sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2308

Con el misionero Romero como figura, Boca es finalista de la Copa Libertadores

0

El 'Xeneize' y el 'Verdao' empataron 1 a 1 en los 90 minutos con goles de Edinson Cavani y Joaquín Piquerez. Sin embargo, el equipo de Jorge Almirón se impuso 4 a 2 desde los doce pasos.

Boca Juniors lo hizo nuevamente. Desde los doce pasos eliminó a Palmeiras (4-2) tras empatar 1 a 1 en los 90 minutos por la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores en el estadio Allianz Parque. De esta manera, se enfrentará a Fluminense (Brasil) el sábado 4 de noviembre en Río de Janeiro.

Edinson Cavani había puesto arriba al 'Xeneize', mientras que Joaquín Piquerez igualó para el 'Verdao'. Marcos Rojo fue expulsado a 66 minutos por doble amarilla y se perderá la final del máximo certamen continental de América. Sergio 'Chiquito' Romero volvió a ser clave tras atajar dos penales.

Boca comenzó arriba a los 23 minutos tras una gran de asistencia de Miguel Merentiel y posterior definición debajo del arco de Edinson Cavani, quien convirtió su primer tanto en la Copa Libertadores desde su llegada al 'Xeneize', donde solamente había marcado un gol previamente.

A los 66 minutos el encuentro se complicó para el 'Club de la Ribera' tras la expulsión de Marcos Rojo por doble amarilla. Justamente, siete minutos más tarde, Joaquín Piquerez empataría el juego para el 'Verdao' después de un potente remate de media distancia que no pudo contener 'Chiquito'.

En los minutos finales, el conjunto de Jorge Almirón tuvo nuevamente como héroe a 'Chiquito' Romero con atajadas fundamentales para resistir y llevar el encuentro a la tanda de penales, donde volvió a ser figura el exarquero de la Selección Argentina tras contener los dos primeros penales de Palmeiras.

Si bien Edinson Cavani falló el primer penal del 'Xeneize', Bruno Valdez, Nahuel Valentini, Nicolás Figal y Guillermo 'Pol' Fernández marcaron desde los doce pasos para clasificar a Boca a una nueva final de Copa Libertadores, donde ya lo espera Fluminense, quien eliminó agónicamente a Inter de Porto Alegre.

Viernes con máxima de 34ºC y probables lluvias

0

Volvería a intensificarse la baja presión que, asociada a un flujo de humedad en altura, provocaría lluvias dispersas desde la mañana y, con la llegada de un frente frío, el desarrollo de tormentas de intensidad variada en el sur y centro a partir de mediodía; se registrarían también chaparrones en el norte por la tarde.

Vientos del norte provocarán en el norte un ambiente bien cálido y diferente al del sur provincial.

La máxima en la provincia será de 34 °C para Puerto Iguazú con 39 °C de sensación térmica; la mínima sería de 13 °C en Apóstoles.

La expresión artística misionera se hizo presente en la Feria Internacional de Turismo

0

Nuevamente, Misiones brilló en la 27º edición de la Feria Internacional de Turismo que se realizó del 30 de septiembre al 3 de octubre en La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con diferentes propuestas.

Presentacion artistica Miuki 3 - 1

Además de la promoción con actividades en el stand, de las presentaciones de una variedad de eventos y productos turísticos de la provincia y de las reuniones y rondas de negocio entre el sector público y privado, se realizaron diferentes intervenciones para mostrar la experiencia de la selva misionera en un formato artístico.

En este marco, la Dirección de Turismo de Casa de Misiones generó su aporte al concepto visual de esta edición. La directora de Turismo en Buenos Aires, Miuki Madelaire, explicó que “planificamos nuestra participación para potenciar la idea de nuestra Misiones verde y natural, a través del arte, la danza, nuestra música ancestral y la expresión”.

La performance expresiva experiencial giró en torno a la Panambí berá (mariposa brillante) que revolotea cual reina entre la espesura, los saltos, las sierras, reducciones, ríos y los campos mecidos de pastizales. Indicó que “La provincia es una eclosión natural y verde de esa pupa que eclosiona, que brilla y se mece como serpiente entre cascadas, saltos y monumentos naturales”.

Fusionando naturaleza y cultura, artistas desplegaron su talento con la intención de, simbólicamente, destapar el velo de las mayores riquezas de la tierra colorada, contando con la danza como recurso.

Con un alto nivel de impacto artístico, el arte fue exhibido en el stand de Misiones, donde las mariposas y los animales de la selva no tardaron en captar la atención del cuantioso público.

