sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2242

Pablo Picotto trae "Tiempos Modernos" a la sala Mandové de Posadas

0

Llega a Misiones para presentar su nuevo show de stand up, “Tiempos Modernos”. La cita es el jueves 2 de noviembre a las 21:30.

El espectáculo de Pablo Picotto, surge de una situación cotidiana, un niño pregunta: “¿Cómo era tu infancia?” Y ante la respuesta, el niño no entiende cómo era ser niño en ese tiempo tan cercano y a la vez tan lejano.

Pablo Picotto - 1

¿Cómo expresar a las nuevas generaciones que clase de realidad vivió la última generación que conoció el mundo sin internet?  Con una singular mirada sobre el vértigo que la actualidad ofrece, las nuevas tecnologías, la educación, las redes sociales y los nuevos trabajos que en la actualidad tienen lugar haciendo un repaso humorístico y agudo sobre aquellas preguntas que nos hacemos cuando reflexionamos acerca del presente, la modernización y el futuro que ya está llegando.

Abordando estos y muchos otros temas con distintos personajes y pasos de comedia stand up, Pablo Picotto entrega su mirada particular dándole protagonismo al humor por sobre todo y por qué no, a alguna que otra reflexión sobre la vida. Un espectáculo para disfrutar y divertirse, para emocionarse con el pasado y pensar para adelante, un show qué hay que ver ahora, antes que se lo quede alguna inteligencia artificial.

La cita será el jueves 2 de noviembre a las 21:30 horas en la sala Mandové Pedrozo (Calle Beethoven 1762), los ingresos se pueden adquirir a través de la plataforma de pass line.

Sobre Pablo

Pablo Picotto comenzó a dedicarse a la comedia en el 2001, estudió formación in­tegral de teatro y empezó con obras cortas y monólogos de personajes en café concert. A partir del 2006 se adentró en el género stand up e investigó sobre la implementación na­tural de los recursos teatrales del género, trabajó en los más diversos ámbitos de la escena argentina incluyendo cine, teatro, radio y televisión.

Estuvo en la selección de comediantes de "Comedy Central" durante el 2016 y 2017; ha sido el docente de algunos destacados expo­nentes de la nueva genera­ción de humoristas y dirigió diversos espectáculos, entre ellos "Los otros", de Magalí Tajes; "Mellera Lauriente en el Luna Park", "Flashando Secuencia", de Fran Gómez y Nacho Saralegui.

"Quedate conmigo, Lucas", obra escrita por Hernán Casciari e inter­pretada por la dupla Mellera Lauriente; y también es parte del equipo de Flavio Men­doza para sus espectáculos como director de actores y guionista. Como coach o co­laborador trabajó en los espe­ciales de Netflix de Radagast y Luciano Mellera, entre otros proyectos.

Durante el 2018 y 2019 fue parte del equipo del programa "Detrás de lo que vemos" (Martín Fierro de cable) emitido por Crónica TV bajo la conducción de Claudio Villarruel y Ber­narda Llorente, y luego en "De mil Humores" por Canal 9, con su columna de opinión llevada a cabo por su per­sonaje Osmar Amarilla. Fue nominado al Martín Fierro como mejor labor humorísti­ca por ese ciclo.

A principios del 2020 llevó su unipersonal de gira por las principales ciudades de la Costa atlántica, consiguien­do así una nominación a los premios Estrella de Mar 2020 como "Mejor Espectáculo de Stand Up". Durante la pan­demia realizó diversos conte­nidos online, como "El Noti­cierito" o "Frecuencia Cuán­tica", entre otros. Actualmente es su séptimo unipersonal de comedia y esta es la gira de despedida de este show.

Murió Johnny Allon, referente de la música tropical y la televisión argentina

0

Fue un distinto de la pantalla chica. La definición “con estilo propio” que se aplica en tantos casos, muchas veces sin mayor rigor, con Johnny Allon era una certeza: su manera de conducir no encontraba otro parecido en la televisión.

Pero hubo mucho más que eso: era también músico, cantante y empresario del entretenimiento, dueño de varios boliches (llegó a tener siete). Y murió este domingo 22 de octubre, a los 82 años. Meses atrás -toda una paradoja del destino- había anunciado su regreso a la tevé.

Antonio Juan Sánchez -tal su verdadero nombre- nació en Buenos Aires el 14 de febrero de 1941. Hijo de un peluquero y una mama de casa, creció en Villa Lugano con los caprichos del hijo único consentido, hasta que a los 11 años nació su hermano. A lo largo de su pareja, declaró solo dos parejas estables a lo largo de su vida. Con Adela tuvo un hijo, Gustavo; al separarse conoció a Silvia, con quien fue padre de Julián.

