sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 3148

Lanzaron el VIII Congreso Sudamericano de Yerba Mate

Se desarrollará del 30 de agosto al 1º de septiembre en la ciudad de Hohenau, departamento Itapúa (Paraguay).

Los directores del INYM Denis Bochert (sector Cooperativas) y Marcelo Hacklander (sector Producción) participaron el pasado miércoles 15 de marzo del lanzamiento del VIII Congreso Sudamericano de Yerba Mate que se desarrollará los días 30, 31 de agosto y 1º de septiembre del corriente años en la ciudad de Hohenau, departamento Itapúa (Paraguay).

El congreso es organizado por el Centro Yerbatero Paraguayo y durante el mismo se efectuará el IV Simposio Internacional Yerba Mate y Salud, con la presencia de investigadores, referentes y representantes de la actividad yerbatera de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.

 

El concurso Creación del Galardón Ernesto "Finito" Gehrmann ya tiene ganador

El proyecto del artista Martín Alejandro Zapata fue seleccionado por el jurado del Concurso Creación del Galardón Ernesto "Finito" Gehrmann, la elaboración del distintivo que recibirá el próximo 7 de mayo, en el marco del Día Provincial del Deporte, quien sea electo como el Deportista Misionero del Año, como reconocimiento a la excelencia y el alto rendimiento deportivo.

El certamen fue organizado de manera conjunta por el ministerio de Cultura de la Provincia y la Cámara de Representantes, y estuvo destinado a todos los artistas residentes en la provincia con el único requisito de estar debidamente inscriptos en el Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones (RTCM).

Además de acceder a la posibilidad de realizar la obra, el artista ganador accederá a un premio de 150 mil pesos, mientras que las obras participantes serán expuestas próximamente en el Museo Juan Yaparí de la ciudad de Posadas.

Martín Zapata es un artista oriundo de la localidad de Garupá, que se presentó al concurso bajo el seudónimo Elaso. Su propuesta de obra contempla una estatuilla de madera nativa, con ribetes quemados de manera artesanal, emulando una figura humana de 35 centímetros de alto, envuelta en una bandera de Misiones (incorporada al tallado por medio de pigmentaciones) y ejecutando un movimiento propio de la práctica del básquetbol.

"El tallado inicial de la figura contempla una cooperación artística. Involucra; pensado así desde su concepción; a un tallista hermano de la comunidad Mbyá Guaraní, quien realizaría una primera etapa de tallado inicial rústico" detalló el artista.

"Me propuse utilizar herramientas manuales para contribuir en un todo a la filosofía original del concurso: el cuidado del ambiente. La relación de aspecto se mantendrá de acuerdo a las proporciones áureas buscadas a la hora de la ejecución de la figura y su base; aunque el peso en la decisión lo tendría, en la práctica, la finalidad de la obra y sus representaciones: premiar al Deportista Misionero del año. Por ello, la elección de dos elementos materiales. Piedra y madera, ambos tan representativos como nuestros deportistas, ambos diferentes" añadió.

El jurado del concurso estuvo integrado por representantes de la Secretaría de Estado y Cultura, el ministerio de Deportes, la Cámara de Representantes, la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (UNaM) y por un deportista de reconocida trayectoria. A partir del anuncio, el ganador tendrá 30 días para consumar la obra.

Establecido a través de una ley, el Día Provincial del Deporte se conmemora cada 7 de mayo como reconocimiento al basketbolista misionero Ernesto “Finito” Gehrmann, en conmemoración de su natalicio, ocurrido en Oberá el 7 de mayo de 1945.

premio dep. misionero medidas - 1 premio deportista misionero - 3

Piatti: "Silicon Misiones marca un hito en Sudamérica”

Tras la inauguración del flamante edificio del Silicon Misiones, ubicado en el Acceso Oeste de la capital provincial, el presidente del Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), Christian Piatti dialogó con Códigos e indicó que “es un hito en Sudamérica” porque “le da una visión diferente a la provincia ante los ojos del mundo”.

Piatti participó este jueves de la habilitación del edificio que tiene una capacidad para, aproximadamente, 150 personas dentro del predio y habrán alrededor de 15 las empresas operando allí.

El espacio oficiará también de herramienta fundamental para apuntalar todo el trabajo educativo, de divulgación y de alianzas estratégicas que Misiones vino desarrollando en estos últimos dos años.

“Con esta sede permanente se podrá tener el lugar necesario para trabajar. No nos olvidemos que estamos en presencia de un motor que impulsará muchísimos proyectos”, subrayó.

Becas Progresar: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

La inscripción para obtener una beca Progresar para la finalización de estudio permanecerá abierta hasta el 31 de marzo, según estableció ANSES.

