domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 28

La Comisaría de la Mujer de Fátima pone a disposición su ropero solidario para persona vulnerables

0

En el marco de su labor comunitaria, la Policía asiste a personas que atraviesan situaciones difíciles mediante la entrega de ropa y calzado. La iniciativa se refuerza con el apoyo institucional, el compromiso del personal y la solidaridad de los vecinos de la jurisdicción.

Frente a las bajas temperaturas registradas en los últimos días, la Comisaría de la Mujer de Fátima, de la ciudad de Posadas, profundizó su tarea de cercanía con la comunidad a través del Ropero Solidario, una acción concreta que permite brindar abrigo, calzado y contención a personas que, por distintos motivos, necesitan una mano amiga.

Durante las recorridas preventivas, los efectivos identifican a personas de diversas edades que requieran contención. Ante esta realidad, la respuesta es inmediata: se las invita a acercarse a la dependencia para retirar prendas adecuadas para afrontar los gélidos días.

Esta tarea solidaria, que se sostiene desde hace más de tres años, se fortalece cada día gracias a la participación activa de la comunidad y del personal policial, quienes donan voluntariamente ropa y calzado que luego son entregados a las familias de los barrios comprendidos dentro de la jurisdicción.

Recientemente, la Dirección de Logística – Sección Carpintería entregó a la dependencia un nuevo mobiliario que permite organizar de forma más accesible y ordenada las donaciones, facilitando su distribución.

El Ropero Solidario permanece disponible durante todo el año, y representa una muestra del profundo compromiso de la Policía no solo con la seguridad ciudadana, sino también con el acompañamiento a los sectores que requieren mayor contención.

De Misiones a La Plata: un estudiante avanza en Ingeniería Aeroespacial

Mateo Orozco, oriundo de la tierra colorada, continuará su formación en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), luego de haber cursado el primer año de Ingeniería Electromecánica en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

La admisión directa al segundo año en una carrera de alta exigencia académica marca un nuevo paso en su recorrido universitario.

Egresado del Instituto Cristiano República Argentina (ICRA), Orozco fue abanderado en su último año y participó activamente en distintas propuestas educativas de su colegio, como formación en liderazgo, prácticas de oratoria, competencias académicas y lenguas extranjeras. Ingresó al nivel superior sin preparación adicional, rindiendo directamente con los contenidos adquiridos durante su escolaridad.

Desde la institución destacaron el acompañamiento familiar, el trabajo docente y el compromiso personal como factores que incidieron en su desempeño. También remarcaron que sus hermanas, actualmente estudiantes del ICRA, siguen una trayectoria escolar similar.

La experiencia de Mateo se presenta como un ejemplo concreto del acceso a estudios avanzados desde una formación secundaria local, y aporta una referencia para jóvenes interesados en carreras tecnológicas con proyección nacional e internacional.

matias orozco - 1

Montecarlo apuesta al turismo de invierno con propuestas en contacto con la naturaleza

0

La ciudad de Montecarlo, ubicada en el norte de Misiones, invita a turistas de todo el país a vivir un invierno diferente, donde la naturaleza y el calor humano son protagonistas. Con actividades al aire libre, paisajes naturales y una fuerte apuesta a lo cultural y lo comunitario, el municipio busca consolidarse como un destino ideal para esta temporada.

Desde el área de Turismo local, afirman que Montecarlo ofrece una combinación única de tranquilidad, conexión con el entorno y propuestas para toda la familia. “Montecarlo es el lugar donde el invierno se llena de vida”, expresaron.

Durante los meses más fríos del año, el municipio promueve circuitos de ecoturismo, visitas guiadas a reservas naturales, experiencias gastronómicas y encuentros culturales, aprovechando la riqueza paisajística y la hospitalidad de su comunidad.

Quienes deseen conocer más sobre las propuestas de invierno pueden seguir las redes oficiales de Turismo Montecarlo.

No es viveza, es boludez: por qué se celebra el Día del Boludo

A partir de un iniciativa de marketing en 2009, se estableció el Día del Boludo en contra de aquellas no siguen las normas y abusan de la “viveza criolla”.

