lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 2229

Buscan en Iguazú a joven pescador que desapareció en las aguas del río Paraná

0

El último domingo aproximadamente a las 19:30 horas, Alcides Benítez de 20 años, oriundo de Paraguay, desapareció en las aguas del río Paraná cuando se encontraba junto a un amigo pescando en las desembocadura del arroyo Mbocay.

Por causas que se tratan de establecer, en cuestión de segundos desapareció de la vista de su compañero y de la superficie del agua.

Según las primeras informaciones, el joven de 25 años testigo de lo ocurrido observó a su amigo adentrarse en el río Paraná para desenredar las redes y minutos después ya no logró salir a la superficie, y por este motivo con urgencia comunicó lo sucedido a más autoridades competentes.

Policías junto a buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina, se encuentran abocados en la búsqueda del joven en el lugar de la desaparición y alrededores.

 

Massa relanza su campaña en Tucumán y rediseña la estrategia para entrar al balotaje

0

La idea de Massa es revertir las derrotas en provincias que se pintaron de violeta en las PASO, como Tucumán, La Rioja, Salta y La Pampa, y convocar a los millones de ciudadanos que no acudieron a votar.

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, relanzará su campaña el próximo viernes en Tucumán junto a los gobernadores peronistas para la segunda fase del proceso electoral que culminará con las elecciones del 22 de octubre, cuando espera obtener los votos suficientes para entrar al balotaje.

La elección de la provincia donde se firmó la declaración de la independencia argentina implica sumar como actor central de la campaña al gobernador tucumano, Juan Manzur, quien tiene la responsabilidad de revertir la derrota a manos de Javier Milei que sufrió el peronismo en las PASO del 13 de agosto.

A priori, la idea es armar en Tucumán una gran foto de familia con Massa en el centro, rodeado de gobernadores, líderes de la CGT, senadores y diputados nacionales, con los jefes de los bloques a la cabeza.

Con los gobernadores, el ministro de Economía deberá limar asperezas luego de que salieran a la superficie los cortocircuitos por la falta de coordinación del pago del bono para empleados estatales, lo que generó una sensación de nula comunicación entre la Nación y las provincias.

Para el sábado está prevista una reunión de trabajo con todos esos actores y el sábado por la noche se realizará un acto multitudinario en la capital tucumana, aunque todavía no se terminaba de descartar a Santiago del Estero, donde manda otro gobernador fuerte del “Norte Grande”, Gerardo Zamora.

En la provincia santiagueña Sergio Massa duplicó en votos a Milei, una situación que no se repitió en ningún otro distrito, ni siquiera Formosa que es tradicionalmente un bastión inexpugnable del peronismo.

Con el mapa pintado mayoritariamente de violeta tras las PASO, Unión por la Patria ya se trazó el objetivo de revertir la elección en provincias como Salta, La Pampa y La Rioja, donde al igual que en Tucumán consideran que el escenario está abierto con buenas posibilidades para el peronismo.

Y el otro gran objetivo es consolidar la ventaja en la provincia de Buenos Aires, con Axel Kicillof como el capital más fuerte que tiene el oficialismo para ir a la búsqueda de los cientos de miles de personas que en las primarias no fueron a votar y son tradicionalmente votantes del PJ.

En cuanto a las líneas del discurso, la idea es explotar la narrativa de la gestión y los esfuerzos del Gobierno por compensar socialmente el impacto de la inflación, poniéndole un coto a las presiones del Fondo Monetario Internacional en un contexto de fuertes restricciones financieras.

En este sentido, Massa tiene un panorama complejo, ya que enfrenta la contradicción de tener que diferenciarse de un Gobierno del cual es parte de forma protagónica desde hace más de un año como ministro de Economía, con el propósito de ofrecer un horizonte de futuro distinto a la realidad que ofreció el peronismo en los últimos cuatro años.

En su último acto público en San Vicente, el líder del Frente Renovador se paró encima de esta paradoja al reconocer que “muchos de los vecinos del conurbano de nuestra provincia y también de nuestro país sienten la frustración de que la crisis y el fracaso de algunas políticas generan la sensación del sabor amargo”.

Y siguió apuntando contra el Gobierno del Frente de Todos al señalar: “Si hay funcionarios que no andan echémoslos, si hay políticas que no funcionan cambiémoslas”.

De esta forma, el ministro de Economía tiene el desafío de mostrarse como algo distinto a la continuidad del Gobierno, con el detalle de que es parte indisoluble del mismo, inclusive como socio fundador en el 2019.

