sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2302

Conocé las fechas del calendario confirmado para el Mundial 2023

0

FIFA dio a conocer el primer cronograma de la Copa del Mundo del Centenario que tendrá un partido en Argentina.

Durante la última semana se conoció el nuevo y particular formato que tendrá el Mundial de 2030, que tendrá tres partidos inaugurales en Sudamérica, en Argentina, Uruguay y Paraguay, pero continuará en Europa y África, con Portugal, España y Marruecos como anfitriones. A falta de poco menos de siete años, desde FIFA dieron a conocer el calendario del certamen.

La Copa del Mundo del Centenario, denominada así porque se cumplen 100 años de su primera edición, tendrá su ceremonia de inauguración el fin de semana del 8 y 9 de junio, y los primeros partidos en Uruguay, primer anfitrión y campeón, Argentina, primer finalista, y Paraguay.

Luego, el calendario proporcionará unos 11 o 12 días para que las seis selecciones que jueguen en Sudamérica puedan viajar y descansar antes de su segundo encuentro.

Mientras tanto, el jueves 13 y viernes 14 se llevará a cabo la apertura y los partidos inaugurales del resto de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2030, mientras que el sábado 15 y domingo 16 se jugarán los primeros partidos de las demás selecciones de los grupos de los tres anfitriones sudamericanos, mientras que los segundos partidos de esas zonas serán el viernes 21 y sábado 22. Por último, la final ya tiene fecha: será el 21 de julio de 2030, con sede a confirmar.

El calendario del Mundial 2030

-Sábado-Domingo 8-9 de junio de 2030: Ceremonia de celebración del centenario y primeros partidos de Uruguay (en Montevideo), Argentina (en casa) y Paraguay (en casa)

-Jueves-Viernes 13-14 de junio de 2030: Ceremonia de apertura y partido(s) inaugural(es) de la Copa Mundial de la FIFA 2030

-Sábado-Domingo 15-16 de junio de 2030: Primeros partidos de las demás selecciones de los grupos de Uruguay, Argentina y Paraguay

-Viernes-Sábado 21-22 de junio de 2030: Segundos partidos de todas las selecciones de los grupos de Uruguay, Argentina y Paraguay

-Domingo 21 de julio de 2030: Final de la Copa Mundial de la FIFA 2030

Brasil anunció la reducción del 59% en la deforestación amazónica

La deforestación en la Amazonía brasileña disminuyó 59% en septiembre en comparación con el mismo período del año pasado y mantiene así la tendencia a la baja registrada en los últimos meses, informó este viernes el Instituto Nacional de Investigaciones Especiales (INPE) de Brasil.

De acuerdo con los datos arrojados por el sistema de vigilancia satelital DETER, del INPE, el mes pasado fueron destruidos 590,3 kilómetros cuadrados de selva tropical brasileña, la más grande de todo el planeta, mientras que en el mismo mes de 2022 se deforestaron 1.454,7 kilómetros cuadrados.

El dato confirma la tendencia a la baja de la deforestación en la Amazonía, que ya había sido registrada en los primeros meses del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula regresó al poder en enero pasado con la promesa de revertir las políticas ambientales del exmandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro, en cuya gestión la deforestación amazónica avanzó en un 75% frente al promedio de la década anterior.

Entre enero y septiembre de este año, el área destruida llegó a 4.302 kilómetros cuadrados, poco más de la mitad de los 8.590 kilómetros cuadrados registrados en igual periodo de 2022, según reportó la agencia de noticias AFP.

La región hoy atraviesa una sequía extrema que disminuyó el nivel de los ríos y mantiene en alerta a las autoridades. Lula envió refuerzos para combatir los incendios y garantizar abastecimiento

Sin embargo, estos datos alentadores sobre la reducción de la deforestación en la Amazonía son acompañados de un nuevo aumento de la deforestación en el Cerrado, una sabana tropical de enorme biodiversidad que se extiende al este y al sur de la Amazonía, y que pierde parte de su vegetación nativa principalmente debido al avance del agronegocio.