Desde 2009, cada 27 de junio se celebra en Argentina el Día del Boludo. Esta fecha, impulsada por creadores de contenido, influencers y una agencia digital, busca resignificar el término “boludo”, apuntando contra quienes abusan de la ” viveza criolla” y rindiendo homenaje a las personas que respetan las normas.

En su momento, la campaña surgió como respuesta a quienes se aprovechan de la “viveza criolla” para beneficiarse de vacíos legales o situaciones ambiguas. Las personas que actuaban de forma íntegra y respetuosa, cumpliendo las normas, solían ser calificadas como “boludos”, mientras que quienes encontraban atajos eran considerados “vivos”.

Para revertir esta mirada, la agencia desarrolló una campaña ingeniosa con publicidades y carteles que incluían frases cotidianas, comparando actitudes que respetan las normas con otras que no. Uno de estos carteles decía: “Soy un boludo. No espero que prescriban las multas. Las pago”.

La campaña se viralizó rápidamente, al punto de instalar el 27 de junio como una fecha recordada, que incluso dio origen a un “boludómetro”.

Este medidor mostraba una escala que iba desde “vivo” hasta “muy boludo”, según cuánto una persona respetara las reglas y cumpliera con las normas, con el objetivo de visibilizar actitudes poco valoradas socialmente.

Por qué se celebra el Día del Boludo cada 27 de junio

Aunque el Día del Boludo no cuenta con reconocimiento oficial, suele mencionarse en redes sociales. La fecha fue elegida de forma simbólica, con la intención de abrir un espacio de reflexión frente a la cultura del atajo.

En cuanto al término, ha sufrido distintas transformaciones a lo largo del tiempo. Si bien puede usarse como insulto, en contextos informales o de confianza, también puede adquirir un sentido amigable.

Misiones aprobó una ley pionera para incorporar la medicina del estrés al sistema público de salud

0

La Cámara de Representantes convirtió en ley este jueves el proyecto impulsado por el diputado Carlos Rovira, que regula la medicina del estrés como herramienta preventiva y complementaria dentro del sistema sanitario provincial.

La Legislatura de Misiones aprobó este jueves una ley que incorpora formalmente la medicina del estrés al sistema de salud pública provincial, en una apuesta pionera que pone el foco en el bienestar emocional como eje preventivo para mejorar la calidad de vida.

La norma -impulsada por Carlos Rovira- establece un marco regulatorio para integrar la medicina emocional a la atención primaria, fortaleciendo el abordaje integral de la salud en los hospitales, centros de atención comunitaria y dispositivos sanitarios del sistema público.

Entre sus principales ejes, la ley contempla la creación de servicios especializados en medicina del estrés, el desarrollo de planes de acción personalizados para pacientes con sintomatología emocional y la capacitación de los equipos de salud en estrategias de regulación del estrés como parte de su práctica cotidiana.

Misiones debate una ley para regular la medicina del estrés en el sistema público

La normativa busca reconocer al estrés como un factor de riesgo transversal que incide en múltiples enfermedades crónicas no transmisibles. En consecuencia, promueve una estrategia de salud pública centrada en la prevención, el autocuidado, el cambio de hábitos y el acceso gratuito a recursos terapéuticos no farmacológicos.

De esta manera, Misiones se posiciona como una de las primeras provincias argentinas en dar rango legal a la medicina del estrés dentro de su política sanitaria, alineándose con una tendencia internacional que plantea la necesidad de atender los determinantes emocionales y psicosociales de la salud.

La ley también se enmarca en una visión de salud comunitaria, entendiendo que el entorno físico, mental y social impacta directamente en el bienestar. Por eso, incluye el desarrollo de campañas educativas, espacios terapéuticos accesibles y dispositivos de atención que promuevan la regulación emocional desde edades tempranas.

Nación aseguró que la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

0

El Gobierno difundió este jueves que la pobreza en la Argentina se redujo al 31,7% y la indigencia al 7,3% en el primer trimestre del 2025, en base a un estudio realizado por un organismo de la cartera liderada por Sandra Pettovello.

En el informe afirmaron que el descenso del índice se debe al equilibrio macroeconómico, el freno de la inflación y las transferencias directas a sectores vulnerables.

