viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 2250

Presentaron el libro “El día que un gurí volvió a la escuela”

0

En una kermés educativa donde se celebró a los protagonistas del acompañamiento y resguardo del derecho a la educación de miles de estudiantes misioneros, presentaron el libro “El día que un gurí volvió a la Escuela”, una evidencia de los procesos estratégicos (como los Centros de Apoyo Pedagógico y Tecnológico) que, esperan, inspire a quienes ocupan lugares de decisión por y para la protección de los Derechos de las Niñeces y Adolescencias.

presentaron el libro 2 - 1

Los Centros de Apoyo son espacios de acompañamiento educativo creados en el 2020 como una respuesta territorial de la Subsecretaría de Educación de Misiones. En estos espacios se llevaron a cabo, junto a los Municipios, múltiples acciones para resguardar la continuidad pedagógica, teniendo en cuenta la trayectoria particular y las dificultades de cada estudiante, a fin de garantizar el derecho a la educación.

Los centros tuvieron el objetivo de acompañar a quienes cursaban sus estudios tanto en el nivel primario como en el secundario y en el superior, buscando que todos alcancen los contenidos prioritarios.

El libro es una producción colaborativa que tiene como autores a profesionales de la educación, misioneros, que se encontraron con el fin común de compartir la felicidad de cada niño, niña o adolescente que encontró resguardado su derecho a la educación en su compañía.

presentaron el libro 1 - 3

Equipos técnicos, articuladores territoriales, educadores comunitarios, docentes voluntarios, todos pusieron fragmentos de aquellos momentos donde supieron escuchar, reconocer y hacer en distintos lugares de la provincia, y así lograr la emergencia de pedagogías que hacen de la escuela un lugar diverso que potencia el desarrollo del proyecto devida de cada misionero.

“El libro nació principalmente del encuentro y del trabajo en territorio” comenta la subsecretaria de Educación Rosana “Cielo” Linares, “un encuentro articulado con las familias y distintas organizaciones de la sociedad civil; pero sobre todo del encuentro con los estudiantes que iban a los centros”.

Durante la jornada, además de los momentos lúdicos, se compartieron palabras en torno a la educación pública, la equidad educativa, y, por sobre todo, los equipos compartían la particular felicidad que les producía cuando el conjunto de sus esfuerzos y acciones lograba lo que más ansiaban: que un gurí vuelva a la escuela.

La jornada contó con la presencia del presidente de la ONG “Desarrollo y Autogestión” Maró Guerrero, el ministro de Educación Miguel Sedoff, la subsecretaria de Educación Rosana “Cielo” Linares, la directora de Políticas Estudiantiles Emilia Lunge, la directora de TIC Alejandra Pacheco, el secretario del Programa de Asistencia Solidaria “Kike” Parra, la vocal de Junta de Clasificación y Disciplina Norma Brettin y el equipo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Conmoción en Eldorado por la muerte de un adolescente en una clase de Educación Física

0

Este jueves aproximadamente a las 7:30 horas, un adolescente que cursa el primer año de la secundaria en el Instituto San Francisco de Asís de Eldorado murió de manera repentina mientras estaba en la hora de Educación Física.

Según los primeros datos, el deceso ocurrió en el predio del Club Estrella del Norte, lindante a la escuela. Testigos afirmaron que el estudiante se desmoronó repentinamente y pese a los desesperados intentos de reanimación por parte de los docentes presentes no se pudo evitar el fallecimiento.

El fallecido tenía problemas cardiacos y estaba a la espera de una intervención quirúrgica.  Desde el Servicio Provincial de Enseñanza Privada Misiones (Spepm) ya confirmaron que se están pidiendo los informes correspondientes para establecer qué sucedió.

Los restos del adolescente serán velado en una funeraria ubicada en el kilómetro 3 de la localidad. La escuela estará cerrada por duelo por la tarde y posiblemente durante toda la jornada del viernes.

 

La Cultura misionera mostró su fuerza en la previa de una elección crucial

0

"No votemos en contra de nuestros propios intereses", manifestó Joselo Schuap en el acto en el Club Huracán en el que el arco cultural provincial, acompañado por el gobernador Herrera Ahuad y los candidatos de la Renovación, manifestaron su apoyo a Sergio Massa en las elecciones presidenciales del próximo domingo.