Por otra parte, está decidido que en esta segunda fase de la campaña Massa antagonice con Milei y no con Patricia Bullrich, por considerar que ésta última quedó más desdibujada en la discusión pública a partir de la consolidación del líder de La Libertad Avanza en el cuadrante de la derecha.

Esta estrategia de polarización con el economista liberal ya viene verificándose en las últimas semanas, y tuvo como botón de muestra el áspero cruce por redes sociales que ambos candidatos presidenciales protagonizaron el domingo con la cuestión del cambio climático como objeto de la polémica.

“Horror es negar el cambio climático, Milei. Sabemos que no te importa destruir el planeta ni la vida de nadie. Yo creo en cuidar el medioambiente. Para vos todo se puede vender, desde un pulmón hasta los ríos”, disparó Massa.

Unos minutos después llegó la réplica del candidato de La Libertad Avanza, quien calificó a Massa como un “extraviado” por hablar de cambio climático con “la mitad de los argentinos son pobres” y una inflación que “vuela”.

La dolarización, el plan de privatizaciones, el cierre de ministerios y agencias del Estado, la venta de órganos, la portación de armas y el negacionismo del terrorismo de Estado de la dictadura militar serán otros de los tópicos con los que el candidato presidencial de Unión por la Patria buscará confrontar a Milei.

 

Putin recibirá al líder de Corea del Norte Kim Jong-un

0

Medios internacionales confirmaron este lunes que el líder norcoreano, Kim Jong-un, planea viajar a Rusia este mes para hablar con el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la posibilidad de que Pionyang entregue a Moscú más armamento para la guerra en Ucrania.

Según The New York Times, que cita a funcionarios estadounidenses y aliados, Putin quiere que Corea del Norte venda a Rusia artillería y misiles antitanque, mientras que Pionyang está buscando tecnología avanzada para la fabricación de satélites y submarinos de propulsión nuclear. Además, Kim quiere ayuda alimentaria para su país, detalló el diario neoyorquino.

Kim pocas veces viaja fuera de Corea del Norte. Para verse con Putin, su idea sería trasladarse desde Pionyang, posiblemente en tren blindado, hasta Vladivostok, en la corta del Pacífico de Rusia, de acuerdo a The New York Times.

De esa forma, tanto Putin como Kim se reunirían en los márgenes del Foro Económico Oriental, que se celebrará entre el 12 y el 15 de septiembre en la Universidad Federal del Lejano Oriente, en Vladivostok.

De acuerdo a The Washington Post, que cita a un funcionario estadounidense, la Casa Blanca ya tenía información la semana pasada sobre el intercambio de “cartas” entre Kim y Putin.

 

Pagar la tasa de inmueble ahora es más accesible: se dispone de una nueva facilidad

El Municipio de Posadas brinda a los contribuyentes una oportunidad para ponerse al día con sus obligaciones fiscales. Con el objetivo de facilitar el pago de la Tasa General de Inmueble, se ha lanzado un régimen especial que permite a los contribuyentes acceder a descuentos significativos a través de la Plataforma Macroclick, con la tarjeta de crédito Visa.

Tasa General de Inmuebles 1 - 1

Hasta 6 cuotas sin intereses: Aquellos que opten por esta modalidad pueden pagar su deuda en hasta seis cómodas cuotas, sin incurrir en ningún interés adicional. Es importante destacar que esta opción está disponible exclusivamente para aquellos ciudadanos que deseen abonar la totalidad bajo un convenio de pago único.

Esta facilidad estará vigente desde septiembre hasta diciembre de 2023.

Los contribuyentes que opten por el convenio de pago único disfrutarán de los siguientes beneficios: – 50% de reducción de intereses: La deuda se reduce en un 50% en concepto de intereses.

– 100% de exención de intereses para jubilados, pensionados y personas con discapacidades: Aquellos que se encuentren en estas categorías están exentos de pagar cualquier interés adicional.

Requisitos para acceder a los convenios: Para acceder a estos convenios, los interesados deben presentar la siguiente documentación:

– DNI (Documento Nacional de Identidad): Prueba de identidad.

– Boleta de Servicio: Para comprobar su residencia en Posadas.

Convenios especiales para jubilados, pensionados y personas con discapacidades: Si son jubilados, pensionados o personas con discapacidades, pueden acceder a estos convenios especiales presentando:

– Recibo de sueldo: Deben demostrar que su jubilación o pensión no excede el 150% de las pensiones mínimas establecidas.

Es esencial destacar que, para acceder al convenio de pago de contado, deben acreditar fehacientemente su vínculo con el titular del inmueble o con la partida inmobiliaria en cuestión.