Ese plazo para la primera convocatoria del año del programa alcanza a todas las líneas: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

El programa entrega un incentivo económico de $ 9.000 y un plus por conectividad del 80% todos los meses, mientras que el 20% restante se percibe acreditando condición de alumno regular.

Por otra parte, junto con el cobro de la beca, quienes se inscriban pueden acceder al descuento del 55% en el transporte público y realizar cursos gratuitos de lenguas extranjeras.

Los interesados pueden anotarse desde https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.

En el caso de Progresar Trabajo, la inscripción es durante todo el año.

Para obtener la beca los ingresos del grupo familiar no deben ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), actualmente en $ 69.500.

Silicon Misiones: "Tenemos un potencial inimaginable", destacó Safrán

El ministro de Hacienda Adolfo Safrán, estuvo presente en la inauguración del flamante y moderno edificio del Silicon Misiones, que marca un momento histórico y aportará la economía del conocimiento de la provincia, el país y la región. Allí reconoció estar "muy emocionado" y agregó que "hemos visto la obra desde sus inicios. Lo importante es que fue ejecutada con recursos provinciales".

En ese sentido, recalcó que allí "se conjugará un espacio de trabajo y formación es una industria tan importante como la del conocimiento".

A su vez, resaltó que Misiones se posiciona a la vanguardia en cuestiones disruptivas con la inauguración del nuevo espacio edilicio en el que se brindará capacitación profesional al talento, enseñarán métodos enfocados a los negocios, desarrollarán programas informáticos, construirán proyectos de investigación y desarrollo, implementarán recursos tecnológicos de vanguardia para la agricultura local, entre otros ítems.

Además, el Ministro señaló que "este es un espacio de desarrollo de la industria del conocimiento, para el trabajo de softwares, diseño de páginas webs, formación, entre otras tanas posibilidades. La demanda de trabajo es elevada y sin dudas es una beta para desarrollar y crecer".

 

Silicon Misiones: "Comienza una nueva etapa para la provincia y el país", enfatizó Gervasoni

Este jueves se inauguró formalmente uno de los seis edificios del Silicon Misiones, un polo tecnológico único en el país y en la región que marca un hito en la historia de la provincia. La misma dará un aporte único a la economía del conocimiento y se ha llevado la mirada de toda la Argentina debido a su innovación y vanguardia.

Estuvo presente en el histórico evento el presidente del IFAI, Roque Gervasoni, quien subrayó que "desde hoy empieza una nueva etapa para la provincia y el país. En 10 años veremos resultados excelentes".

Añadió que "esto es un modelo visto por todo el país. No hay otra provincia que esté desarrollando algo similar. Misiones apuesta a la economía del conocimiento".

Al respecto, indicó que el Silicon es algo con lo que Misiones hace tiempo viene proyectando y soñando. Resaltó que será de gran ayuda para el sector del agro, por toda el conocimiento que se aportará para quienes trabajan en dicho sector que se ha nutrido de diferentes tecnologías en los últimos años.

"Se viene una innovación impresionante. Abrimos una puerta integrada para el conocimiento y la ciencia. Estamos en el lugar indicado para que los chicos vengan a crecer, alimentar sus ideas y generar nuevas cosas", ponderó.

Por último, Gervasoni aseguró que todo lo que implica tener un Silicon en la provincia, se verá "derramado" a la salud, agro, seguridad y todos los ámbitos. "Desde ahora se va a disfrutar y vivir otros tiempos en Misiones", concluyó.

silicon2 9 - 5

 

El aumento de la edad para jubilarse generó serios incidentes en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, enfrentó este viernes el desafío más grave a su autoridad desde las llamadas protestas de los chalecos amarillos después de que su decisión de impulsar una reforma de pensiones impugnada sin votación provocó violentos disturbios durante la noche.

Se incendiaron automóviles en París y otras ciudades francesas por la noche durante manifestaciones pacíficas en las que participaron varios miles de personas.

Los sindicatos instaron a los trabajadores a intensificar y bloquearon brevemente la carretera de circunvalación de París.

"Pasó algo fundamental , y es que, de inmediato, se produjeron movilizaciones espontáneas en todo el país", comentó el líder de extrema izquierda Jean-Luc Melenchon.

La reforma de las pensiones eleva la edad de jubilación de Francia en dos años a 64, lo que el Gobierno dice que es esencial para garantizar que el sistema no quiebre.

Los sindicatos y la mayoría de los votantes no están de acuerdo. Los franceses están profundamente apegados a mantener la edad oficial de jubilación en 62 años, que se encuentra entre las más bajas de los países de la OCDE.