En la lluviosa tarde del miércoles, el Club Huracán de la ciudad de Posadas se colmó de trabajadores culturales y militantes de diferentes agrupaciones políticas y sociales, en el marco de un acto convocado articuladamente entre el Ministerio de Cultura de la Provincia, el espacio Unión X la Cultura (Misiones) y el Frente Cultural Federal.

A pocos días de las elecciones generales, la jornada estuvo focalizada en la reivindicación de los derechos al acceso a la Cultura y las políticas de desarrollo del sector cultural. En este sentido, se hizo explícito el apoyo al candidato presidencial de Unión x la Patria, Sergio Tomás Massa, y en el ámbito local, a los candidatos a legisladores nacionales por Innovación Federal.

"No podemos ir hacia la derecha cuando hablamos de derechos culturales. Con la derecha vamos a estar regidos por la ley del mercado y nos vamos a terminar destruyendo entre nosotros. No votemos en contra nuestro, votemos a favor nuestro, de nuestra familia y de nuestros proyectos. Por esta unión que se ve aquí es crucial para que logremos el objetivo de que Hugo Passalacqua tenga en el Congreso y en el senado a quienes le ayuden a gestionar para misiones”, manifestó Joselo ante un auditorio repleto con representantes de los diferentes sectores de la cultura: así teatreros, músicos, artistas visuales, gente del audiovisual, escritores, todos rodeados de las banderas de agrupaciones sociales afines, como la Tupac Amaru, la murga Golpe de Aire, amigos del IPS, la CTD Aníbal Verón Nacional -Posadas-, la RED YVA, y vecinos en general.

+ CULTURA X LA PATRIA

Con el auditorio animado por bombos y trompetas, el escenario fue ocupado por representantes de diferentes sectores de la cultura, acompañados por funcionarios amigos de la gestión, como la presidenta del Parque del Conocimiento, Dra. Claudia Gauto; la diputada Adriana Bezus, también candidata junto al titular del PJ de Misiones Alberto Arrúa; el presidente del IPS, Lisandro Benmahor; el intendente municipal, Alejandro Lalo Stelatto y el titular del IFAI, Roque Gervasoni y el ministro de Ecología, Víctor Kreimer.

La organización del evento corrió por cuenta de la Subsec. de Coord. de Fomento y Regiones Culturales, a cargo de Laura Lagable, con producción general de Ernesto Lozina, director de Coordinación y Gestión Cultural. Los discursos iniciaron con integrantes de la Murga de la Estación, quienes leyeron un manifiesto recordando la importancia de la Cultura en el contexto de los 40 años de democracia. A su vez, la diputada provincial y candidata a senadora nacional, Sonia Rojas Decut, señaló que "en Misiones se han llevado a cabo políticas que dignifican la vida del trabajador cultural. Hoy debemos estar unidos por la Cultura y por la Patria; y defender lo logrado. Promover la Cultura es defender nuestra identidad, pero también la generación de empleo y el desarrollo económico".

Previamente, Pablo Villalba y Mariana Gómez, referentes de Unión x la Patria –Misiones-, destacaron la importancia de "votar en defensa propia, y defender los conquistado en materia de políticas públicas en el marco de la Cultura, recursos que la Cultura necesita para su funcionamiento real y efectivo". A su turno, la diputada provincial Yamila Ruiz, candidata a diputada nacional por Innovación Federal, aseguró que "el próximo 22 de octubre se debaten dos modelos de país. Un candidato dijo que, si gana, la Cultura, afuera. Nosotros decimos, desde Misiones, la Cultura presente".

La lista de oradores prosiguió con el vicegobernador y candidato a senador nacional, Carlos Arce, quien amplió la perspectiva y realizó una efusiva defensa de la educación pública como un derecho inalienable de la ciudadanía. "Hoy somos todos militantes de la Cultura. Este 22 de octubre tenemos que elegir al único proyecto que no excluye a la gente, sino que la incluye y la defiende" enfatizó Arce.