Los interesados pueden solicitar el convenio de manera presencial en la Municipalidad, en el Centro de Atención al Vecino (CAV) ubicado en Av. Las Heras N° 3929, así como en el CAV de Av. Urquiza esquina Av. San Martín. También pueden solicitarlo por correo electrónico a [email protected] o realizar cualquier consulta llamando al 444-9052.

Finalmente, se recuerda que la Dirección de Inmuebles continúa notificando a los morosos sobre su situación, informando la situación de cada contribuyente.

Fortalecen los espacios comunitarios en Posadas

Con la finalidad de garantizar el bienestar de las familias se presentó el programa de Comedores Saludables, un proyecto que busca fortalecer los distintos espacios comunitarios que ofrecen sus servicios a la comunidad.

Si bien, la proporción de insumos semanales para la elaboración de alimentos es el enfoque principal, la idea está centrada en brindar un apoyo integral que abarca desde capacitaciones en seguridad alimentaria e higiene, así como talleres relacionados con diversas temáticas en prácticas saludables.

En ese sentido, Yolanda Asunción, titular de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión, indicó que “queremos llegar a que se cumpla la verdadera justicia social, con cada uno de nuestros vecinos, todos los días, a través de los comedores, merenderos y la gente más vulnerable”.

El acompañamiento en los barrios se realiza a través de un seguimiento en donde se amplían y refuerzan las prestaciones que brindan las organizaciones y redes vecinales que se integran como un recurso comunitario. La construcción y puesta en valor de más de 60 hornos distribuidos en comedores, merenderos e instituciones educativas es un ejemplo del acompañamiento a los vecinos.

Dentro de las ideas desarrolladas, Héctor Cardozo, Director General de GIRSU, subrayó la importancia de invertir esfuerzos en la prevención de la salud a través de enfoques lúdicos para el beneficio y bienestar de la comunidad, abordando los temas de una manera educativa. El proyecto de asistencia social y seguridad alimentaria, está compuesto por un equipo multidisciplinario de profesionales que incluye médicos, nutricionistas, enfermeros, trabajadores sociales, odontólogos y psicólogos, capacitado para realizar un seguimiento de estos espacios.

De esta manera, la integración de nuevas herramientas y la gestión de organizaciones que contribuyen a estas prácticas buscan ampliar los servicios que se desarrollan para mejorar la calidad de vida en los sectores vulnerables.

Durante la presentación, que se realizó días atrás en el SUM de la Municipalidad, estuvieron presentes, Yolanda Asunción Secretaria de Unidad y Control de Gestión Municipal, Héctor Cardozo, Director General de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), las diputadas provinciales Adriana Bezus y Anazul Centeno, como también representantes del INTA Centro Regional Misiones.

IMG 20230904 WA0059 - 3

IMG 20230904 WA0058 - 5

Diego Paredes dejó de ser el Secretario de Planificación Estratégica y Territorial de Posadas

Desde el 31 de agosto del corriente año, el Secretario de Planificación Estratégica y Territorial de la Municipalidad de Posadas, Diego Paredes, dejó de prestar funciones en su cargo tras presentar su renuncia por cuestiones personales. En ese sentido, por disposición del Intendente Leonardo Stelatto, la dependencia será subrogada por la Secretaria de Obras y Servicios Públicos.

En respuesta a esta decisión, el jefe comunal expresó su gratitud por su invaluable contribución a lo largo de su gestión y el impacto de su visión estratégica en el desarrollo de la ciudad. Reconoce su compromiso y dedicación en la planificación y el desarrollo urbano de Posadas.

“Diego ha sido un colaborador excepcional, con sus proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los posadeños e impulsar el crecimiento sostenible de nuestra ciudad, con vistas a un futuro más promisorio. Le deseo lo mejor en sus futuros empeños personales y profesionales”, remarcó Stelatto.

Por su parte, Paredes expresó su agradecimiento al Intendente y a todo su equipo de trabajo por la confianza depositada en él durante su tiempo al frente de la Secretaría. Destacando los logros y avances alcanzados en el progreso de la ciudad bajo su liderazgo.

Extendieron los programas Ahora+21 y Ahora Canasta hasta el 31 de octubre

0

Este lunes se confirmó la prórroga de los programas Ahora+21 y Ahora Canasta, tras las gestiones del Gobierno provincial. Ambos funcionarán hasta el 31 de octubre próximo. Los comercios adheridos ya cuentan con su continuidad.

La medida beneficia a miles de misioneros que podrán seguir accediendo a importantes reintegros y devoluciones.

Aun se espera el anuncio oficial desde Nación, pero el Gobierno de la tierra colorada ya realizó las gestiones correspondientes y los comercios adheridos están al tanto de la prórroga.