En ese bioma se reportó en septiembre pasado una destrucción de 516,7 kilómetros cuadrados, un 89% más que en el mismo mes de 2022 y un récord para el mes de septiembre desde el inicio de las mediciones en 2018.

En la Amazonía, septiembre suele ser un mes seco, de mayor riesgo de destrucción con tala e incendios.

La región atraviesa actualmente una sequía extrema -potenciada por el fenómeno de El Niño- que disminuyó el nivel de los ríos y mantiene en alerta a las autoridades.

Esta semana, el Gobierno de Lula envió refuerzos al estado de Amazonas para combatir los incendios y garantizar el abastecimiento de agua y alimentos entre la población.

Gran convocatoria en la primera jornada de cooperativismos para jóvenes en Dos de Mayo

Más de 250 jóvenes de toda la provincia participaron de la primera jornada de cooperativismo en la localidad de Dos de Mayo, con el objetivo de fortalecer la formación en trabajo asociativo.

La actividad fue organizada por el Ministerio del Agro y la Producción en conjunto con el Ministerio Acción Cooperativa y el Ministerio de Educación de la provincia.

Misiones tiene una rica historia en trabajo asociativo en distintas cadenas productivas, es por ello que se fomenta la formación de las y los jóvenes misioneros para tener herramientas y continuar con este legado del trabajo asociativo, un modelo solidario que fortalece vínculos, brinda mayores oportunidades y genera empleo.

3 - 1

Cabe señalar que nuestra provincia tiene más de dos mil cooperativas y con estos talleres se fortalece el trabajo asociativo y la posibilidad de que los jóvenes tengan alternativas al finalizar la secundaria.

En este sentido, el Agro abordó la temática de la agricultura sostenible, producción saludable, agroecológica y orgánica, además del impacto ambiental al utilizar productos orgánicos que cuidan la salud de nuestros productores y productoras y la de los consumidores, acercando al mercado productos sanos.

Al respecto, el ministro del Agro, Facundo López Sartori manifestó que “Misiones cuenta con más de 2 mil cooperativas y desde el gobierno de la provincia trabajamos para fomentar la formación de los jóvenes, para que adquieran las herramientas necesarias que les permita encontrar una salida laboral en el trabajo asociativo”.

Por su parte, la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez señaló que “es un orgullo tener tantos jóvenes misioneros presentes en esta jornada, ellos son los que nos muestran cómo llevar adelante el día a día en la chacra. Desde el gobierno de la provincia vamos a seguir acompañando con herramientas y tecnología, con el acceso a mercados con precios justos, con bioinsumos para cuidar nuestro ambiente”. Al mismo tiempo agregó que “es una alegría ver a tantos jóvenes involucrados para que nuestra provincia continúe desarrollándose”.

Durante la jornada se abordaron tres ejes de trabajo: cooperativa escolar; economía social y las fortalezas y desafíos del sistema agrícola misionero.  Este encuentro provincial busca brindar conocimiento del ejercicio pedagógico de las cooperativas escolares en instituciones misioneras mediante la formación en valores cooperativos, apoyando el proyecto de vida de los estudiantes dentro del modelo de provincia que impulsa el trabajo asociativo.

Además, incentivar una salida laboral conjunta mediante capacitaciones y debates para fomentar la creación de cooperativas escolares agroproductivas.

En este marco, la subsecretaria de Educación, Cielo Linares destacó que "desde hace un tiempo estamos trabajando en líneas de acción estratégicas para motivar a las cooperativas de la ruralidad. Trabajamos de manera articulada con otras instituciones con el objetivo de formar a los jóvenes de las escuelas secundarias en el trabajo comunitario, fortaleciendo los vínculos”.