“Los datos surgen de un trabajo del Ministerio de Capital Humano, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), que en base a datos del INDEC estima que en el primer trimestre de 2025 la pobreza estuvo en el orden del 31,7%”, explicaron.

En ese sentido, destacaron el dato indicado por el INDEC, el cual “representa una baja interanual de 23,1 puntos porcentuales con relación al primer trimestre de 2024, cuando se registró el pico más alto de pobreza con una proyección de 54,8%”.

“Cabe recordar que el INDEC publica la medición oficial sobre pobreza dos veces por año. La última medición oficial mostró una incidencia de pobreza del 38,1% para el segundo semestre de 2024, mientras que la del primer semestre de ese año registraba un 52,9%. La próxima medición oficial será en septiembre, referida al primer semestre de 2025”, aclararon.

Entonces señalaron que el número se obtuve “gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía”.

“Este descenso se explica por dos factores clave: las políticas económicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes”, concluyó el comunicado.

Federal A: Mitre tendrá una complicada visita a Rafaela

0

Por la fecha 16 del torneo Federal A, Bartolomé Mitre visitará en el estado Nuevo Monumental a Atlético Rafaela. El partido se jugará en Santa Fe este sábado a las 15 horas.

Axel Brizuela y Lucas Peludé, nuevos refuerzos de Mitre para el Federal A

Rafaela es uno de animadores del torneo, con un paso reciente en Primera División. El conjunto posadeño, en tanto, se encuentra en el cuarto lugar de la zona D con 19 puntos y deberá conseguir un buen resultado para mantenerse en puestos de lucha por el ascenso.

Es la etapa final del certamen y será clave que Mitre consiga los puntos necesarios para evitar caer en puestos de Revalidad, instancia en la que se juega para no descender.

Es ley el Programa Provincial de Ecopuntos y Agentes Compradores de Residuos

La Cámara de Representantes de Misiones sancionó este jueves una ley que crea el Programa Provincial de Ecopuntos y Agentes Compradores de Residuos. La iniciativa busca consolidar un sistema de gestión de residuos con alcance provincial, promoviendo la separación en origen, el reciclado y la conexión entre productores de residuos y agentes compradores.

La ley establece la creación de ecopuntos fijos y móviles en los 79 municipios, donde los vecinos podrán depositar residuos reciclables previamente clasificados en sus hogares. El personal asignado brindará orientación sobre el correcto tratamiento de materiales como papel, cartón, vidrio, plásticos, metales, aceites vegetales usados y envases tipo tetrabrik.

Entre los elementos incorporados se incluye el “plogging”, una práctica que consiste en recoger residuos mientras se realiza actividad física, como una forma de participación comunitaria.

Articulación local y empleo

La normativa contempla la creación de una red provincial entre municipios, empresas y agentes compradores. Esta articulación permitirá elaborar planes locales de recuperación de residuos y fomentar el empleo en torno a la economía circular.

Además, se implementará una “Guía de Compradores de Residuos”, un registro digital con información sobre las condiciones de compra, materiales aceptados y contactos de empresas interesadas en adquirir materiales reciclables.

Autoridad de aplicación y seguimiento

El programa estará a cargo de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, a través de la Subsecretaría de Economía Circular. La autoridad de aplicación deberá definir los criterios técnicos, capacitar al personal, coordinar campañas informativas y monitorear los resultados mediante indicadores específicos.

La ley prevé la posibilidad de realizar adecuaciones presupuestarias para su implementación gradual, con la participación de gobiernos locales, empresas y organizaciones sociales.

Educación y fecha conmemorativa

La norma también establece el 26 de septiembre como el Día Provincial de los Ecopuntos Misioneros, con actividades en escuelas y espacios comunitarios para fortalecer la educación ambiental.

Fundamentos jurídicos

El abogado Lisandro Marchiori destacó que la ley otorga un marco institucional a políticas que ya se vienen desarrollando en algunos municipios, como Posadas. Según explicó, esto permite proyectarlas en toda la provincia y transformarlas en políticas públicas estables.