Cerró el acto, el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, solicitando un especial recordatorio "para aquellos artistas que, desde la Cultura, tuvieron lo que otros no tuvieron para plantarse ante la dictadura militar en el peor momento de nuestra historia”, cosechando la mayor ovación de la noche, y prosiguió: “Lo mejor que nos puede pasar a los misioneros es conservar nuestra cultura y las raíces más profundas. No hay crecimiento y desarrollo de una nación sin un pueblo culto, y el pueblo culto no es solamente la escritura y la lectura, sino también un pueblo que reconoce su historia. Que protege y cuida sus bienes más importantes, su naturaleza, su gente, su pueblo” y para finalizar, solicitó a cada militante que "lleven a la mesa familiar la discusión política, es necesario hablar y que se sepa muy bien lo que está en juego este domingo".

acto cultura 1 - 5 acto cultura 2 - 7

San Lorenzo se juega 3 puntos claves ante Godoy Cruz en Mendoza esta tarde

0

Este jueves en Mendoza, por la fecha 9 de la Copa LPF, el equipo dirigido por Insua quiere recuperarse y dejar sin invicto al Tomba. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 17.

Godoy Cruz y San Lorenzo jugarán en Mendoza por la novena jornada de la Zona B de la Copa de la Liga Profesional. El partido será este jueves a las 17 horas en el Estadio Malvinas Argentinas.

Godoy Cruz es uno de los dos invictos, junto a Belgrano, que quedan en la presente Copa de la Liga Profesional de Fútbol; pero de las ocho jornadas disputadas lleva dos victorias y seis empates. En la última jornada le ganó a Estudiantes en La Plata por 1-0 y venía de seis empates consecutivos. Hoy es uno de los clasificados de la Zona B.

San Lorenzo también igualó seis jornadas de ocho disputadas, pero también ganó una y perdió otra. El Ciclón está a tres puntos de meterse entre los cuatro que clasificarán a la siguiente fase; en su última jornada disputada por liga perdió con Newell’s por 3-0 en Bajo Flores, pero le ganó 1-0 a San Martín de San Juan por Copa Argentina y clasificó a semifinales.

Es que en lo que resta del año el Ciclón tiene como primer objetivo meterse a un torneo internacional después de haber finalizado la Liga Profesional pasada en el tercer puesto, pero como actualmente está cuarto en la tabla anual y es el último que se clasificaría a la Libertadores, si pierde, el Tomba lo pasará.

La diferencia entre San Lorenzo y el conjunto de Daniel Oldrá es de dos puntos ya que los de Boedo tienen 55 y el elenco mendocino 53. Pese a lo que pueda pasar en el encuentro de hoy, lo cierto es que quedan varias fechas para seguir en la pelea.

No obstante, la importancia de este partido se incrementa si se mira el torneo local porque una derrota alejaría al Ciclón de las primeras posiciones -se encuentra décimo con 9 unidades- y a falta de cinco jornadas para finalizar la primera fase del certamen.

Igualmente hay que tener en cuenta que los de Boedo siguen en carrera en la Copa Argentina en la que enfrentarán a Defensa y Justicia en semifinales y el campeonato más federal otorga una plaza para la Libertadores al equipo que se consagre campeón.

Aseguran que será imposible determinar si los restos hallados son de Cecilia Strzyzowski

"Es poco probable que otros laboratorios puedan obtener resultados reportables en dicho material óseo”, ratificó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) ratificó que “es altamente improbable recuperar información genética de los restos óseos” hallados en el río Tragadero, en el Chaco, para establecer si pertenecen a Cecilia Strzyzowski, la joven presuntamente asesinada.

Por ese episodio están detenidos los integrantes de la familia Sena, liderada por el dirigente social Emerenciano Sena.

“En nuestra larga experiencia de 20 años procesando restos óseos, considero que en la actualidad es altamente improbable recuperar información genética de los restos remanentes dado el extensivo grado de calcinación que presentan”, sostiene la nota, firmada por Carlos María Vullo, del EAAF.

“Considero que es poco probable que otros laboratorios puedan obtener resultados reportables en dicho material óseo”, enfatizó.

Según la nota remitida por el EAAF a la fiscal Nelia Yael Velázquez –quien había requerido información adicional el pasado 9 de octubre- hay “16 sobres con muestras óseas recibidas en el laboratorio de genética forense”.

“Las mismas fueron procesadas con los métodos de extracción, cuantificación, amplificación y análisis genéticos más estrictos según nuestros protocolos alcanzados por la norma ISO 17025. Se ensayaron 12 de los elementos que mostraban el mejor aspecto macroscópico para recuperar información genética”, explica la nota.

