viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 2251

Más de 1200 estudiantes misioneros recorrieron el Jardín Botánico

El Jardín Botánico Alberto Roth ha experimentado un notable aumento en su afluencia de visitantes en los últimos meses, lo cual refleja un marcado interés de la comunidad en la naturaleza y la biodiversidad. Este oasis verde, ubicado en el corazón del barrio Kennedy, ha ido ganando notoriedad gracias a una serie de mejoras planificadas desde el inicio de la actual administración.

jardin botanicop - 1

Sin alterar la esencia de su entorno original, se ha dotado al jardín de una infraestructura que no solo enriquece la experiencia de los visitantes, sino que también permite aprovechar al máximo los recursos naturales durante distintos momentos del día.

En cuanto a los paseos guiados, más de 1.200 estudiantes procedentes de diferentes municipios han explorado los diversos sectores del predio. Durante estos recorridos, se proporciona información detallada sobre las especies de árboles presentes, lo que contribuye a un mayor entendimiento y fomenta la realización de proyectos para fortalecer la vegetación en nuestra ciudad.

Bajo esta premisa, el Jardín Botánico se ha convertido en un punto de encuentro para todos aquellos que sienten un profundo amor por la naturaleza, comprometiéndose a apoyar su crecimiento y desarrollo continuo.

Alerta amarilla en Misiones por tormentas severas y granizo

0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una alerta de nivel amarillo por fuertes tormentas y caída de granizo. Desde la página oficial indicaron que las regiones afectadas pertenecen a cuatro provincias, entre ellas Misiones.

Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes son quienes deberán seguir una serie de recomendaciones como consecuencia del alerta.

De acuerdo al SMN, “el área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica, caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos”.

Y agregan: “Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 60 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”.

Por su parte, en Misiones y Corrientes el alerta meteorológica afectará la totalidad de ambas provincias.

Qué hacer ante un alerta por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional dio algunas recomendaciones para tener en cuenta. En principio, aconsejó evitar todo tipo de actividades al aire libre y asegurar aquellos elementos que puedan volarse.

Qué significa cada color de alertas

Nivel rojo: Implica que se esperan fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres.
Nivel naranja: En este nivel se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.
Nivel amarillo: El SMN pide que se informe de posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.
Nivel verde: El último nivel implica “tranquilidad”, según los expertos del SMN. En este grado no se esperan fenómenos meteorológicos que impliquen riesgos.

Un senador fue hallado sin vida en Ushuaia e investigan un posible suicidio

El cadáver tenía un disparo de arma de fuego y también fue hallada una nota. Pero se están investigando todas las hipótesis y posibilidades", informaron los voceros judiciales.

El senador nacional por Tierra del Fuego y referente de Unión por la Patria (UxP) en la provincia Matías Rodríguez fue encontrado muerto este miércoles en el interior de su domicilio de la ciudad de Ushuaia y la principal hipótesis de los investigadores es que se quitó la vida, según informaron a Télam fuentes judiciales y colaboradores del legislador.

El cuerpo de Rodríguez fue hallado en el interior de su vivienda, ubicada en la calle Del Monte al 1900 de la capital de Tierra del Fuego, por los custodios que lo acompañan a diario.

También mencionaron que el senador había llevado adelante una "agenda normal" durante la mañana, que incluyó "reuniones y visitas programadas".

Lo mismo había ocurrido en la víspera, cuando fue uno de los participantes del acto central por el "Día de la lealtad" en Ushuaia y se fotografió tomando mate y sonriendo con otros referentes del justicialismo local.

Sus custodios dejaron de tener contacto con el parlamentario durante algunas horas y por eso decidieron ingresar a su vivienda, donde hallaron el cuerpo.

La causa judicial por la muerte quedó en manos del Juzgado de Instrucción Nº3 de la capital fueguina, a cargo del juez Federico Vidal y del fiscal en turno, Nicolás Arias, precisaron las fuentes.

"El cadáver tenía un disparo de arma de fuego y también fue hallada una nota. Pero se están investigando todas las hipótesis y posibilidades", agregaron los voceros judiciales.

Rodríguez, de 41 años y padre de tres hijas, era uno de los referentes del peronismo en Tierra del Fuego.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue la primera dirigente nacional en manifestar sus condolencias por la muerte del senador.