Prestamista estafador de jubilados fue capturado en Posadas

0

La organización operaba bajo la fachada de “Ipora Préstamos” y se dedicaba a estafar sistemáticamente a personas de bajos recursos, principalmente jubilados y beneficiarios de planes sociales. La Policía de Misiones detuvo a quien sería el cabecilla de la banda en pleno acto delictivo, y secuestró teléfonos celulares que serían elementos clave para la investigación.

Tras una extensa tarea encubierta llevada adelante por agentes de la División Investigaciones de la Unidad Regional I, en coordinación con la División GAP, se logró desarticular parte de la estructura delictiva.

El operativo se concretó el jueves 26 de junio. Durante el procedimiento fue detenido Adrián A., de 42 años, quien fue capturado en el interior de un comercio del microcentro posadeño, justo cuando intentaba consumar una nueva estafa. En su poder se incautaron seis teléfonos celulares que, según las pesquisas, eran utilizados para coordinar y ejecutar las maniobras fraudulentas.

De acuerdo con las averiguaciones, el modus operandi de la banda consistía en captar a personas vulnerables en barrios periféricos, a quienes convencían de solicitar préstamos personales o adquirir electrodomésticos en cuotas.

A cambio, les prometían entregar en efectivo el valor del bien o del crédito gestionado. Sin embargo, las víctimas nunca recibían el dinero, quedaban endeudadas y, en muchos casos, sin los productos adquiridos. En algunas situaciones, este ardid se repetía hasta siete veces con la misma persona.

Una de las damnificadas, residente del barrio Sol de Misiones, denunció que fue contactada en su domicilio el miércoles 25 de junio y manipulada para realizar este tipo de trámites. Su testimonio fue fundamental para el avance de la causa, ya que permitió corroborar la modalidad fraudulenta de la banda.

Paralelamente, y bajo la intervención del Juez de Instrucción N.º 2, Juan Manuel Monte, se realizaron varios allanamientos en distintos puntos de la ciudad en busca de los demás integrantes de la organización, quienes hasta el momento permanecen prófugos, aunque ya estarían identificados por los investigadores.

Cabe destacar que los celulares incautados serán sometidos a pericias por parte de la Dirección de Cibercrimen, con el objetivo de recuperar información, contactos y conversaciones que permitan identificar y detener al resto de los involucrados, así como reconstruir la ruta de las estafas.

Por ello, la Policía de Misiones recuerda a la comunidad que no deben gestionarse préstamos ni entregarse datos personales a terceros desconocidos, y recomienda denunciar de inmediato cualquier intento de engaño o situación sospechosa ante la dependencia policial más cercana.

WhatsApp Image 2025 06 27 at 08.56.39 - 21 WhatsApp Image 2025 06 27 at 08.56.47 - 23

Passalacqua anunció la continuidad de los cheques a tasa bonificada para yerbateros

El gobernador Hugo Passalacqua informó la vigencia de la operatoria que permite a productores yerbateros y secaderos acceder al descuento de cheques diferidos de entre 60 y 90 días con tasa totalmente bonificada. La medida alcanza a operaciones realizadas a precios de referencia y puede gestionarse en todas las sucursales del Banco Macro.

A través de sus redes sociales oficiales, el gobernador Hugo Passalacqua comunicó que continúa vigente la operatoria de descuentos de cheques diferidos con tasa bonificada para productores yerbateros y secaderos.

La medida está dirigida a quienes hayan realizado operaciones de venta al precio de referencia establecido. En su publicación, el primer mandatario detalló que los cheques diferidos deben tener un plazo de entre 60 y 90 días, y que el beneficio consiste en la acreditación del monto total sin el descuento habitual de intereses.

La gestión puede realizarse en cualquiera de las sucursales del Banco Macro distribuidas en el territorio provincial. Así, los interesados deben presentarse en la entidad bancaria con el cheque diferido y la factura correspondiente a la operación. Una vez cumplidos los requisitos, el monto del cheque será acreditado dentro de la misma semana, sin intereses ni costos adicionales.

Justamente, esta iniciativa apunta a brindar herramientas financieras a los sectores vinculados a la producción y secado de yerba mate, favoreciendo el acceso a capital de trabajo con condiciones que faciliten la continuidad de las operaciones en el marco de la actividad rural.