“Sin embargo –agrega-, no fue posible obtener material genético cuantificable”.

Esa conclusión ya había sido anticipada a los investigadores, pero el equipo especial de fiscales requirió una precisión adicional.

“Se ensayaron estrictos protocolos de amplificación de ADN mitocondrial sin obtención de resultados reportables”, reiteró el EAAF.

Atraparon al autor de las amenazas de bomba a las embajadas de Estados Unidos e Israel

Fue identificado a partir del análisis de dispositivos y de la ubicación IP desde donde salían los mails con las amenazas a las entidades diplomáticas y a funcionarios.

El presunto autor de las amenazas de bomba a las embajadas de Estados Unidos y de Israel de las últimas horas fue detenido en el partido bonaerense de Tigre, por orden de la Justicia Federal.

Se trata de un hombre, cuya identidad aún no trascendió, que realizó varias amenazas de bomba no solo a esas entidades diplomáticas sino también a otras instituciones, y que fue identificado a partir del análisis de dispositivos y de la ubicación IP desde donde partían los mails con las intimidaciones.

La detención fue ordenada por el juez Ariel Lijo a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12 y llevada a cabo por efectivos de la División antiterrorismo de Policía Federal, quienes también realizaron un allanamiento en la localidad de Don Torcuato.

Desde la dirección IP por la que fue identificado también partieron amenazas durante las últimas semanas a las sedes diplomáticas de Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Irán y la Delegación de la Unión Europea, donde profería también intimidaciones hacia los funcionarios de las mismas.

Los mensajes eran por mail con amenazas de bomba y también hacia los funcionarios de esas embajadas.

A partir de la identificación de la dirección IP desde donde partían los correos electrónicos, el estudio de redes sociales y otras pruebas, los investigadores lograron dar con el domicilio del sospechoso.

Tras el allanamiento avalado por el juez Lijo, en la vivienda del sospechoso se encontraron teléfonos celulares, notebooks, pendrives y otros dispositivos que serán peritados.

El sospechoso quedó alojado en la División Alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones Federales.

Ya se conocen los nuevos horarios de las propuestas deportivas en Costa Sur

0

Desde el municipio se informa los nuevos horarios de las diferentes escuelas deportivas que se llevan realizando en el complejo Costa Sur de la ciudad de Posadas. Las mismas funcionan con el objeto de brindar a la población una grilla de opciones recreativas y deportivas a orillas del río.

Se recuerda además que las clases son de acceso libre y gratuito sin dejar de lado aspectos que hacen a la inclusión, ya que en ciertas actividades hay espacios adaptados para deportistas con movilidad reducida.

En este sentido, los nuevos días y horarios de las diferentes disciplinas son:

Escuela Municipal de Beach Fútbol: Excelente opción para sumarse a esta variante del fútbol tradicional que se juega en la arena y se caracteriza por su dinamismo y adaptación a las condiciones de la playa, con reglas modificadas, pero con la exigencia adicional que se requiere en este tipo de superficie. Estas actividades se realizan de lunes a viernes de 17.00 a 20.00 horas. Para informes y consultas comunicarse al 3764-554197.

Escuela Municipal de Canotaje: Esta emocionante disciplina acuática que se destaca por la experiencia en la navegación en aguas del Paraná, están disponibles  tanto en su forma convencional como adaptada, por lo que personas con discapacidad pueden formar parte de las clases sin problemas. Esta Escuela funciona en dos turnos pero en diferentes días y horarios a saber: Por la mañana, todos los  miércoles de 9.00 a 10.30 horas para niños y adolescentes y de 10.30 a 12.00 horas para deportistas adaptados.

Por la tarde todos los lunes, miércoles y viernes de 15.00 a 16.00 horas es el turno para adolescentes de 13 a 18 años. Las clases para niños y niñas de 8 a 12 años arrancan a partir de las 16.00 hasta las 17.00 horas, mientras que los adaptados comienzan a las 17.00 y hasta las 18.30 horas. Informes al 3764-635587.

Escuela de Beach Volley: Otra de las opciones disponibles para disfrutar del sol y la diversión mientras se ponen a prueba las habilidades en este emocionante deporte. Los horarios son de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 horas. No importa el nivel de experiencia, todos son bienvenidos.  Para informes y consultas comunicarse al número de contacto 3764-764746.