"Profundo dolor por el fallecimiento del senador nacional por Tierra del Fuego Matías Rodríguez. Querido compañero, que Dios y la Virgen te ayuden a descansar en paz. Mis condolencias a sus hijos y seres queridos", escribió la titular del Senado a través de su cuenta de X (exTwitter).

El gobernador fueguino, Gustavo Melella, expresó desde la misma red social su pesar por la muerte del legislador, al que definió como un "referente de la política fueguina que trabajó con total convicción y entrega por nuestra provincia".

"Lamento profundamente el fallecimiento del senador Matías Rodríguez. Mi acompañamiento y más sentido pésame a su familia, amigos y compañeros. Ruego por su eterno descanso", escribió Melella en su cuenta de X.

A su vez, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, utilizó también su cuenta de X para manifestar "profundo dolor por la partida de mi compañero y amigo Matías Rodríguez. Mis condolencias y acompañamiento a familiares, amigos y compañeros ante esta pérdida irreparable", señaló.

El interbloque de senadores nacionales del oficialista Frente de Todos (FdT) y sus pares de Juntos por el Cambio (JxC) también expresaron este mie su "profundo pesar".

"Expresamos nuestro profundo pesar por el lamentable fallecimiento del compañero senador por la provincia de Tierra del Fuego", indicaron los legisladores a través de un comunicado de prensa.

En el documento, los legisladores encabezados por el formoseño José Mayans hicieron llegar sus "más profundas condolencias" y "acompañamiento" a los familiares, "amigos y compañeros de militancia del senador Rodríguez en este triste momento".

En tanto, desde la bancada que preside el radical mendocino Alfredo Cornejo emitieron otro comunicado en el mismo sentido que el de sus pares peronistas.

"El interbloque de JxC expresa su profundo pesar ante la muerte del senador Matías Rodríguez. Acompañamos a sus familiares, amigos y compañeros en este doloroso momento", señala el documento.

Rodríguez provenía del sector comercial de Ushuaia hasta que ingresó a la actividad partidaria durante el gobierno de Néstor Kirchner.

El dirigente, nacido el 14 de diciembre de 1981, había sido diputado nacional entre 2015 y 2019 y senador nacional desde 2019 hasta la actualidad.

El tercer vuelo con argentinos repatriados de Israel llega el viernes

El tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas con ciudadanos repatriados desde Israel llegará el próximo viernes al aeropuerto de Ezeiza, en el marco de la operación que viene desplegando el Gobierno luego de que se desatara la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.

La hora de la llegada del tercer vuelo está pautada para las 15 de este viernes, según confirmaron a Noticias Argentinas fuentes de Cancillería.

El segundo grupo de argentinos repatriados desde Israel arribó al país ayer en un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Roma que aterrizó en Ezeiza a las 14:50. Se trató de un contingente de 262 repatriados que realizaron un puente aéreo desde Tel Aviv hacia la capital italiana.

En el marco del conflicto Israelí-Palestino, el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, manifestó este miércoles en dialogo con Radio Rivadavia que va a "pedir que Hamás se incluya en el registro de organizaciones terroristas".

"Hay varios países en el mundo que cambian los registros, porque ven la brutalidad de Hamás. Lo que vio el mundo hace 10 días son imágenes que no se vieron desde el tiempo del holocausto", sostuvo Sela.

En esa línea, el embajador israelí señaló a la república islámica de Irán como el punto de unión que tienen los atentados terroristas en nuestro país y el ataque realizado por el grupo islamista palestino en Israel. "Lo que tienen en común los atentados en Argentina y la masacre de la semana pasada es Irán, ya que es el país que financia, que da entrenamiento, que da armamento, que se reúne con los lideres de cualquier grupo terrorista en el mundo", explicó.

Las palabras del embajador se dan luego de la declaración del conflicto israelí-palestino el pasado 7 de octubre, donde el grupo islamista Hamás atacó territorio israelí dejando un saldo de miles de muertos y heridos.

River visita esta tarde a Colón y buscará recuperar la punta de la Zona A

0

El encuentro se jugará desde las 18.30 en el estadio Brigadier López, con Nicolás Ramírez como juez principal, y Germán Delfino en el VAR. La transmisión de TV estará a cargo de TNT Sports.