Amante del rock (escuchaba Bill Halley y Elvis Presley) y admirador de Glenn Miller, cuando era adolescente empezó a cantar sus canciones en inglés, por fonética, o como el propio Johnny lo reconoció, haciendo “una sanata...”. En el secundario formó un grupo con sus amigos, hasta que llegaron a la televisión. Después vendría su lanzamiento como cantante solista, amparándose en su gran carisma.

Gran amigo de Sandro y Carlos Menem, a lo largo de su carrera estuvo al frente de esos ciclos que todos vimos al menos una vez, como Johnny Allon Show, Siempre Sábado y Johnny Allon Presenta (con el que llegó a Miami), entre otros. Excéntrico y hasta bizarro, registró frases que pueden escucharse en cualquier conversación cotidiana, como “dale power”. Todo comenzó en el Canal 2 de La Plata, en el ciclo Lluvia de estrellas, allá por 1968: Allon fue a cantar, pero como ese día el conductor no pudo estar, le propusieron -a falta de otra opción- que lo animara él. Y no defraudó. Quizás la televisión no lo esperaba. Ni falta que hacía: él se creó su propio espacio. “Siempre estuve en canales chiquitos -se lamentaba-, pero me copiaban los grandes”, se plantaba.

En su papel de empresario, Johnny llegó a producir shows de grandes referentes del rock nacional, como León Gieco, Soda Stereo y Los Ratones Paranoicos, entre muchos otros; todos ellos tocaron en sus boliches. Pero, consciente de que “a la gente hay que darle lo que quiere la gente”, en cierto momento comenzó a prestarle atención a otro ritmo al percibir su enorme potencial, si bien quizás no se adecuaba a su paladar musical. De esta manera terminó convirtiéndose en “el inventor de la bailanta”, según su propia definición. Pionero, fue; es indudable. Por caso, Gilda cantó en una de sus discos cuando recién comenzaba.

Solo la pandemia -que tanto le costó sortear, aburrido como estaba en su casa- pudo interrumpir su paso por la televisión. Se había volcado al humor: “La gente tiene que reír”, destacaba sobre su ciclo. Y si bien a su esposa ya no le parecía apropiado que buscara continuar con un ritmo tan vertiginoso en el umbral de los 80 años, Allon hacía caso omiso. Decía, a quien quisiera escucharlo, que quedarse en el sillón de su living significaba “esperar la muerte”. Y más: “Yo le voy a dar hasta que me muera, porque amo lo que hago”, advertía, pícaro y con una sonrisa. La misma que mostraba al señalar a la cámara antes de exclamar: “¡Caaaaaambiame la música!”.

Con su larga melena platinada, los gestos ampulosos, la ropa extravagante y brillante, con toda su energía, con sus devotos y sus detractores (”los envidiosos”, como los llamaba), Johnny Allon partió a los 82. Y ya no habrá ninguno igual.

Massa recuperó 8 provincias y se impuso en un total de 13 y Milei ganó en 10

0

Con respecto a las PASO, el libertario perdió seis provincias que se las arrebató el ministro de Economía. Juntos por el Cambio sólo retuvo la Ciudad.

La mejora de la performance del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, quedó en evidencia con el incremento de provincias en las que se impuso con respecto a las PASO de agosto ya que pasó de cinco a 13, mientras que el de La Libertad Avanza, Javier Milei, bajó de 16 a diez y Juntos por el Cambio cayó de victorias en tres distritos a sólo en uno.

Massa logró pintar de celeste las cinco provincias que había ganado en las PASO, Buenos Aires, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco y Formosa, mientras que sumó triunfos en otras ocho: Tucumán, La Rioja, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Por su parte, Milei pintó de violeta Córdoba; Santa Fe; Mendoza; Misiones; Jujuy; Salta; San Juan; San Luis; Neuquén y Chubut. En esas diez provincias ya había triunfado en las PASO.

Pero el libertario no sólo no logró sumar ningún distrito este domingo, sino que además no retuvo seis provincias en las que había sido el más votado, las cuales se las arrebató Massa, que fueron Tucumán, la Rioja, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En todas ellas Milei pasó de primero a segundo y Patricia Bullrich quedó tercera.

