sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 2234

Posadas tendrá un Observatorio Municipal de las Infancias y Adolescencias

0

El mismo permitirá monitorear, analizar, difundir y promover herramientas que apoyen el proceso de la toma de decisiones en un espacio de construcción colectiva con la finalidad de garantizar el cumplimiento de sus Derechos.

Durante la sesión ordinaria N°22, aprobaron el dictamen de Ordenanza sobre el proyecto de los concejales Daniel Vancsik y Horacio Martínez, para crear el Observatorio Municipal de las Infancias y Adolescencias en el ámbito del Concejo Deliberante. También, trabajarán articuladamente con el Ejecutivo Municipal con el objetivo de monitorear, analizar, difundir y promover herramientas que apoyen el proceso de la toma de decisiones en un espacio de construcción colectiva, instando el intercambio de información y conocimientos con la finalidad de acordar criterios de trabajo y sumar esfuerzos para garantizar el cumplimiento de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Además, acompañarán e Intervendrán en la ejecución de todas las actividades propuestas en diferentes Ordenanzas, vinculadas con la temática de infancias y adolescencias, asegurando la realización de las mismas; recopilarán datos, documentos e investigaciones sobre las distintas temáticas vinculadas a este grupo etario, estimularán la participación y la iniciativa de infancias y adolescencias en la vida social, educativa, cultural, y política de la ciudad e impulsarán y coordinarán reuniones colaborativas con diferentes Organismos Nacionales y Provinciales.

La Presidencia del Honorable Concejo Deliberante designará al Director/a del Observatorio Municipal; quienes conjuntamente conformarán un equipo interdisciplinario pertinente y establecerán un reglamento para el funcionamiento interno del Observatorio, conforme los lineamientos generales establecidos.

Por otra parte, dicha Ordenanza contempla la modificación del Artículo 5° de la Ordenanza III – N° 135, quedando redactado de la siguiente manera: “La Comisión Asesora de la Estudiantina ejerce funciones de asistencia y formulación de propuestas para el desarrollo del evento. Deberá estar conformada por: a) un representante del Consejo General de Educación, designado por éste; b) un representante de las fuerzas de seguridad provincial, designado por el Jefe de Policía; c) un representante de la Comisión de Cultura, Educación, Innovación tecnológica y Deporte del Honorable Concejo Deliberante, designado por su Presidente; d) un representante de APES; e) un representante del Observatorio Municipal de las Infancias y Adolescencias, designado por su Director/a”.

concejo deliberante 1 - 1 concejo deliberante 2 - 3  concejo deliberante 4 - 5

Diputados provinciales emitieron dictamen sobre un proyecto de ley de Abordaje de la Encefalitis Límbica Autoinmune

0

En la última reunión de la comisión de Salud del Parlamento Misionero, los legisladores provinciales se expidieron en relación al proyecto de ley D-60513/22, presentado por los diputados Mabel Cáceres y otros, que tiene como objetivo principal abordar la Encefalitis Límbica Autoinmune (ELA) en la provincia. Participó del encuentro Erika Páez, madre de Tomás Barboza, joven de 16 años que falleció a raíz de la enfermedad.

La Encefalitis Límbica Autoinmune es una enfermedad neurológica rara y poco comprendida que afecta el sistema nervioso central. Este proyecto de ley busca promover la investigación, el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y la concientización sobre la patología tanto a la población como a la comunidad de profesionales de la salud.

También se busca fortalecer el sistema de salud, crear un registro de pacientes, y promover convenios de colaboración entre instituciones, brindarán cobertura en medicamentos, tratamientos y estudios para el diagnóstico.

Asimismo busca instituir el “Día Provincial de Concientización sobre la Encefalitis Límbica Autoinmune” el 22 de febrero de cada año.

La diputada Mabel Cáceres, una de las principales impulsoras del proyecto de ley, destacó la importancia de abordar la Encefalitis Límbica Autoinmune y la necesidad de su detección temprana. Cáceres enfatizó que esta enfermedad neurológica, aunque rara, es tratable y curable si se detecta a tiempo.

Erika Páez, madre de Tomás Barboza, compartió un testimonio conmovedor sobre la experiencia de su hijo con la Encefalitis Límbica Autoinmune y la dificultad de diagnosticar esta enfermedad debido a que sus síntomas se camuflan como trastornos psiquiátricos.