También acompañaron la jornada, el concejal de Posadas, Daniel Vancsik; del Ministerio de Educación, Mariano Díaz; del Agro: el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira; el subsecretario de Planificación, Leonardo Amarilla; la coordinadora institucional, Emilce Errubidarte y el equipo técnico territorial.

2 1 - 3 6 - 5 7 - 7

Promueven hábitos saludables a través de capacitaciones en huertas agroecológicas

El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) continúa promoviendo e impulsando hábitos saludables para los vecinos y el medioambiente, avanzando en diferentes puntos de la ciudad con las capacitaciones en Huertas Agroecológicas.

Es un programa donde los vecinos acceden de forma gratuita a la capacitación y kit de semillas para dar inicio a cultivos de autoconsumo en la primera etapa.

Posadas d - 9

En esta oportunidad se llevaron a cabo encuentros en el Barrio Cruz del Sur y luego en la EPET N° 34 de Itaembé Guazú.

Además, se realizó el cierre de la etapa de capacitación del Programa Nutricional Hambre Cero junto al Ministerio de Desarrollo Social en el Hogar de Día.

El IFAI cuenta con equipos de profesionales capacitados como instructores en todo el armado de huertas urbanas y periurbanas de distintas dimensiones, para que familias o pequeños productores puedan tener para consumo propio o comercialización productos orgánicos frescos y con todos los cuidados en su proceso productivo.

Estas actividades tienen como objetivo el cuidado del medio ambiente y la construcción de huertas urbanas para fortalecer la calidad de los alimentos.

Esta área de trabajo es abordada por la Dirección de Coordinación General que depende de la Gerencia de Programas y Proyectos. El equipo está compuesto por el gerente Cesar Niklas, directora Sandra Quintana. Completan el grupo de trabajo los técnicos Silvana Sandoval, Sergio Ortiz, Mariana Becker, Sonia Rodríguez, Mirna Melgarejo y Nadia Pereira.

Posadas e - 11 Posadas 6 10 b - 13

Recomendaciones para disfrutar en el Anfiteatro el Show de Scolas de la Estudiantina

La Municipalidad desplegará un amplio operativo con el objetivo de garantizar la seguridad y el disfrute de los participantes y asistentes al Show de Scolas que se llevará a cabo este sábado en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

El evento contará con la presencia de inspectores de tránsito, personal sanitario y agentes municipales, encargados de velar por el desarrollo de la última noche de la Estudiantina 2023. Asimismo, para brindar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad, habrá efectivos policiales y bomberos de la Provincia.

El Instituto Superior Roque González será el encargado de abrir el espectáculo a las 17:30 horas, seguido por la presentación de otras 23 escuelas a lo largo de la tarde y noche del sábado. Cada presentación promete estar llena de creatividad y energía. El Instituto Politécnico “San Arnoldo Janssen” cerrará esta espectacular fiesta estudiantil a las 5:30 de la madrugada del domingo.

Recomendaciones

A partir de las 14:30 horas, la circulación vehicular quedará interrumpida en el barrio Villa Sarita. El público en general podrá ingresar exclusivamente por la calle Alberdi, mientras que los estudiantes deberán utilizar la entrada por la calle Sargento Cabral. Se recomienda transitar con precaución en los sectores afectados y prestar atención a las indicaciones de los inspectores.

Se prohíbe la entrada con bebidas alcohólicas, pirotecnias, bombas de humo, objetos punzocortantes, vasos y botellas de vidrio, perfumes/desodorantes en aerosol y demás elementos que puedan resultar ofensivos, con el fin de evitar conflictos durante el desarrollo de las actividades. Los asistentes podrán ingresar con equipos de mate o tereré.

La entrada al evento será libre y gratuita para todo el público interesado en disfrutar del talento y la dedicación de los jóvenes.