En tanto, Juntos por el Cambio, en la suma de Bullrich con Horacio Rodríguez Larreta, se había impuesto en las PASO en tres distritos, pero este domingo retuvo sólo uno, la Ciudad de Buenos Aires, ya que Entre Ríos y Corrientes dejaron el color amarillo y pasaron al celeste de Unión por la Patria.

Otro dato que dejó el mapa de las provincias fue que en las que Milei logró volver a ganar, en la mayoría de ellas lo hizo por un margen más estrecho frente a Massa en comparación a las PASO.

mapa electoral1

Detuvieron a siete personas con pedido de captura durante los comicios electorales

0

En el contexto del operativo de seguridad que la Policía realizó en toda la provincia para los establecimientos habilitados para las votaciones, se detuvieron a dos mujeres y cinco hombres, sobre los cuales pesaban pedidos de captura por hechos de distinta índole.

Cerca de las 10 horas de la mañana, la División Comando Radioeléctrico detuvo a un hombre por una causa de desobediencia judicial y amenazas de muerte. Minutos después en la División Comando Radioeléctrico Zona Este de Leandro N. Alem, detuvo a una mujer por desobediencia judicial, violación de domicilio y hurto.

Ya cerca del mediodía, la Dirección de Inteligencia Criminal detuvo a un hombre en Posadas, debido a una causa de rebeldía. Al mismo tiempo, la Comisaría 3ra del mismo comando regional detuvo a otro hombre por hurto calamitoso.

En horas de la tarde, el Comando Radioeléctrico de San Vicente detuvo a una mujer por un delito contra la integridad sexual. Por otra parte, comisaría de la misma Unidad Regional arrestó a un sujeto por desobediencia judicial y amenazas. Finalmente, la Comisaría 17ma UR-I arrestó a un sujeto por la misma causa.

Cabe recalcar, que ambos detenidos quedaron a disposición de los correspondientes Juzgados jurisdiccionales.

Detuvieron a siete personas 6 - 4 Detuvieron a siete personas 5 - 6 Detuvieron a siete personas 4 - 8 Detuvieron a siete personas 3 - 10 Detuvieron a siete personas 1 - 12

UxP se mantiene como primera minoría en Diputados

0

Con los resultados de este domingo, la composición de la Cámara baja quedará con 104 bancas del FdT, las 93 de JxC y las 39 de LLA; a las que se sumarán 16 de partidos provinciales y cinco de la Izquierda.

La coalición oficialista Unión por la Patría/Frente de Todos, con 104 bancas, continuará desde diciembre próximo como primera minoría en la Cámara de Diputados después de las elecciones, con menor cantidad de escaños que en la actualidad, aunque con mayor diferencia sobre Juntos por el Cambio (JXC), el segundo espacio, con 93, que también resignó lugares frente a La Libertad Avanza (LLA), que quedará posicionada como tercera fuerza, con 39 lugares.

Al igual que en la categoría presidencial, el oficialismo se sobrepuso a las proyecciones que daban las PASO y recuperó 13 bancas, que en el escenario de agosto contabilizaba JxC. La Libertad Avanza se mantuvo en los mismos números.

La próxima Cámara de Diputados

En la nueva composición de la Cámara baja, a las 104 bancas del FdT, las 93 de JxC y las 39 de LLA se sumarán 16 de partidos provinciales y cinco de la Izquierda.

Entre los partidos provinciales, la mayor representación la tendrá Córdoba Federal con 6 (incluyendo al bonaerense Florencio Randazzo), y le siguen el Frente de la Concordia Misionero, con 4 (la boleta legislativa acompañó la de Sergio Massa Presidente); el socialismo santafesino, con 2; el oficialismo santacruceño, con 2, y los representantes de Neuquén y Río Negro, con uno cada uno.

La búsqueda de quórum

El reparto de bancas vuelve a mostrar nuevamente una Cámara baja en la que ninguna de las fuerzas alcanzó el quórum de 129 escaños necesarios para iniciar una sesión y para ostentar la mayoría absoluta para imponerse en una votación, por lo que para poder funcionar serán necesarios los acuerdos.

Camara de Diputados de la Nacion - 14

De hecho, el primer test será la elección de autoridades, donde habrá que esperar hasta el 19 de noviembre, para que, conocido el nombre del nuevo Presidente, se confirmen esos lugares, en una definición que necesariamente requerirá de consensos y negociaciones.

Con relación a las bancas que se ponían en juego, el Frente de Todos/UxP sólo consiguió revalidar 54 de las 68 que puso en juego, y aun así (perdiendo 14) le alcanzó para mantenerse como primera fuerza.