“Lo aberrante de esta enfermedad, por así decirlo, es que se esconde toda su sintomatología debajo de síntomas psiquiátricos, uno va al doctor y todos los estudios salen normal, todo lo que se pueda hacer sale como una persona que no tiene nada biológicamente, entonces, lastimosamente, con ese desconocimiento se los deriva a clínicas psiquiátricas”, comentó Páez.

Además, Páez describió los efectos devastadores de la enfermedad en su hijo, resaltando la importancia de un tratamiento temprano y adecuado.

diputados 1 - 7 diputados 2 - 9 diputados 4 - 11 diputados 5 - 13

Detuvieron pareja alcoholizada que hizo conducir una camioneta a su hija menor

0

El miércoles por la noche, mediante operativos preventivos, los efectivos de la Comisaría de 25 de Mayo interceptaron una camioneta y detuvieron a una pareja alcoholizada que le hacía conducir su hija de 16 años

Cerca de las 21 horas, los agentes policiales llevaban a cabo recorridas en el Paraje Barra Grande de esa localidad y en una calle terrada observaron una Toyota Hilux que aparentemente era conducida por una menor.

En ese momento, solicitaron la detención del vehículo y constataron que un hombre de 57 años junto a su pareja de 37 se encontraban alcoholizados y que la conductora del rodado era su hija menor, quien no contaba con licencia. Además, la Toyota poseía la Verificación Técnica Vehicular vencida.

Finalmente, el hombre y la mujer fueron examinados por el médico policial, constatando que se hallaban bajos los efectos del alcohol. Por disposición del Juez de Paz local ambos quedaron detenidos en sede y el rodado secuestrado.

Realizaron charlas de prevención en escuelas de San José

Las responsables del programa de Juego Responsable del IPLyC brindaron charlas sobre prevención de adicciones a alumnos de dos establecimientos primarios de la localidad de San José.

Ambos encuentros se produjeron en esta mañana de jueves. Primero estuvieron con 28 estudiantes de sexto y séptimo grado de la Escuela 731, donde hubo mucha interacción tanto por parte de los chicos como de los docentes, que formularon preguntas y realizaron comentarios.

Luego, asistieron a la Escuela 181, donde 31 niños y niñas de sexto y séptimo grado participaron de las actividades y efectuaron comentarios positivos sobre la visita de las profesionales.

escuelas de San Jose 2 - 15

El Gobierno avanza en acuerdos de precios para moderar la inflación

0

El Gobierno sigue sumando acuerdos con empresas de distintos sectores para intentar moderar la inflación. A lo ya anunciado por el ministro Sergio Massa se agregarán: autos, motos y electrodomésticos.

Además, Economía congelará hasta noviembre las tarifas para usuarios residenciales. Para sostener los convenios y anclar expectativas, apuestan a fijar el tipo de cambio oficial al menos hasta las elecciones. La atención están centrada también en la puesta en marcha del nuevo dólar soja.

A menos de dos meses de las elecciones generales, la mirada de los analistas está puesta sobre cómo llegará el poder adquisitivo al 22 de octubre. Luego de la devaluación del 22% del tipo de cambio oficial, el Gobierno lanzó una serie de medidas para recomponer ingresos de asalariados, jubilados y beneficiarios de programas sociales. El éxito o el fracaso de ese paquete, que estiman que equivaldrá a un esfuerzo fiscal del 0,5% del PBI, dependerá de lo que suceda con la inflación en las próximas semanas.

El mes de agosto ya está jugado. El dato del INDEC se conocerá el miércoles de la semana que viene y las consultoras privadas estiman que alcanzará los dos dígitos mensuales. Aunque nadie quiere anticiparse, menos aún el Banco Central que por el momento no anticipará ninguna decisión sobre la tasa, que tuvo su última suba junto con la devaluación del tipo de cambio oficial.

La expectativa del equipo económico es que hacia adelante la inflación comience a desacelerarse. Luego del fuerte traspaso a precios que implicó la devaluación en la tercera semana del mes pasado (4,1%), la media semanal comenzó a moderarse: 2,3% en la cuarta y 1,9% en la quinta, según el relevamiento de LCG.