IMG 20231006 WA0094 - 15 IMG 20231006 WA0093 - 17

Todo listo en Oberá para el arranque de la fecha 7 del Misionero de Karting en Pista

0

El Campeonato Misionero de Karting en Pista que fiscaliza la FeMAD disputará este fin de semana la séptima fecha en el Kartódromo de Oberá. Fecha crucial para la definición de los campeonatos.

Con grandes expectativas, el Campeonato Misionero de Karting en Pista que fiscaliza la FeMAD disputará este fin de semana la séptima fecha en el Kartódromo de Oberá “GP Himpa” con más de 100 protagonistas y la presencia de distintos pilotos de la región, tanto de la provincia de Misiones, Corrientes, Paraguay y también desde Santa Fé.

FECHA 7 KARTING P2 - 19

Será una competencia especial, clave porque se perfilarán los principales candidatos al título.

La anteúltima de la temporada -que tendrá la organización del Automóvil Club Oberá-un evento espectáculo familiar para disfrutar de las 9 (nueve) categorías del semillero del automovilismo misionero que tiene divisionales desde los más chicos hasta los pilotos de más experiencia que dejarán todo en la pista.

Como es habitual, los viernes pruebas extraoficiales organizadas por el club (ACO). Mientras que la actividad oficial fiscalizada por FeMAD se centrará el sábado con entrenamientos desde las 10,15, clasificaciones a las 14,45 y para finalizar, a las 16,40 las series de categorías Escuela y Cadetes.

El domingo, la programación indica que, a las 9,30 se iniciarán las series clasificatorias y finales.

Desde el ACO confirmaron que las entradas costarán $2.500 e incluye el ingreso para toda la actividad del fin de semana de un gran espectáculo familiar como lo identifica a la actividad.

Llegarán como líderes de los campeonatos: los posadeños Felipe Morgenstern (Escuela), Lautaro Gritti (Cadetes), el de San Pedro, Bruno Melo (Escuela 110cc). En la categoría juvenil de 10 HP, el eldoradense, Santiago Possiel, la local, Martina Mrakava en Copa Damas, Juan Finten en Máster 200cc, Fernando Steffen, el piloto de Puerto Rico en 4T Senior, Yoryi Kibysz en Cajeros Promocional 2T y Gustavo Maldonado en 4T Estándar.

Novedades de la séptima

Habrá debutantes para esta penúltima de la temporada 2023 porque en la lista de inscripciones online ya figuran algunas novedades: en 4T Estándar, el posadeño Adam Davalo, además, los oriundos de Andresito, Dardo Schröder y Dante Stark y Alan Kalitko.

En 10 HP, Franco Sauer, representante de Eldorado que hará su estreno en la competitiva divisional con 15 años y Emanuel Pizzutti, piloto que hará su debut en condición de local.

Otras de las tantas novedades, en Máster 200cc, el regreso de Gastón Sauer desde Eldorado “estaré volviendo en la Máster 200cc después de 1 año de inactividad, mi hermano Franco estará debutando en la categoría 10 HP. Seguimos con el equipo `Carlitos Motos y Kart”.

En Copa Damas, regresa la piloto de Leandro N. Alem, Daiana Wolfart.

Además, se anotaron pilotos de Chaco, como el caso de Leandro Barrios de Resistencia, Adrián Santos de General San Martín, Chaco (Cajeros Promocional), Mariano Squaglia de Santa Fé (4T Estándar), Thiago Somma de Mercedes, Corrientes (10 HP).

Los horarios de la 7ma en Oberá

El viernes, como es habitual la previa con las pruebas extraoficiales organizadas por el ACO la cual se está desarrollando sin precipitaciones al menos desde la mañana.

El sábado de 8 a 10 Administrativa definitiva y la pre técnica también el sorteo de motores de la categoría Escuela y Cadetes. La reunión de pilotos con autoridades se realizará a las 9,45 horas y a las 10,15 ya arrancarán los motores para los entrenamientos oficiales. Serán dos tandas, siguiendo el orden de categorías Escuela, Cadetes, Copa Damas, 110cc, 10HP, 4T Senior, Máster 200cc, Cajeros Promocional 2T y 4T Estándar.