Además, pasó de tener un diputado más que JxC (118 a 117) a llevarle 10 de ventaja (104 a 93).

Justamente, la principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, ponía 55 puestos en juego y sólo logró la continuidad de 32, por lo que cedió 23 lugares.

De esas 38 bancas que perdieron las dos fuerzas principales, 36 fueron ganadas por LLA, que sumadas a las tres con mandato vigente, llegó a las 39 que lo convierten en la tercera fuerza de la Cámara.

Los bloques provinciales y minoritarios lograron sumar una banca, aunque con diferente configuración: los cordobeses y los misioneros sumaron mayor presencia en detrimento de la representación rionegrina y de peronistas bonaerense ajenos al FdT (Graciela Camaño y Alejandro 'Topo' Rodríguez).

Otra fuerza que obtuvo balance favorable en las elecciones fue la Izquierda, que sobre el final del recuento alcanzó el piso del 3% del padrón y logró ubicar a Christian Castillo como diputado por la provincia de Buenos Aires.

La composición de las bancadas

Entre los nombres, el Frente de Todos/UxP consiguió la reelección de los bonaerenses Máximo Kirchner y Cecilia Moreau, de los porteños Paula Penacca y Eduardo Valdés, del santafesino Germán Martínez, del riojano Sergio Casas, de la entrerriana Blanca Osuna y de la cordobesa Gabriela Estévez, entre otros.

Además, volverán los bonaerense Carlos Castagneto y Victoria Tolosa Paz, el tucumano Pablo Yedlin y el rionegrino y actual ministro de Justicia, Martín Soria, y debutará el actual gobernador entrerriano, Gustavo Bordet.

Por su parte, en Juntos por el Cambio lograron renovar los bonaerenses Cristian Ritondo, Karina Banfi, Silvia Lospennato, el porteño Maximiliano Ferraro, el mendocino Lisandro Nieri, el jujeño Jorge Rizotti y el chaqueño Gerardo Cipolini.

Volverán a la Cámara la macrista -ex radical- Silvana Giúdici, el peronista disidente Miguel Pichetto y el republicano Nicolás Massot, en tanto que los radicales Alejandro Cacacce (San Luis) y Ricardo Buryaile (Formosa), no lograron revalidar.

A partir del 10 de diciembre próximo, con la nueva composición, la Cámara baja tendrá también en sus escaños a los libertarios Adrián Menem (La Rioja), Ricardo Bussi (Tucumán), Alberto "Bertie" Benegas Lynch (Buenos Aires) y Diana Mondino (Ciudad de Buenos Aires ), entre otros.

Lunes nublado y con altas probabilidades de lluvia

0

Desde la Dirección General de Alerta Temprana, advierten que Misiones se encuentra bajo “alerta amarilla”. También indican que la temperatura mínima para este lunes será de 23° C y la máxima de 29°C.

Aseguran que la nubosidad será variable y cálida, aunque se esperan chaparrones y tormentas aisladas.

La intensidad de los vientos serán de 29 km/h.

Massa llega al balotaje con más de 6 puntos de ventaja sobre Milei

0

El candidato de UxP logró revertir el resultado de las PASO y relegó a un segundo lugar a La Libertad Avanza. La importancia de la elección en la Provincia de Buenos Aires y cómo quedará conformado el Congreso de la Nación. La convocatoria de Massa a un gobierno de unidad nacional.

Unión por la Patria (UxP) logró este domingo una contundente victoria al posicionarse Sergio Massa como el candidato presidencial más votado con el 36,68% de los votos en los comicios nacionales y, de esta forma, el oficialismo consiguió revertir los resultados de las PASO y relegar a un segundo lugar al aspirante a la Casa Rosada de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien obtenía el 29,99%.

Con estos porcentajes, la elección de un nuevo Gobierno quedó atada a lo que suceda en el balotaje -previsto para el 19 de noviembre- entre Massa y Milei, luego de que quedaran fuera de competencia los otros tres postulantes a la Presidencia: Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC); Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País (HxNP) y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).

Los números de este domingo modificaron la paridad de tres tercios exhibida en las PASO, pero no alcanzaron para consagrar al nuevo Gobierno porque la ley electoral establece que debe haber 10 puntos de diferencia entre el candidato más votado y el segundo si ninguno de ellos supera el 45% de los sufragios.