Para el cierre, se disfrutó con una experiencia musical a cargo de Iván Elizaincin, músico, intérprete y compositor posadeño, reivindicador de la obra de Ramón Ayala. En la ocasión, interpretó canciones como “Zorzal tempranero de Vicente, Saltos del Moconá mio, Rojecha jeyvo”, en Guaraní, acompañando con su mágica flauta traversa estuvo Eduardo Fabián Murua. Juntos crearon un final maravilloso.

El IFAI asistió a productores de Mártires que fueron afectados por el temporal

El miércoles pasado gran parte del municipio de Mártires fue azotado por una fuerte granizada que dejó secuelas en las plantaciones más sensibles como las hortícolas.

El Estado provincial por intermedio de varios organismos se hizo presente para llevar asistencia a las familias que sufrieron daños en sus propiedades y producciones.

Este jueves el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial ( IFAI ) entregó en la sede municipal un total de 25 kit de agroinsumos, compuestos por fertilizantes y herbicidas orgánicos. Además de semillas de estación para huertas y media sombra y plásticos para invernaderos.

El presidente del organismo Roque Gervasoni recorrió luego algunas zonas donde el impacto del granizo dejó destrucción y daños significativos.

Uno de los productores visitados fue Daniel Javier, quien con su esposa y tres hijos vive hace dos años en una propiedad heredada de su familia. Está iniciando la producción de verduras, hortalizas y especies aromáticas que comercializa en la localidad y en Santa Ana u Oberá.

Su huerta fue castigada por piedras que tenían un tamaño nunca antes vistas. Se las puede comparar con un limón o ciruela grandes. Según pobladores más antiguos de esa zona, desde 1981 no se veía un fenómeno así.

El ingeniero César Otto Niklas, gerente de Proyectos del IFAI que participó del periplo, asesoró además a Javier sobre algunas técnicas y para mejorar sus rendimientos y recuperar parte de lo afectado. Se le entregó media sombra y bionsumos, con la capacitación para su uso correcto.

El próximo 25 de octubre recibirá junto a otros productores de Mártires plantines originados en la plantinera del IFAI en San Javier, con el objetivo de volver a conformar una cuenca productora que tenga al Mercado Concentrador Oberá como salida comercial.

 

La Semana de Las Ciencias de la Tierra y el Espacio despegó en el Parque del Conocimiento

Este miércoles comenzó una semana completa desbordante de actividades lúdicas y científicas para todas las edades. El programa incluye charlas, observaciones astronómicas, experiencias sensoriales, música y documentales, marcando el inicio de siete días muy especiales en los diferentes espacios del Parque del Conocimiento.

plantetario - 3

La Sala Quino, en la Planta Baja del Centro de Arte, fue el Big Bang de una semana en la que las ciencias serán la estrella en el Parque. Allí, rodeado de la muestra HQ que homenajea a Horacio Quiroga, se emplazó el “Planetario de esta selva”, un domo con capacidad de 15 a 20 niños en cuyo techo esférico se proyectan narraciones audiovisuales que invitan a conocer cómo los pueblos originarios dieron nombre y entidad a las distintas constelaciones del hemisferio sur, configurando sus relatos a partir de su entorno natural.

Este nuevo atractivo, al igual que la muestra interactiva “HQ Cuentos de esta Selva”, podrán ser visitados de martes a viernes de 8 a 18 hs. y sábados de 15 a 19 hs.

Actividades en la Biblioteca y el Observatorio

La Biblioteca del Parque ofrecerá actividades para diferentes edades todos los días y a partir de las 8.30 hs. desde cómo construir un telescopio casero a estudiar el funcionamiento de los volcanes, cómo se forma un tornado, y mucho más.

A la vez, esta tarde, desde las 18 hs., en el Aula Hipatia de Alejandría (PB del Observatorio), el área de Artes del Fuego se propondrá una actividad dirigida a infancias de 9 a 12 años, en la que se analizarán texturas similares a la superficie de la Luna.

Viernes de fotografía, cine y rock

Para el viernes, en los turnos de 14 y 16 hs. Conectar Lab (en el Pabellón 2) presenta Minicosmonautas, una actividad busca despertar el interés de los niños y las niñas (de 6 a 8 años) por la astronomía a través de experiencias lúdicas y educativas que involucran juegos, construcción de dispositivos y trabajo en equipo, todo con el objetivo de fomentar la curiosidad y el aprendizaje sobre el universo y sus elementos.

A las 17 hs. en la Sala 3 del Centro de Arte se inaugurará la muestra “Fronteras Foto Fest”, un evento anual e itinerante de fotografía artística. Se expondrán obras fotográficas de tres artistas: Máximo Chara de Misiones, Ana María Robles de Buenos Aires y Ksawery Wrobel, nacido en Polonia y radicado en Estados Unidos.