A las 14,45, las clasificaciones definitivas de cada una de las categorías. Mientras que la jornada se cerrará con las series clasificatorias de las categorías Escuela y Cadetes.

El domingo, comenzará la actividad desde las 9,30 con las series de la Copa Damas. Las carreras finales serán desde las 12,15 con Escuela, Cadetes, Copa Damas, 110cc, 10HP, 4T Senior, Máster 200cc, Cajeros Promocional y 4T Estándar.

c9debea7 3b07 4175 a027 5fb42bf26a36 - 21

Presentaron en Eldorado el Programa Fomentar Empleo para personas en tratamiento de consumo problemático

Los integrantes de las Oficinas de Empleo de Eldorado, Iguazú, Puerto Esperanza, Puerto Libertad, Montecarlo, Puerto Rico, Wanda, participaron este viernes en la presentación del Programa Fomentar Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad.

Está dirigido especialmente a personas que se encuentran bajo tratamiento de consumo problemático y usuarios del sistema de salud mental próximas a poder reincorporarse en el mercado de trabajo y realizar algún curso de formación.

El programa Fomentar Empleo brinda la posibilidad de acceder a prestaciones de orientación laboral, formación profesional, prácticas en ambientes de trabajo y programa de inserción laboral asistida.

Rosamaría López, coordinadora del DTC Sedronar-Eldorado destacó y agradeció la presencia de los representantes de los distintos municipios, reiteró que los consumos problemáticos nos involucran a todos, “el lema es un compromiso de todos, agradecemos la presentación del programa con la oportunidad para las personas”.

Presentacion del Fomentar Empleo en Eldorado 3 - 23

Derna, en tanto, agradeció el trabajo de las Oficinas de Empleo, y remarcó sobre las herramientas que están disponibles, la importancia de la difusión para que más personas puedan ser beneficiarias. Asimismo resaltó la tarea del DTC, por el acompañamiento, contención y atención a las personas que se encuentran atravesando situaciones de consumo problemático.

Eva Raskovsky, en tanto, destacó la oportunidad de que integrantes de las Oficinas de Empleo se vinculen con los profesionales de la salud, con los dispositivos que trabajan con la problemática para extender el programa entre la población a la cual está destinada.

La asesora del Ministerio de Trabajo realizó la presentación y se aclararon dudas con respecto a los registros de los futuros beneficiarios, la modalidad, requisitos, realización de cursos de capacitación, entre otros.

Fomentar Empleo es un programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación destinado a todas las personas entre 18 y 64 años inclusive que se encuentren desempleadas, es decir, que no cuenten con ingresos registrados en los últimos 3 meses al momento de postularse al programa.

Una presentación similar se realizó en Posadas, en septiembre, oportunidad que los responsables de Nación y provincia indicaron que ya se viene trabajando con esta población  vulnerable en toda la provincia y que la charla es para profundizar, llegar a más población para que conozcan que cuentan con esta herramienta y el objetivo es mejorar las competencias laborales para poder así insertarse en un empleo de calidad.

Al finalizar el taller los funcionarios e integrantes de las oficinas recorrieron las instalaciones del DTC Eldorado, así como el nuevo espacio del Ce.Mo.A.S habilitado hace poco más de tres meses en el lugar.

El encuentro realizado en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) Sedronar, ubicado en Lentini Fraga Nº 1474 Km 3 de Eldorado, contó con la presencia de Eva Raskovsky, Asesora de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la responsable de la Oficina de la Agencia Territorial Misiones, Verónica Derna, quienes detallaron la modalidad del programa.