River Plate, puntero de la Zona A con 16 unidades, visitará este jueves a Colón de Santa Fe, urgido por conseguir puntos que lo alejen de la zona caliente del descenso directo, en un partido por la novena fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El encuentro se jugará desde las 18.30 en el estadio Brigadier López de la capital santafesina, con Nicolás Ramírez como juez principal, y Germán Delfino en el VAR. La transmisión de TV estará a cargo de TNT Sports.

El entrenador Martín Demichelis tiene una duda entre Miguel Borja y Facundo Colidio en la delantera del equipo "millonario", debido a que -por la doble fecha de eliminatorias sudamericanas- el venezolano Salomón Rondón fue titular (y marcó un gol) en Venezuela en el triunfo como local por 3-0 ante Chile.

Colón, que está en zona de descenso directo en la tabla general (junto con Gimnasia y Huracán), suma 13 puntos y está sin embargo a una victoria de alcanzar a River en la Zona A de la Copa de la Liga.

En principio, el DT Néstor Gorosito no realizará variantes respecto del equipo que viene de caer ante Barracas Central (2-1), ya que Eric Meza continuará en el lateral derecho ante la grave lesión sufrida por Alberto Espínola en el encuentro que el seleccionado de Paraguay derrotó por 1-0 ante su par de Bolivia en Asunción.

El defensor guaraní, quien iba a ser titular ante River, sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, por lo que recién volverá a jugar a mediados del año próximo.

El historial registra 17 triunfos del "Sabalero", 37 victorias del "millonario", y 21 empates.

Sorpresas en la formación de Los Pumas para enfrentar a los All Blacks

0

El entrenador Cheika metió mano con respecto al equipo que viene de ganarle a Gales.

Los Pumas ya tienen formación confirmada para enfrentarse ante los All Blacks el viernes a las 16 (hora argentina) en el Stade de France de París por una de la llave de semifinales del Mundial de rugby Francia 2023 y hay algunas sorpresas en el XV inicial dispuesto por Michael Cheika.

La principal novedad pasa porque Tomás Cubelli, quien viene de hacer un gran partido en la victoria frente a Gales por los cuartos de final, no figura ni siquiera entre los 23 convocados: en su lugar jugará Gonzalo Bertranou, quien ni siquiera fue al banco en el último duelo.

La otra sorpresa es que Matías Moroni, luego de haber rendido en gran nivel y metido un tackle excepcional frente a los galeses, quedó relegado al banco de suplentes, ya que desde el inicio jugará Lucio Cinti haciendo pareja de centros con Santiago Chocobares.

Llama la atención ambas decisiones de Cheika, debido a que el partido que se viene ante Nueva Zelanda es sumamente físico y tanto Cubelli como Moroni se destacan por ser dos jugadores fuertes que van mucho al contacto y resuelven bien las jugadas que se dan en los rucks.

El resto de la alineación es la misma que viene de vencer a Gales: se desataca la tercera línea formada por Juan Martín Gonzalez, Marcos Kremer y Facundo Isa, quien ingresó como octavo por la lesión que marginó del Mundial a Pablo Matera y está rindiendo en un gran nivel.

La formación de Los Pumas: 1- Thomas Gallo, 2- Julián Montoya (cap), 3- Francisco Gómez Kodela, 4- Guido Petti, 5- Tomás Lavanini, 6- Juan Martín González, 7- Marcos Kremer. 8- Facundo Isa, 9- Gonzalo Bertranou, 10-  Santiago Carreras, 11- Mateo Carreras, 12- Santiago Chocobares, 13- Lucio Cinti, 14- Emiliano Boffelli, 15- Juan Cruz Mallía

Suplentes: 16- Agustín Creevy, 17- Joel Sclavi, 18- Eduardo Bello, 19- Matías Alemanno, 20- Rodrigo Bruni, 21- Lautaro Bazán Vélez, 22- Nicolás Sánchez, 23- Matías Moroni

Massa: "Voy a hacer que vuelvan los visitantes al fútbol"

0

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dijo que va a "hacer que vuelvan los visitantes" a los estadios del fútbol argentino.

"Me preguntan, ¿qué voy a hacer con el fútbol? Que vuelvan los visitantes voy a hacer. En serio", deslizó Massa en la charla que mantuvo con el streamer Gerónimo "Momo" Benavídez.