Las encuestas

Más de ocho de cada 10 personas están descontentas con la decisión del Gobierno de saltarse una votación en el parlamento, y el 65% quiere que continúen las huelgas y protestas, mostró una encuesta de Toluna Harris Interactive para la radio RTL.

Seguir adelante sin votar "es una negación de la democracia... una negación total de lo que ha estado sucediendo en las calles durante varias semanas. Es simplemente insoportable", analizó en París la psicóloga Nathalie Alquier, de 52 años. "Es simplemente insoportable".

 Una amplia alianza de los principales sindicatos de Francia avisó que continuaría su movilización para tratar de forzar un cambio radical.

Las protestas se registraron en ciudades como Toulon, y se planearon más para el fin de semana.

Si bien ocho días de protestas en todo el país desde mediados de enero, y muchas más acciones industriales locales, hasta ahora habían sido en gran parte pacíficas, los disturbios de la noche recordaron las protestas de los chalecos amarillos que estallaron a fines de 2018 por los altos precios del combustible y obligaron a Macron a adoptar una decisión parcial.

'Violencia'

El ministro del Interior, Gerald Darmanin, informó que la policía arrestó a unas 310 personas y prometió tomar medidas enérgicas contra los alborotadores.

“La oposición es legítima, las protestas son legítimas, pero causar caos no lo es”, declaró a la radio RTL.

Los legisladores de la oposición anunciaron mociones de censura en el Parlamento.

Pero, incluso si Macron perdiera su mayoría absoluta en la cámara baja del parlamento en las elecciones del año pasado, había pocas posibilidades de que esto se aprobara, a menos que se forme una alianza sorpresa de parlamentarios de todos los lados, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha.

En medio de los disturbios del jueves por la noche, alguien había etiquetado en la fachada de una tienda: "Destruyamos lo que nos destruye".

Rovira: “En Misiones estamos mejor que en el país"

0

El presidente de la Legislatura destacó el desarrollo de Misiones en el marco de la inauguración del primer edificio del Silicon Misiones. Sostuvo que la provincia “está mejor en todos los factores” que a nivel país.

Durante el acto, Rovira se refirió al hito de la inauguración edilicia como “un desafío, y básicamente el mayor desafío para una provincia pequeña como la nuestra; y hoy tuiteaba públicamente que se ha cumplido un sueño, y recordemos también que esto forma parte de la novedad, de la innovación. Se concretó un sueño, y a partir de ahora seguramente empieza otra etapa”.

“Estamos en condiciones de crecer en la economía del conocimiento más del 30 por ciento. El día de hoy, en una Argentina en crisis inflacionaria, en un mundo en crisis internacional, Misiones luce el mayor producto bruto geográfico de todo el norte argentino”, agregó.

El legislador señaló que “Silicon Misiones es absolutamente abierto, horizontal, donde incluso la currícula es a propuesta de los interesados, acá no hay límites, vamos a interactuar con toda la temática que impulse y que convenga a nuestra provincia y a todos sus actores, principalmente los del sector privado”.

“Para nuestro pensamiento político no hay distingo entre la actividad privada y la pública sino que pensamos en quién es el principal beneficiario de este centro que lo hizo el Estado misionero con sus recursos”, detalló.

Rovira explicó que “este es el portal principal que hoy da la bienvenida a la primera provincia start up del país, en todo el Norte argentino no existe un espacio como este, solamente aquí en Misiones, y este es el modelo misionero”.

“Pero todo esto se hizo con una Argentina que está de espaldas a nuestra provincia, y esa situación que nació desde la simiente de nuestra historia, que tuvo que esperar a nuestro héroe, el que defendió esta tierra maravillosa, no la escribió la historiografía oficial, la escribimos nosotros, la levantamos hace no más de 20 años a nuestro primer gobernador, el Comandante Andrés Guacurarí. Esto lo hicimos los misioneros y hoy forma parte de nuestra historia por nuestro esfuerzo, nuestra visión y nuestro empeño”, expresó.

El presidente de la Cámara de Representantes explicó también que “las sociedades en su historia evolutiva son conservadoras y expresan un cierto temor por los atavismos que tenemos todos: lo religioso, nuestras costumbres y lo desconocido. Entonces, cuando uno se propone algo y más desde un Estado como el nuestro, lejano a la gran ciudad, a la gran capital y bastante alejado del mundo, debe tener en cuenta que hay que luchar contra la incomprensión y contra todos los obstáculos”.

“El político, cada vez que se plantea una cuestión singular, disruptiva, tiene que valerse de una fortaleza espiritual y mental para soportar la incomprensión y no caer en la grieta. Acá transcurrieron todos estos procesos, desde la oposición cerrada inicial hasta la última en la que estamos, y lo concreto es que no debe generar en los impulsores de la idea y ni en los ejecutores, media alguna para desviarse de esa meta, y también no caer, ni en la vanidad y menos en el resentimiento de tener que compartir, porque así ocurre hasta con propios de la familia que no entienden”, manifestó Rovira.