Chara presenta “f(x) = viajes bajo las estrellas” un registro del cielo y el trayecto de los aviones en el instante preciso del arribo o el despegue. Robles, especializada en fotografía etnográfica, nos adentra con “Nilo Blanco”, la vida de los Mundari, pastores nómadas del Nilo que habitan al sur de Sudán, en tanto que Wrobel expone “Solarigrafía Callejera”, un estudio fotográfico donde a partir de la técnica homónima se alargan los tiempos de exposición para capturar el recorrido del sol en el cielo a lo largo de meses o años.

A las 18 hs., en el Salón Auditórium del Observatorio, el investigador Alejandro Leiva -Secretario de Extensión del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC)- brindará una charla sobre asteroides, su composición, datos que aportan para comprender nuestro sistema solar y cómo podrían moldear nuestro futuro en el espacio.

Para las 19.30 hs. la acción se muda al IMAX, donde se podrá disfrutar del documental “Un Maravilloso Planeta”, que explora el planeta tierra mostrando imágenes grabadas por astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Ya de noche, a las 20 hs. y en la pérgola del ingreso al cine, la banda "Sinthetico" regalará incunables del rock con un hilo conductor, el cielo. Así, de la mano de tres experimentados músicos locales, como Marcelo “El Abuelo” Pérez, Pomelo Móttola y Gastón Giménez, acompañados de la excelsa voz de Cecilia Simonetti, harán volar con clásicos como Odisea 2001, Across the Universe (The Beatles), Walking on the Moon (The Police), El anillo del Capitán Beto (L.A. Spinetta), Vueltas por el Universo (Cerati-Melero), además de canciones propias. Mientras tanto, el público también podrá realizar observación astronómica con los telescopios portátiles del Observatorio.

Se aclara que todas las actividades al aire libre se suspenden en caso de lluvia.

Identificaron más de 200 viajes al exterior de Insaurralde en los últimos 20 años

Los fiscales Sergio Mola y Cecilia Incardona identificaron 200 viajes al exterior del ex jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde durante su paso por la función pública, en distintos cargos, desde 1999 a hoy.

El último de los viajes registrados de Insaurralde es el de setiembre pasado a España, para el encuentro con la modelo Sofía Clérici, que quedó registrado con fotos y videos publicados en redes sociales y que le costó la salida del cargo en la gobernación bonaerense.

El listado incluye los viajes que realizó desde enero de 1999, cuando viajó a Uruguay por un vuelo de línea.

Desde entonces, Insaurralde salió exactamente 200 veces del país, la mayoría de ellas a Sudamérica y Europa, aunque también hay un viaje a Palau, Filipinas, en 2004; más de una decena a Estados Unidos y reiterados también a Colombia.

A lo largo de 2023 fueron registradas varias entradas y salidas con destino a España y Estados Unidos, así como en los años previos esos viajes incluyeron como destino a Francia.

Los datos migratorios anteriores se centran en Sudamérica, especialmente en Colombia, Chile, Uruguay y Brasil, con esporádicas travesías a Europa, mayormente a España.

El reporte, suministrado por la Dirección de Migraciones, también consigna los viajes al exterior de la modelo Clérici: 66 viajes entre 2011 y el último a España, para su encuentro con Insaurralde.

Entre sus destinos se destacan Uruguay, Estados Unidos y España, pero también hay salidas con rumbo a Gran Bretaña, México y Brasil.

El documento, incorporado al expediente que tramita en la justicia federal de Lomas de Zamora, cuenta también con los datos personales y las fichas dactilares de ambos imputados por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

Jardines Maternales Municipales organizan una jornada recreativa por el Mes de la Familia

En conmemoración del Mes de la Familia, los cuatro Jardines Maternales Municipales han organizado una jornada especial que promete un encuentro lleno de alegría y camaradería. Este evento se llevará a cabo el sábado 7 de octubre, en el emblemático Parque de la Ciudad, desde las 09:00 hasta las 12:00 horas.

Este evento tiene como objetivo principal fomentar la unión y la convivencia entre las familias, el dedicado personal docente de los Jardines Maternales y las autoridades municipales. Asimismo, se busca fortalecer los lazos entre los padres, madres y sus hijos, así como estrechar la relación entre la comunidad educativa y las autoridades locales.

Es importante resaltar que los Jardines Maternales Municipales tienen el orgullo de ser la institución educativa de los hijos de los empleados municipales, contribuyendo al bienestar de las familias y al desarrollo de la ciudad.

La iniciativa promete ser un evento lleno de emociones y momentos especiales. Los Jardines Maternales Municipales esperan con entusiasmo la participación de todas las familias y la comunidad en general. Por ello, se hace un llamado a todos los participantes para que contribuyan a esta celebración trayendo alimentos para compartir, vasos, gorras, sillas, equipo de mate y tereré, así como también protector solar y repelente.

Estos elementos asegurarán un ambiente acogedor y confortable para todas las familias que se sumen a esta festividad al aire libre.