El 10 de junio de 2013 la AFA determinó de forma transitoria que no haya público visitante en los estadios luego de la muerte del hincha de Lanús, Javier Jerez, en el estadio Ciudad de La Plata, durante el partido entre Estudiantes y Lanús.

La medida continuó inalterable a través de los años y contó con el aval de varios dirigentes del fútbol argentino, a pesar de que la violencia en los estadios no cesó definitivamente, por ejemplo con algunos enfrentamientos entre facciones de una misma barrabrava.

"Es otro espectáculo", añadió Massa a propósito del marco que impone la presencia de los hinchas visitantes en cada partido del fútbol local.

En el último tiempo, la figura de "hincha neutral" se impuso en partidos con gran afluencia de público para generar mayor venta de entradas.

Así, estadios como Malvinas Argentinas de Mendoza o Madre de Ciudades de Santiago del Estero se acomodaron a esa variante cuando equipos como Godoy Cruz o Central Córdoba tenían como rivales a equipos de clubes grandes como Boca Juniors o River Plate.

Durante un vivo de Twitch, Massa pidió “regular las redes sociales”

0

El candidato presidencial de Unión por la Patria se expresó en contra de los "tours de salud" que realizan ciudadanos extranjeros que cruzan la frontera para atenderse gratuitamente en hospitales públicos.

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, participó este miércoles en un stream de Twitch con “Momo” Benavidez y  propuso  regular las redes sociales como vienen desarrollando muchos países del Primer Mundo.

"El mejor modelo es el de Australia que de alguna manera respeta la libertad de opinión y establece parámetros vinculados a explotación de menores, a calumnias e injurias. Establece parámetros muy específicos que tienen que ver con el aspecto de la libertad de expresión", señaló en una entrevista por streaming con el influencer Gerónimo Benavides, más conocido como "Momo".

Para el ministro de Economía, "cuanto más libre sos, mayor autorregulación" hay.

"Lo que es importante es que el dueño de la identidad, la noticia y la libertad de opinión sea el ciudadano y no la empresa que regula el tráfico porque ahí sí puede haber manipulación vinculada a lo que es político", agregó.

"El modelo más interesante que vi es el modelo de Australia que plantea parámetros sin atacar el planteo de las libertades individuales", insistió.

Según dijo, "el Parlamento europeo se está excediendo en regulaciones" y "de hecho, Google está en una controversia".

Por otra parte, el candidato oficialista señaló que si es electo presidente va a trabajar fuertemente en políticas de combate a las adicciones de drogas.

"Tenemos que transformar en sujeto de derecho al pibe que tiene un problema de adicciones", planteó en una entrevista de formato descontracturado, en el marco de un ciclo que apunta fundamentalmente al público joven.

"Hace 50 años que Estados hace campaña contra el cáncer de pulmón y el tabaco, que es una adicción legal, o contra el alcoholismo. Este es un tema para abordar. Son pibes que están rotos, que tenés que elegir si los reparás o si los soltás como sociedad. Nosotros tenemos que reparar", sentó posición.

En tanto, Massa se expresó en contra de los "tours de salud" que realizan ciudadanos extranjeros que cruzan al país para utilizar gratuitamente las prestaciones y la infraestructura de salud pública de distintas provincias argentinas.

En este sentido, propuso ir hacia un esquema de "compensaciones" económicas cuando ciudadanos de otros países cruzan la frontera para atenderse de manera gratuita en hospitales públicos argentinos.

En otro orden, apuntó contra su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, al sostener que Argentina "no puede tener un presidente que niegue el cambio climático".

El candidato de Unión por la Patria explicó que el país es "deudor en lo financiero pero acreedor en lo ambiental a nivel global", siendo los países desarrollados "deudores de la Argentina" en este aspecto.

"Parte del subdesarrollo tiene que ver con haber cuidado el ambiente", planteó el ministro de Economía, quien destacó su propuesta de reforma del Código Penal para penar de 3 a 8 años a quienes "contaminen un río, destruyan un bosque o un humedal".

"De 3 a 8 años porque no es excarcelable (el delito). El tipo lo va a pensar", conjeturó sobre esta medida que como líder del Frente Renovador viene presentando desde el 2014.