“Para que gane la sociedad tenía que pasar por esa etapa de sufrimiento e incomprensión, de descrédito, para que después, bueno, esto vale más que mil palabras -refiriéndose al nuevo edificio de Silicon Misiones-, esto es un santuario al lado del santuario natural que disponemos, y que nos da esta vibra”, remarcó.

“Este es el santuario intelectual más importante que hoy se erigió en Argentina, en una Argentina que para nosotros luce como una ficción, como lo es la Nación, no es algo tangible, lo tangible aquí es el Misionerismo, es este nuevo santuario, que va a formar la cabeza, va a incorporar, va a manejar y va a conducir la mejor vibra de los misioneros, para que los misioneros seamos mejores”, expresó.

“Si estamos acá es porque el pueblo misionero nos fue tributando año a año esta posibilidad. Si bien es cierto que la fuimos jerarquizando, hoy somos casi el único espacio que habla de estos temas en un país que necesita imperiosamente poner a la educación como verdadera herramienta de trascendencia y desarrollo. Poner al conocimiento como la materia más escasa y más importante en el mundo”, señaló.

Remarcó que “el verdadero poder está en quien accede al conocimiento. Lo principal para salir de los problemas de la humanidad es la educación, es darles la oportunidad a todos de esa apertura y búsqueda”.

silicon2 4 - 7

Pequeños productores de Campo Grande recibieron sus carnets para la cobertura de salud

0

Fueron beneficiadas 115 familias de esa localidad y colonias vecinas, en el marco del convenio vigente entre el INYM y el Gobierno de Misiones para el cuidado de la salud de los productores yerbateros de Campo Grande.

El presidente del INYM, Juan José Szychowski, participó este jueves en Campo Grande de la entrega de 115 carnets para la Cobertura de Salud destinada a pequeños productores yerbateros, junto al vicegobernador Carlos Arce, el intendente Carlos Sartori; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor y un gran equipo de colaboradores

En ese marco, Szychowski destacó que este beneficio se logró gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Misiones y el INYM, como respuesta a una necesidad del sector productivo. En otro párrafo, hizo un homenaje a las víctimas de la Masacre de Oberá perpetrada el 15 de marzo de 1936 contra un grupo de colonos que protestaban por la crisis social y económica que los agobiaba. “Hace 20 años, nuevamente con la lucha de los productores, se logró la creación del INYM y hoy, con el apoyo del Gobierno de la Provincia podemos acercar estas acciones, como la cobertura de salud para el pequeño productor y su familia”, remarcó

Por su parte, el vicegobernador Carlos Arce, señaló que “ya son más de 3.300 las familias beneficiadas con esta Cobertura de Salud destinada a los pequeños productores”.

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor, en tanto, hizo hincapié en que la cobertura “no tiene límite de edad para el productor que se incorpora”.

Cabe recordar que el programa abarca desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, tanto en hospitales públicos como en institutos privados. También la atención de médico de cabecera, atención básica, estudios de rutina, laboratorio, ecografía, radiografías, etc. Prevé atención de alta complejidad que será prestada por los hospitales públicos de autogestión, y que comprende cirugías en general, tomografías computadas y derivaciones, entre otros.

Para cualquier tipo de consulta, los interesados pueden acercarse a la oficina del Seguro Provincial de Salud, ubicada en calle Ayacucho 1530 de la ciudad de Posadas, o bien llamar al teléfono (376) 4448668.

Pozo Azul: un hombre falleció tras un accidente vial ocurrido en la ruta 17

0

El trágico episodio ocurrió el jueves por la tarde sobre la ruta provincial 17 a la altura del Paraje Mondorí de Pozo Azul, donde por causas que se tratan de establecer un hombre identificado como José Roberto Prestes de 47 años, quien se trasladaba en una moto, habría impactado contra una camioneta Toyota.

Por ello, el motociclista fue llevado al Hospital Samic de Eldorado, de donde informaron que el mismo falleció debido a las graves lesiones sufridas.

De acuerdo a los primeros datos, el accidente ocurrió alrededor de las 19 horas, cuando el conductor del rodado menor circulaba sobre la ruta mencionada en sentido Bernardo de Irigoyen – Pozo Azul, lugar donde colisionó con la camioneta que era conducida por otro hombre de 47 años.

Trabajaron en el sitio, los efectivos de la comisaría local, la Policía Científica y el médico policial, quien posteriormente examinó al fallecido. Por su parte, el Juzgado de Puerto Rico dispuso que el cuerpo sea entregado a sus familiares.