Cabe destacar que, en caso de condiciones climáticas adversas, la actividad será reprogramada con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.

Procesaron a Claudio Caniggia por abuso sexual contra Mariana Nannis

0

La Cámara del Crimen de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el procesamiento contra Claudio Paul Caniggia por abuso sexual agravado contra Mariana Nannis.

El tribunal ratificó la medida dispuesta hace dos meses por la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini y además confirmó el embargo por 5 millones de pesos contra el ex futbolista.
Los camaristas Mariano Scotto y Juan Cicciaro sostuvieron que "en modo alguno puede aparecer como arbitraria la apreciación que de ellas formuló la magistrada interviniente".

La defensa de Caniggia había objetado tanto la calificación legal cuanto la materialidad del hecho. Pero los jueces replicaron que "ante la evidencia de que el hecho investigado no contó con testigos presenciales ni otra probanza directa, los sucesos que configuran delitos contra la integridad sexual deben ser reconstruidos a partir de la prueba indiciaria con que se cuente".

"Los elementos reunidos permiten arribar, eventualmente, a la más amplia etapa del debate, de suerte tal que cabe descartar la certeza negativa invocada en el recurso y que hubiera justificado el sobreseimiento peticionado", añadieron al preanunciar la próxima etapa del expediente, el juicio oral y público en el que Caniggia podría ser condenado apenas de hasta 15 años de prisión.

Los hechos por los que fue procesado el ex delantero de la Selección habrían ocurrido en 2018 cuando la pareja regresó de una fiesta de casamiento al departamento que por entonces compartían en el Hotel Faena.

Ultiman detalles para el segundo y último debate presidencial

0

Desde las 21 del próximo domingo 8 octubre, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) recibirá a los cinco candidatos presidenciales para el segundo debate, de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.

El primero se realizó la semana pasada en la ciudad de Santiago del Estero y tuvo como ejes temáticos a la economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.

En suelo porteño, los aspirantes a la Casa Rosada debatirán sobre seguridad; trabajo y producción; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente (que fue elegido por la ciudadanía).

El gran evento de la política nacional, previo a los comicios, es organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la casa de estudios insignia de la ciudad de Buenos Aires.

En esta oportunidad, la moderación estará a cargo de los periodistas Marcelo Bonelli (Canal 13); Mariana Verón (El Nuevo); Sergio Roulier (El Tres TV); y Soledad Larghi (América).

Al igual que en territorio santiagueño, el debate se estructurará en tres bloques.

El primero constará de la apertura y presentación individual de cada candidato, sumado a las exposiciones en seguridad y trabajo y producción. Mientras que el segundo acaparará el último eje temático, desarrollo Humano, Vivienda y protección del ambiente, y las preguntas cruzadas.

Para finalizar, en el tercer bloque, los candidatos tendrán un minuto de cierre. Durante las presentaciones individuales de los ejes temáticos podrán, como el domingo pasado, con el uso del derecho a réplica (cinco para cada candidato).

Estudiantes posadeños disfrutaron de una jornada de educación física en el Parque de la Ciudad

Unos 600 estudiantes de colegios posadeños escogieron el Parque de la Ciudad como el epicentro para desarrollar una jornada apropiada para la educación física, en una iniciativa que busca fomentar la importancia de la actividad física y el bienestar entre los estudiantes.

La Escuela de Comercio N° 6 y el Instituto Virgen de Itatí organizaron por separado sus actividades, pero la emoción y las ganas de vivir una jornada diferente ayudó a que haya un intercambio entre los jóvenes.

Pese a que los programas organizados por los docentes de cada institución tenían una planificación distinta, los protagonistas coincidieron que no solamente se estableció este espacio para ejercitarse, sino también como una oportunidad para aprender sobre la importancia de mantener un estilo de vida activo y saludable.

Desde tempranas horas de la mañana, el Parque se convirtió en un escenario animado, lleno de risas y energía positiva. Los estudiantes participaron en una variedad de actividades que incluyeron carreras, juegos recreativos, sesiones de estiramientos y ejercicios aeróbicos. Profesores de educación física estuvieron presentes para guiar y motivar a los jóvenes, creando un ambiente educativo y divertido.

Además de las actividades físicas, se llevó a cabo un almuerzo entre los jóvenes, en donde se generó un intercambio entre los estudiantes de las instituciones presentes fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo un sentido de camaradería.

El Parque de la Ciudad se está convirtiendo de manera gradual, en un lugar donde vecinos, instituciones y organizaciones sociales aprovechan sus instalaciones para disfrutar de la naturaleza y los servicios que se encuentran funcionando.

IMG 20231005 WA0064 - 5 IMG 20231005 WA0061 - 7 IMG 20231005 WA0062 - 9