En la apertura de la presentación, en coordinación con el Ministerio de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, acompañó la Coordinadora del DTC, psicopedagoga Rosamaría López y la Subsecretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel, así como integrantes del equipo interdisciplinario del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (Ce. Mo.A.S) de Eldorado.

Ecuador: asesinaron a un fiscal y secuestraron a una ex alcaldesa

0

Ecuador vivió nuevos hechos de violencia tras conocerse el asesinato de un fiscal y el secuestro de una ex alcaldesa y un policía, que ya fue liberado, a poco más de una semana del balotaje presidencial.

El fiscal de Babahoyo, Genaro R. fue asesinado mientras circulaba a bordo de su vehículo en la provincia de Guayas, una de las más afectadas por la violencia asociada al narcotráfico, según informó el Ministerio Público en un comunicado.

En tanto, la exalcaldesa social cristiana de Durán, Mariana Mendieta de Narváez, fue secuestrada y permanece con paradero desconocido, informó el comandante de la Policía, Fausto Salinas.

Los familiares de Mendieta pidieron reserva para tratar el caso, dado que temen por la vida de la mujer, que entre 2000 y 2008 ocupó la Alcaldía de esa localidad, un cantón de la provincia de Guayas bajo estado de excepción debido a la violencia criminal atribuida a una disputa entre bandas.

Mendieta, madre del también exalcalde de la ciudad Dalton Narváez, fue raptada mientras se encontraba en un local de construcción.

 

Realizaron el cierre de las Olimpiadas Provinciales Virgen del Carmen 2023

Más de 500 efectivos del Servicio Penitenciario de toda la provincia compitieron en once disciplinas deportivas.

La jornada final de las Olimpiadas Penitenciarias se realizaron simultáneamente en el Cepard, en el Polideportivo de Itambe Guazú y en las canchas de fútbol Nápoles.

Durante esta mañana, el personal de las unidades penales compitió en las disciplinas de fútbol, voley, básquet, truco, ajedrez y ping pong.

Durante el mes de septiembre, en el marco de las Olimpiadas Virgen del Carmen, también se realizaron las competencias de pesca, running, ciclismo, tiro y pádel.

"Hoy es un día de festejo, porque tener a más de 500 competidores en tantas disciplinas habla de la excelente organización", destacó el Director General del SPP, Manuel Dutto. Además, expresó que estas actividades son "una gran demostración de camaradería y juego limpio que impulsa el compañerismo entre el personal penitenciario".

IMG 20231006 WA0088 - 25 IMG 20231006 WA0086 - 27

Incautaron casi 15 mil paquetes de cigarrillos extranjeros dentro de un vehículo robado en Aristóbulo del Valle

0

El conductor evadió el dispositivo de la Fuerza y abandonó el mismo sobre la Ruta Provincial N° 223.

Como resultado de la inspección, los gendarmes hallaron la mercadería distribuida en el interior del rodado.

En horas de la tarde de ayer, integrantes del Escuadrón 9 “Oberá” se encontraban emplazados sobre la Ruta Provincial N° 7, en la localidad de Aristóbulo del Valle, cuando realizaron las señales de detención a una camioneta Renault Alaskan que se aproximaba al dispositivo de la Fuerza, cuyo conductor hizo caso omiso a las mismas y se dio a la fuga.

Consecuentemente, los funcionarios iniciaron un seguimiento controlado y constataron que el rodado había sido abandonado sobre la Ruta Provincial N° 223, en el Municipio de Ruiz de Montoya.

Allí, los gendarmes llevaron a cabo la inspección y hallaron 30 cajas con 14.960 atados de cigarrillos extranjeros, que estaban acondicionados en el interior del vehículo.

Asimismo, los efectivos efectuaron las consultas del dominio como así también los números de chasis y el motor de la camioneta en el Sistema de Antecedentes de Gendarmería (N-SAG), las cuales arrojaron que presentaba solicitud de secuestro por robo desde el 22 de febrero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

14.960 paquetes de cigarrillos 3 - 29