Escrutado el 98,37% de las mesas, Milei lograba un apoyo en las urnas de 29,99 puntos, casi similar a lo que ya había conseguido en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias de agosto último, pero Massa mostraba una notable recuperación, de unos 9 puntos porcentuales, con respecto al 27,7% obtenido en las PASO por su fórmula más la que encabezaba Juan Grabois.

Por el contrario, Bullrich retrocedía de un 28,24% de votos al 23,83% de este domingo.

Muy lejos en números quedaban Schiaretti, aunque el representante del peronismo cordobés logró duplicar el respaldo que había conseguido en las primarias y sumaba ahora un 6,79% de votos y Bregman, quien casi repitió los resultados de agosto, con el 2,69%.

El mapa que mostraron los comicios quedará reconfigurado el 19 de noviembre cuando los votantes de los 24 distritos del país deberán optar en la categoría Presidente y vice entre los dos binomios compuestos por Massa-Agustín Rossi o Milei-Victoria Villarruel.

Las expectativas de las próximas tres semanas estarán puestas en cómo se redireccionarán los votos de los otros tres postulantes presidenciales, quienes reconocieron sus derrotas y evitaron definiciones sobre futuros apoyos en la última prueba electoral.

El desafío para UxP y LLA estará puesto, entonces, en captar el favoritismo en las urnas y convencer a los votantes que este domingo optaron por otras fuerzas.

En su discurso desde el búnker de UxP, Massa volvió a convocar a un Gobierno de unidad nacional con "los mejores de cada fuerza política", propuso iniciar una "nueva etapa institucional en la política argentina" y se comprometió a no fallarle a los votantes que le dieron su apoyo a pesar de las dificultades.

"A partir del 10 de diciembre voy a cuidar a cada argentino y a cada argentina", aseguró Massa en su mensaje.

Milei, por su parte, al hablar a sus seguidores tras conocerse los guarismos, le pidió al electorado de JxC que lo acompañe en el balotaje y pareció adoptar parte del discurso de campaña de Bullrich cuando llamó a "terminar con el kirchnerismo" y comparó al oficialismo con una "organización criminal".

Las claves del triunfo de este domingo del ministro de Economía tuvieron claros puntos de apoyo en términos de números: fue el favorito en 13 de los 24 distritos (Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, La Rioja, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

Rovira destacó la unión “inquebrantable” de la Renovación tras el contundente triunfo

0

Escrutadas un 95,84% de las mesas a nivel nacional, se celebró la conferencia de prensa del Frente Renovador de la Concordia, encabezada por el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, acompañado por los demás candidatos y flamantes ganadores de la Innovación Federal.

Dentro de la disputa en senadores la Renovación, a través de Innovación Federal obtuvo el 65,22% y Juntos por el Cambio 28,11%. En diputados el oficialismo local sacó 65,05% y JxC 28,10%.

Quien realizó la apertura fue Carlos Rovira, felicitando inicialmente “a todos los misioneros” y agregando que “Misiones siempre se destaca”.

“Misiones está en un lugar que nos va asignando la sociedad misionera. Y también nosotros, con todo respeto y con mayor convicción, vamos acompañando ese proceso”, indicó.

En esa línea, celebró “con orgullo” que “los representantes misioneros en el nuevo parlamento nacional, han obtenido el apoyo contundente del pueblo de la provincia”.

Destacó la victoria de los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, al mismo tiempo que reivindicó el triunfo de los diputados nacionales electos, ‘Colo’ Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa.

Señaló que dichos candidatos electos “van a integrar la delegación misionera en esa importantísima institución, sobre todo en estos tiempos difíciles que vivimos, que es la asamblea nacional. En la Cámara de Diputados de la Nación y en la Cámara de Senadores”.

A su vez, celebró la imposición de Diego Sartori como nuevo representante del Mercosur, resaltando que también es “un rol importantísimo, sobre todo para ir trabajando tantas cosas que tenemos pendientes”.

El presidente de la Cámara aprovechó también la oportunidad para referirse al tercer senador electo, integrante de JxC, Martín Goerling y enviarle “un respetuoso saludo”.

Ponderó que en estas Elecciones 2023 “ha quedado marcado nítidamente el temperamento y la habilidad de los misioneros, que es recrear algo que nos distingue, que hoy es un faro en el país, que es la concordia, la paz”.

“Aquí no ha entrado la grieta, se eligió libremente, por eso hay que respetar la opinión de quien piensa diferente y hay que construir, como hemos construido sólidamente una unión inquebrantable con nuestro proyecto político que es la Renovación”, subrayó.