Beneficios

Con el programa “Ahora Misiones + 21 %” se dan beneficios para los consumidores finales que operan con las tarjetas de Crédito emitidas por los bancos Macro, Nación, Credicoop y elGalicia.

Se pueden comprar desde indumentaria, calzados, electrodomésticos, electrónica, vehículos, juguetes y más; en cuotas de entre 1,3,6 y 12 sin interés, con un reintegro desde el 36 y hasta el 41 %, con un tope máximo de $19.000.

A su vez, “Ahora Canasta” otorga beneficios a quien s operan con las tarjetas de débito de los bancos Macro y Credicoop, y la de débito del Banco Nación.

Posibilita comprar productos en supermercado, minimercados, lacteos, fiambrería, productos de almacen, carnicerías, dietéticas, entre otros.

Alberto Fernández acusó de “negacionistas de la dictadura” a Milei y Villarruel

0

El presidente también apuntó contra el presidencialista libertario por sus dichos sobre la contaminación de los ríos.

El presidente Alberto Fernández afirmó que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, son negacionistas de la dictadura militar y del cambio climático.

“No es un tiempo fácil, pero en los tiempos difíciles se habla con la verdad. No somos negacionistas de la situación económica, del cambio climático, de la dictadura que vivió esta patria. Negacionistas son otros, los que hablan de libertad”, sostuvo el mandatario.

Tanto Milei como Villarruel se encuentran en el ojo de la tormenta por dos polémicos hechos: el primero, involucra al aspirante a la presidencia que relativizó los efectos de la contaminación en los ríos.

Mientras que la diputada organizó para esta tarde un homenaje a “víctimas del terrorismo de Estado”, razón que motorizó un aluvión de críticas y repudios en un sector del arco político e instituciones.

En ese contexto, Fernández continuó: “Nos han tocado tiempos difíciles e ingratos. La situación no es fácil, sabemos el problema de la inflación y los ingresos de la gente, estamos preocupados en salir de ese problema que no se resuelve sacando el Estado del medio”.

“Cuando dicen que van a achicar el gasto del Estado, quiero que sepan que el 70% del gasto es en jubilaciones y personas que lo necesitan. ¿Qué van a hacer? Se piensan que un banco se va a ocupar de construir estas casas. Hay que salir de la ciudad de Buenos Aires y ver la Argentina”, replicó.

Además, el jefe de Estado tomó el concepto de “casta” que utiliza Milei y resaltó: “Tampoco somos parte de una casta protegida por los que dicen estar contra la casta. La casta económica argentina es la que posterga el desarrollo del país”.

Las declaraciones de Fernández fueron durante la entrega de 788 viviendas en los barrios Pocitos y Las Pampas, de San Juan, junto al gobernador saliente, Sergio Uñac, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

Vuelve la “noche retro” a Posadas

Los dj’s Juanca Horodeski y Flavio Bogado vuelven a juntarse para poner música en una de las noches más esperadas del año.

Noche retro - 7

Con el pasar del tiempo, la noche retro se convirtió en una de las fiestas más populares y concurridas de la capital. Es que la dupla histórica Horodeski – Bogado, interpretó la demanda del público, ser parte de una fiesta con música que apela a revivir emociones de épocas pasadas a través de un setlist de canciones que quedaron impregnadas en nuestra memoria.

El sábado 9 de septiembre a partir de las 23:00 horas el complejo UMMA (Maipú 2260), se acondicionarán de tal forma que el lugar no solo contará con el característico servicio de cantina, tendrá también sector vip con servicio diferenciado para quienes quieran disfrutar de una experiencia diferente.

Para quienes deseen adquirir de forma anticipada su ingreso lo pueden hacer en la boletería de UMMA de lunes a sábados de 16:00 a 20:30 horas, en Deli drinks (Salta y Junín) o a través de la plataforma de compras misiones.

Crisis en Crucero: está en descenso y ahora renunció el técnico

0

Crucero del Norte parece no tener paz. En el Federal A el elenco misionero está en el fondo de la tabla y en descenso directo, y este lunes se confirmó la renuncia del técnico Carlos Macchi, quien dejó de ser el entrenador luego de una reunión con el presidente del club, Dardo Romero.

La caída por 1 a 0 ante Gimnasia y Tiro en Salta, fue la gota que rebalsó el vaso en el duro presente del Colectivero que ahora quedó otra vez sin técnico.

Asumirá el interinato el actual entrenador del plantel de la primera local, Adrián Jossen, quien tratará de que el equipo vuelva a ganar y escape del descenso.

El próximo partido contra Juventud Antoniana, un rival directo en la lucha por no perder la categoría. Actualmente Crucero es el único equipo misionero en la tercer categoría del fútbol argentino.