El fenómeno se explica centralmente por la renovación de los acuerdos de precios con productos de consumo masivo como alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene personal que tendrán un tope de incrementos del 5% para el próximo trimestre. Eso hizo que las grandes empresas revisen sus listas en supermercados y mayoristas, no así en comercios de cercanía que tienen una brecha cada vez más grande.

En el equipo económico señalan además como principal ancla para la inflación a la promesa de un dólar oficial fijo a $350 hasta las elecciones, sobre lo que impulsan convenios para otros sectores, como electrónica, electrodomésticos, autos y motos, entre otros. Ese toma y daca tiene como contraparte reducción de impuestos y liberación de importaciones. O sea, hacen falta dólares.

El combo del panorama micro se completa con una serie de congelamientos: medicina prepaga, colectivos, trenes, que ya fueron confirmados y tarifas residenciales de electricidad y gas, donde no hubo anuncio oficial, pero que se hizo de facto al no actualizar el cuadro. Todo estos precios quedarán fijos al menos hasta noviembre.

La pregunta que resuelve la ecuación, hasta fines de octubre, es si el Banco Central cuenta con los dólares suficientes para sostener el tipo de cambio oficial a $350. La entidad monetaria compró u$s22 millones en la rueda de este miércoles y acumula una racha de 17 jornadas positivas. Aunque se desconoce cuánto de ese saldo destina o deberá destinar a mantener a raya los dólares financieros.

En cualquier caso, la apuesta de Economía a esta hora es la nueva versión del dólar soja que siembra algunas dudas en el mercado. Desde la industria explican que el mecanismo todavía no está operativo porque faltan algunas adaptaciones de la AFIP y del BCRA y que, una vez que esté en funcionamiento, dependerá de cada empresa utilizar o no esa herramienta que permite quedarse con el 25% de las divisas para liquidarlas a una cotización diferencial.

De todas formas, creen que el precio de la oleaginosa, que viene subiendo desde hace algunas semanas, cuando comenzaron las versiones, tendrá un nuevo salto que hará las condiciones más atractivas para los productores. Aunque también es cierto que en un contexto de incertidumbre muchos apuestan a vender “lo mínimo necesario”, como dijeron desde la Sociedad Rural. En el Gobierno, esperan recaudar unos u$s2.500 millones extra.

El Parlamento Europeo debatirá sobre el beso de Rubiales a Jenni Hermoso

0

El pleno del Parlamento Europeo debatirá el próximo jueves 14 de septiembre sobre el beso que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, le dio a la jugadora de la selección española, Jenni Hermoso durante la premiación por el título obtenido en el Mundial de Fútbol Femenino.

El incidente que fuera denunciado el martes último por la futbolista ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional española, será debatido por el Parlamento Europeo en la sesión del jueves próximo en Estrasburgo, Francia, según confirmó la eurodiputada española Diana Riba del Partido de los Verdes/Alianza Libre Europea (Verts/ALE).

“Como institución, debemos analizar todas las opciones legales posibles para asegurar la igualdad y evitar las violencias machistas, también en el deporte”, argumentó Riba en declaraciones recogidas por la agencia de noticias DPA.

El enunciado del debate en el Parlamento apunta que será una discusión sobre la “violencia y la discriminación en el deporte” tras los acontecimientos ocurridos en la final del Mundial de fútbol femenino, sin referencia expresa a los protagonistas del caso.

El anuncio de la discusión entre los eurodiputados coincide con la decisión de Hermoso de presentar una “denuncia expresa” este martes pasado tras lo cual la Fiscalía de la Audiencia Nacional anunció que presentará querella a la mayor brevedad posible.

El pasado 28 de agosto la Fiscalía de la Audiencia Nacional decidió abrir diligencias de investigación pre procesal en relación con ese hecho al entender que podría ser constitutivo de un delito de agresión sexual.

Se cumplen 27 años del trágico final de Gilda

0

Este 7 de septiembre se cumplen 27 años de la muerte de Gilda, la cantante que se convirtió en un ícono de la música y que perdió la vida en un accidente de tránsito cuando apenas tenía 35 años.