Independiente goleó a Barracas Central y es puntero en su zona

0

Independiente jugó tal y como lo viene haciendo desde que Carlos Tevez asumió su dirección técnica y ante un estadio colmado nuevamente por la ilusionada parcialidad "roja" goleó por 3 a 0 a Barracas Central en Avellaneda, por la novena fecha de la Zona A de la Copa de la Liga Profesional que ahora encabeza escoltado por River, que este jueves visitará a Colón y el próximo miércoles recibirá justamente al "Rey de Copas".

Y esta última referencia no es antojadiza, porque de empezar este torneo pensando en alejarse del descenso a este presente en que los objetivos están puestos no solamente en ganar esta Copa de la Liga sino también en clasificar a la Sudamericana 2024, una meta que por ahora le queda a cinco puntos en la Tabla Anual.

El ya ampliamente reconocido por propios y extraños como el "equipo de Tevez", que este miércoles predicó con el ejemplo después de lastimarse seriamente la cabeza en un accidente doméstico (lució una gorra que disimulaba un esparadrapo), ya que igual estuvo del otro lado de la línea de cal dirigiendo activamente a sus jugadores.

Porque cuando llegó a Independiente el "Apache" lo primero que les pidió públicamente a sus flamantes dirigidos que se "tiraran de cabeza" desde entonces en adelante, porque aquel que no lo hiciera con él "no juega".

Y esa herida en la cabeza tuvo un verdadero valor simbólico desde afuera hacia dentro del campo, donde luego de un comienzo algo dubitativo, Independiente empezó a hacer pesar el convencimiento en su juego que le inculcó Tevez y el mejor ejemplo fue el primer gol, que llegó de un tiro de esquina cabeceado a la red por Matías Giménez Rojas, que así volvió a convertir después de aquel polémico penal picado a Mariano Andújar, que se lo contuvo por Copa Argentina el arquero de Estudiantes.

Claro que no fue el único "recuperado" por Tevez el delantero, sino también el retornado Lucas González, que este miércoles volvió a ser titular y señaló el segundo tanto con un zurdazo bajo contra el primer palo del arco defendido por Andrés Desábato.

Ese gol de "Saltita" pareció sellar prematuramente la historia tanto como como la sensación que flotaba de que en la segunda etapa la fiesta podía ser más completa aun.

Y aunque solamente llegó otro gol, el del héroe del clásico ante Racing, Braian Martínez, tras una generosa habilitación del ovacionado Alexis Canelo, la celebración fue directamente transformada en fiesta multitudinaria, de la mano de una mística incipiente que los hinchas ya reconocen como la "Apacheta".

Por eso, que por ejemplo Tevez haya dicho que su también "reciclado" Joaquín Laso sea para él "uno de los tres mejores jugadores del fútbol argentino junto a Valentín Barco y Tadeo Allende", es otra inyección más de confianza para "el grupo, que es lo mejor que armó Carlitos", según reseño el capitán híperovacionado Federico Mancuello.

Pero no solamente de experimentados se nutre este equipo, sino que por ejemplo el chico Javier Ruiz, de 19 años, un desfachatado de enorme habilidad, gestor del tercer tanto "rojo", tuvo minutos por segunda vez (la anterior había sido en el empate con Instituto) y esto orienta al conjunto de Avellaneda rumbo a un futuro venturoso. Ahora resta que también acompañe el plano institucional.

Neymar y su dolor tras confirmarse la lesión: “Es el peor momento”

0

El futbolista brasileño Neymar publicó un devastador mensaje en sus redes sociales luego de confirmarse la rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco de la rodilla izquierda que lo marginará de las canchas durante ocho meses.

Neymar fue reemplazado el martes en el duelo entre Brasil y Uruguay, luego de caer mal en la disputa de una pelota en el primer tiempo. Automáticamente se tomó la rodilla y comenzó a llorar.

“Es un momento muy triste, el peor. Sé que soy fuerte pero esta vez voy a necesitar a mi familia y amigos, aún más”, redactó junto con una foto en la que se lo ve tomándose el rostro por el dolor.

“No es fácil pasar por una lesión y una cirugía, imagina pasar por todo eso otra vez después de 4 meses de recuperación”, agregó.

Y concluyó: “Tengo fe, incluso demasiado... Pero la fuerza la pongo en las manos de Dios para que el pueda renovar la mía”.