misiones secuestró 62.500 paquetes de cigarrillos ilegales valuados en casi 150 millones de pesos. El procedimiento, denominado “Operación Mariela”, culminó con la detención de un hombre vinculado al hecho.

Este viernes, efectivos de la División Drogas Peligrosas de la Unidad Regional IX de Jardín América, realizaron un operativo cerrojo que permitió interceptar un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en la localidad de Puerto Leoni.

El procedimiento comenzó cuando una Ford Transit evadió un control en Capioví, iniciándose una persecución que se extendió por varias zonas rurales. Tras intensos rastrillajes en pastizales y yerbales, el vehículo fue hallado abandonado cerca de la Ruta Nacional 12, en una zona conocido por los lugareños como “Paraje Mariela”, que se trataría de un presunto punto de desvío para quienes realizan estas actividades ilícitas.

En paralelo, fue ubicado en el lugar Luis Z., de 33 años, oriundo de Guaraní, quien sería el conductor y propietario de la carga ilegal. En cercanías al mismo, la Policía encontró la llave del rodado, lo que permitió la apertura del vehículo y descubrir la carga ilegal.

Por tal razón, se dio intervención a la fiscalía federal, constatándose que la furgoneta transportaba 125 cajas de cigarrillos marca “GIFT”, lo que equivale a 62.500. El valor del cargamento, asciende a alrededor de 150 millones de pesos.

Finalmente, la mercadería fue trasladada al Polideportivo de Puerto Leoni, mientras el detenido quedó alojado en sede policial a disposición de la Justicia. La investigación continúa para establecer la procedencia del rodado y posibles conexiones con redes de contrabando internacional.

contrabando cigarillos 1 - 27 contrabando cigarillos 2 - 29 contrabando cigarillos 3 - 31 contrabando cigarillos 4 - 33