Con la llegada de la primavera, la Municipalidad de Posadas promueve diferentes actividades de acceso gratuito para que la comunidad pueda recrearse al aire libre y en contacto con la naturaleza. El verano está cada vez más cerca por lo que realizar deportes y mantenerse en forma resulta una buena manera de  esperar la temporada que se viene, y esta gama de opciones son una propuesta propicia para ello.

Abuelos disfrutaron de una tarde especial en el Espacio Recreativo IPlyC

Un centenar de adultos mayores fueron protagonistas de “Mateando con los Abuelos” el programa del IPLyC que se realizó este miércoles en el Espacio Recreativo que el Instituto posee en Tambor de Tacuarí y Jauretche, de Posadas.

A pesar de la lluvia, la algarabía de los Centros de Adultos Mayores de la Municipalidad de Posadas (CAMMP): Corazón ancestral, Rincón de la alegría, Los pinos, Las perlitas, Rocamora, Tiempo de recompensa, Hilos de plata, Cruceña, Santa Rita, Centenario, Piedra libre, Lucas Braulio Areco, y Yohazá, se hizo sentir.

El presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, destacó la “buena vibra” que se sintió en la reunión. “Es que de eso se trata”, manifestó, y explicó que desde el organismo a su cargo “siempre promovemos distintas acciones sociales, con distintos grupos etarios. Con los abuelos queremos aprender a divertirnos, a participar, conocer de su experiencia, de su sabiduría”.

Indicó que “nuestro objetivo es el compromiso social, de cara a la gente. Es una política del Gobierno de Misiones, en este caso, conjuntamente con el Municipio de Posadas”.

Los presentes disfrutaron de la presentación del Ballet de adultos mayores perteneciente a la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, y de clases de zumba, de la mano de Maria Simone y de Bárbara Vera. Además de la rica torta para celebrar los cumpleaños del mes, compartieron risas, baile, regalos y la buena música de la banda Suena Sanfona.

En la oportunidad, se entregó un botiquín para el CAMMP Años dorados, del barrio San Isidro y un tensiómetro para el CAMMP Santa Rita, del mismo barrio.

Dos perros murieron electrocutados por un cable suelto en Itaembé Miní

Este miércoles por la mañana, en el barrio Club Vial de Posadas, ocurrió un hecho lamentable, cuando constataron que un cable de electricidad, a raíz del temporal que azotó la localidad, cayó sobre el portón de una vivienda y se cobró la vida de dos perros.

Sucedió en la calle 139 del barrio, donde los dueños se encontraron con la triste escena de las dos mascotas sin signos vitales en la parte delantera de la vivienda. En tanto, dieron aviso a las autoridades y a la compañía de suministro eléctrico.

Se presume que las mascotas sufrieron una descarga eléctrica mortal al entrar en contacto con el cable suelto, caído debido a la tormenta.

En el lugar intervinieron efectivos de la Comisaría Novena de Posadas.

Solicitan a las familias de El Soberbio que permanezcan en los centros de evacuación

Este miércoles se reunió el Comité de Crisis de El Soberbio y por medio de un comunicado informaron que la altura actual del río Uruguay bajó de 18 metros, marca registrada ayer, a 16.35metros, bajando 15 centímetros por hora. Las autoridades instaron a las familias que permanezcan en los centros de evacuados.

Estiman que continuará el descenso teniendo en cuenta que el caudal baja quince centímetros por hora.

Hasta el momento unas 150 familias que habitan los barrios ribereños de El Soberbio se vieron obligadas a abandonar sus hogares. En tanto, en Alba Posse fueron evacuadas por el momento unas 15 y otras 14 de San Javier.

El Comité pidió que las familias damnificadas no regresen a sus hogares hasta nuevo aviso. También recomendaron cuidar el uso del agua potable y evitar circular por zonas afectadas por la crecida del río.

La Municipalidad está trabajando en conjunto con las fuerzas de seguridad Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y Bomberos Voluntarios, para brindar toda la asistencia necesaria a los afectados por la crecida.

El Servicio Meteorológico decretó alerta amarilla para todo Misiones este jueves, por lo que se espera una gran cantidad de lluvias para la zona.