Al referirse al espacio de la Renovación, destacó que es “un esquema abierto que tiene lo más preciado, la juventud, junto a la experiencia de quienes hoy son adultos. Pero, ha rescatado eso más valioso que hoy se movilizó a todo el país, que es la esperanza”, dijo.

El conductor del Frente Renovador remarcó también la necesidad de “distinguirnos en no caer en la violencia, en el desprestigio, en la condena al semejante.”

En tanto, expresó que “por eso hoy estoy realmente muy orgulloso, feliz. También siento que en todo este voto se ha movilizado el voto hacia una gestión, la gestión del gobernador y vicegobernador de la provincia, que ha sido y es un capital siempre”.

“Por eso esto es una gran sumatoria y en mí siempre van a tener una voz de aliento, de estímulo, una voz de invitar a los misioneros a seguir haciendo la gesta grande de nuestra Argentina”, enfatizó Rovira.

rovira 1 1 - 16  rovira 3 - 18 rovira 4 - 20

Bullrich lamentó la derrota y no haber logrado los "objetivos"

0

Desde el búnker partidario, la candidata que quedó relegada al tercer puesto en las elecciones generales se despidió así de sus aspiraciones presidenciales y consideró que la causa del espacio "va más allá de un momento electoral".

La derrotada candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, lamentó que esa fuerza no haya logrado los "objetivos" en las elecciones generales y acusó al oficialismo de "populista" y de "haber empobrecido al país".

"Venimos a ratificar con toda la fuerza los valores de nuestra causa. Nuestra causa va más allá de un momento electoral y de un momento de derrota", dijo al asumir apesadumbrada su derrota en el búnker de esa fuerza ubicado en Parque Norte de esta capital.

Luego la líder del Pro acusó al oficialismo de "haber empobrecido al país" con el "populismo" y manifestó: "No soy yo quien va a venir a felicitar (sic) a que vuelva al poder a quien ha sido parte del peor gobierno de la historia argentina".

"Son lo que hicieron en el último tiempo repartiendo plata", reprochó.

Y concluyó: "Nuestros valores no se venden ni se compran, no lo vamos a negociar. Vamos al cambio siempre que la Argentina lo necesita".

Javier Milei: "Nos llena de orgullo la elección que realizamos"

0

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, esbozó un fuerte discurso contra el kirchnerismo y tendió puentes con Juntos por el Cambio (JxC) al felicitar a dos dirigentes electores de la coalición opositora como Jorge Macri (ciudad de Buenos Aires) y Rogelio Frigerio (gobernador electo de Entre Ríos).

"Hace dos años, si nos hubieran dicho que íbamos a estar disputando la Presidencia de la Nación con el kirchnerismo, no lo habríamos creído. Estamos ante un hecho histórico", lanzó Milei desde el escenario ubicado en Hotel Libertador.

Para el libertario, el segundo lugar en la elección general, que dirimirá en un balotaje contra Sergio Massa el próximo 19 de noviembre, fue "el producto del esfuerzo de miles de personas que han trabajado para empujar las ideas de la libertad".

"De no tener partido a estar disputando la primara fuerza nacional, es un verdadero logro histórico", agregó Milei rodeado de los principales cuadros de LLA, entre ellos, su compañera de fórmula, Victoria Villarruel; la candidata a gobernadora de Buenos Aires, Carolina Piparo; y Ramiro Marra, candidato a jefe de Gobierno.

En esa línea discursiva, Milei volvió a repetir líneas similares a las que utilizó durante el cierre de campaña del miércoles pasado en el Movistar Arena y afirmó: "Haber hecho la mejor elección de la historia para el liberalismo nos llena de orgullo. De la nada hemos pasado a tener cerca de 40 diputados y 8 senadores".

"Por eso, quiero felicitar a todos los dirigente de nuestro espacio que han dejado todo para representar las ideas que hicieron grande a este país. Muy especialmente a Carolina Piparo y al queridísimo ramiro marra. Gracias por ese esfuerzo", añadió.

Tras la ronda de agradecimientos, saludó a Jorge Macri que, en sus palabras, hizo "una gran elección" en la Ciudad" y buscó encontrar similitudes a sostener que tendrá un balotaje contra el kircherismo. Y agregó: "Quiero felicitar a Rogelio Frigerio, que sería el gobernador de entre ríos.

"Sobre todas las cosas, quiero que tomen consciencia que hoy quedamos en la elección mas importante de los 100 años. Una elección que nos va a plantear si queremos continuar con este modelo o si queremos volver a abrazar las ideas de la libertad", lanzó.