El lugar donde murió, el kilómetro 129 de la Ruta Nacional 12, es al que acuden los creyentes a dejarle mensajes, fotos y objetos a modo de agradecimiento por las promesas cumplidas. Allí se construyó un altar a su persona, donde pueden verse múltiples rosarios, velas y flores.

En ese sitio, camino a Chajarí, Entre Ríos, Gilda pasó de la popularidad a la inmortalidad cuando en 1996 murió junto a su hija, su madre y tres músicos.

Miriam Bianchi, como era su nombre real, fue una figura icónica de la música tropical y de la cumbia, además de referente de la lucha de las mujeres por ganarse un lugar en una escena dominada por los hombres.

“Quisiera no decir adiós, pero debo marcharme. No llores, por favor no llores, porque vas a matarme. No pienses que voy a dejarte, no es mi despedida. Una pausa en nuestra vida, un silencio entre tú y yo”

Llevó adelante una corta pero exitosa carrera, logrando discos de oro, platino y doble platino. Una de sus canciones más famosas es “No es mi despedida”, cuya letra la cambió unos días antes de su viaje a Chajarí y parecía premonitoria: en ese tema anticipaba su partida y les decía adiós a sus seres queridos.

Aunque la versión de que podía realizar milagros creció luego de su muerte, una de las historias más conocidas sucedió antes de su fallecimiento, cuando, entre el público que asistió a su show en Jujuy en 1994, vio llorar a una nena y, al terminar de cantar, se acercó a ella. La niña le contó que su mamá había estado al borde de la muerte pero que se salvó por escuchar sus canciones.

Previo a su fallecimiento también sucedió que una mujer se acercó a ella en pleno show y le pidió que le tocara la cabeza porque estaba convencida de que así podría curarse de su diabetes. La cantante aseguró que no podía hacer eso, pero la música sí podría ayudarla ya que “cura”.

Otra de las versiones que circula está relacionada con un hombre que no podía caminar y, después de haber asistido a un recital de Gilda, volvió a hacerlo con normalidad.

Años más tarde, una célebre historia se dio a conocer cuando un herrero llamado Carlos Maza relató cómo fue el hecho milagroso que le atribuye a Gilda: “Mi segundo hijo nació con cáncer y pocos días antes de la cuarta operación, veo en la tele a una nena llorando que contaba que su madre se había curado con Gilda. En ese momento pensé: ¿Por qué no a mí?”.

Maza aclaró que no encuentra “una explicación” para justificar el milagro. “Simplemente me aferré a eso, a prometerle que si mi hijo salía bien yo me iba a encargar de que su lugar estuviera siempre lindo. Hoy pienso que todos tenemos una misión”, indicó.

Así, construyó el galpón donde miles de seguidores de Gilda se acercan a pedirle milagros y agradecerle. Igualmente, aclaró que “no fue mi idea hacer un santuario, sino pagar una promesa que le había pedido”.

Vence el plazo para la carga de comprobantes del PreViaje 5

0

Los turistas que hayan sacado vuelos, alojamiento y distintas actividades turísticas en el marco del programa PreViaje 5 tienen tiempo hasta este jueves 7 de septiembre para cargar los comprobantes y acceder al reintegro del 50% de los gastos realizados con un tope de reembolso de hasta 100 mil pesos.

Una vez que se hayan cargado todos los tickets y facturas se debe proceder en el sitio oficial de PreViaje a solicitar una tarjeta del Banco Nación en la que se cargará el monto reintegrado o bien tildar en la opción de billetera virtual para poder pagar de manera online con el celular.

Los servicios adquiridos con esta quinta etapa de PreViaje se pueden usufructuar entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre de 2023, en la temporada baja de primavera que cuenta con el feriado puente del viernes 13 de octubre que genera un fin de semana largo con el feriado del 16 de octubre en el que se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Paso a paso, cómo utilizar PreViaje 5

PreViaje es para utilizar en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros), en todos los destinos del país.

Toda la información de la quinta edición del programa está disponible en https://previaje.gob.ar/

La participación en Previaje 5 es sencilla y accesible para todos aquellos interesados en explorar los encantos de Argentina. Para obtener el reembolso de hasta el 50% de los gastos, los pasos son los siguientes:

-Realizá tus compras: adquirí servicios de alojamiento, transportes u otros elementos relacionados con tu viaje en los prestadores adheridos al programa. Mantenete atento a la lista de prestadores que se unirán a esta iniciativa.

-Guardá tus comprobantes: asegurate de conservar todos los comprobantes de compra, ya que serán necesarios para demostrar tus gastos y acceder al reembolso.

-Registrate: una vez que se abra el período de registro, ingresá en el sitio web oficial de Previaje y completá la información necesaria. Recordá tener a mano los comprobantes de compra, ya que deberás cargarlos en el proceso de registro.

-Esperá el reembolso: una vez que hayas completado el registro y proporcionado los comprobantes necesarios, podrás esperar el reembolso correspondiente, que se acreditará en una tarjeta que podrás utilizar en tus futuras aventuras.

Sergio Romero: “Estoy bien en Boca, pero jamás cerraría las puertas a Racing”

0

El arquero misionero Sergio “Chiquito” Romero afirmó que si “antes de venir a Boca” el club en el que inició su carrera, Racing, le hacía “una oferta para jugar allí, la hubiese aceptado”, luego de eliminarlos en los penales en cuartos de final de la Copa Libertadores.

Romero, de 36 años, en diálogo con ESPN también advirtió que los que más lo “preocupa de estas semifinales de Copa Libertadores es ir a jugar a la cancha de Palmeiras con el césped sintético. Si está buena no hay problema, pero hay algunas muy duras en las que cada vez que te tirás, te duele todo, cadera, rodillas”.

Y en cuanto a su controvertida llegada a Boca, porque sembró resquemores en los hinchas racinguistas, sostuvo que es “un agradecido a Racing. Es que salí de ahí y fue el que me abrió las puertas del predio Tita Mattiussi para entrenar cuando volví lesionado de Europa, pero los dirigentes no se acercaron nunca ni para decirme hola. Porque si me hubiesen hecho una oferta, seguramente la hubiera aceptado”.

“Pero nunca me llamaron y Juan Román Riquelme sí lo hizo. Y no quería seguir esperando para después ver que pasaba, como me ocurrió en la temporada anterior, cuando lo hice y resulta que cerró el libro de pases y tuve que arreglar con Venezia en Italia como libre”, recordó.

“Pero a pesar de eso nunca le voy a cerrar las puertas a Racing, porque mi contrato con Boca termina en diciembre de 2024 y uno nunca sabe que le depararán las vueltas de la vida”, apreció.

“Aunque ahora estoy en Boca, muy feliz porque creo que en este club voy a relanzar mi carrera”, destacó tras escuchar que el técnico de la selección, Lionel Scaloni, avisó que lo tiene “en cuenta”.

Y justamente sobre su última vez en la selección, dijo que cuando el entonces técnico Jorge Sampaoli le dijo que no lo iba a llevar al Mundial de Rusia 2018 por su lesión de rodilla, le extendió la mano y aceptó su decisión. “Le di las gracias y me fui a casa”, expresó.

La policía detuvo a tres hombres tras desmantelar un campamento donde realizaban apeo ilegal

0

A través de un despliegue de seguridad llevado a cabo en San Pedro, ayer por la tarde la Policía desmanteló un campamento destinado al apeo ilegal en un monte nativo. Además, se constató la deforestación de unas 8 hectáreas y se detuvo a tres hombres de entre 24 y 30 años.

El operativo fue realizado por los efectivos de la Unidad Regional XII de San Pedro, en colaboración con la División Defensa del Medio Ambiente de San Vicente y la Dirección de Control Forestal, quienes cerca de las 17 horas iniciaron un relevamiento en el barrio Puerto Argentino 2.

De esta manera, descubrieron que tres hombres ocupaban de manera irregular un terreno privado de 2.432 hectáreas. Además, se constató que realizaban un apeo ilegal de unas 8 hectáreas de monte nativo. Es por ello que se detuvo a los involucrados, a quienes se les incautó una motosierra, tres machetes y una motocicleta sin dominio colocado, utilizados presuntamente en la comisión del delito.

Finalmente, todos los detenidos y los elementos incautados fueron trasladados a la dependencia policial correspondiente. Hay que mencionar, que en el lugar se encontraron varios árboles talados y que Ministerio de Ecología, realizó la correspondiente acta de infracción.

Apeo ilegal San Pedro 2 - 17